sábado, 30 de noviembre de 2013

LOS VÍNCULOS DE CAPITANICH Y KIRCHNER

 con Aldo Ducler, operador de los fondos de Santa Cruz en el exterior.

Por Alfredo Leuco.

"El problema tenía nombre y apellido: Aldo Ducler. Cristina Kirchner lo sabía mejor que su marido. Como integrante de la Comisión Antilavado no ignoraba que la Justicia de Estados Unidos (y también la mexicana) tenía en la mira al financista Ducler por sus negocios con los narcos del cartel de Juárez. Ducler era todo eso. Pero también el profesional elegido por su marido para operar con los fondos santacruceños enviados al exterior.”

Este es el comienzo de una precisa e imperdible nota que el periodista Walter Goobar publicó en la revista Veintitrés a fines de 2004. A confesión de parte relevo de pruebas para explicar de dónde surge la inmensa confianza que los Kirchner siempre le dispensaron a Jorge Milton Capitanich, actual jefe de Gabinete y potencial heredero de Cristina. El ex gobernador del Chaco fue socio de Aldo Ducler, y su consultora integró el fondo de inversión Fondagro. El ex diputado radical Carlos Ullrich denunció que fue Coqui el que presentó a Ducler a potenciales inversores del norte del país, reunidos en el Hotel Covadonga a tal efecto.

Eran tiempos de gloria, de plata dulce para MA Bank, la banca offshore de Mercado Abierto, la financiera de Ducler. Para aportar la mayor cantidad de elementos al análisis vale recordar que el dinero de los fondos de Santa Cruz fue entregado como compensación por regalías petroleras mal liquidadas por Domingo Cavallo a Néstor Kirchner quien, en ese momento, era su gobernador preferido: el mejor alumno del modelo de convertibilidad. Y que Capitanich tuvo su primer puesto a nivel nacional gracias al, en ese entonces, superministro cordobés. Sorpresas te da la vida: allí hacía sus primeras armas un joven inteligente pero rebelde del ministerio para afuera llamado Axel Kicillof. El actual ministro de Economía no tuvo un paso fugaz por las huestes menemistas y cavallistas de Capitanich. Lo asesoró por más de cuatro años, escribieron un libro juntos y Axel trabajó en la consultora M-Unit que tuvo grandes contratos con Gildo Insfrán en Formosa, incluso la privatización de su banco, y que fue parte de la sociedad con Aldo Ducler. Con nostalgia por aquellos colaboradores de los viejos tiempos, Cavallo elogió esta semana el acuerdo con Repsol, más cerca ideológicamente de Mariano Rajoy que del extinto Hugo Chávez.

Aquel pago millonario a Kirchner fue un premio de Cavallo a la militancia de la provincia de Santa Cruz a favor de la privatización de YPF, que tuvo como miembro informante a Oscar Parrilli. Ya se sabe: los archivos los carga el diablo y lo descargan los destituyentes.

Walter Goobar no es un periodista opositor ni miembro de una corporación golpista. Todo lo contrario. Es editor internacional del diario Miradas al Sur y columnista del diario Tiempo Argentino, y suele ser invitado de 6,7,8. Con más razón hay que prestar atención a lo que denunció en 2004:
“—No es el mejor momento, Néstor –alertó ella.
—Ya está, Cristina. Lo tengo decidido... –insistió él.
—Vos estás loco.

Era el 15 de enero de 2003. Néstor Kirchner decidió lanzar su candidatura a presidente ese día. No le importó nada. Ni Ducler, ni las desprolijidades en el manejo de los fondos provinciales que tendría que explicar en algún momento. Nunca había rendido cuentas de las operaciones, los montos, los intereses, las comisiones ni las inversiones. Los 600 millones, según el oficialismo, o los 1.000 millones, barajados por la oposición radical santacruceña, eran (y son) un misterio. Pero los resúmenes de las cuentas 642 21372-091 y 642 213721-058 dirigidos al “Gobierno de la Provincia ATN Néstor Kirchner”, donde estaría todo el dinero, llegaban puntualmente a Corrientes 415, es decir, las oficinas de Ducler. O, lo que es lo mismo, a un financista involucrado en cuestiones de lavado. Cuando vio que tenía serias posibilidades de salirse con la suya y colgarse la banda presidencial, Kirchner decidió traspasar los fondos santacruceños (que manejaba como si fueran propios) de Morgan Stanley a dos bancos suizos: el Credit Suisse y la Unión de Bancos Suizos (UBS) para –entre otras cosas– prescindir de los servicios del ya demasiado chamuscado Ducler. Desde las cuentas monitoreadas hasta entonces por Ducler se hicieron al menos cuatro transferencias a la cuenta 0835-860194-3, abierta el 5 de marzo de 2003 en el Credit Suisse.

Allí se transfirieron los fondos de Morgan Stanley:

* El 12 de marzo de 2003, 220 millones de dólares. * El 12 de marzo de 2003, 60 millones de dólares. * El 13 de marzo de 2003, 60 millones de dólares. * El 17 de marzo de 2003, 60 millones de dólares. Al 31 de diciembre de 2003, el saldo era de 402.737.082 dólares. La otra cuenta se abrió en la Unión de Bancos Suizos. Para la UBS, la provincia de Santa Cruz es el cliente 0240486-608, pero en lugar de enviar los resúmenes de cuentas a la gobernación de la provincia, al Ministerio de Economía o a la Casa de Santa Cruz, los suizos los enviaban a Reconquista 360.”
Estos sapos éticos están empezando a indigestar a los pibes que se ofrecen a Cristina para la liberación. El ladriprogresismo y el Frente Chavista de Puerto Madero miran azorados los acontecimientos que les cuesta explicar puertas adentro. Porque puertas afuera han enmudecido como Juan Manuel Abal Medina que, carente de pensamiento propio, pasó a la clandestinidad, al rincón de los trastos viejos a donde fue arrojado por Cristina agotada de escuchar siempre lo mismo: “Sí, Cristina”.

El propio Horacio Verbitsky encabezó una protesta de agrupaciones K que manifestaron su enojo porque la Presidenta limpió de un plumazo el concepto de propiedad social del proyecto del nuevo Código Civil. Hasta incondicionales como Alex Freyre, referente de la diversidad sexual, fue a expresar su rechazo al éxito que tuvo la presión de la Iglesia para modificar en forma urgente artículos clave como el 19. Ya no se reconoce la existencia de vida a partir de la implantación del embrión en la mujer. Curiosamente, quien recibió las quejas fue Julián Domínguez, presidente de la Cámara de Diputados y hombre de confianza de un sector eclesiástico que está siendo testeado por el papa Francisco para saber si pueden apostar a su candidatura presidencial.

Ni hablar del volantazo a la derecha del acuerdo con Repsol que tal vez sea un homenaje encubierto a aquel Néstor Kirchner que impulsó con tanto entusiasmo la ahora satanizada privatización. Pero el ala neofrepasista no digiere esa idea de que hace 19 meses había que expulsar con la Gendarmería a los corruptos e imperialistas de Repsol y ahora hay que pagarle alrededor de 8 mil millones de dólares y, encima, darle las gracias por la buena voluntad. Algo cambió. ¿Habrá exagerado mucho Mauricio Macri diciendo que Cristina se está haciendo cada vez más PRO? Eso dispara otra pregunta inquietante. ¿Qué hará Cristina cuando se recupere totalmente? ¿Cuál modelo profundizará? ¿El que atropelló o el que se arrodilló ante Repsol? ¿El que culturalmente encarnan revolucionarios clasistas como Ignacio Copani y Luis D’Elía o el pejotismo conservador, feudal e hiperkinético de Capitanich? Porque parece que la única coincidencia que tienen ambos sectores es que Marcelo Araujo ya no está para relatar. Nobleza obliga, después de tanta crítica. En eso estoy de acuerdo.


Fuente: Perfil

viernes, 29 de noviembre de 2013

SOBRE LA MESA DE NEGOCIACIÓN CON LAS FARC SE PONE EL TEMA DE LA LEGALIZACIÓN



Vanguardia.com (Colombia), 29-11-13

En el inicio de la discusión del tercer punto de la agenda que llevan Gobierno y Farc en La Habana, Cuba, y que busca el fin del narcotráfico por parte de la guerrilla, el jefe negociador fariano "Iván Márquez" llamó a que se piense en la legalización del consumo de narcóticos.
En un comunicado, el que es el comandante del Bloque Caribe de las Farc dijo: "El fenómeno no es exclusivo de nuestro país. Hoy en día se reconoce que los dineros del narcotráfico y de otras actividades ilegales han contaminado todos los circuitos financieros de la economía mundial".

Después de pasar por los dos primeros puntos de la agenda, reforma agraria y participación política —que constituyen la génesis del conflicto y la posibilidad futura de que las Farc puedan entrar a la democracia—, el jefe negociador del Gobierno, Humberto de la Calle, dijo que para que haya un verdadero fin del conflicto se tiene que acabar el narcotráfico.

  Precisamente varios analistas, entre ellos director del Centro Seguridad y Democracia de la Universidad Sergio Arboleda, Alfredo Rangel, consideran que el narcotráfico sería una de las razones por las que una desmovilización de las Farc puede fracasar, ya que el negocio ilícito deja tantos réditos que, como se ve ahora, los guerrilleros de base pueden entrar en alianzas más fuertes con bandas criminales como "los Urabeños" y "los Rastrojos".

  Explica "Iván Márquez" que desde hace 20 años y luego en la negociación del Caguán, las Farc han planteado alternativas para acabar con el narcotráfico.

  "Como el Gobierno norteamericano pretexta su criminal acción contra el pueblo colombiano en la existencia del narcotráfico, lo exhortamos a legalizar el consumo de narcóticos. Así se suprimen de raíz las altas rentas producidas por la ilegalidad de este comercio, así se controla el consumo, se atiende clínicamente a los fármaco-dependientes y se liquida definitivamente este cáncer. A grandes enfermedades grandes remedios", dijo el comandante guerrillero.

Para este tema de la agenda, hizo presencia en el equipo del Gobierno el general (r) Óscar Naranjo, que estará de manera permanente en todos los ciclos que tendrá la discusión, debido a su lucha contra el narcotráfico mientras fue comandante de la Policía Nacional. Por el Gobierno también se presentaron en la isla las nuevas negociadoras Nigeria Rentería y Paulina Riveros, elegidas por Juan Manuel Santos.

En los últimos días, comisiones técnicas de ambas partes estaban trabajando por separado en el tema para entregar a los negociadores sendos informes que servirán para la discusión.


Este contenido ha sido publicado originalmente en Vanguardia.com en la siguiente dirección: http://www.vanguardia.com/actualidad/colombia/236013-sobre-la-mesa-de-negociacion-con-las-farc-se-pone-el-tema-de-la-legalizac.  

Si está pensando en hacer uso del mismo, recuerde que es obligación legal citar la fuente y por favor haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. 

Vanguardia.com - Galvis Ramírez y Cía. S.A.

SIN JUSTICIA EL ÁRBITRO ES LA VIOLENCIA


Por Pablo Esteban Dávila

Diario Alfil, 29-11-13



¿Qué es lo que le sucede a los fiscales de la provincia de Córdoba que no se animan a hacer cumplir la ley? Hay fallos del Tribunal Superior y de una Jueza de Primera instancia que autorizan a la multinacional Monsanto a llevar adelante la obra civil de su planta en Malvinas Argentinas. Sin embargo, los trabajos están paralizados por culpa de un raquítico piquete de ambientalistas que impide el ingreso de materiales y obreros para su construcción. Es como si existiera temor a hacer cumplir la ley de parte de quienes deben garantizar su aplicación.
Esta situación existe desde hace ya dos meses. Un puñado de personas que dice perseguir una causa noble coarta ilegalmente el derecho de empresarios y trabajadores a llevar adelante sus tareas. Hasta el presente, nadie puede explicar racionalmente el porqué las órdenes de la Justicia no se cumplen. Y, menos aún, la parálisis del Ministerio Público Fiscal para llevar adelante las acciones necesarias para terminar con esta situación tan irregular.
La inacción de los Fiscales sólo conduce a la privatización de la violencia, que es precisamente lo que ocurrió ayer frente a las obras de Monsanto. Cuando el Estado no ejerce la “violencia legítima” que, en ciertas ocasiones, es necesaria para hacer cumplir la ley, otros la ejercen en su lugar.

Los hechos que generaron la refriega son simples de analizar. Observando la extrema fragilidad – tanto conceptual como numérica – del acampe ambientalista, los obreros de la UOCRA decidieron ingresar al predio para continuar las obras. Su ansiedad es comprensible: tras 60 días de cobrar sin trabajar, todo indica que, próximamente, dejarán de percibir sus jornales. Como cabría esperar, los manifestantes anti Monsanto reaccionaron de la única forma que conocen: con violencia. Intentaron detener el ingreso de los trabajadores tirándose debajo de los camiones (la vieja técnica del “escudo humano”) y arrojando piedras y palos. Los obreros, como podía esperarse, pagaron con la misma moneda. Con pocos policías en los alrededores, fue inevitable el enfrentamiento entre estos grupos de choque, un acontecimiento que ocurre sólo porque el poder público ha abdicado de su obligación de hacer cumplir lo que dictan la constitución y las leyes. La imagen de ayer se repetirá en el futuro si no se toman cartas en el asunto.

Es bastante obvio que la izquierda que se manifiesta en Malvinas Argentinas no es un ambientalismo pacifista, estilo Gandhi. Como son pocos (basta ver las imágenes de su “campamento”) necesitan ser activos para que la protesta no pierda intensidad. Esta actividad generalmente adquiere el formato de bloqueo – en donde escasos activistas paralizan sin ningún costo la actividad de muchas personas – o se manifiesta en violencia lisa y llana, con el folclore de militantes que arrojan piedras con la típica estética de la intifada, esto es, capucha, kufiyya (el pañuelo palestino que sirve para taparse el rostro) y palos, un uniforme tan predecible como la corbata en un abogado. Con esta metodología intentan lograr lo que no pueden desde la razón. Casi siempre cuentan con la alianza involuntaria de la Prensa que, por cierta necesidad de noticias truculentas y – en determinados casos – por alguna que otra simpatía personal, funge como amplificadora de este tipo de escándalos, aunque estos sean generados por minorías tan absolutas como antidemocráticas.

Lo curioso del caso es que esta izquierda tan particular se trenza en lucha contra obreros que quieren trabajar, es decir, contra los integrantes de aquél proletariado en que Carlos Marx (el supuesto inspirador de la protesta) depositaba sus esperanzas de redención de la clase trabajadora. Es difícil que la UOCRA termine mirando con simpatía a semejante muestra de solidaridad de clase de parte de aquellos que, al menos nominalmente, dicen luchar contra el capitalismo y en defensa de los explotados del mundo.
Justo es decir quela protesta también se ve facilitada por la cercanía de Malvinas Argentinas a la ciudad de Córdoba. Es fácil advertir que, para cierto tipo de manifestante, la posibilidad de hacer turismo militante al módico precio de un pasaje urbano será siempre tentadora, especialmente cuando se identifica a la militancia con los opinables modales del campamento permanente, el bloqueo de corte fascista o las marchas enardecidas con las infaltables banderas rojas al viento.
Es probable que la elección de Malvinas Argentinas haya sido un error geopolítico en miniatura. La planta de Monsanto debería haberse situado en alguna de las ciudades de la pampa gringa, que en Córdoba abundan y que son sumamente receptivas a las inversiones que agregan valor a la producción agropecuaria. Seguramente allí no habrían existido protestas ni oposición, tanto por su lejanía con la Capital (sede natural de la izquierda anticapitalista) como por el compromiso de sus habitantes con el complejo agroindustrial.

El riesgo de la localización había sido avisado por un ex Secretario de Ambiente de la provincia. “No instalen Monsanto cerca de Córdoba por un tema de militancia ambientalista. Aquí es fácil y barato bloquear cualquier cosa”, fueron sus proféticas palabras. Sin embargo, la advertencia cayó en saco roto. En la lógica cartesiana del gobierno provincial – y también de la presidente Cristina Fernández, quién anunció la inversión públicamente – era una locura que alguien se opusiera a la generación de cientos de puestos de trabajo en una industria prácticamente sin riesgos ambientales y directamente ligada a una de las ventajas competitivas de la provincia.


Pero la lógica no es el fuerte de los grupos que protestan. Ya lo hemos dicho muchas veces: este tipo de ambientalismo no admite relaciones de causalidad: es un dogma, una suerte de religión y, por lo tanto, fuera del sistema de valores de la ciencia. No es temerario suponer que continuarán con sus bloqueos y reduciendo el importante debate medioambiental a una serie de consignas panfletarias y de extrema vulgaridad conceptual. Ante esta intransigencia la Justicia debe actuar y poner las cosas en su lugar. Porque, sin Justicia, el árbitro es la violencia.

PRISIONERO DE GUERRA




Por Antonio Caponnetto

“Preocupáos de los presos, como si vosotros estuvierais prisioneros con ellos”
San Pablo, Hebreos, 13, 3.

A los soldados argentinos que padecen injusta prisión bajo la ruin tiranía kirchnerista

Yo que icé la bandera hasta el vértice altivo,
en una plaza de armas soleada de heroísmo,
cuando todo era joven: el casco, las jinetas,
los sables aguzados y el viejo patriotismo.

Yo que domé un desfile en el frío de julio,
desbravando los vientos o refrenando escarchas,
como cimbra el jinete sobre un lomo tobiano,
a grupas del orgullo, osando contramarchas.

Yo que monté las guardias parapetado en lunas,
al acecho de sombras homicidas y rojas,
para que un sueño en calma tuvieran los que nunca
conocen del peligro su acero y sus  congojas.

Yo que dejé mi lecho y a su vera una cuna,
combatiendo  la senda del terror clandestino,
mientras casa por casa se encendían los leños,
mansamente alejados del fuego mortecino.

Yo convertido en rama, en fantasma o en muro,
en soldado del Cuerpo de Invisibles Patriotas,
patrullando amenazas más cruentas que una herida,
más dolientes que un día bruñido de derrotas.

Yo que estuve en Potrero de las Tablas, en Lules,
en Tucumán, la tierra de la caña cetrina,
en Manchalá, Simoca o en Quebrada de Artaza,
donde cayeron juntos Maldonado y Berdina.

Yo que anudé un rosario a mi fusil baqueano,
impetrando el auxilio del Arcángel Custodio,
por cumplir el mandato del hermano que dijo:
“camaradas tirad, pero tirad sin odio”.

Yo que usé de coraza el pellejo curtido,
cuerpeando una emboscada de negritud moruna,
me olvidé de mi nombre para llamarme sangre ,
y en formoseña tarde me llamé Hermindo Luna.

Yo que no supe darle resuello a la osamenta,
cada vez que la patria alistó centuriones,
era la paz de abril, la cuaresma, el sosiego:
me volví malvinero con el alma hecha horcones.

Yo prolongué en el Sur mi vaquía en el monte,
o adiestrada en la selva de ciudades arteras,
bajé un Harrier intruso fusilando injusticias,
asalté casamatas, comulgué en las trincheras.

Yo aquí estoy, prisionero de encrespados rencores,
de infernales venganzas sin bozal ni tabique,
de olvidos, desmemorias, fingimientos, agravios,
la juntura execrable del lodo bolchevique.

Sin embargo esta celda no atenaza la Historia,
no aprisiona las gestas, no aherroja el estandarte,
ni esclaviza los frutos del amor a la tierra,
pródigo en las batallas de las que fui baluarte.

No se arrestan recuerdos, pendones victoriosos,
van libres las hazañas, de dolores cauterios.
Somos libres nosotros, prisioneros de guerra,
porque honor y deberes  no sufren cautiverios.

Nadie pone cerrojos al cielo en el que habitan
aquellos que partieron integrando un comando,
su triunfo será el nuestro, acaso en los confines,

cuando vuelva un criollo a dar la voz de mando.

jueves, 28 de noviembre de 2013

EL SENADO APROBÓ A LIBRO CERRADO EL CÓDIGO CIVIL



El proyecto de reforma y unificación de los Códigos Civil y Comercial fue aprobado esta madrugada con votos 39 votos a favor y 1 en contra. Diputados lo tratará el próximo año.

Antes de iniciar el debate sobre el contenido del Código el senador Ernesto Sanz (UCR, Mza.) preguntó si se lo pretendía aprobar a “libro cerrado” aduciendo que el reglamento no lo permite y que desde lo político “es un atropello”. El senador José Cano (UCR, Tucumán) aseguró que por las modificaciones improvisadas a último momento hay incoherencias en el Código destacando que colisionan el art. 19 -que reconoce el inicio de la existencia de la persona en el momento de la concepción- con el 561 -que permite revocar el consentimiento prestado para los tratamientos de fecundación artificial hasta la implantación del embrión-. Giustiniani (PS) y Rodríguez Saá (PJ San Luis) señalaron el apuro con el que se pretendía avanzar. El jefe de la bancada oficialista, Miguel Ángel Pichetto, dijo que estaban dispuestos a debatir los artículos más polémicos pero que es la cámara de Diputados la que va a procesar, con más tiempo, las diferencias.

Tras 12 horas de debate Pichetto anticipó que se iba a votar el dictamen del kirchnerismo con las dos modificaciones propuestas por la senadora oficialista Sandra Giménez sobre la potestad de las provincias en los plazos de los tributos (art. 2532) y plazos genéricos (art. 2560). El anuncio de la votación a libro cerrado motivó el retiro de la oposición por lo que el FpV aprobó en soledad su Código. Se quedó el salteño Agustín Pérez Alsina que votó en contra.

Breves consideraciones sobre el texto aprobado:

Derecho a la Vida

Comienzo de la existencia. Si bien se modificó la redacción original del artículo 19 que ahora reconoce que la existencia de la persona humana comienza con la concepción; el artículo 21 sigue distinguiendo entre el “concebido o implantado” y en el artículo 20 se utiliza la expresión “época de la concepción” lo que induce a asociar a la concepción con un proceso y no con un instante. Además, la cláusula transitoria segunda del artículo 9°, del proyecto de ley aprobatoria, establece que “La protección del embrión no implantado será objeto de una ley especial.”, lo cual mantiene un doble estándar de protección desigual para seres humanos iguales en naturaleza y dignidad. En similar dirección, el artículo 561, relativo a la posibilidad de revocar el consentimiento informado otorgado para la realización de prácticas de fecundación artificial, prescribe que el mismo puede revocarse “mientras no se haya producido la concepción en la persona o la implantación del embrión”.

Fecundación artificial. Regula algunos aspectos relativos a la fecundación artificial a la que eufemísticamente denomina “técnicas de reproducción humana asistida”, una técnica que vulnera la dignidad de la persona.

“Derecho al hijo”. Se prioriza un inexistente y deletéreo “derecho al hijo” por sobre los derechos concretos del ser humano concebido y gestado mediante prácticas artificiales, cuyo declamado interés superior, en los hechos, brilla por su ausencia.

Discriminaciones injustas por el modo en que las personas fueron concebidas. Se incorpora en la legislación una nueva y arbitraria distinción entre los niños concebidos por medio de estas técnicas y los niños concebidos de modo natural, puesto que mientras que en estos últimos casos, la filiación se determina (como no puede ser de otro modo) por la verdad biológica, en los supuestos de fecundación artificial la determinación de la filiación se realiza en función del “consentimiento” de las personas que resulten ser los “comitentes” cuya “voluntad procreacional” diera lugar al empleo de estas prácticas.

Derecho a la identidad. Se prioriza la llamada “voluntad procreacional” por sobre la paternidad biológica con independencia de quién haya aportado los gametos, destruyéndose intencional y arbitrariamente los vínculos de identidad de los niños “producidos” mediante técnicas de fecundación artificial, quienes como regla general tendrían vedado el conocimiento de su identidad genética, careciendo de acciones para reclamar la filiación a sus verdaderos padres o impugnar la que le resultare impuesta.

Multiplicidad de personas involucradas en una gestación. Admite la “producción” de niños por la voluntad procreacional de una sola mujer o un solo varón, un varón y una mujer, dos mujeres o dos varones, con lo cual si bien se limita la posibilidad de vínculos filiatorios a dos como máximo, podría darse el caso de que un niño llegue a tener hasta cuatro o cinco personas involucradas en su “paternidad-maternidad”.

Incertidumbre sobre el destino de los embriones no implantados. Se pone particularmente de manifiesto en aquellos supuestos en que los que accedieron a la práctica hagan uso del “derecho” a revocar su consentimiento antes de la implantación del embrión, lo cual resulta incompatible con su dignidad humana y con el interés superior cuya condición de niños exige considerar primordialmente.

Familia

Establece para “matrimonios” entre personas del mismo sexo un trato igualitario en materia de adopción y fecundación artificial.

Prohíbe casarse como Dios manda. Declara nula la cláusula que determinare el carácter indisoluble de un matrimonio. Elimina la posibilidad de separase sin disolver el vínculo matrimonial. Los cónyuges no tendrán que ser fieles.

“Divorcio express”. El divorcio se podrá tramitar, sin expresión de causa, por la decisión unilateral de uno de los cónyuges y en un breve lapso.

“Uniones igualitarias”. Regula la “unión convivencial”, basada “en relaciones afectivas de carácter singular, pública, notoria, estable y permanente entre dos personas que comparten un proyecto de vida en común, sean del mismo o diferente sexo”.

Deberes y derechos de los padres. Sustituye a la “patria potestad” por la “responsabilidad parental” que no menciona a los padres sino a los “progenitores”, una expresión más genérica que evita incompatibilidades en los casos de parejas del mismo sexo y de fecundación artificial. El ejercicio de la “responsabilidad parental” puede ser delegado en un pariente, o en un tercero idóneo. Cuando un menor abandone el hogar el padre no podrá solicitar el auxilio de la autoridad pública para hacerlo regresar, aunque esté retenido por una secta que corrompe menores.

“Familias ensambladas”: regula los “Deberes y derechos de los progenitores e hijos afines” (hijos del nuevo cónyuge o conviviente). La intromisión del “progenitor afín” terminará menoscabando la relación entre el hijo y el padre o la madre que no conviva con él.
_______________________________________


CÓDIGO CIVIL: EL DEBATE EN EL SENADO


Abrieron el debate, como miembros informantes, los kirchneristas Marcelo Fuentes y Aníbal Fernández. Fuentes mencionó las razones para reformar el Código: la reforma constitucional del 94, el dictado de las “leyes igualitarias” incorporadas en el Código y el hecho de que muchos legisladores que habían hecho un intenso trabajo para la reforma dejaran sus bancas. Fernández: “en este Código encuentran derechos los marginales, los vulnerables y los discriminados. Se explayó sobre el tema de familia, elogió las leyes de matrimonio civil, divorcio vincular y “matrimonio igualitario”. “La familia ya no es una familia rígida”. Ponderó el divorcio express, poner “trabas” como las audiencias de conciliación, para Fernández, es vulnerar la “autonomía de la voluntad”. Celebró que ahora la gente se divorcie en lugar de separarse. Afirmó que la disolución del vínculo no va en contra de la familia que por el contrario contribuye a la paz familiar y social.

Ernesto Sanz (UCR. Mza.) recordó que el reconocimiento de los hijos extramatrimoniales, la patria potestad compartida y el divorcio vincular son “logros radicales”. Se quejó del precipitado desenlace que tuvo el proceso de la reforma del Código. Fustigó a grupos de “retrógrados y fundamentalistas” que en Rosario discutieron con la diputada Storani sobre el artículo 19 del Código que alude al comienzo de la existencia. “No hay nada que tenga que ver tanto con la vida y el amor como garantizarle a las parejas que no pueden tener hijos el acceso a las técnicas de reproducción asistida”. Resaltó como Cano la incongruencia entre los art. 19 y el 561. Exaltó los avances en materia de derecho de familia y criticó la eliminación de la función social de la propiedad, el derecho al agua y la responsabilidad del Estado.

Sonia Escudero (FpV, Salta) contó que había llegado al Senado para trabajar fundamentalmente por dos cosas: los derechos de las mujeres y los de los pueblos indígenas. Se refirió a la modificación del art. 19, “dice que la vida comienza con la concepción pero ¿cuándo es la concepción? porque hay distintas posiciones”, el problema, afirmó Escudero, lo zanja el art. 21 que no se modificó: “no es persona el que no tiene la posibilidad de nacer y eso no pasa hasta que el embrión esté implantado”. “En un embrión no implantado hay vida pero no es una persona”, enfatizó. “No tengo problemas con que se diga que la vida comienza con la concepción porque los jueces igual van a hacer una correcta interpretación”.

Liliana Negre (Compromiso Federal, San Luis) dijo que no estaba de acuerdo con incluir la jurisprudencia en las fuentes del derecho porque según la puntana primero se produce el hecho social y después “el legislador toma la realidad social y la transforma en ley”. Se dedicó luego a fundamentar profusamente el derecho a la vida conforme lo reconoce la normativa vigente, citó al Código Civil vigente, tratados internacionales, constituciones provinciales y jurisprudencia. Solicitó la modificación de los artículos 21 y 561, reclamó que se garantice el derecho a la identidad de los niños nacidos mediante técnicas de fecundación artificial y que la fidelidad conyugal no sea sólo un deber moral.

Norma Morandini (Frente Cívico, Cba.) aclaró que ella viene trabajando desde hace mucho por “el derecho al aborto”. “Hiere la forma en que se modificó el art. 19, entre gallos y medias noches”. “La vida es cambiante y plural”. “La vida se moderniza con la democracia”. Pidió que el Código “se impregne con la filosofía de los derechos humanos”.

Nanci Parrilli (FpV, Neuquén) señaló que hay distintas concepciones filosóficas y destacó la importancia de “hacer un Código para una sociedad multicultural”.

Eugenio “Nito” Artaza (UCR, Ctes.) dijo que este Código le da ganas de volverse a casar, pero los sectores más vulnerable no están contemplados, “ni siquiera tienen derecho al agua”. Avanzamos con fecundación artificial y hoy damos marcha atrás. “La religión se encarga de las cosas de arriba y nosotros tenemos que legislar sobre lo temporal”.

Graciela Di Perna (FpV, Chubut) criticó la modificación del art. 19 que colisiona con otros artículos. “La concepción es un proceso que comienza con la fecundación y culmina con la implantación” como lo interpretó la CorteIDH, afirmó Di Perna. “El inicio de la vida es un proceso, como la muerte”. Se quejó finalmente de que se haya quitado la selección genética con el fin de eliminar a los embriones que tienen predisposición a desarrollar la misma enfermedad que padecen sus padres.

El senador Marcelo Guinle (FpV, Chubut) enfatizó que no se sacó la responsabilidad de Estado, como dicen los opositores, porque Diputados aprobó una ley especial.

Luis Petcoff Naidenoff (UCR, Formosa) se dedicó a hablar especialmente de la eliminación del derecho al agua y describió el trabajo realizado para tratar de paliar el “hambre de agua” en su provincia.

Osvaldo López (ARI, T. del Fuego) sostuvo que hay “contraposición entre el dogma y el debate”. “El tema de la vida se enfoca desde el dogma y si el dogma reemplaza al debate cerramos el parlamento”. “Los que hablan de la vida hacen mucho hincapié en la biología y desde esa perspectiva la persona no vale más que la remolacha o la araña”.

Sandra Giménez (FpV, Misiones) defendió los avances del Código en materia de familia, en derechos ambientales pero leyó una carta del presidente de la cámara de Diputados de Misiones donde manifiestan la preocupación por cuestiones que entienden que deben regirse por leyes provinciales.

Blanca Monllau (Frente Cívico, Catamarca) afirmó que estas sesiones son un simulacro de participación y de debate. “La fuerza del número invisibiliza las voces disonantes”. Coincidió con las modificaciones propuestas por Liliana Negre.

Jaime Linares (FAP, BsAs) sostuvo que lo que estaban haciendo era un tratamiento del Código más político que técnico. “Las segmentaciones hechas a la redacción original afectan la coherencia”.

Pablo González (FpV, Sta. Cruz) entiende que este Código al igual que las leyes sancionadas en el último tiempo (“matrimonio igualitario”, identidad de género) “amplía derechos”. Ponderó las incorporaciones hechas en materia de adopción y dedicó buena parte de su discurso a criticar al grupo Clarín.

Alfredo Martínez (UCR, Sta. Cruz) destacó las coincidencias que tenían con el proyecto original, particularmente en lo referido a familia. Habló de los derechos de los pueblos originarios. Dijo que las mismas organizaciones con las que habían trabajado fecundación artificial le pedían que traten de volver atrás la modificación del art. 19.

Daniel Filmus (FpV, Cap. Fed.) exaltó “las transformaciones profundas” que realizaron en 10 años de gobierno. Afirmó que este Código sería impensable sin las transformaciones sociales previas. Mencionó que en el caso del art. 19 es importante dejar planteada la voluntad del legislador porque se habían manifestado dos miradas y la taquigráfica se va a revisar a la hora de tener que interpretarlo. Afirmó que el oficialismo tiene la mirada de Escudero, no la de Negre, por eso es que permanecen los art. 21 y 561. “Lo dejo sentado para que los jueces conozcan la voluntad del legislador”. “Nosotros le pedimos opinión al CECTE, Comité de Ética en la Ciencia y la Tecnología que depende del Ministerio de Educación, y ellos plantean que el ser humano es un mamífero placentario que necesita la información ambiental del útero para ser una persona”. Leyó párrafos del fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Artavia Murillo, entre ellos, “sólo con la implantación se cierra el ciclo de la concepción” y se dedicó a rebatir el discurso de Negre. En materia de derecho de familia ponderó las “uniones convivenciales”, el concepto de “responsabilidad parental” al que calificó de un avance sustantivo en la “igualdad de género” y las “familias ensambladas” una ley que impulsa personalmente desde hace años y que contempla situaciones como la suya.

Mario Cimadevilla (UCR, Chubut) estimó que hubo una ficción de participación. “Un Código Civil es muy importante para que se avance sólo con la idea del Gobierno”. “Este Código es una regresión” se eliminaron la función punitiva disuasoria, la responsabilidad del Estado, la responsabilidad social. “La única razón para eliminar estas instituciones es garantizar la impunidad de los funcionarios”.

María Rosa Díaz (ARI, T. del Fuego): “comparto lo dicho por Filmus sobre el artículo 19 pero quedaría mejor expresado con la redacción original”.

Samuel Cabanchik (CC, Cap.Fed.) afirmó que había un enorme grado de acuerdo en la mayoría de las cuestiones porque “este Código Civil fue escrito antes por al sociedad”. “Toda la legislación progresista, en el mejor sentido de la palabra, que hemos ido sancionando está dentro del Código”. Dijo finalmente que estaba totalmente de acuerdo con la interpretación que había hecho Filmus del artículo 19 pero propuso una redacción que defina expresamente a la persona humana como un “proceso”.

José Cano (UCR, Tucumán) rechazó los pactos hechos a último momento y criticó que se hubieran ladeado derechos fundamentales, entre ellos, el derecho a la vivienda y al agua. Con respecto al artículo 19 sostuvo que la redacción del dictamen del oficialismo no dejó clara ni la teoría que abona Negre ni la de Filmus. Según Cano si la interpretación del oficialismo es la de Filmus se violentó la buena fe del bloque que planteó la modificación e hizo el acuerdo, y lo tendrían que aclarar.

Rubén Giustiniani (PS, Sta. Fe): “No es un buen final la media sanción que vamos a dar hoy, nadie va a ser Napoleón o Vélez”. “Esta aprobación no se va a poder festejar”. “¿Quién garantiza que Diputados lo trate el próximo año? ¿Cómo lo va a tratar Diputados?” Le imputó al Código retrocesos: la eliminación del derecho al agua, no hablar de la función social de la propiedad, no incluir la responsabilidad del Estado. Con respecto al artículo 19 recordó la fundamentación que Kemelmajer de Carlucci esgrimió ante la Bicameral y solicitó que esa parte de la taquigráfica de la Bicameral se incluya en la de la sesión. Entre los argumentos de Kemelmajer que ponderó Giustiniani está: “si nosotros decimos que el embrión es persona, aún cuando no está implantado no podemos hacer lo que está haciendo Brasil que está investigando sobre la base de embriones ‘sobrantes’, para poder curar enfermedades terribles”.

Gerardo Morales (UCR, Jujuy) sostuvo que la cuestión de fondo es el modo en que el Gobierno entiende al estado, al gobierno y a la sociedad. Destacó que hay grandes avances en materia de familia pero en otros temas, como adopción, se quedan a mitad de camino. Describió con ironía la picardía del oficialismo en algunos cambios hechos en la redacción original, por ejemplo suprimir un artículo y desdoblar el anterior para no tener que renumerar. Coincidió con la explicación que Filmus dio del artículo 19 y se quejó de que en un tema en que todos estaban de acuerdo hubiera primado “el acuerdo con una Iglesia anquilosada que plantea discusiones retrógradas”. Enfatizó finalmente que “el Gobierno logró un Código pero no una construcción colectiva”.
Miguel Ángel Pichetto (FpV, Río Negro) lamentó que la oposición buscara sólo aspectos negativos en el Código. Confesó que no comparte el criterio del Código que es “el de los civilistas de UBA y el de la Corte de los últimos tiempos” pero se sujeta a la disciplina partidaria. “El artículo 19 no me satisface porque tengo un pensamiento laico”. “Me gustaba más el anterior y espero que Diputados vuelva a la senda correcta”. Recordó que habían regulado fecundación artificial y manifestó su deseo de que la cámara baja modifique el artículo 19. “La interpretación del artículo 19 queda clara en el fallo Artavia Murillo”. Dijo que desde el Código de Napoleón todos los Códigos se habían votado a libro cerrado y anunció finalmente que así se iba a votar éste.
_______________________________________

NOTIVIDA, Año XIII, Nº 908, 28 de noviembre de 2013


miércoles, 27 de noviembre de 2013

ARTÍCULOS PARA LEER

En nuestro blog Documentación, se han archivado varios artículos publicados en La Razón Histórica, de la Universidad de Murcia, que pueden resultar de interés para nuestros seguidores.
Puede accederse a ellos desde aquí:

* La democracia liberal. Razones y límites
   Ángel Luis Sánchez Marín


* Marc Sangnier: cristianismo y democracia

  Francisco Martínez Hoyos


* Las dimensiones geopolíticas del hispanismo

Antonio Moreno Ruiz  


* Ramiro de Maeztu en la Argentina. La gestación de la doctrina de la hispanidad entre el catolicismo y el nacionalismo argentino

Osvaldo Rodolfo Martini





TENTÁCULOS DEL CRIMEN ORGANIZADO EN PANAMÄ


La arquitectura del narcotráfico

ADELITA CORIAT

laestrella.com.pa, 26-11-13

Muchos de los planes, las estrategias y la logística del narcotráfico se diseñan en el istmo. El lugar donde se hacen pactos, entregas, rutas y blanqueo de capitales. Panamá es un sitio atractivo para los carteles porque cuenta con un sistema financiero dolarizado, casinos, rumba y compras
 Autoridades del SENAN observaron a tres sujetos fuertemente armados en el sector de Chame que desempacaban 402 kilos de cocaína que les fueron decomisados.
Es la droga de los ricos. Sin embargo su consumo no responde siempre a la cartera. La droga blanca, la que con una dosis más fuerte intensifica el high de donde posteriormente pocos pueden aterrizar. Doña Blanca es difícil de dejar, se hace una compañera fiel e irresistible, pero con el tiempo deja un dolor profundo en el cuerpo y en el alma, algo insoportable.

De principio a fin es uno de los negocios más lucrativos del mundo, de los que más corrompen instituciones y autoridades, de los que se tiñen de sangre y crueldad. Es el único polvo blanco que, aunque convertido en piedra, sus consumidores estarían dispuestos a dar la vida por él.

El narcotráfico es una guerra sin cuartel que se libra en las calles a plomo, soborno, extorsión y violencia que por lo general viene acompañada de una alta dosis de crueldad.

Es el negocio de las rutas cambiantes, el que vive en una incesante persecución, el que aviva la creatividad en sus formas de camuflaje y crea nuevas vías para hacer llegar la droga al norte o a Europa, los dos mercados más importantes del vicio.

La cantidad de cocaína que se produce en el mundo es abstracta, ni los propios carteles lo saben; sin embargo, el más reciente informe de la Oficina de las Naciones Unidas Contra las Drogas y el Delito (ONUDC) estima que rebasa las mil toneladas.

Colombia dejó de ser el principal productor de cocaína para ceder su lugar a Perú. Un logro para los colombianos que redujo la cantidad de plantíos a casi un tercio de hectáreas cultivadas. Pero se trata de un triunfo amargo; en Colombia el negocio se ha transformado en un problema de microtráfico que condujo a un alto consumo de droga en la plaza local.
La acción de las autoridades colombianas ha provocado que a los señores de la droga se les dificulte sacar grandes cantidades por sus mares como era común en años anteriores, lo que ha orillado a los narcos a abrir mercados en casa.
Casi la mitad de la droga encomendada al mercado externo se asigna ahora al narcomenudeo, lo que ha generado un problema de salud pública muy serio y obligado al vecino gobierno a adoptar nuevas medidas en materia de prevención.

LA METAMORFOSIS

La situación del vecino país alteró el modus operandi en Panamá, donde las cargas parecen haber disminuido en tamaño: de toneladas a cientos de kilos. Una ‘‘narcoestrategia’’ que pretende evitar pérdidas dramáticas como antes ocurrían al ser interceptados por los ‘tumbadores’, narcopiratas que roban la mercancía mientras está en tránsito.

No obstante estas adversidades que se presentan en el transporte de la droga, en el istmo prima una gran ventaja sobre otros países como Colombia o México, aquí aún no hay territorios específicos controlados por carteles particulares donde el solo hecho de cruzar sus límites sea una garantía para morir. Igualmente, las rutas se alteran, informes de inteligencia señalan que el número de envíos directos a Costa Rica se disparó, los transportistas prefieren hacer viajes rápidos por el Atlántico, el Pacífico y/o por aire más que por tierra.

La razón de esta atracción por las rutas al vecino país tico es que en Panamá las incautaciones han sido fructuosas, por lo que los grupos prefieren seguir de largo con sus cargamentos sin tocar tierra panameña. Cuando ocurre lo contrario, la droga es escoltada por integrantes de grupos de carteles mexicanos o colombianos para evitar los famosos ‘tumbes’ y garantizar la mercancía hasta el punto de destino.

Las ramificaciones de estas organizaciones criminales se han internacionalizado por la naturaleza del negocio y en los años recientes sus integrantes han migrado a otros países producto de las acciones militares o policiales en países como México y Colombia, de donde son originarios estos carteles, lo que ha provocado la migración de sus miembros a Centroamérica.

NEGOCIO PRECISO

Detrás del trasiego de drogas existe toda una logística básica para cuadrar la ruta. Un concepto que toma en cuenta el personal, generalmente local, al momento del transporte; las cuotas de derecho a piso, los sobornos correspondientes, por el cuido la mercancía; y librarse de los riesgos de los ‘tumbadores’ en el camino.

Panamá es el tercer país donde más se incauta droga después de Estados Unidos y Colombia, con un promedio de 52 toneladas anuales; aun así, las adictas venas en el norte demandan mucho más que eso, tres veces más es el cálculo más conservador. Panamá es la boca del embudo. Cercana a los países que producen el 80% de la cocaína del mundo, su posición es un escalón estratégico para el trasiego de drogas. Pero en realidad nadie sabe la cantidad de droga que entra al norte y menos el número de narices enviciadas que demandan el polvo.

El informe de la ONUDC confirmó que en 2011 la cocaína incautada por Centroamérica fue 13 veces superior a la incautada por México.

Tanto el suministro de cocaína a los Estados Unidos como la delincuencia organizada en México han sido enormemente alterados, pero la primera línea de combate contra la cocaína parece haber migrado al sur.

Este cambio también se reflejó en los datos sobre movimientos de cocaína recopilados por el Gobierno de los Estados Unidos.

La cuota de todos los incidentes de flujo detectados cuyo destino o punto de incautación fue Centroamérica se disparó hasta un 85%.

Los cargamentos directos a México cayeron de 174 en 2000 a 30 en 2011, mientras que aquellos hacia Panamá, Costa Rica, Guatemala y Honduras se dispararon a partir del 2006. En diez años Honduras aumentó el número de incidentes de 20 a 233, por ejemplo.

LAS ATRACCIONES DEL PARAÍSO

Todo lo que necesita un narco para sus negocios está en Panamá: Bancos, sociedades anónimas, negociaciones y pláticas con representantes de la DEA, refugio, casinos, rumba, mujeres, en fin. . . ¡Todo!

‘Esa es la primera razón por la que vine a Panamá’, dice Jeremy McDermott, director de Insight Crime, un centro de estudios sobre crimen organizado en América Latina y el Caribe.

McDermott es uno de esos ingleses que hipnotiza con su acento. Rubio y de ojos claros, divide su vida entre Colombia y el resto del continente desde donde recoge información sobre el crimen organizado.

Jeremy explica que los narcos han encontrado cómo bailar al ritmo del centro bancario panameño. A pesar de los fuertes controles, los criminales ‘se hacen de varias cuentas a nombre de terceros en las que depositan menos de 10 mil dólares para evitar las sospechas y así mover y blanquear sus capitales’.

En el menú de preferencias la Zona Libre de Colón, en el atlántico, históricamente ha sido el paraíso de compras de licores, ropa, electrodomésticos y todo tipo de artículos que ingresan a Colombia en forma de contrabando.

La fórmula es financiar el contrabando entre Zona Libre con el dinero del narco, y en el vecino país vender en los célebres pulgueros conocidos como San Andresitos, donde los colombianos recuperan su dinero y les queda de lo más limpio.

Mientras, a lo interno el sistema judicial panameño les resulta convenientemente lerdo y vulnerable.

Entre 2011 y 2012 en las fiscalías de Drogas panameñas se contaron 58 expedientes por blanqueo de capitales por delitos relacionados con drogas.

El tema en los juzgados es lento, y los abogados que tramitan saben que cuando el caso supera la primera instancia, las audiencias se aplazan en forma continua.

Hay poca certeza del castigo. Expedientes en los que fiscales tratan de probar el blanqueo de capitales donde las sumas están mal hechas, o investigaciones tan débiles que nunca se logra probar que el patrimonio en cuestión es producto del tráfico de drogas.

Estos hechos se suman a las facilidades y comodidades del sistema financiero para abrir sociedades anónimas. Un instrumento ideal para ocultar los dineros ilícitos.

Como si fuera poco las condiciones de conectividad naturales y geográficas; por tierra hay conexión con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en la ruta del Darién. Desde Colón se envían y reciben contenedores hacia y desde cualquier parte del mundo. Amplias costas en ambos mares hacen casi imposible detectar todas las lanchas rápidas o go-fast, sumergibles y semisumergibles que logran abastecerse de combustible con la complicidad incluso de poblados. Gente a las que el dinero fácil las seduce.

Panameños y colombianos dominan el mercado de transportar la droga a través del Istmo. No obstante para reducir los riesgos, los mexicanos han adoptado la costumbre de escoltar la mercancía para asegurarla.

Además de la pérdida de cocaína por la actuación del Estado, también se pierde un porcentaje desconocido debido a los ‘‘tumbadores’’. Existen tal vez de 40 a 50 facciones de ‘‘tumbadores’’, aunque algunas fuentes sitúan este número mucho más arriba. Algunos líderes carismáticos han logrado unificar varios grupos en unidades más grandes, pero estos están muy a menudo en conflicto por las áreas de tráfico.

LA FORMA

‘Doña blanca’ utiliza tres vías principales para llegar al norte: botes pesqueros del Pacífico y otras naves marítimas, incluyendo semisumergibles, destinados principalmente a Guatemala, que suministran cocaína al cartel del Pacífico. Lanchas rápidas en el Atlántico y otras embarcaciones surgidas del ingenio como semisumergibles, además de aeronaves que salen de la frontera de Venezuela con destino a Honduras para el Cartel del Pacífico y los Zetas.

Las aeronaves preferidas son la ‘Cessna Conquest’ y la ‘Beechcraft Duke’, pero también se han detectado algunas más grandes.

Para aterrizar se valen de pequeñas pistas informales en terrenos disimulados por la vegetación. La cocaína se puede trasladar hacia el norte en una serie infinita de combinaciones porque se trata de zonas raramente vigiladas. Las aeronaves hacen varios vuelos cortos entre Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras y Guatemala.

Es un negocio donde la innovación es necesaria para asegurar que no habrá ‘percances’ y evitar los radares de las P-3 Orion, aeronaves de vigilancia de los EEUU.

Algunos traficantes evitan la densa selva del Darién y hacen el corto viaje hasta Panamá por mar desde el golfo de Urabá en el Atlántico colombiano (alrededor del 55% de los cargamentos detectados) o por Juradó en el Pacífico (45%).

La idea es esperar una brecha en las patrullas. Cada envión incluye una gama de botes entre ellos lanchas artesanales más lentas. Panamá es el ‘‘caleto’’ logístico de los narcos en Centroamérica, aquí almacenan la droga y después la exportan por tierra, mar y aire.

LOS PASOS DE LA DROGA

Desde que empezó a moverse la droga hacia el norte, Panamá figuró en las rutas del tráfico de cocaína, arrancó desde sus inicios en la década de los 70. Muchos de estos caminos se construyeron a partir de redes preexistentes de contrabando de electrodomésticos y otros productos de lujo entre Colombia y Panamá. Desde los años 80, cuando el negocio se consolidaba a paso forzado y Colombia se hizo en extremo violenta, Panamá siempre estuvo ahí como uno de los principales eslabones.

En todos los países afectados —incluso en los Países Bajos y los EEUU— con el tráfico de cocaína, se endureció el crimen organizado, no solo en cuanto al recurso de la violencia, sino en su capacidad de penetración en la economía, agencias del Estado, la política y de la sociedad.

Aquella infiltración mafiosa prospera en particular donde hay menos regulación, más corrupción, mayor permisividad y poco debate e investigación acerca de estos fenómenos.

En Amsterdam, Holanda, ante la evidencia de que el crimen organizado había penetrado determinados sectores de la economía local, la alcaldía introdujo medidas para blindar puntos débiles de contacto o de entrada de estos grupos en sectores como los bienes raíces y la prostitución.

En Colombia, después de la muerte de Pablo Escobar (1993), prosperó la idea de que el narcotráfico se había fragmentado, y estaba por acabarse. Pero no fue así, solo en Medellín, dos décadas después de muerto el capo, ha habido igual número de homicidios (45 mil), que en los veinte años precedentes a su muerte.


En Panamá, después de la invasión norteamericana y la salida de escena del exdictador Manuel Antonio Noriega, surgió el mismo espejismo sobre el futuro del narcotráfico, que tomaría otra ruta. Sin embargo, sigue presente en el negocio, a tal punto que Panamá tiene hoy el estigma de ser una plaza para el blanqueo en sectores como la construcción y finca raíz, pero también es percibido como una especie de ‘zona de paz’, donde los narcos se pueden relajar o hacer otro tipo de transacciones.