sábado, 12 de abril de 2025

NOVAK

 


 “La verdadera emergencia global es el colapso de la natalidad”

 

Ricardo Cascioli

Brújula cotidiana, 04_11_2025

 

 

“El colapso demográfico es una emergencia global y debe ser una prioridad en las relaciones internacionales”. Así lo afirma Katalin Novak, exministra de Familia y expresidenta de la República de Hungría, donde las políticas familiares y natalistas de los últimos 15 años han cosechado importantes éxitos. Nos reunimos con ella en Londres el pasado febrero, durante la Conferencia ARC, de la que ha sido promotora y donde ha presentado la recién creada organización no gubernamental XY Worldwide fundada junto al demógrafo Stephen Shaw. De hecho, la tendencia demográfica mundial es alarmante: si bien es cierto que el invierno demográfico es especialmente grave en los países desarrollados, donde el descenso de la natalidad dura décadas, el 75 % de los países del mundo tienen tasas de fecundidad inferiores a 2,1 hijos por mujer, que es el nivel de reemplazo de la población. Y a este ritmo a finales de siglo todos los países lo estarán, con graves consecuencias económicas y sociales. Ya hoy la tasa de natalidad global es de 2,2 hijos por mujer, la ONU prevé una caída a 1,68 para 2050 ya 1,57 para 2100. Para entonces, la población mundial habrá disminuido en números absolutos durante al menos veinte años.

 

Tras su dimisión forzada como presidenta de la República en febrero de 2024, Katalin Novak, casada, madre de tres hijos y verdadera arquitecta de las políticas familiares y natalistas húngaras, ha decidido pasar del laboratorio de Hungría al trabajo en políticas globales.

 

Señora Novak, quienes defienden la necesidad de políticas a favor de la familia y la natalidad citan a menudo Hungría como ejemplo. ¿Qué balance real hace de su experiencia?

He sido responsable de las políticas familiares durante ocho años y los resultados fueron muy positivos. Cuando comenzó en 2010 en Hungría, la tasa de fecundidad era muy baja, y en 2011 alcanzó su mínimo histórico con 1,21 hijos por mujer. Desde entonces ha habido un cambio de tendencia: la tasa de fecundidad ha aumentado un 25 %, así que es un gran éxito. En los mismos años, el número de matrimonios se duplicó y los abortos se redujeron a la mitad. Luego, lamentablemente, la tendencia se detuvo con la pandemia de Covid y posteriormente con la guerra en Ucrania, con todas las consecuencias económicas que esto implicó. Sin embargo, se ha creado una cultura profamilia que creo que permitirá retomar el camino.

 

Yo ahora me estoy ocupando de estos temas a nivel global, porque se trata de una emergencia global y como tal nos gustaría afrontarla.

 

¿Qué piensa hacer con su asociación?

Por encima de todo nos dedicamos a investigar para comprender y explicar por qué hay tasas de natalidad tan bajas. Además trabajamos en la comunicación y, por tanto, proporcionamos asesoramiento a gobiernos, estados y autoridades locales. También asesoramos a empresas porque están dispuestas a cambiar el clima en torno a la decisión de tener hijos y comprenden mejor las implicaciones negativas de estas bajas tasas de fecundidad.

 

¿Cuáles son las medidas más exitosas en Hungría que cree que podrían reproducir a nivel global?

Decidir tener hijos no es principalmente una cuestión de dinero, pero también es una cuestión de dinero. Desde un punto de vista económico en las sociedades modernas no es conveniente tener hijos. Es una afirmación dura, pero es verdad. Tener hijos es muy caro, requiere una enorme inversión de tiempo, requiere mucha energía y no hay retorno económico. Y para acceder a los servicios sociales, tener hijos o no tenerlos no supone ninguna diferencia. Por lo tanto, tener hijos no es en absoluto conveniente desde el punto de vista económico y social. Por eso necesitamos políticas sociales y familiares que reduzcan el desequilibrio económico entre quienes tienen hijos y quienes no. Esto significa desgravaciones fiscales, ayudas para la vivienda, ayudas económicas para la educación de los hijos (véanse los permisos de paternidad y maternidad); y también otros servicios sanitarios para los niños, ayudas a las familias monoparentales —porque tenemos que ser conscientes de que, lamentablemente, muchas familias se separan—, ayudas económicas a quienes cuidan de niños enfermos. Además, es fundamental que los Estados, las asociaciones familiares y las empresas contribuyan a crear una mentalidad favorable a la familia y los hijos en comparación con la situación actual.

 

Muchos en Europa creen que la solución al colapso demográfico es la inmigración...

Conozco bien esta forma de abordar el problema. Obviamente, cada Estado debe decidir su propia política de inmigración, pero la inmigración no es la solución al problema del descenso de la natalidad. Por dos razones: en primer lugar, porque se trata de un problema global y esto significa que es un juego de suma cero si se traslada a personas de un lugar a otro, por lo que no cambia nada; en segundo lugar, hay que tener en cuenta que existe una brecha demográfica interna, es decir, que, en promedio, las parejas jóvenes desean tener más hijos de los que realmente pueden o consiguen tener. Por lo tanto, en Occidente, si acaso, hay que hacer todo lo posible para reducir o eliminar esta brecha, ayudando a los jóvenes a satisfacer su deseo de ser padres.

 

Usted recordaba con razón que la decisión de tener hijos no es principalmente económica, por lo que un aspecto decisivo es el cultural. ¿Cómo promover una cultura de la vida?

Es algo muy difícil para un Estado. Por eso me alegre de trabajar ahora en un campo más amplio, porque puedo concentrarme también en los aspectos emocionales. Soy madre de tres hijos y, como tal, sé que tener hijos es sobre todo una decisión emocional, no económica ni racional. Pero también creo que para un Estado que se enfrenta a una baja tasa de natalidad, no es indiferente si esta tasa se mantiene tan baja o aumenta. Aunque no debe intervenir en las decisiones personales, es importante que el Estado favorezca la paternidad, el tiempo que se dedica a los hijos, ayude a quienes quieren tener hijos y crea un clima favorable, por ejemplo, valorando a las empresas que crean entornos favorables a la familia o a las autoridades locales y a todos los que están a favor de las familias. También marca la diferencia si se favorecen a las familias numerosas.

 

Luego, también depende de las situaciones locales. En Italia, por ejemplo, la situación demográfica es muy negativa, y es realmente triste ver a Italia caer tan bajo; pero aunque Italia registra actualmente muy pocos nacimientos, los italianos siguen teniendo una actitud positiva hacia los niños y la vida familiar, por lo que es posible invertir la tendencia porque son una nación orientada a la familia. Existe la posibilidad de que los jóvenes también comprendan que el estilo de vida familiar es algo que se perderá si se espera demasiado tiempo.

 

También hay que decir que no todos los nacimientos son iguales. Hoy en día hay quienes, aprovechando el descenso de los nacimientos, presionan para que se utilicen técnicas de fecundación artificial.

No entremos en la cuestión ética, pero también aquí debemos decir que la fecundación asistida no es la solución. Los problemas de infertilidad surgen principalmente debido a la demora en la decisión de tener un hijo. Si decide tener hijos a los 40 años o más puede ser demasiado tarde porque el reloj biológico no sigue las ideologías.

 

Aquí el problema es principalmente educativo, hay que hacer crecer en los jóvenes la conciencia de que hay un período de fertilidad que debe respetarse. A esto se suma el problema de las relaciones, que son cada vez más inestables.

 

Pero la verdadera solución es poner este problema entre las prioridades de la política global, hay que llamar la atención de los jóvenes sobre esto. Por desgracia, hoy en día este tema se oculta, solo se habla de éxitos profesionales, solo cuenta la carrera individual, y nadie se cuestiona sobre su futuro personal y familiar, sobre cómo lograrlo. Si también piensas tener hijos en el futuro, pero tienes entre 30 y 40 años y siempre responde “sí, sí, pero más adelante, no ahora, porque ahora tengo que concentrarme en este o aquel proyecto, quiero terminar esto o lo otro”, o siempre hay algo que terminar; Si no te paras a reflexionar, terminarás sin tener nunca un hijo.

BIO NO AUTORIZADA

 

 de Ritondo, negocios sucios, barras, muertes, de Grosso a Milei, de Nueva Chicago a Miami

 

 STDP, 11 de abril de 2025

 

El barrio de Liniers, pegado a Mataderos, fue el territorio donde el joven Cristian Adrián Ritondo hizo sus primeras armas políticas, como barra brava del club Nueva Chicago. Llamado así porque en el siglo 19 esos dos barrios nutrían de obreros al matadero instalado allí, convirtiéndose a la zona en la nueva Chicago, ciudad estadounidense donde la principal actividad era la industria de la carne.

 

Los vecinos, muchos de los cuales trabajaban en el frigorífico Lisandro de la Torre o en los corrales de la zona, hinchas de Nueva Chicago -“el Torito de Mataderos”-, con la llegada del peronismo a la política argentina, se alinearon en el Partido Justicialista y en las distintas líneas internas “peronistas”, incluso el menemismo y el ala ritondista que terminó en el PRO.

 

El joven Ritondo fue afortunado. Fogueado en los tablones bajo el amparo de los jefes de la barra brava como Antonio Fusca, Julio “Pipa” Palacios y “El Narigón Julio”, tejió una relación con sectores marginales que le sirvió posteriormente en su carrera política.

 

Homero Manzi inmortalizó en Sur, uno de los himnos del tango rioplatense, la vida de miles de porteños que nunca vivirían las mieles de los de la zona norte: “Sur, paredón y después, Sur, una luz de almacén, ya nunca me verás como me vieras, recostado en la vidriera, y esperándote”.

 

No es el caso del joven Ritondo, que hizo de Liniers/Mataderos su territorio como puntero menemista y fuerza de billetera estatal y violencia paraestatal, amasó un enorme capital político en Villa Lugano, Barracas y otras barriadas del olvidado sur porteño.

 

También acumuló capital financiero: de acuerdo al sitio Chequeado.com, Cristian Ritondo es el diputado más rico de Argentina según sus declaraciones juradas. En 2023, el jefe del bloque PRO declaró un patrimonio de $ 1.541 millones, una suba del 1.709% respecto de lo que había declarado en 2022.

 

En sus primeros años de militancia rentada, Cristian Adrián Ritondo abrazó los trapos de Nueva Chicago y las banderas del peronismo con el mismo fervor, y los puso al servicio del mejor postor. Primero con Carlos Menem, después con Eduardo Duhalde, pero siempre bajo el padrinazgo porteño de Miguel Ángel Toma. Ya entrado en años, el territorio le sirvió para tejer relaciones políticas fuera del peronismo y mudar su tropa al naciente PRO de Mauricio Macri, a ambos lados de la General Paz, y especializarse en seguridad, con actores de ambos lados de la ley.

 

El 4 de diciembre de 2011, Antonio Fusca, uno de los antiguos jefes de la barra de Chicago y mandamás del joven Ritondo, se consagró presidente del Club de Mataderos con el decidido apoyo de Las Antenas, facción interna que respondía a Ritondo dentro y fuera del club: "De joven lideraba la hinchada. No sé si era número uno, número dos o número tres, pero lideraba a los muchachos", admitió hace tres años el vicepresidente del club, Daniel Blasco sobre el presidente electo.

 

Viejos barras ya retirados confiaron a Stripteasedelpoder.com, con la reserva de sus nombres, que Fusca llegó al poder ya la presidencia del Torito de Mataderos, con la billetera estatal que manejaba el poderoso vicepresidente primero de la Legislatura porteña, el ex barra brava de Chicago, Cristian Ritondo. Bajo la promesa de lograr una tregua entre los grupos internos de la barra que estaban enfrentados, los ritondistas matanceros de Las Antenas, y las bandas porteñas Los Perales y Ciudad Oculta.

 

Las Antenas son de Villa Insuperable, partido de La Matanza, separado de Mataderos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por la avenida General Paz. Mientras que Los Perales, oriundos de los monoblocks Manuel Dorrego responden políticamente a Andrés Rodríguez, secretario general de UPCN –actualmente es secretario adjunto de la CGT-; y los de Ciudad Oculta son de Villa Lugano, a pocas cuadras de la cancha de Nueva Chicago.

 

Tres días antes de las elecciones, el jueves 1 de diciembre, la Legislatura porteña sancionó una ley por la cual la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) le condonaba la deuda impositiva al Club Atlético Nueva Chicago. El perdón estatal, fogoneado por el poderoso vicepresidente primero de la Legislatura, el ex barrabrava verdinegro Cristian Ritondo, fue el último enviado para lograr la victoria del opositor Antonio Fusca. Nunca se supo a cuánto ascendía la deuda del “Torito de Mataderos” con la Ciudad.

 

La tarde de ese domingo 4 de diciembre de 2011, en pleno escrutinio de las elecciones del club, Cristian Ritondo tuiteó: “Querido creo que otra vez estamos ganando con cerca del 65 por ciento. Mi amigo Fusca se impone en el Torito de Mataderos”. Luego volvió a publicar: "Mi candidato en el Torito. Ganador". Antonio Fusca acababa de triunfar en la elección de Nueva Chicago con la lista “Esperanza Verde y Negra”.

 

Ritondo había jugado muy fuerte para que su antiguo jefe en la barra brava de Chicago, llegue a la presidencia del club: los paredes de Mataderos en la periferia de la avenida De los Corrales estaban pintados con la consigna “Ponete la camiseta, hacete socio. Apoya Ritondo”. El hombre fuerte del PRO en el Sur porteño había operado para que la Legislatura aprobara la condonación de las deudas del Club Nueva Chicago con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y además extendiera por 20 años más el derecho de posesión sobre los terrenos públicos del club. La ley aprobada a instancias de Ritondo, nunca desarrolló el monto del perdón estatal, trascendió que la suma superaba el millón de pesos de entonces.

 

El legislador Fernando Sánchez, presidente del bloque de la Coalición Cívica-ARI criticó fuertemente el acuerdo entre el Estado porteño y el club de Mataderos: "El 1º de diciembre se votó la condonación de toda la deuda que Nueva Chicago tenía con la Ciudad. El proyecto, una iniciativa del PRO, ni siquiera especificaba cuál era la deuda. Nunca entendí por qué había que condonarle deuda".

 

En la gestión de Gustavo Lacanna –anterior a Fusca-, Los Perales en acuerdo con la dirigencia verdinegra ocupaban el centro de la tribuna, eran la barra más poderosa. Tras la asunción de Fusca, Los Perales fueron desplazados y se opusieron al acuerdo de las distintas facciones, ya que ganaría poder el sector de Las Antenas, apadrinado por Ritondo.

 

El 18 de enero de 2012, apenas un mes después de la asunción de la nueva conducción del club de Mataderos, las barras de Los Perales y Las Antenas se enfrentaron dentro del predio de Nueva Chicago Club. Y esa batalla campal, se cobró la vida del hincha opositor Agustín Rodríguez (27), muerto a golpes de puño y patadas y de un fierrazo en la cabeza. El presunto homicida, herido con un arma blanca, había sido derivado al Hospital Santojanni. Horas después, en el interior del centro asistencial se desató otro enfrentamiento que buscó vengar el crimen de Rodríguez, un cocinero que vivía en los monoblocks a dos cuadras de la cancha.

 

El 31 de enero, murió Aldo “El Paraguayo” Barralda, uno de los jefes de la facción oficialista Las Antenas, que estaba internado en ese hospital porteño ya quién la barra de Los Perales había ido a buscar para asesinarlo. Luego de la muerte de Barralda, la agencia DyN informó que este jefe de Las Antenas “no fue quien le pegó a Rodríguez”, aunque “no quiere decir que no haya estado en la refriega”. Desde Los Perales dejaron trascender que “El Paraguayo”, habría sido herido por el mismo Agustín Rodríguez.

 

La fatídica tarde en la que cayó asesinado Rodríguez, en medio de la reunión entre las bandas enemigas, antes de que comiencen los enfrentamientos y frente a un auditorio muy caldeado, el presidente Fusca le echó nafta al fuego: “No me importa la seguridad. Yo quiero salir campeón. La seguridad me chupa un huevo”; lanzó. Minutos después se iniciaron los incidentes que terminaron con dos muertos: Rodríguez esa misma tarde y Barralda, trece días después.

 

El programa deportivo “Otro buen momento”, que se emitió en 2012 por radio La Red divulgó el audio de 18 minutos donde el presidente Fusca se dirige a Los Perales ya la barra de Ciudad Oculta. Allí el presidente de Nueva Chicago trató de forjar la unidad de las facciones enfrentadas diciendo “no hace falta poner un nombre (identificatorio de la barra) y desplazar a otro”.

 

Pero finalmente el encuentro terminó abruptamente, cuando patotas de Las Antenas dirigidas por “El Paraguayo” Barralda, llegaron al predio y comenzó el enfrentamiento que terminó con Fusca huyendo y las barras en una batalla campal dentro de las instalaciones, en las calles aledañas y hasta en el Santojanni.

 

Ese sangriento enero de 2012, el diario Página/12 publicó las críticas del legislador Sánchez a las gestiones del poderoso Ritondo para beneficiario a Fusca: "El club agradecido invade la maternidad de un hospital público. Al presidente de Nueva Chicago la seguridad le importa un huevo y la Ciudad le perdona toda deuda por impuestos".

 

El jefe del bloque de la CC-ARI agregó que “el tema de las barras bravas y sus complicidades políticas es el peor síntoma de una Argentina que se resigna a convivir con la delincuencia y no se decide a combatirla”; y que “es increíble que nadie en el Gobierno de la Ciudad salga a pedir explicaciones públicas al Presidente del club y en lo que le corresponde, investigue lo ocurrido con la barrabrava de Nueva Chicago”.

 

Inmediatamente después de los crímenes, a instancias de sus asesores, el vicepresidente primero de la Legislatura porteña borró sus tuits que lo relacionaban con el presidente Antonio Fusca y Nueva Chicago.

 

Ex barras ya retirados, sobrevivientes de las guerras entre facciones y de “la droga”, algunos cercanos al recientemente fallecido vicepresidente primero del club, Pablo Olmos, confiaron a Stripteasedelpoder.com acerca de la íntima relación entre las tres barras de Chicago y el armador macrista:

 

"Cuando a fines de 2015 "Pucho" Ritondo asumió como ministro de Seguridad, se firmó una tregua entre Las Antenas, que son de La Matanza y militan con él; y Los Perales, cercanos al "Centauro" Andrés Rodríguez, de UPCN. "Andrés" y "Pucho" se conocen del menemismo, imagínate, y cuando Mauricio (Macri) fue presidente también trabajaron juntos. Con el arreglo entre Las Antenas y Los Perales, a los de Ciudad Oculta no les quedó otra que arreglar”, contó uno de ellos, un viejo peronista que fue preso por cantar La Marcha en 1981, en plena dictadura cívico militar.

 

El acuerdo entre los capos iba más allá de las tribunas: “no invadirse” en sus negocios, Los Perales y Ciudad Oculta no cruzarían a Provincia, y Los Antenas no cruzarían a Capital en los negocios de “cocina y venta” de cocaína. En 2019, tras la salida de Ritondo del Ministerio de Seguridad provincial –dejó de manejar políticamente a La Bonaerense- volvieron los enfrentamientos entre las distintas facciones:

 

“Como si fueran próceres, le habían puesto 'el Acuerdo de Mataderos' y eran cuatro monos en una mesa sentados con 'Pucho' que les dijo 'muchachos, llegamos; acá hay plata de verdad, no la caguen', palabras más, palabras menos. Era multas de 2015, principios de 2016 y duros hasta 2019 ¿Vos te acordás de Cromañón?, la mayoría de las víctimas eran de Provincia y murieron en Capital. Acá pasa algo parecido; Ritondo es porteño, aunque ahora esté en la Provincia, siempre fue como el Coloso de Rodas, un pie en cada lado; porque los dirigentes porteños necesitan mano de obra de Provincia”, militantes para las pintadas, para los actos, y para los negocios.

 

En 2022, cuando Ritondo caminaba la Provincia para posicionarse como “el” candidato a gobernador, comenzaron los enfrentamientos y la ola de inseguridad que golpeaba al gobierno de Axel Kicilliof, amplificada por el conglomerado de medios derechistas. Los delincuentes   cobijados en la barra Los Antenas se enfrentaban por territorio con los de Los Perales y Ciudad Oculta.

 

En medio de esos enfrentamientos, en mayo de 2023 apareció en escena el capo narco Nicolás Nahuel Guimil, conocido como “Chaki Chan” o “el patrón de La Matanza”; a quién la Bonaerense lo tenía en la mira desde 2016. Al mando de barras de Nueva Chicago llamó a “tomar el barrio” Las Antenas, en Lomas del Mirador. La pantalla que utilizaba Guimil para operar era una ferretería.

 

En julio de 2023 “Chaki Chan” fue detenido por orden de la jueza federal de Morón, Alicia Vence, quien en la resolución donde le dictó prisión preventiva destacó la protección policial y judicial con la que habría contado el narco. En octubre de 2022 dos policías intentaron identificarlo cuando se conducía con dos lugartenientes en un Peugeot 208; pero la banda los amenazó y zafó. Luego, ese incidente fue “arreglado”, tras una visita a una comisaría.

 

Esos enfrentamientos se dieron mientras Ritondo disputaba su candidatura a gobernador, perdiendo la interna del bullrichismo con Néstor Grindetti, su socio en el armado político en el Club Atlético Independiente.

 

En la película El secreto de sus ojos (2009) basada en la novela homónima de Eduardo Sacheri, el empleado de Tribunales Pablo Sandoval (Guillermo Francella) le explica a su compañero Benjamín Espósito (Ricardo Darín), la falla en su investigación para dar con un asesino: “¿Te das cuenta Benjamín?, el tipo puede cambiar de todo: de cara, de casa, de familia, de novia, de religión, de Dios. Pero hay una cosa que no puede cambiar Benjamín, no puede cambiar de pasión”.

 

Cristian Adrián Ritondo, el ex barrabrava de Nueva Chicago que entronizó a Antonio Fusca como presidente del club de sus amores, el ex subsecretario de la Juventud en el gobierno municipal de Carlos Grosso procesado por la corrupción que tuvo, y tiene la pasión por los negociados, la política y el fútbol. Por eso no tuvo inconvenientes de pasar de militar para Nueva Chicago a ser parte del armado de Fabián Doman y Néstor Grindetti en el Rojo de Avellaneda.

 

Volviendo a los tablones de Nueva Chicago, allí Ritondo conoció al “Chino” Marcelo Morales, socio Nº 40.477 del club, vocal en la Comisión Directiva de Antonio Fusca. Tres años y medio antes del enfrentamiento entre Los Perales y Las Antenas, en julio de 2008, apenas siete meses después de la asunción de Mauricio Macri como jefe de Gobierno porteño, “el Chino” Morales fue filmado por una cámara oculta de América TV cobrando ilegalmente un alquiler del Parque de la Ciudad para realizar filmaciones particulares.

 

Morales era director del Parque de la Ciudad –el viejo Interama, un negociado creado en 1982 por militares corruptos en los finales de la pasada dictadura, asociados a civiles igualmente ávidos de dineros mal habidos- que en julio de 2008 le costaba al Estado porteño más de $ 10 millones mensuales (US$ 3,2 millones).

 

El funcionario filmado había llegado a dirigir el parque gracias a su militancia verdenegra junto a Ritondo. Quién en diciembre de 2007 acababa de dejar su banca como diputado nacional por el duhaldismo en el Peronismo Federal, y ya formaba parte del armado del PRO en CABA donde se coló como legislador porteño.

 

Facundo Pastor, productor y periodista responsable del informe de América TV donde aparece el ritondista Morales cobrando ilegalmente por el alquiler del parque, declaró al sitio porteño Alerta Militante: "Nos enteramos que la persona que manejaba el parque, Marcelo Morales, un puntero político del barrio de Villa Lugano, manejaba el parque como si fuese su propia casa. Entre las cosas que hacía, alquilaba el parque para realizar filmaciones".

 

Durante el gobierno de Jorge Telerman -asumió gracias a un acuerdo del kirchnerismo y el duhaldismo porteños con el macrismo, tras desbancar en un golpe palaciego a Aníbal Ibarra, tras la tragedia de Cromañón- la normativa local prohibía el alquiler de espacios públicos con fines privados, excepto por fines periodísticos, y la autorización debía ser otorgada por “Buenos Aires Set” (BASet).

 

El informe de Pastor reveló que “el Chino” Morales salteaba todos los controles y generaba una importante fuente de ingresos personales que iban de los $ 5.000 a los $ 10.000 por filmación o sesión fotográfica. El viernes pasado, Jorge Telerman fue confirmado como candidato a legislador porteño por el espacio del ¿ex macrista? Horacio Rodríguez Larreta.

 

Otro personaje ligado a Nueva Chicago que terminó en la función pública de la mano de Ritondo es Marcelo Rocchetti, un abogado penalista que defendió en una causa a Rafael Di Zeo, líder de la barra de Boca. El penalista fue/es abogado de integrantes de las barras enfrentadas Los Perales y Las Antenas; y en épocas de legislador, Ritondo lo nombró a cargo del control de la Seguridad de la Legislatura porteña.

 

Con la llegada de Carlos Menem a la Casa Rosada en 1990, el entonces intendente porteño Carlos Grosso nombró a Ritondo como director de Servicios Sociales de la Subsecretaría de la Juventud. Al año siguiente ascendió a director del Programa de la ONU para el Microemprendimiento Juvenil. Y en 1992 de la mano de Grosso y Toma regresó a la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires (MCBA), como subsecretario de la Juventud.

 

Hasta que un escándalo en 1993 lo eyectó del cargo, y lo escondieron en la poderosa Secretaría de Gobierno: la propia MCBA había denunciado al joven Ritondo por sospechas en el desvío de fondos, causa por la cuál en 1997 el juez Ernesto Botto lo procesó por los delitos de “peculado en concurso real con el de encubrimiento bajo la modalidad de favorecimiento personal, manteniendo la libertad de la que viene gozando”, además de trabajarle embargo por $150.000; que en la época de la Convertibilidad eran US$ 150.000.

 

Bajo el paraguas de su jefe político Toma, quien presidió la Comisión de Defensa Nacional; entre 1994 y 1997 el aún peronista Ritondo fue jefe de asesores de la Comisión de Seguimiento de Fuerzas de Seguridad e Inteligencia. En 1998 el presidente Menem lo designó director del Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP); y luego bajo la protección de Toma se mostró ideal como jefe de gabinete, cuando éste fue secretario de Seguridad Interior hasta diciembre de 1999. Ese año, fue jefe de la campaña presidencial porteña de Eduardo Duhalde, quien perdió con la Alianza de Fernando de la Rúa.

 

Con el nuevo siglo, en el año 2000, Ritondo ya no era tan joven, tenía 34 años y el CUIL virgen en la actividad privada. Ese año, hace un cuarto de siglo, Donato Ritondo armó Emprendimientos Rivadavia SRL, una constructora dedicada a los negocios inmobiliarios, puso en ella como directora a su esposa Zulma Luisa Robles y a sus hijos Cristian y Livia Ritondo como accionistas. Primera vez que el hijo varón apareció en una actividad privada; aunque sólo en los papeles.

 

Tras la crisis de 2001, el derrumbe de la Alianza y la huida en helicóptero del radical, el misionero Ramón Puerta en su fugaz presidencia de sólo 48 horas nombró a Ritondo subsecretario del Interior de la Nación. Y cuando Duhalde llegó a la presidencia interinamente en 2002, lo confirmó en el cargo hasta el final de su mandato en mayo de 2003, bajo la protección de Toma.

 

Al desembarcar Néstor Kirchner en la Casa Rosada y tras la ruptura con Duhalde, Ritondo que ya caminaba toda Capital y los márgenes de Provincia donde también abrevaba Diego “el Colo” Santilli mutó del Peronismo Federal al naciente macrismo de Compromiso para el Cambio que terminó transformándose en Propuesta Republicana y finalmente en PRO.

 

Cuatro años después, cuando tras la caída en desgracia de Ibarra la derecha tomó por asalto el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a fuerza de votos -en complicidad con parte del pejotismo porteño y de los despojos del radicalismo delarruísta- Ritondo se convirtió en el jefe del bloque de legisladores del PRO.

 

De pasado menemista y duhaldista, como el propio kirchnerismo, y con el ADN peronista en sangre, Cristian Ritondo le hizo caso a CFK cuando en pleno paro de las patronales del campo, en junio de 2008 desafió “aquellos ciudadanos que están en desacuerdo con esas políticas, porque creen afectados sus intereses, pueden recurrir a la Justicia, pero si además quieren cambiar el modelo económico de país lo que deben hacer es organizar un partido político, presentarse a elecciones y ganarlas”.

 

Venía de armar el partido macrista Compromiso por el Cambio en 2003 y en 2012, casi una década después, se le paró de manos a La Cámpora y armó La Solano Lima para disputar militancia barrial juvenil al cristinismo. En diciembre de 2010 ya encaramado en el poder porteño, Ritondo había vuelto a su primer amor, amparando a las barras de Nueva Chicago que coparon el Club Albariños, en Villa Lugano.

 

La mala costumbre de usar la fuerza de choque la volvió a poner en marcha exactamente un año después, en diciembre de 2011. Cuando ya se convirtió en el todopoderoso vicepresidente primero de la Legislatura, fue el responsable político de las patotas de encapuchados que apalearon a docentes que reclamaban frente al edificio legislativo por la derogación de las Juntas de Clasificación. Para esa época, Ritondo ya contaba con un presupuesto estatal para comprar voluntades dentro y fuera de la política, por caso, las voluntades en Nueva Chicago, el club de sus amores.

 

La Solano Lima, la agrupación juvenil ritondista debutó el 8N de 2012, con una multitudinaria protesta anti K orquestada por el PRO de Mauricio Macri, quien armaba su base social para trasladarla electoralmente a Cambiemos.

 

Golpeada por la masividad de la protesta derechista –el kirchnerismo había comenzado a perder “la calle” en 2008 con el paro de los patronales del campo- y pese a haber arrasado un año antes con el 54% de los votos, sólo doce días después del 8N de 2012, la presidenta Cristina Fernández invitó a la Casa Rosada a Munira Amura, viuda del ex vicepresidente Vicente Solano Lima, compañero de fórmula del “Tío” Héctor Cámpora.

 

En esa reunión, especialmente para desacreditar la armada juvenil de Ritondo, la viuda de Solano Lima le expresó a CFK su “indignación” por lo que demostró es una mala utilización del nombre de su esposo fallecido, por parte del peronismo macrista de Cristian Ritondo. La cornada del ex barra de Mataderos había dolido.

 

“Si Solano Lima estuviese vivo, estaría acompañando a la Presidenta y comprometido con la juventud como lo hizo en los años '70. El estaría encantado con Máximo (Kirchner) y contento con todos y cada uno de los jóvenes que participan en la vida política y acompañan este proyecto”, le regaló la viuda del vicepresidente de Cámpora a la presidente, durante el encuentro organizado por el jefe de Gabinete cristinista, Juan Manuel Abal Medina.

 

Entre 2015 y 2019, durante el gobierno de María Eugenia “Heidi” Vidal; el ex barra brava de Chicago fue ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires. Y allí también llevó a su viejo compañero de tablón y cadena: Marcelo Rocchetti, el penalista que defendió en una causa por homicidio a Rafael Di Zeo, líder de la barra de Boca cuando el club fue presidido por el operador judicial macrista y zar del juego, Daniel “Tano” Angelici.

 

Con Ritondo como ministro de Seguridad de Vidal, Rocchetti, fue jefe de Gabinete del Ministerio. En su paso por el Sur fue defensor de integrantes de las barras enfrentadas Los Perales y Las Antenas; y cuando Ritondo fue el mandamás de la Legislatura porteña, Marcelo Rocchetti estuvo a cargo del control de la Seguridad legislativa. Debutó liberando la zona para que la barra de Nueva Chicago apaleara a los docentes que protestaban ese diciembre de 2011.

 

Ya pasados ​​siete años de ese debut delictual/represivo, en agosto de 2018 Marcelo Rocchetti fue eyectado de su cargo de jefe de gabinete de Seguridad, tras una denuncia de la diputada y fundadora de Cambiemos, Elisa Carrió. Quién lo acusó de ser accionista en Caledonia SA, una aseguradora de Alfredo “Freddy” Lijo, operador judicial y hermano del juez federal Ariel Lijo, todos nombres vinculados en una causa por presunta asociación ilícita.

 

Caledonia SA, una aseguradora de autos con un millonario pasivo, era propiedad de Rocchetti y de “Freddy” Lijo, un hábil operador judicial que al amparo de su hermano Ariel, titular del Juzgado Federal N°4, hacía lobby con empresarios, políticos y la Justicia federal. Ritondo a través de Rocchetti brindaba información sensible a Caledonia SA.

 

Según Carrió, Alfredo Lijo era el articulador entre los dos sectores que conformaban la banda: el sector de algunos jueces y fiscales a los que tenía acceso a partir de la relación con su hermano, el juez Ariel Lijo. Y por otro lado, los empresarios o funcionarios que requerirían de sus servicios para la obtención de beneficios en las causas.

 

El jefe de gabinete del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires en épocas de Vidal gobernadora y Ritondo ministro, Marcelo Rocchetti, por su condición de accionista, recibió de la aseguradora dos cédulas azules sobre el Porsche Coupé patente IYH780, en 2015 y 2017. Y también para manejar otros dos vehículos con patentes AB176PY y OLR548.

 

Por la denuncia de Carrió, también debió renunciar al Gobierno bonaerense la abogada María Alejandra Zizzias, síndica en Aguas de Buenos Aires (ABSA). Zizzias había sido contratada por el Correo Argentino para reclamar la deuda que el Estado tiene con la empresa del clan Macri, causa que es llevada adelante por el Juzgado Federal N°4 de Ariel Lijo. Pero a la vez, Zizzias es la protectora de los fondos suizos de “Freddy” Lijo, hermano del juez.

 

Cuando Daniel Scioli era kirchnerista y gobernaba la Provincia de Buenos Aires, nombró a “Freddy” Lijo y Alejandra Zizzias como síndicos en la compañía de aguas ABSA. Pero también nombró a Rafael Sardella, un polifuncionario que es directivo desde hace 40 años de la empresa Sideco del clan Macri y una de cuyas funciones fueron el manejo del Correo hasta 2009, pese a que en 2003 fue reestatizado por Néstor Kirchner.

 

En 2015, cuando el macrista Vidal asumió la gobernación bonaerense, ratificó al directivo de Sideco, Rafael Sardella como director de ABSA. Y con él, quedaron “Freddy” Lijo y Alejandra Zizzias, una vieja conocida de Sardella desde las épocas en que manejó el Correo.

 

En 2022 la jueza federal Sandra Arroyo Salgado, de reconocida afinidad ideológica con la derecha, denunció públicamente que el macrismo incentivó su apartamiento en una causa por narcotráfico que investigaba los vínculos de un fiscal y al menos 40 efectivos de la Policía Bonaerense, abogados y funcionarios judiciales con el comercio de drogas y estupefacientes.

 

Arroyo Salgado, titular del Juzgado Criminal y Correccional Federal N°1 de San Isidro desde 2006 vinculó directamente por las maniobras al actual jefe del bloque de diputados del PRO, Cristian Ritondo, cuando era ministro de Seguridad del gobierno bonaerense de María Eugenia Vidal.

 

En una entrevista con La Nación+, el canal ligado al PRO y La Libertad Avanza, la ex esposa del fallecido fiscal Alberto Nisman explicó: “Investigo, avanzo, llego a la detención, al procesamiento con prisión preventiva de funcionarios policiales que debían investigar al narcotráfico, pro que eran socios del narcotráfico”.

 

Y detalló: "Me recusan dos letrados con aceitados contactos políticos, uno de ellos había sido funcionario del Ministerio de Seguridad durante la gestión de la gobernadora María Eugenia Vidal; los abogados que tiene este fiscal provincial, uno de ellos fue jefe de Gabinete del señor Ritondo y también durante su gestión en el Ministerio de Seguridad. El otro de los letrados fue asesor de (Emilio) Monzó", dijo refiriéndose a Marcelo D'Angelo, ex asesor en Seguridad del ex ministro Ritondo entre 2015 y 2019.

 

Arroyo Salgado siguió: “El presidente de la Cámara de San Martín me mantiene, pero van a Casación y en Casación el doctor Mariano Borinsky, también con un pronunciamiento inédito declara la nulidad de la resolución de la Cámara de Casación que me confirma a carga de la investigación”.

 

En realidad, se refería a la Cámara Federal de San Martín, que la había confirmado en la causa, y abiertamente enfrentada con la mafia policial/judicial/política ligada al macrismo de la provincia de Buenos Aires, la jueza Criminal y Correccional Federal N°1 de San Isidro apuntó:

 

"Fue inédito. Igual hubo en el interín, comentarios de distinto tenor tratando de echar un manto de sospecha sobre el quehacer judicial, diciendo que 'había visto un lobby de la política, del massismo de Malena Galmarini en la Cámara de San Martín, que a mí no me consta, pero lo cierto y concreto es que yo fui apartada de esa investigación, a los seis meses soy apartada de otra investigación en la que venía a cargo hacía tres años, cambian de abogado; también un asesor de Seguridad de Ritondo, el El doctor Marcelo Rocchetti me recusa en una causa de lavado de activos contra un representante de fútbol”.

 

Como se dijo, en 2018, Carrió había denunciado y derribado a Rocchetti como jefe de Gabinete de Ritondo. En coincidencia con las denuncias de Arroyo Salgado contra Ritondo y sus asesores, en diciembre de 2022 había sido suspendida por el Jurado de Enjuiciamiento de Funcionarios y Magistrados de la provincia de Buenos Aires el fiscal de San Isidro, Claudio Scapolán, acusado de distintos delitos de corrupción. La presentación la hizo el procurador de la Corte Bonaerense, Julio Conte Grand.

 

La denuncia contra Scapolán la había realizado Carrió en 2016, y en octubre de 2021 tomó un nuevo impulso con el procesamiento a cargo de la jueza Arroyo Salgado, quién lo acusó de 10 delitos: jefe de una asociación ilícita, instigar falso testimonio agravado, uso de documento público falso, falsedad ideológica de documento público reiterada, sustracción de medio de prueba, tenencia de estupefacientes con multas de comercialización doblemente agravada, extorsión, cohecho pasivo agravado por su condición de agente fiscal, abuso de autoridad e incumplimiento de deberes de funcionario público.

 

En abril de 2023, finalmente Scapolán fue destituido por el Jury de Enjuiciamiento, acusado entre otras cosas de haber brindado cobertura judicial, con procedimientos y causas truchas, a una banda de policías y abogados que extorsionaban a narcotraficantes. Incluso, se acusó a esa banda de narcopolicías y abogados ritondistas de haber robado un cargamento de cocaína durante un procedimiento.

 

En el jurado que destituyó al fiscal corrupto, la jueza había declarado ampliamente como testigo, señalando la connivencia de actores políticos con elementos delictuales. Tras la destitución de Scapolán, Arroyo Salgado ratificó en los medios sus sospechas sobre los vínculos entre asesores y operadores judiciales del ex ministro de Seguridad bonaerense y narcopolicías en tiempos de “Heidi” y para otros “La Hiena” Vidal:

 

“Fueron dos letrados con aceitados contactos políticos”, señalando a D'Angelo, un ex asesor de Ritondo en Seguridad, y que además era defensor de uno de los imputados en la causa de narcotráfico, el funcionario judicial Maximiliano Jarisch. Quien, a su vez era secretario del Área Ejecutiva de Investigaciones Criminales de San Isidro, conducida por el fiscal Scapolán. Jarisch estuvo con prisión preventiva y tras una apelación fue excarcelado por falta de mérito.

 

En abril de 2017 cuando “La Leona” Vidal gobernaba la provincia de Buenos Aires y se trasladaba en helicóptero desde la base aérea militar de Morón a La Plata –“me costó mucho irme de mi casa, no cumplió ninguna norma de seguridad para las peleas que decidimos dar”, se ufanó la gobernadora en una publinota en Telefé- estalló un escándalo en la Bonaerense que salpicó al propio ministro de Seguridad Ritondo ya la mandataria provincial, a la que el mentado ministro de Seguridad parecía impotente para resguardarla.

 

Concretamente, desapareció un cargamento de 540 kilos de marihuana secuestrados por los juzgados federales de San Martín, Tres de Febrero y Campana que habían sido asignados a la custodia de la Subdelegación de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas y Crimen Organizado de Pilar.

 

Ese mes, el comisario Emilio Portero relevó a su par Javier Specia, responsable de la Delegación Departamental de Pilar. Apenas un mes antes Specia había relevado al comisario Gabriel Schefer, quien fue trasladado a la localidad de Moreno. La norma policial indica que con cada traspaso de mando es necesario firmar el “recibo del cargo”, una suerte de inventario de todo lo que deja en manos de su sucesor el oficial que es trasladado hacia otra dependencia.

 

Cuando consideró, el comisario Portero descubrió que los registros de los secuestros de drogas no coincidían con el material secuestrado en los depósitos de la Departamental Pilar. Notificó la situación a Asuntos Internos y además realizó la denuncia en el Juzgado Federal de Campana. Por orden del juez federal Adrián González Charvay, Gendarmería allanó el galpón y confirmó la sospecha del comisario Portero: bajo resguardo de la Policía Bonaerense debía haber 6.000 kilos de marihuana, pero los gendarmes hallaron 5.460; un faltante de 540 kilos.

 

El juez González Charvay tomó declaración a los encargados del depósito, quienes coincidieron en afirmar que los panes de marihuana que faltaban se lo habían comido las ratas. Asuntos Internos desafectó a los comisarios Javier Eduardo Specia, Emilio Sergio Portero, y Gabriel René Schefer, ya cinco agentes involucrados en la desaparición de más de media tonelada de marihuana. Y el entonces ministro de Seguridad, Ritondo, mintió, y aseguró que el caso de las ratas que se comieron la marihuana había sido a raíz de una denuncia suya.

 

Al servicio del sionismo

La larga carrera política de Cristian Ritondo pegando banquinazos al filo de la legalidad es conocida, ya desde las épocas en que fue un corrompido funcionario del gobierno de Carlos Grosso en los '80, hasta su emporio inmobiliario en Miami, descubierto hace pocas semanas.

 

La faceta menos conocida es la de su adhesión al sionismo, por caso en octubre de 2017 el ministro de Seguridad de Vidal envió a Israel a personal de los cuerpos de élite de la Policía Bonaerense a recibir entrenamiento y capacitación. Mientras que en marzo de 2018, instructores sionistas desembarcaron en Argentina durante tres meses para brindar entrenamiento a los custodios de la gobernadora.

 

En 2017 la dupla Vidal-Ritondo había enviado a Israel a efectivos del Grupo Halcón a capacitarse en represión de conflicto callejero –para reprimir la protesta social, como las tropas sionistas reprimen a la sociedad civil palestina- lo que representó el primer viaje de este tipo al exterior que una fuerza bonaerense realizaba desde 1993 en pleno menemato.

 

La Agencia Judía de Noticias (AJN), que forma parte del aparato de propaganda sionista del Estado de Israel, había destacado los dichos del secretario general de la Gobernación, Fabián Perechodnik: “La decisión de la gobernadora María Eugenia Vidal es fortalecer la Policía, con capacitación y tecnología, para que esté más cerca de las necesidades de la comunidad”, dijo al despedir a los agentes de la Bonaerense que viajaron, especialistas en agresión táctica, negociación, y francotiradores.

 

Los mismos que desde hace décadas asesinan a niños palestinos, como se vio incrementado desde el 7 de octubre de 2023. Uno de los policías bonaerenses que recibió entrenamiento para asesinar civiles le dijo a la AJN: “La idea fue aprovechar este viaje y convertirnos en esponja para traer la mayor experiencia posible”.

 

Mientras que la capacitación destinada a los custodios y guardaespaldas de Vidal por instructores israelíes, se realizó seis meses después en el Centro de Altos Estudios en Especialidades Policiales, Escuela de Policía “Juan Vucetich” de Villa Elisa; tuvo una duración de tres meses, con una carga horaria de 192 horas reloj, con una cursada de dos días a la semana de ocho horas cada una.

 

En junio de 2021 durante su participación como jefe del bloque PRO en Diputados en el coloquio “Situación de la democracia en la Argentina”, organizado en Estados Unidos por el Instituto Interamericano para la Democracia –una agencia de la ultraconservadora con sede en Miami- le apuntó a la política exterior del presidente Alberto Fernández: “Es vergonzoso ver cómo votó Argentina contra Israel, haber roto el Grupo de Lima y no condenar lo que pasó en Venezuela”.

 

Y en marzo de 2023, al cumplirse un nuevo aniversario del atentado a la Embajada de Israel, Ritondo posteó en X: "El atentado a la Embajada de Israel es una herida que aún sigue abierta. A 31 años de uno de los hechos más aberrantes de la historia de nuestro país, reafirmamos el pedido de justicia. Los argentinos nos merecemos saber la verdad".

 

El dirigente derechista olvidó dos cosas: las embajadas son la representación de un Estado frente a otro Estado, por ende son territorios del país representado en el extranjero; y el ataque fue contra un objetivo de Israel, no de Argentina; y ocurrió durante el menemato donde militaba Ritondo en los '90.

 

Tampoco hay que olvidar el conflicto diplomático surgido en 2010, cuando Mauricio Macri creó la Policía Metropolitana y nombró como jefe al espía Jorge “Fino” Palacios y antes de ponerlo al frente de la primera fuerza represora porteña, le consultó al entonces embajador de Israel Rafael Eldad. El diplomático, que había sido embajador ante Argentina entre agosto de 2004 y agosto de 2009 desmintió a Macri: “Ni sé quién es Palacios”.

 

Desde el gobierno porteño salió a cruzar a Eldad, que ya era embajador en Chile y responsable de las comunidades judías de América latina del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel: “Eldad miente”, twitteó Marcos Peña, secretario General del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Y desde la Legislatura porteña, donde era jefe del bloque oficialista PRO, blandiendo cartulinas con fotografías de Palacios y Eldad, Cristian Ritondo encabezó la cruzada ratificando los nexos entre el espía macrista y el diplomático israelí: “Eldad dijo: 'No conozco, ni sé quién es Palacios'. Eldad lo invitaba a Palacios a todas las reuniones que hacía la embajada. Queda demostró que Eldad sabe y conoce a Palacios. Acá están las pruebas”, azuzó Ritondo en 2010.

 

En la Legislatura porteña el ibarrista Eduardo Epszteyn chicaneó a los macristas que reivindicaban la relación Palacios/Eldad: “¿Ustedes están diciendo, como dijo el secretario general Peña, que Eldad es un mentiroso?”. “Miente, igual que usted”, contestó Ritondo.

 

Epszteyn volvió a la carga: “Recibí a Lior Ben Dor, agregado de negocios de la embajada, quien me dijo que Rafi Eldad le aseguró que no conocía a Palacios, más allá de algunas recepciones diplomáticas en las que se pudiera invitar a personas que pertenezcan a instituciones”; y Ritondo nuevamente reivindicó la estrecha relación entre Palacios y Eldad:

 

"Le puedo traer muchas más fotos. No fue una foto casual. Palacios fue incluso orador en otros encuentros. El embajador anterior lo condecoró", y avanzó: "No hay que buscar servicios, sino en Google. O en los archivos de Perfil, de Clarín o de La Nación... Inclusive Página/12 tiene muchas fotos de Palacios", chicaneó cuál barrabrava Ritondo.

 

En 2013 con el PRO convertido en partido nacional, la madre de todas las batallas se daría en la Provincia de Buenos Aires, donde Ritondo pisaba fuerte, no sólo en el Conurbano.   Pese a que en 2013, Emprendimientos Rivadavia SRL, la constructora armada por Donato Ritondo donde su esposa Zulma Luisa Robles fungía de directora ya tenía tres años dedicados a los negocios inmobiliarios, recién ese año la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) decidió investigarla.

 

El organismo recaudador nacional en manos de Ricardo Echegaray descubrió que en 2013, el vicepresidente primero de la Legislatura porteña, socio en Emprendimientos Rivadavia SRL junto a su madre Zulma y su hermana Livia, tenía un patrimonio de $ 4 millones, cifra que no se condecía con los modestos ingresos de $ 10 mil mensuales.

 

Los hombres de Echegaray encontraron una red inmobiliaria con propiedades en country, barrios cerrados y chacras, con irregularidades obscenas como subvaluación fiscal. Por ejemplo:

 

Un PH en Arregui 5.137 escriturado en 2010 por $ 220 mil pesos, en el mercado tenía un valor de más de $ 600 mil.

Una propiedad en La Herradura, un country de Pinamar, valorada en más de $ 600 millones, pero Ritondo hizo figurar sólo $ 407 millones.

–La Alameda, una chacra de dos lotes en el kilómetro 145,5 de la Ruta 7. En julio de 2012, el jefe del PRO bonaerense escribió uno de los dos lotes por $ 450 mil pesos, pero el valor de mercado supera los $ 2 millones.

-En el Pacheco Golf Club, donde las gastos en 2013 superan los $ 10 mil mensuales y las propiedades tienen un valor por más de US$ 1 millón; la compañía del clan Ritondo adquirió una propiedad por sólo $ 445 millones.

Además, cuando fue investigada hace doce años, Emprendimientos Rivadavia SRL no poseía ingresos bancarizados, ni presentó en 2012 las DDJJ de Ganancias; los volúmenes comerciales llegaron a los $ 6 millones pero tenía como única empleada contratada a Cecilia Carral, quien en esa época era secretaria de Ritondo en la Legislatura porteña.

 

Maderera San Agustín SA es otra de las compañías del clan Ritondo investigada impositivamente, y hace más de diez años fue dada de baja por la AFIP a través de la resolución general 3.358, para operar con su CUIT. Tras descubrir un cúmulo de irregularidades como no presentar declaraciones juradas de ganancias a pesar de haber obtenido ventas por más de $ 3 millones, y movimientos bancarios por cifras superiores a los $ 5 millones. AFIP a través del cruce de registros confirmó que entre los principales clientes de Maderera San Agustín SA se encontraron la constructora Caputo SA; Hidrovía SA; y Techint, la compañía del todo poderoso Paolo Rocca.

 

Antes de llegar a la Presidencia, el líder derechista Mauricio Macri reivindicaba la figura de Arturo Frondizi y proponía un modelo desarrollista. Lo que no aclaró el fundador del PRO que el desarrollismo al que se refería era el inmobiliario al que se dedicó con el clan fundado por su padre Franco y en el que participaron familiares y amigos a través de SOCMA, como es el caso de su primo Angelo Calcaterra o Nicolás “Nicky” Caputo.

 

Una de los desarrollistas del primo Angelo que opera en la Ciudad gobernada por el clan familiar hace un cuarto de siglo es Creaurban SA. Allí trabajaba Gloria del Valle Goytía, quien a la vez era tesorera de la Asociación Civil Nuevo Proyecto, cuyo presidente, desde 2011, era… Cristian Adrián Ritondo.

 

Cuando se desató el escándalo por la evasión impositiva de Zulma Luisa Robles, madre de Ritondo, se supo que la AFIP también había inhabilitado el CUIT de Nuevo Proyecto y al menos el de otras seis sociedades inscriptas para triangular y evadir ingresos. Una de esas empresas de papel tenía como domicilio fiscal en el 3.458 de la calle Gelly, casualmente el mismo domicilio declarado ante la AFIP por el monotributista categoría “G” Miguel Angel Toma, ex jefe político del joven barra de Nueva Chicago.

 

En Bull Business SA, otra de las sociedades que Ritondo inscribió cuando era vicepresidente de la Legislatura porteña, apareció como miembro del directorio, Alejandro Fernández, empleado de la Auditoría General de la Ciudad. Y la esposa de Fernández, Andrea Karina Novaro, trabajaba en la Legislatura bajo las órdenes de Ritondo. Como si se tratara de un swinger de corrupción, la abogada Romina Aldana Diago, esposa de Ritondo, trabajó bajo las órdenes de Fernández en la Auditoría General porteña.

 

“La esposa de Ritondo aparece en un complejo entramado de sociedades para adquirir propiedades en Estados Unidos”, fue la portada de elDiarioAR del 8 de diciembre del año pasado, Día de la Virgen. El diario de la progresión palermitana revelaba que Romina Aldana Diago, la misma que había trabajado en la Auditoría General de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires bajo las órdenes de Alejandro Fernández, “figura en documentos confidenciales y públicos que permitieron reconstruir un juego de compañías en Islas Vírgenes Británicas, Delaware y Florida que figuran, a su vez, como propietarias de departamentos en el estado de las palmeras”.

 

El informe elaborado por el Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP) del que forma parte la Unidad de Investigación (UDI) de elDiarioAR también reveló que “el jefe del bloque del PRO en la Cámara baja, referente central de Mauricio Macri en la provincia de Buenos Aires y aliado del presidente Javier Milei, también figura en uno de los documentos que surgen de la filtración Pandora Papers” y que “las sociedades vinculadas a Diago conducen a cinco propiedades en Miami que suman un total de US$2,6 millones”.

 

Desde la Casa Rosada señalaron que el caso del clan Ritondo era un tema “personal” del diputado aliado: “No tenemos nada decir, es algo de carácter privado”.

 

Según elDiarioAR “las conexiones de Diago con sociedades de las Islas Vírgenes Británicas y Estados Unidos surgen de una serie de documentos internos de Overseas Management Company (OMC), un bufete especializado en la conformación de sociedades offshore, y de los registros públicos de sociedades y propiedades de Florida”.

 

Y amplía: "el 3 de noviembre de 2014, Álvaro Castillo, del estudio jurídico Castillo & Associates, de Miami, escribió un correo electrónico a una ejecutiva de OMC en Panamá, en el que le adelantó que le está enviando una serie de documentos para activar una sociedad en las Islas Vírgenes Británicas, una de las jurisdicciones más opacas del Caribe. En ese momento, Ritondo era legislador de la Ciudad de Buenos Aires y vicepresidente primero de la Legislatura porteña, en representación del bloque del PRO”.

 

El informe que revelo que la esposa de tiene propiedades en EE.UU. por cerca millones de dólares, motivó una investigación penal que lleva el juez federal Sebastián Ramos, y que sigue acumulando pruebas.

 

La investigación de elDiarioAR puso la mira en Goformore LLC, una compañía creada por Romina Diago en junio de 2012 en el estado de Florida, Estados Unidos. Nueve meses después, en marzo de 2013, la esposa del diputado macrista Diago a través de Goformore LLC pagó US$ 580 millones por un departamento en el 10275 de Collins Avenue, Miami Beach. La   compra se la hizo a otra firma de papel, Harbor House 1533 Corp, presidida por Juan Alberto Pazo, flamante titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), el organismo creado por Milei que reemplaza a la AFIP.

 

El funcionario mileísta, de aceitadas relaciones con el presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Santiago Bausili; Llegó a la función pública en 2016 en el gobierno de Mauricio Macri, donde se destacó como director de Comunicación Institucional de la Unidad de Información Financiera (UIF), donde conoció a Mariano Federici, exjefe de la UIF macrista. Pazo tiene línea directa con Luis “Toto” Caputo actual ministro mileísta y ex ministro macrista, firmante en ambos gobiernos de ruinosos acuerdos con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

 

Los grupos de medios oficialistas como La Nación y Clarín tratan de minimizar el impacto de la noticia, que le dio en la línea de flotación al macrismo más duro representada por Ritondo: "Un capítulo aparte fue el intento de la gran mayoría de los medios de enterrar la vida offshore de Ritondo. La primera reacción ante la primicia de este diario fue el silencio, tanto de las pantallas macristas como mileístas, e incluso en varios cristinistas. Los nexos subterráneos de la política argentina nunca dejen de sorprender”; graficó con claridad meridiana el columnista Sebastián Lacunza en elDiarioAR.

 

El 9 de diciembre, al día siguiente de la primicia de elDiarioAR, en X, la red social de Musk, Lacunza el bueno posteó: “Más de 24 horas después de que @emiliadelfino publicara en @eldiarioAR la información sobre las propiedades en Miami de la esposa del jefe del bloque PRO y principal apoyo de Milei en el Congreso, la noticia no aparece en los portales con más clicks, excepto Clarín, con una mención secundaria. a @elDiarioAR, un periodismo sin agendas ocultas”.

 

Y en su columna dominical describió la complicidad empresarial con el entramado corrupto: "Esta vez, Clarín tuvo más reflejos que el resto, publicó antes, pero pasó un mensaje de escarmiento. "La revelación surgió tras una investigación de elDiarioAR, un medio ligado al kirchnerismo y creado en 2020, poco después de la asunción de Alberto Fernández como presidente", descerrajó el Grupo Poderoso".

 

Además, señaló que "el silencio abrumador fue quebrado por conductores radiales y las redes. Tanta sordina quedó en ridículo cuando el propio Milei, diez días después, defendió a Ritondo, y los medios oficialistas se vieron forzados a dar la versión presidencial sobre un asunto que habían preferido ocultar".

 

La interna bonaerense

Tras la publicación de la fortuna offshore del clan Ritondo, la diputada lilista Mónica Frade de la Coalición Cívica bonaerense, denunció al jefe del macrismo bonaerense ante la Unidad de Información Financiera (UIF) por supuesto lavado de dinero, y pidió que se crucen sus bienes con los de su esposa y su cuñado.

 

La embestida de Frade contra Ritondo no es casual, ambos disputan poder y territorio en la Provincia de Buenos Aires dentro de la interna del panoficialismo, donde Carrió juega a fiscal de la República, pero ordena votar a libro cerrado los todos proyectos del gobierno de ultraderecha: la última perla fue el voto favorable al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

 

A la investigación penal del juez federal Sebastián Ramos se le suma la denuncia que la diputada Frade ante la Unidad de Información Financiera (UIF), donde Carrió también denunció a su ex aliado Ritondo. En declaraciones a Tiempo Argentino, la diputada lilista aseguró:

 

"Lo que sospechamos que pudo haber pasado es que a través de, por lo menos una de las sociedades, pudo haber hecho maniobras de ocultamiento de bienes y que no quedaron registrados en ningún lado o al menos, en principio, en las declaraciones juradas patrimoniales. Y al estar fuera de la órbita visible para los organismos, pueda estar haciendo maniobras de lavado de activos, ya que tendrá que verse si los fondos son provenientes de la función pública, dado que él desde la década del 90 se dedica a la función pública. Y esto corroborarlo con lo que pueda tener de bienes en el exterior, que fue lo que motivó a activar un poco más la mirada que estábamos teniendo de sus declaraciones juradas patrimoniales.

 

"Es probable que con Emprendimientos Rivadavia SA esté haciendo maniobras inmobiliarias de compraventa, incluso de locaciones de algunas unidades que no están a nombre de la SA, y que eso pueda hacerlo a través del dinero no declarado. Y a esto sumamos el tema de su complejo en Pinamar que también está promocionado por la web Solares de Donato, ya que ese lugar tuvo como intendente a alguien del PRO también (Martín Yeza), por lo que nosotros vamos a hacer foco ahí cuando venga el informe de Registro de la Propiedad Inmueble”.

 

Frade también dijo que Ritondo "había sido declarado como el diputado con más patrimonio y eso ya nos había llamado la atención. Y fue un dato cuando nos enteramos que su patrimonio se había incrementado más de 1.700% por ciento. Claramente era una alerta y fuimos por esa alerta".

 

Para respaldar la embestida de su diputada, Elisa Carrió apuntó en los medios: "Hay 70 propiedades más. Ya se   va a hacer la ampliación de denuncia y ya se hizo lo que se tenía que hacer entre los organismos de lavado de dinero". Carrió aseguró, además que el desarrollista de Ritondo "era una verdad sabida, por eso me ouse a que sea presidente de bloque. No le dirijo la palabra desde hace años porque esto era evidente".

 

El líder de la Coalición Cívica denunció que la investigación contra el principal operador macrista en la Provincia está francesa, porque “el hijo del fiscal Eduardo Taiano, que investiga el caso, fue funcionario de Ritondo”.

 

Once días después de la publicación del escándalo, el   jueves 19 de diciembre, mientras participaba en Tucumán de la cena anual de la Fundación Federalismo y Libertad, el presidente Javier Milei reconoció como “fundamental” el aporte del bloque de diputados del PRO conducido por Cristian Ritondo, quien “hoy está siendo víctima de operaciones justamente por ayudar y colaborar” con su gestión y acusó: “Resistimos al embate de políticos, economistas y periodistas corruptos”.

 

También destacó que “si hay un motivo por el cual llegué a ser Presidente sin partido ni gobernadores es porque siempre prefiero decir una verdad incómoda que una mentira cómoda”, y que “lo que parecía imposible lo hicimos posible”.

 

Recién el 21 de enero de este año, un mes y medio después de que elDiarioAR revelara la millonaria inversión inmobiliaria en el exterior, Ritondo habló con los medios en la Casa Rosada, mientras iba a reunirse con el jefe de Gabinete Guillermo Francos: "La Justicia todavía no me pidió nada, cuando me requiera ahí estará y presentará todo lo que tenga que presentar. Yo estoy muy tranquilo, tengo todo en orden, tengo todo en regla, tanto mi patrimonio personal como el patrimonio de mi empresa".

 

Y agregó: "Estas cosas son una cuestión de uno. Cualquier organismo que me lo requiera yo estoy a disposición como tengo todas mis declaraciones juradas presentadas desde hace muchos años". Pero precisamente en esas declaraciones juradas, no figuran las propiedades en el exterior.

 

Mientras hace campaña a favor de Ficha Limpia, Ritondo oculta millonarias inversiones en el exterior, propio de la doble moral que abunda en nuestro país. La revelación de la fortuna en Miami no fue óbice para seguir diseñando su futuro.

 

El pasado lunes 17 de marzo, junto a su compañero de correrías en el menemismo y el macrismo, el inefable “Colo” Santilli, se sentó en la mesa servida por los hermanos Karina y Javier Milei y los primos Martín y Eduardo “Lule” Menem. Ritondo preside el PRO bonaerense y no se sabe si a la reunión con los Milei y los Menem fue “por la propia” o enviado por Mauricio Macri, quien alambró CABA pero se muestra abierta a un acuerdo en la Provincia. Y el 10 de abril fecha de publicación de esta nota, volvieron a reunirse con el mismo objeto, pudiéndose ver a un ufano Ritondo sonriendo en ella.

 

En el entorno de Karina admite que se opone a alianzas con el PRO y que quiere fagocitarse al partido amarillo: "Por eso lo puso a (Manuel) Adorni en CABA y los quiere a Ritondo y Santilli en Provincia. Si querés reemplazar al PRO tenés que ir a su madriguera. Para matar a las ratas, siempre hay que ir a la madriguera", es la frase que usan para explicar sin eufemismo sus movidas.

 

Desde que Cristian Adrián Ritondo era un simple muchacho peronista de la barra de Nueva Chicago que vivía en Carhué 1.388 del barrio porteño de Liniers, pegado a Mataderos; hasta convertirse en el diputado más rico de Argentina pasaron 35 años. Un viejo adversario, dirigente alfonsinista de la época, que pasó por el gobierno porteño de Aníbal Ibarra, los gobiernos de Cristina Fernández y ahora trabaja para que Leandro Santoro se imponga en las elecciones legislativas de mayo en CABA, lo recordó sin ironía: “En los '80 nos corría por izquierda, pero se pasó de rosca y ahora está a punto de firmar su pase a la ultraderecha”. Todo sea por la plata y el poder, los móviles de la casta.-