domingo, 28 de febrero de 2021

BELGRANO, CREADOR DE GLORIA

 


por Máximo Luppino

Informador Público, 28-2-21

 

Hay Bandera Nacional a la cual enaltecer. Manuel Belgrano la creó. Tenemos héroes que lucharon y murieron bajo su luz azul y blanca con ideales de libertad y soberanía en el ALMA. Argentina es destino de gloria para toda la humanidad.

 

Los patriotas pelean por lo que aman y la inmensa mayoría de los argentinos quieren con profundo sentir a nuestra Bandera. Aquella que Belgrano izó por vez primera en Rosario a orillas del Paraná.

 

Desde entonces a la fecha la identidad Argentina se encuentra protegida por un estandarte solemne e inmaculado.

 

27 de febrero es una fecha de festejo, compromiso y memoria. Diríamos que esencialmente es un día donde la conciencia nacional debe exaltarse hasta los confines mismos del gran orgullo criollo. Argentina nace del destino mismo que DIOS nos señaló. No puede haber consciencia universal real si antes no se transitó con plenitud el sentido sendero del nacionalismo. Nadie puede dudar de los valores humanistas de Manuel Belgrano y de su sentido universal y trascendente de la humanidad toda, pero este estado de SABER lo construyó desde el servicio concreto a los hombres y mujeres de la Nación que él estaba, junto a otros próceres, edificando.

 

Cuando Belgrano poseía el poder pleno, pensó en la Bandera Nacional, en la salud del planeta con su ecología que ya lo preocupaba, en los valores de una república igualitaria. No se enriqueció monetariamente en lo personal. Todo lo contrario, en su vida terrena perdió su particular fortuna. Un ejemplo que la clase dirigente debe mirar e imitar.

 

Desde cuando nuestra Nación sólo era un retoño en forma de sueños patrióticos, hasta La Vuelta de Obligado, y los ejércitos que San Martín creó para liberar a Chile y Perú buscando la libertad continental. Nuestros próceres ya pensaban en la realidad de una Patria Grande e independiente. Luego, en tiempos recientes, en la Gesta de Malvinas nuestro pabellón Nacional guio a nuestros soldados hacia los más valerosos combates que la historia registra. Por aire, mar y tierra nuestros uniformados cumplieron con honor el juramento que a nuestra bandera realizaron. Muchos perdieron su vida llevando adelante en combate sangriento nuestra insignia nacional. La BANDERA fue dignificada, no se entregó jamás.

 

Existe un episodio poco conocido, en nuestro suelo Malvinense se encuentra en secreto lugar guardado bajo tierra nuestro Pabellón nacional junto a sables e insignias argentinas depositados por el honorable batallón 25 de infantería del Ejército Argentino. Juraron nuestros soldados VOLVER a Malvinas, desenterrar nuestro pabellón Nacional y hacerlo ondear por siempre en nuestro suelo insular.

 

La mítica secreta ceremonia fue llevada adelante por Mohamed Alí Seineldín, un guerrero argentino y los indomables del histórico regimiento 25 de infantería mecanizada.

 

Este romántico y épico episodio encierra el valor dado al compromiso patrio trasmitido generaciones tras generaciones para con la Bandera Argentina.

 

Miles de banderas a lo largo de los siglos, para entre todas ser siempre el mismo y único paño sagrado que nos identifica en el concierto mundial de países.

 

Hace poco conmemoramos los 117 años de presencia nacional en Antártida. En el blanco continente ondea también con honor nuestro pabellón Nacional.

 

Tantos Argentinos, tantas banderas, miles de episodios, millones de ideales concentrados en los paños indómitos de la Bandera de Belgrano.

 

Si crees en tu Bandera creerás en tu familia, en tus semejantes, en la verdad de la argentinidad y en DIOS padre de sabiduría y Amor.

 

¡Honra tu Bandera con tu conducta cotidiana, busca servir y no servirte de la patria!

 

¡Feliz 27 de febrero! ¡El día que nuestro pabellón brilló a orillas del Paraná por vez primera!

sábado, 27 de febrero de 2021

BOLETÍN DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD

 


 

Tasa de letalidad por la infección de la COVID-19 calculada a partir de los datos de seroprevalencia

John P A Ioannidis


Objetivo

Estimar la tasa de letalidad por la infección de la enfermedad por coronavirus de 2019 (COVID-19) a partir de los datos de seroprevalencia.

 

Métodos

Se buscaron los estudios de seroprevalencia de la COVID-19 con un tamaño de muestra mayor o igual a 500 a partir del 9 de septiembre de 2020 en PubMed y en los servidores de preimpresión. Además, se recuperaron los resultados adicionales de los estudios nacionales a partir de los comunicados de prensa y de los informes preliminares. Se evaluaron los estudios para determinar las características de diseño y las estimaciones de seroprevalencia. Para calcular la tasa de letalidad por la infección de cada estudio, se dividió la cantidad acumulada de muertes por la COVID-19 por la cantidad de personas que se estima que están infectadas en cada región. Asimismo, se corrigió la cantidad de tipos de anticuerpos probados (inmunoglobulinas, IgG, IgM, IgA).

 

Resultados

Se incluyeron 61 estudios (74 estimaciones) y 8 estimaciones nacionales preliminares. Las estimaciones de seroprevalencia oscilaban entre el 0,02 % y el 53,40 %. Las tasas de letalidad por la infección oscilaron entre el 0,00 % y el 1,63 %, los valores corregidos entre el 0,00 % y el 1,54 %. En 51 lugares, la mediana de la tasa de letalidad por la infección de la COVID-19 fue del 0,27 % (corregida en un 0,23 %): la tasa fue del 0,09 % en lugares donde las tasas de letalidad de la población con la COVID-19 eran inferiores al promedio mundial (menos de 118 muertes/millón), del 0,20 % en lugares con 118-500 muertes a causa de la COVID-19/millón de personas y del 0,57 % en lugares con más de 500 muertes a causa de la COVID-19/millón de personas. En personas menores de 70 años, las tasas de letalidad por la infección oscilaron entre el 0,00 % y el 0,31 % con medianas brutas y corregidas del 0,05 %.

 

Conclusión

La tasa de letalidad por infección de la COVID-19 puede variar de manera sustancial en diferentes lugares y esto puede reflejar diferencias en la estructura de edad de la población y en la variedad de casos de los pacientes infectados y fallecidos, así como en otros factores. Las tasas de letalidad por infección que se calculan tienden a ser mucho más bajas que las estimaciones realizadas a principios de la pandemia.

jueves, 25 de febrero de 2021

CONDENA A LÁZARO BÁEZ

 


 preocupa al Club del Casco

Por Javier Boher

Alfil, 25 febrero, 2021

 

El chino, como tantos otros idiomas, utiliza logogramas en lugar de letras. No funciona como el alfabeto latino, en el que los símbolos individuales se combinan para formar palabras, sino que cada símbolo representa una sílaba o una idea en sí mismo. Para el caso de los chinos, el idioma escrito sirvió para unificar idiomas y dialectos que coexistían -y aún lo hacen- en su extenso territorio.

 

Aunque esa tradición lingüística pudiera estar lejos de nuestra práctica, parecen haber aparecido algunas palabras que entrarían dentro de esa lógica. No sin forzar un poco las reglas de cada lengua, hay algunos neologismos que parecen utilizarse sin un sentido unívoco, sino más bien para representar distintas ideas.

 

En los últimos años, diversos populismos -de izquierda y derecha- han recurrido a la idea del ‘Lawfare’ para referirse despectivamente a esa absurda idea occidental y decadente de que el Poder Judicial debe encargarse de hacer valer las leyes, independientemente de la voluntad de los poderes ejecutivo y legislativo. Cuestionando de fondo al republicanismo, ocultan sus críticas tras una supuesta guerra judicial..

 

Así, sea Rafael Correa en Ecuador, Donald Trump en Estados Unidos, Victor Orban en Hungía o Cristina Fernández de Kirchner en Argentina, todos dicen Lawfare, aunque en realidad debería pronunciarse ‘miedo’. La idea de que los poderes judiciales de cada país son infiltrados para desestabilizar las democracias y los gobiernos populares es muy tentadora para los conspiranoicos (y los corruptos).

 

Cada día que pasa el gobierno se debilita aún más, ya que incluso gritando con más fuerza sus verdades, cada vez encuentra menos oídos dispuestos a escucharlas. La decisión de la justicia federal de condenar a Lázaro Báez y a otras 22 personas por lavado de dinero en la causa que se conoció como “La ruta del dinero K” reactivó la ira de la militancia más sectaria sobre esta idea de la guerra judicial.

 

La condena ha encendido las alarmas en el oficialismo, que sigue en su cruzada contra el Poder Judicial, procurando que no avancen las causas que involucran a los protagonistas del poder kirchnerista. Se sabe del olfato de la justicia, que suele anticiparse a los movimientos políticos casi con la misma capacidad con la que los perros anticipan los sismos.

 

La condena a Báez es un dolor de cabeza para la vicepresidenta: los 55 millones de dólares por los que se lo condenó son considerados el producto de una red de corrupción vinculada a los contratos de obra pública con los que se benefició al empresario, además de defraudación al fisco. Así, la decisión asegura que las investigaciones por esas irregularidades continuarán su curso, lejos de los deseos de los involucrados.

 

Hay un elemento importante para que el lawfare que se denuncia exista realmente: no debe haber pruebas ciertas, sino una maraña de sofismas y recursos retóricos para justificar las decisiones. No es el caso de la condena a Báez, en el que la prueba es abrumadora, producto de un minucioso trabajo de la justicia. Tal vez eso sea lo que más los asuste.

 

Aunque muchos intenten desligar a la vicepresidenta del caso -formalmente no está vinculada- es un duro golpe a sus pretensiones de impunidad. Seguramente, por ahora evite pronunciarse sobre el tema. Quizás siga apostando por el silencio, pero mande a sus esbirros a que pisen el acelerador de ese avance permanente sobre la justicia.

 

La única defensa que puede esgrimir el kirchnerismo es mantener su permanente ofensiva contra el resto de los actores políticos, se trate de actores institucionales o la oposición. El delirio persecutorio (o la certeza de que la persecución está debidamente fundamentada) llena de nervios a la expresidenta y su familia, que alientan consignas ideológicas a través de sus militantes más comprometidos para tratar de frenar los procesos que puedan poner fin a la presunción de inocencia que existe hasta que la justicia falla.

 

El Poder judicial tiene otros tiempos, mucho más parsimoniosos, lejos del apuro de los políticos que pueden tener alguna mancha que perjudique su desempeño. Así, nunca mejor aplicada aquella máxima de que ‘la venganza es un plato que se sirve mejor frío’, dejando en claro que los frenos y contrapesos le dejan a jueces y fiscales siempre una chance para devolver los embates de los otros dos poderes.

 

Tras meses de avanzadas oficialistas, en pleno año electoral, con un gobierno erosionado en su credibilidad por el escándalo de las vacunas VIP y con una economía que no arranca, la condena al mayor símbolo de la corrupción kirchnerista es una toma de posición política de parte de la justicia.

 

A la condena la sufre el Club del Casco, la pieza de seguridad que quedó como una marca de los detenidos bajo sospechas de corrupción durante los últimos años. También la sufren aquellos que todavía no se lo han puesto.

miércoles, 24 de febrero de 2021

AURELIO GARCÍA ELORRIO


 Dejo la banca para denunciar a la Provincia por acatar la ley del aborto

Red Positiva, febrero 21, 2021

 

Aurelio García Elorrio presentará este miércoles un pedido de licencia y dejará de ocupar su banca en la Legislatura el 1º de marzo, tras una década de protagonismo como voz opositora. Lo hace para abocarse en los próximos meses a liderar un planteo contra el Gobierno provincial, al que cuestionará judicialmente por “permitir una ley de aborto cuando en Córdoba la Constitución define a la vida desde el momento de la concepción”.

 

–¿Por qué decidió tomar licencia en la Legislatura?

 

–La decisión estaba tomada desde un principio. La fecha de recambio iba a ser el 30 de junio, pero en diciembre pedí autorización para retirarme antes porque, con la sanción de la ley del aborto, quería dedicarme, antes de la campaña a diputado nacional, a ayudar al Portal de Belén.

 

–Portal de Belén tiene presentado un amparo federal contra la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. ¿Avanzará en otro tipo de demanda?

 

–Además de la causa federal, trabajamos en otra contra la Provincia de Córdoba. En esa voy a intervenir desde el 1º de marzo.

 

–¿Con qué argumentos denunciará al Estado provincial?

 

–Portal de Belén entiende que Córdoba tiene la defensa de la vida desde la concepción establecida en el artículo 19 de la Constitución Provincial; entonces no tiene por qué permitir una ley de aborto amplio que deja sin derecho a los niños hasta las 14 semanas de gestación.

 

–¿Esa acción judicial tendrá acciones espejo en la Legislatura a través del bloque de Encuentro Vecinal?

 

–No. Precisamente es una demanda para que el Poder Judicial obligue al Ejecutivo a defender su autonomía. Está claro que ni el Ejecutivo ni el Legislativo están dispuestos a hacerlo. Obviamente el bloque tiene una posición clara respecto de las dos vidas, y no creo que Hacemos por Córdoba con su mayoría automática impida que la Nación nos avasalle, porque esta ley avasalla a Córdoba.

 

–¿No es un error político dejar la representación política que usted encara, la que ha sido ratificada en varias oportunidades, en otras personas?

 

–Durante estos casi 10 años se han formado cuadros. Este partido se ha especializado en el control del poder. Esté quien esté sentado en la banca, se hará un estricto control del poder. Ahora queremos saltar y llevar nuestra marca y forma de trabajar al Congreso Nacional.

 

–¿Confirma que se lanza a la carrera por una banca de diputado nacional?

 

–Eso vendrá después. Primero es el armado del Frente Mediterráneo, que pretende ser un movimiento que conjugue a las personas, grupos y partidos que quieren defender Córdoba. Se llama Mediterráneo porque no está armado en Buenos Aires, como es una mala costumbre desde hace un tiempo; un frente que no dependerá de la buena o mala sintonía con algún gobierno.

 

–¿Eso lo aleja definitivamente de un posible armado opositor con Juntos por el Cambio?

 

–Efectivamente. Cuando Juntos por el Cambios se independice políticamente y quiera meditar sobre lo provincial, quizá en el futuro podamos trabajar juntos. Mientras estén bajo la tutela de (Mauricio) Macri, (Horacio) de Rodríguez Larreta, no hay forma de hacer un acuerdo.

 

–¿Quiénes integran ese frente?

 

–Va a haber partidos y organizaciones sociales. Estamos en conversaciones con NOS (de Juan Gómez Centurión) y hemos invitado a la Coalición Cívica y a Primero la Gente; y, obviamente, a Encuentro Vecinal.

 

–¿Con el Frente Cívico hubo conversaciones en este sentido?

 

–Con el Frente Cívico lo único que hay es una excelente relación con Luis Juez, pero nada más que eso.

 

–¿Usted será candidato de ese frente?

 

–Los candidatos del Frente Mediterráneo no están puestos. Tampoco está puesta mi candidatura a diputado. Si Encuentro Vecinal tuviera que ir solo, a mí me encantaría encabezar la boleta de diputados y que Juan Pablo Quinteros fuera nuestro candidato a senador.

 

–¿Por qué este frente sería distinto de otras experiencias?

 

–Primero, porque Córdoba lo necesita; necesita un frente que piense en Córdoba. El gobierno de Hacemos por Córdoba vota en el Congreso contra los intereses de Córdoba por los “toma y daca” que hay con la Nación. Y el molde Juntos por el Cambio es algo que se decide en la ciudad de Buenos Aires; ahí hay poco o nada para ayudar a Córdoba.

 

–Al atomizar la oposición, ¿no es funcional a Hacemos por Córdoba, que usted tanto critica?

 

–De qué oposición hablamos. De la que se partió por el pacto Macri–Schiaretti para facilitarle un gran triunfo a Schiaretti. La oposición de Córdoba debe organizarse para disputar el poder. Pero mientras sigan pegados a la estrategia de Macri y de Rodríguez Larreta, seguirán pegados a Schiaretti. Por eso es tan peligroso lo de Gustavo Santos, que viene a sellar ese acuerdo. Para unir a la oposición hay que despojarla del pacto Macri-Schiaretti, que es lo que garantiza la supervivencia de Hacemos por Córdoba.

 

–De ese pacto que usted describe participó casi toda la oposición…

 

–En mi segundo mandato como legislador vi a toda la oposición, menos a Juan Pablo Quinteros, votando el endeudamiento de Córdoba. Para que haya oposición, hay que independizar a Juntos por el Cambio del pacto Macri-Schiaretti. Una vez que ellos rompan ese acuerdo, va a empezar a funcionar.

 

–En 2023 Schiaretti no será candidato. ¿Cree que eso cambiará las condiciones electorales?

 

–No estará Schiaretti, pero el pacto sigue. Gustavo Santos es la prueba y la garantía del pacto.

 

–Usted construyó una voz opositora potente. ¿Cómo imagina la dinámica de su espacio al tener al vocero fuera del recinto?

 

–María Rosa Marcone, puedo garantizar, lo va a hacer mejor que lo que lo hacía yo. Y Gerardo Grosso, quien me reemplazará, se ha jurado a sí mismo que esa banca no puede perder el ímpetu, la personalidad.

 

–Es la primera vez que un pastor evangélico ocupará una banca…

 

–Pero Grosso empezó a militar en Encuentro Vecinal hace muchos años, de allí proviene su banca. Es ampliamente conocido por los sectores evangélicos, pero él no viene a cumplir una función religiosa, sino una función meramente civil y a marcar un camino en el mundo evangélico comprometiéndose con la realidad de su tiempo.

 

–¿Cuál será desde ahora la vinculación entre Portal de Belén y Encuentro Vecinal?

 

–Ninguna. Portal de Belén existe desde hace 30 años. Se da la casualidad de que el actual presidente (Rodrigo Agrelo) es un militante de Encuentro Vecinal. Pero en Portal de Belén hay gente de todos los partidos.

 

–¿Hacia qué sectores debe apuntar Encuentro Vecinal para tratar de crecer políticamente y de formar músculo electoral?

 

–Debemos darle a la gente coherencia; y la gente, si hay algo que reconoce, es la coherencia; ahí vamos a crecer.

 

–¿En su campaña a diputado nacional planteará como propuesta modificar la Ley de Interrupción Legal del Embarazo?

 

–Sí, seguramente. El nuestro es un partido de las dos vidas, siempre vamos a querer eso.

jueves, 18 de febrero de 2021

SE NECESITAN

 


tres salarios mínimos para superar la línea de pobreza

La Política on line, 17/02/2021

 

La canasta básica alimentaria subió 4,6% en enero y la canasta básica total, 4,2% de modo que la línea de pobreza se ubicó en los $56.459 para un matrimonio con dos hijos en edad escolar, informó este miércoles el Indec.

 

De esta forma no bastaron dos salarios mínimos vitales y móviles para superar la línea de pobreza, algo que viene sucediendo ya hace varios meses. Estrictamente desde julio de 2018 que ya no alcanzan dos salarios mínimos para sacar de la pobreza a una familia del Gran Buenos Aires. En septiembre del año pasado, se llegó al nivel mínimo, ya que un salario mínimo solo cubría las necesidades básicas de un adulto y 10% más.

 

Con el aumento del 10% de diciembre, el SMVM quedó el $20.587,50, de modo que ya son necesarios prácticamente tres salarios mínimos para cubrir las necesidades básicas de una familia (dos salarios y el 74,2% del tercero). Es que, la canasta básica si bien contempla gastos de mantenimiento del hogar, no contempla entre sus elementos el pago de un alquiler.

 

El salario mínimo subió 28% y quedó veinte puntos debajo de la inflación

 

Los datos de la canasta alimentaria (4,6%) volvieron a mostrar precios por encima de la inflación (4%), lo que corrobora que el impacto de la inflación es más acuciante sobre los que menos tienen. Con este aumento, la línea de indigencia para una familia tipo se elevó a los $23.722, más que un solo SMVM.

 

Ya el mes pasado, la canasta básica alimentaria y la canasta básica total se habían incrementado 5,1%  y 4,7% contra 4% de inflación, De esta forma cerraron el 2020 con un incremento del 45,5% anual y del 39,1% respectivamente, ambas por encima de la inflación (36,1%). 

LAS EXPORTACIONES ARGENTINAS

 


cayeron más que el triple que las del mundo

Alfil, 18 febrero, 2021

 

El muy bajo piso -menos de US$55.000 millones- en exportaciones del año pasado de Argentina dará lugar a un rebote en 2021. Sin embargo, no será una mejora tan grande como la deseable. Las previsiones oficiales auguran que crecerán 10%; llegarían a unos US$60.500 millones, cifra aún 28% menor a la del récord alcanzado en 2011 y menor a la que se logró en siete de los  10 años que integraron el decenio 2011/2020.

 

Por esas cifras, la consultora DNI repasa que las exportaciones seguirán representando 0,3% del total mundial o aún una cifra algo menor: la participación más baja desde que hay registros. Hace 60 años representaban 0,8% del total planetario.

 

Por otro lado, las importaciones argentinas rondarán los US$41.000 millones en 2020 (22% menores que las de 2019 y las más bajas dese hace 12 años); y se prevén 16% mayores este año, cuando todavía estarán por debajo de los valores de cualquiera de todos los años del período 2010/2020. No recuperarían por ello aún fuerza suficiente para apuntalar el crecimiento económico sustentable: niveles bajos de importaciones suponen débil acceso a bienes de capital, reposición de equipos, insumos y tecnología.

 

Marcelo Elizondo, titular de DNI, señala que la buena noticia es que la flecha marcará hacia arriba en 2021. Para ello será una relevante razón que -según OCDE- después del descenso del producto bruto mundial en 2020 producido por la pandemia Covid-19, la previsión para 2021 es que la economía global crezca 4,2% en 2021 y 3,7% en 2022. Esto es: la demanda mundial traccionará nuevamente.

 

La respuesta argentina tendrá como principal motor a las ventas a Asia. Se prevé que el PBI de China y el de India se eleven 8%. Habrá relevantes compras desde China, India y también Vietnam (son ya segundo, quinto y sexto principales país/mercado para las exportaciones argentinas en el globo). El segundo motor estará en Latinoamérica (allí se dirige otro 30% del total) donde el Mercosur representa el mayor región/destino para nuestras ventas externas (13% del total).

 

En esa línea hay que repasar que el porcentaje de caída de las exportaciones al Mercosur en 2020 fue del doble que el de caída general a todos los destinos. Y que Latinoamérica es una región poco atractiva para una estrategia sustentable de inserción externa porque muestra una usual mediocre performance y consecuentemente tuvo la mayor caída en importaciones desde todo origen en 2020 en el mundo (-13.5%). El subcontinente se recuperará con compras desde todos los orígenes que crecerán 6,5% en 2020, según OMC-. Brasil es el principal mercado para las ventas  externas Argentinas en 2020 y repetirá esa condición este año (se espera que el PBI de Brasil crezca 3,9% el año próximo). El otro es Chile, el cuarto mayor para la Argentina en todo el mundo.

 

Fuera de ellos, como destino aparecerá en relevancia luego la Unión Europea (12% del total de exportaciones en 2020); y como mercado lo harán los Estados Unidos (el tercero en el mundo, con 5% del total).

 

En sus ventas externas Argentina se apoyará una vez más en las agroexportaciones. Por capacidad productiva y porque los precios serán un aliado. Están especialmente dirigidas a Asia y a Europa. Y están integradas por tres tipos de productos: los llamados primarios (como porotos de soja, trigo, maíz, frutas o carnes sin procesar), los bienes con procesamiento intermedio (como aceites, harinas, jugos concentrados) y algunos productos elaborados (como vinos, lácteos o carnes procesadas). Estos productos lograron una participación récord de 70% en el total de ventas externas de bienes en 2020 y se transforman en el principal vehículo para una inserción productiva externa.

 

Mas atrás en relevancia aparecerán las exportaciones de manufacturas industriales, que en 2020 han representado solo 23% del total (la mínima participación en el total en 30 años) y que este año podrán mejorar en algo por la esperada relativa recuperación de la demanda brasileña (destino del 40% del total de exportaciones industriales argentinas, preeminentemente explicado por productos de la industria automotriz).

 

El superávit comercial previsto por la ley de presupuesto para 2021 para la balanza comercial de bienes es de unos US$15.000 millones. DNI indica que se espera en el mundo una tendencia hacia la normalización de la economía. La OCDE asevera que la producción global volverá a los niveles previos a la pandemia al completar 2021. Y la OMC expresa que –como consecuencia de que la base de comparación serán los malos resultados de 2020- todas las regiones experimentarán grandes aumentos porcentuales en los volúmenes de exportación e importación en 2021.

 

La OMC asevera que la caída del comercio internacional mundial de 2020 ha sido en términos relativos menos intensa que la que generó la crisis financiera de 2009: la contracción del PIB global ha sido más fuerte en la actual recesión que en la anterior mientras que la caída del comercio fue más moderada porque el comercio mundial de mercancías solo disminuye algo más que la del PIB mundial en lugar del séxtuplo observado durante el colapso de 2009.

EL ESTADO

 


 es tonto e ineficiente, pero siempre está en expansión

Por Javier Boher

Alfil, 18-2-21

 

En política muchas veces la discusión no es sobre cuestiones de fondo, sino sobre límites mucho más concretos. Saber cuándo algo es poco, suficiente o demasiado parece ser una cualidad reservada a dirigentes de otras latitudes. Los nuestros, lamentablemente, no parecen entender de proporciones.

 

La discusión sobre cuánto es mucho o poco Estado es una que se está dando hace demasiado tiempo. Aquellas cuestiones que otros parecen haber saldado hace décadas, para nosotros son el día a día. No hay políticos preocupados por que los dispensarios tengan vacunas, que las escuelas abran normalmente o que a un trabajador le alcance el sueldo.

 

Nuestros políticos sienten que es imperioso discutir el rol del Estado y la humanidad (o perversión) del capitalismo (o del socialismo). Todos están tratando de refundar la teoría política global desde sus cómodos cargos públicos, al abrigo de las inclemencias del mundo real que sigue sumiendo en la pobreza a miles de argentinos cada día.

 

Así, a cada problema que surge, la primer propuesta de la mitad del arco político es “creemos una comisión, una secretaría, un observatorio o lo que fuere para asignarle fondos públicos para mate y criollitos y que no cambie absolutamente nada”. La otra mitad reclama que le bajen los impuestos, así la gente tiene plata en el bolsillo y paga lo que no está recibiendo. Lamentablemente, muchas de esas cosas no son fungibles, como la propia vida.

 

Femicidios

A raíz del femicidio de Úrsula, una adolescente bonaerense asesinada por su ex novio policía, la respuesta del gobierno fue proponer la creación de un organismo encargado de concientizar, prevenir o lamentar -vaya uno a saber bien- los femicidios. Tanto se criticó esta medida, que el presidente le puso un poco de condimento al nombre, hablando también de travesticidios o transfemicidios. Bien de época.

 

Lo absurdo de la decisión es que parece no registrar los muertos que diariamente se apilan por cuestiones de inseguridad o por el narcotráfico, siendo Rosario un ejemplo paradigmático de esta problemática. ¿Importa que no se asesine a las mujeres por su condición de tales? Por supuesto. ¿Se previenen los femicidios organizando tés canasta con perspectiva de género para hablar sobre teorías alternativas sobre los 200 géneros distintos que hay cuando la Tierra se sincroniza con Marte y tiene la luna en Géminis? Por supuesto que no.

 

Esa idea de que la creación de organismos formales para lucir compungido en las redes puede resolver lo que no resuelven los que ya existen (por ejemplo, el Ministerio de Seguridad, el Ministerio de Género y diversidad, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Desarrollo Social o incluso los de Salud y Economía) demuestra una de dos cosas: o no entienden el problema o no les importa.

 

Economía

Otro de estos temas es la mala praxis económica. Con un voluntarismo preocupante, los responsables de las decisiones económicas creen que todo se puede resolver yendo a hablar con los productores para que bajen los precios.

 

Los funcionarios no parecen registrar que la presión tributaria, los problemas con el tipo de cambio, la inflación o la falta de mano de obra (producto de sueldos que muchas veces no llegan a duplicar el monto de los planes sociales) conspiran contra la producción y la estabilidad.

 

La única idea que se les cruza es insistir por el mismo camino, aplicando leyes de hace 50 años que ya entonces no funcionaron, o amedrentando a los productores con que eventualmente aparecerá alguna nueva dependencia estatal dedicada a controlarlos y obligarlos a producir y vender según las reglas de los que nunca arriesgaron nada para hacerlo.

 

Los políticos siguen tomando decisiones encapsulados en sus sueldos que multiplican por 10 los de los que ponen el lomo en los trabajos menos calificados, entrando la mayoría de las veces a dedo como premio por su militancia. Cada nueva secretaría, dirección, consejo, observatorio o lo que fuere no sólo no resuelve los problemas por los que se crea, sino que los empeora, al complejizar aún más los procesos y pasos burocráticos.

 

El debate no puede seguir siendo Estado sí o Estado no. Debe convertirse en una discusión sobre eficiencia y productividad, valores que miles de empleados que medran gracias a los impuestos que se cobran incluso sobre una canasta básica alimentara que aumentó 6% en un mes consideran neoliberalismo, sector privado, ganancias y malo, malo, malo.

 

La falta de capacitación y empatía de los que toman decisiones se termina viendo en cosas mundanas, en un día a día que revela la precariedad y el retroceso de la calidad de vida. Cloacas que revientan, alumbrado que no funciona, crédito hipotecario o productivo inexistente, certezas sobre los impuestos. Para esas cosas no hace falta problematizar la democracia o el Estado. Alcanza con gestionar pensando en mejorar la calidad de la vida de la gente, no en retener el poder. Eso llega solo.