lunes, 25 de marzo de 2013

LA IGLESIA SIEMPRE SE OCUPÓ DE LOS POBRES



La misericordia y la beneficencia son amigas de Dios


San Gregorio de Nisa (s. IV)

Ve un hombre a su prójimo que no tiene pan ni medios para procurarse el alimento indispensable y en vez de apresurarse a ofrecerle ayuda para rescatarlo de la miseria, lo observa como quien observa una planta verde que se está marchitando lastimosamente por  falta de agua.

Y sin embargo, ese hombre abunda en riquezas y podría ayudar a muchos con sus bienes. Lo mismo que el caudal de una sola fuente puede regar una vasta extensión de terreno, así la abundancia de un solo hogar puede librar de la miseria a un gran número de pobres, si no lo impiden la tacañería y la avaricia del hombre, como acontece con una roca que cae en el arroyo y desvía la corriente.
No vivamos únicamente según la carne: vivamos según Dios. La misericordia y la beneficencia son las amigas de Dios. Si se establecen en el corazón del hombre, lo divinizan y lo modelan a semejanza del soberano Bien, para que sea imagen de la esencia primera y simplísima que supera todo conocimiento.

Sed, pues, moderados en el uso de los bienes de esta vida. No os pertenece todo; al menos una parte de estos bienes debe quedar para los pobres, que son amados especialmente por Dios. Pues todo viene de Dios, que es Padre común de todos, y todos nosotros somos hermanos de raza. Lo ideal sería que los hermanos disfrutasen de una parte igual de la herencia. Pero si algunos se apropian la mayor parte de la herencia, que al menos los demás tengan también una parte. Y si alguno pretende poseer la herencia toda entera con exclusión de sus numerosos hermanos, éste es un tirano despiadado, un hombre sin corazón, un ser insasiable.

Usad, pues, de los bienes de la tierra, pero no abuséis de ellos.

domingo, 24 de marzo de 2013

ACUERDO FEDERAL


 Se lanzó en ROSARIO la InterPartidaria Acuerdo Federal ROSARIO, integrada por diez Partidos Políticos Santafesinos, que presentará Candidatos a Concejales en las elecciones del próximo mes de Octubre.
Los Partidos Políticos son:

1) Democracia Cristiana
2) MID
3) Partido Conservador Popular
4) Unir
5) MIJD
6) Santa Fe Para Todos
7) Unión Federal
8) Partido Fe
9) Partido Celeste y Blanco
10) Es Posible

miércoles, 20 de marzo de 2013

GESTIONES K EN EL VATICANO PARA CERRAR EL ESCÁNDALO POR EL DOSSIER CONTRA EL PAPA




ROMÁN LEJTMAN
Especial para El Cronista, 19-3-13

No. Fue la respuesta simple y contundente que recibió la diplomacia argentina cuando exigió a la Oficina de Prensa de la Santa Sede que desmintiera la nota publicada ayer en El Cronista, revelando un montaje informativo urdido por el Gobierno para bloquear la elección de Jorge Bergoglio como Papa.
La negativa del Vaticano fue comunicada a la delegación argentina horas antes del almuerzo que compartieron la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el Papa Francisco, quien en su frugal desayuno ya había leído las notas de los principales diarios argentinos. La tapa de El Cronista no sorprendió al Sumo Pontífice: sabía que un dossier sucio que lo vinculaba con las atrocidades de la dictadura militar, había sido redactado y entregado por el embajador argentino en el Vaticano, Juan Pablo Cafiero, a un cardenal de llegada directa a Fernández de Kirchner, que se plegó a las intenciones oficiales de sepultar las posibilidades de Bergoglio en la Santa Sede.

El embajador Cafiero basó su dossier sucio en las notas publicadas por Horacio Verbitsky, que denunciaban la supuesta colaboración de Bergoglio en los secuestros de los sacerdotes Francisco Jalics y Orlando Yorio, desaparecidos durante seis meses en las mazmorras de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA). Cafiero sabía que la presunta información periodística había sido descartada por la justicia federal, pero no le importó la verdad histórica. Cumplió órdenes de la Casa Rosada, que no quería a un enemigo local transformado en líder mundial y con poder Urbi et Orbi.

La tapa fue comentario obligado de la comitiva oficial, aunque frente a los periodistas argentinos y extranjeros, el canciller Héctor Timerman y el vocero Alfredo Scoccimarro restaron importancia a la nota exclusiva que revelaba una operación política vergonzosa.
Ninguno de los dos, pese al encuentro a solas que iba a protagonizar Cristina Fernández de Kirchner y Francisco, pudieron lograr que la Santa Sede emitiera un comunicado desmintiendo una información que ya conocían los 115 cardenales que eligieron a Bergoglio como sucesor de Benedicto XVI.

Cafiero llegó al Vaticano portando su apellido y su alcurnia peronista, que no es poca. Su padre Antonio ocupó ese mismo lugar meses antes del golpe de Estado de 1976, y tuvo el gesto de regresar a la Argentina antes que Isabelita fuera derrocada por la Junta Militar. Pero Juan Pablo no tiene los contactos y la trayectoria política de su padre, y usó un atajo para reemplazar su escaso peso diplomático en Roma: se aprovechó de la influencia de Esteban Caselli, ex embajador de Carlos Menem, que llega sin obstáculos a los cardenales más preocupados por la irrupción de Bergoglio en el escenario pontificio.
Caselli utilizó su escaso italiano para introducir a Cafiero en el lado oscuro de la Curia, que ya está en jaque por la agenda secreta de Francisco, conjurado con determinados cardenales de Estados Unidos, América Latina y Europa para terminar con la corrupción del Banco Vaticano y los múltiples casos de pedofilia que asolaron a las iglesias del mundo.

Cafiero de la mano de Caselli llegó a Tarcisio Bertone, secretario de Estado de Benedicto XVI, y a Ángelo Sodano, secretario de Estado de Juan Pablo II, ambos rozados por los expedientes secretos que revelan el encubrimiento de presuntas operaciones de lavado de dinero sucio y de la actuación de miembros de la Iglesia que aprovecharon su influencia pastoral para seducir a niños indefensos.
Cafiero, aconsejado por Caselli, escuchaba la liturgia de Bertone y Sodano, sacaba sus propias conclusiones, y escribía cables secretos que enviaba al canciller Timerman.
En uno de esos cables, Cafiero alertó al gobierno argentino sobre las posibilidades de Bergoglio, ante un cónclave que aparecía dividido entre candidatos de origen italiano y brasileño.

Frente a la advertencia del embajador argentino en el Vaticano, Balcarce 50 decidió usar las notas de Verbitsky para bloquear la posible designación de Bergoglio en la Santa Sede.
El periodista más cercano a la lógica informativa de Cristina Fernández había publicado que Bergoglio, como Provincial de la Compañía de Jesús durante la dictadura, no había protegido la vida de los sacerdotes Jalics y Yorio, secuestrados por un grupo de tareas de la ESMA.
Sobre esta presunta información, y asesorado por un diputado con nombre propio en los organismos de Derechos Humanos, Cafiero cocinó un dossier sucio que montó sobre las notas de Verbitsky.

El dossier fue entregado a un cardenal vinculado a Bertone y Sodano, que conoce a Cristina Fernández, y que ya ha tenido diferencias con Bergoglio cuando actuaba en la Catedral de Buenos Aires.
Ese dossier llegó sin escalas a una de las deliberaciones previas al Cónclave que eligió al Papa argentino, estaba escrito en español y fue impreso con letras grandes y sin ningún membrete o sello oficial.
Sólo refería a las notas de Verbitsky, y omitía el fallo del Tribunal Federal Nº 5 en la causa ESMA, que descartó por su ligereza probatoria las acusaciones contra Bergoglio.
“Es totalmente falso decir que Jorge Bergoglio entregó a esos sacerdotes. Lo analizamos, escuchamos esa versión, vimos las evidencias y entendimos que su actuación no tuvo implicancias jurídicas en estos casos. Si no, lo hubiésemos denunciado, aseguró el juez federal Castelli, cuando se le preguntó sobre la responsabilidad de Bergoglio en la desaparición de Yorio y Jalics.

Y añadió: No juzgamos si Bergoglio pudo haber sido más o menos valiente. La pregunta es si entregó sacerdotes o no. Y coincidimos en que no hubo razones para que lo denunciáramos”.
Antes del almuerzo en la residencia Santa Marta, el Papa saludó a la comitiva oficial que le presentó Cristina.
Desfilaron, sin turbarse, Timerman, Scoccimarro y Cafiero, a quien algunos le auguran poco tiempo cerca del Vaticano.
Igual que al cardenal Leonardo Sandri, prefecto de la Congregación para las Iglesias Orientales, y a su colega y amigo Bertone, que fue secretario de Estado y Camar Lengo. Los tres saben que Francisco sabe.
Alea Jacta Est (la suerte está echada).

martes, 19 de marzo de 2013

EL ACUERDO COMO OBJETIVO POLÍTICO




 Luis María Caballero (hijo)*

Para hablar propiamente de que un acuerdo existe, es necesaria la confluencia real de voluntades y no la mera sumisión por temor.
Pese a lo afirmado por Nelson Specchia en su columna del pasado sábado 9, la historia nos muestra que sólo a través de la construcción de consensos, por medio de la confianza, es posible superar los períodos de crisis.
En momentos como el actual, una señal inspiradora de confianza hacia dentro y hacia fuera de nuestro país sería la elaboración de políticas de largo aliento consensuadas entre distintas fuerzas políticas.
La política no es una simple lucha de facciones por el poder, sino una verdadera ciencia arquitectónica. En la Argentina, a lo largo de los últimos tiempos, cada vez es más frecuente escuchar la apelación por parte de funcionarios, pensadores y analistas a la necesidad de formular acuerdos para construir el progreso del país.
Así, escuchamos a la presidenta de la Nación defender el acuerdo (memorando de entendimiento) con Irán, al secretario de Comercio Interior defender el acuerdo de precios con las cadenas de supermercados, y a múltiples pensadores convocar a los argentinos a superar las antinomias para construir un proyecto común.

En la historia reciente, tal objetivo, deseable y noble, ha sido buscado de diferentes maneras y con resultados diversos. A título de ejemplo, podemos mencionar: a) el llamado New Deal o Nuevo Acuerdo (1933-1938) por medio del cual el presidente norteamericano Franklin Delano Roosevelt, a través de una serie de políticas intervencionistas, pretendió detener y revertir las consecuencias de la depresión de 1929; b) el exitoso proceso encabezado por Alcide De Gasperi, Konrad Adenauer y Robert Schuman (a partir de 1950), que dio nacimiento a lo que es hoy la Unión Europea; c) el malogrado Gran Acuerdo Nacional (GAN) en 1971, propuesto por el presidente de facto Alejandro Agustín Lanusse, que pretendió acercar posiciones entre las distintas fuerzas políticas, en un intento por soslayar el agotamiento que mostraba la Revolución Argentina (similar en muchísimos aspectos a la situación actual del Gobierno nacional), y d) los tratados conocidos como Pactos de la Moncloa (1977), suscriptos en España por actores políticos como una manera de favorecer la transición democrática luego de la etapa del franquismo, y que sirvieron exitosamente para inspirar confianza y garantizar la gobernabilidad.

Hoy, más que nunca, nuestro país requiere la construcción de acuerdos que trasciendan los gobiernos y permitan pensar qué país queremos construir de aquí a 25, 50 o 100 años. Estos acuerdos ayudarían a reconstruir la confianza interna y externa, destruidas por décadas de imprevisibilidad.
Sin embargo, y pese a las declamaciones, ni el oficialismo ni los principales partidos de la oposición parecen estar trabajando de manera inteligente en pos de este objetivo. Por el contrario, desde las filas del Gobierno nacional se toman las principales medidas de manera inconsulta y sin “fingir siquiera” que se busca el consenso. Los ejemplos que se mencionaron al inicio de este artículo son muestra de ello.
No puede hablarse de contrato o acuerdo o convenio si ambas partes no están verdaderamente de acuerdo y son libres para decidir si adherir a no adherir. Ese es un principio básico de la ética, de la política y del derecho. Lo que se viene obteniendo a través de medidas como las que se han señalado no es otra cosa que sumisión o “rendición” ante una fuerza mayor.
La contrapartida de esta actitud gubernamental es la vocación puramente de resistencia que muestran muchos líderes de la oposición, quienes piensan que su único rol es diagnosticar y resistir cualquier proyecto o idea que provenga del oficialismo. Hay que pasar a la propuesta. Es necesario desarrollar un proyecto superador mediante la gimnasia de “arriesgarse” paulatinamente en la construcción de consensos.
Nuestro país, en un mundo como el que nos toca vivir, tiene hoy enormes razones para la esperanza, y desde Córdoba podemos comenzar a construir los acuerdos necesarios para hacerlas realidad.

*Abogado, miembro de Civilitas Esperanza Federal

La Voz del Interior, 19-3-13

LÍDERES POLÍTICOS Y ESPIRITUALES




 Alejandro Alí Badrán*

La reciente elección del cardenal Jorge Bergoglio como papa Francisco, máxima autoridad religiosa de la feligresía católica, nos ha sorprendido más que gratamente a los miembros del Comité Interreligioso por la Paz (Comipaz).
Este flamante papa ha compartido con los que trabajamos por la paz varias tareas institucionales, como la Comisión Episcopal de Ecumenismo, Relaciones con el Judaísmo, el Islam y las Religiones (Ceerjir), y la Comisión de Ecumenismo y Diálogo Interreligioso de la Arquidiócesis de Buenos Aires.
Indudablemente, es un gran orgullo para todos los argentinos que un compatriota asuma el más alto cargo dentro del catolicismo, con la gran responsabilidad que ello implica. Sabemos de su capacidad de conducción y, por sobre todo, sus cualidades como hombre de bien, por lo que pedimos a Dios que bendiga al flamante papa Francisco y que lo guíe por el sendero de la paz.

Reflexionando sobre elecciones de guías religiosos, vemos algo que dice el islam. El liderazgo político, junto al elevado rango espiritual y las conducciones sociales, eran algunas de las funciones del profeta Mahoma (Muhammad). Con la muerte de este profeta, se cerró la puerta de la enseñanza divina de la revelación y su explicación.
Desde ese momento, y obligada esa nueva comunidad islámica a elegir un sucesor, se lo designa como califa (“jalifa”, en árabe, significa heredero de la tierra, en el sentido de que la tierra le ha sido entregada por Dios a la humanidad).
Fue elegido Abu Baker como primer califa, en un gobierno al que hoy calificaríamos de político, pues se ocupa de los asuntos concernientes a la vida mundana y material de la comunidad.

Se trata de una administración a la medida de los hombres que ya no guardan una relación especial con la divinidad, sino que buscan un líder capaz de unir y guiar a todas las personas a la verdad, a la justicia, a la defensa contra la opresión, a la paz y, en definitiva, a una vida feliz en este mundo, tanto en forma individual como social.
La visión política más común en la actualidad sostiene que el gobierno tiene como función específica sostener el orden material de la sociedad, garantizando su vida confortable, equitativa, y satisfaciendo sus necesidades elementales y naturales, al menos en teoría.
Los asuntos espirituales quedan al margen y son un ingrediente más, al que ni siquiera se da importancia, pues de esto se encargan las instituciones religiosas y no el Estado o el gobierno. En esta concepción, vemos que nos encomendamos a Dios y pedimos su ayuda en los momentos difíciles, cuando todos nuestros recursos humanos fracasan.
Un guía de los seres humanos no puede cercenar la realidad y pretender desconocer a Dios, gobernando sobre el cuerpo y sus necesidades –pan, salud y trabajo–, como las grandes metas, y descuidar el espíritu, la adoración y la obediencia a Dios. Se debe buscar la verdadera justicia, la realización plena del hombre, tener sensibilidad por los pobres y por los que más sufren, cuidar de la naturaleza y el equilibrio en el consumo.

En el islam, no está permitido que un político ejerza sus funciones independientemente de lo que establecen las leyes islámicas, contenidas en el Corán y la tradición del profeta, que son las que garantizan el orden y la armonía, de modo que la intervención del referente religioso es fundamental, por lo que rogamos al Altísimo que bendiga e ilumine a todos los gobernantes del mundo. Uassalamu Alaicum (La paz sea con todos).
*Imán, integrante del Comipaz

La Voz del Interior, 19-3-13

lunes, 18 de marzo de 2013

CHÁVEZ MURIÓ EL 29 DE DICIEMBRE



y Cuba se quedó con las reservas de Venezuela

Alexis Di Capo


El cuerpo del Presidente de Venezuela fallecido en Cuba el 29 de diciembre de 2012 a las 4 y 45 pm, y posteriormente embalsamado el 3 de enero 2013 a un costo de 880 mil dólares por los embalsamadores italianos los Scorfino, fue trasladado en secreto desde Cuba a la capilla ardiente de la Academia Militar directo vía aeropuerto de la Carlota el día 5 a las 4m, en vuelo de avión de las FAB y en otro venia su familia y no como se anunció que fue al hospital militar el 18 de febrero. Así lo señalan fuentes de la inteligencia estadounidense y francesa proveniente de las estaciones de Jamaica y Granadinas
El coche con el falso féretro de Chávez recorrió las calles de Caracas rumbo a la Academia Militar durante más de siete horas, durante el largo cortejo fúnebre del miércoles, los venezolanos que llenaron las calles de Caracas lloraron ante un féretro en el que no iba el cuerpo del embalsamado Hugo Chávez.
Es la versión de varios altos oficiales activos militares del Ejército conocedores del dispositivo de traslado, que aseguran que el cadáver del presidente venezolano fue transportado de Cuba a Fuerte Tiuna, en el complejo de Defensa donde se encuentra la Academia Militar. El «cambiazo» se produjo en el sótano de esa institución, cuando llegó allí el falso féretro al término de la procesión. Fue el único momento en que las cámaras de televisión lo perdieron de vista.
La versión de esos altos oficiales militares, comunicada por ellos mismos al diario ABC de Madrid a petición de mantener su anonimato, confirma además la información ya avanzada por este diario de que Chávez murió en Cuba y no en Caracas, como insiste el Gobierno venezolano.

El engaño de la procesión supone un nuevo montaje del Gobierno, sumándose a la larga lista de mentiras con que el chavismo ha llenado los últimos meses de vida de su líder. En realidad, el objetivo no era tanto burlar al pueblo, como su utilización política. «Querían mostrar un baño de multitudes con un claro interés político, todo trazado desde La Habana permitiendo que la gente pudiera hasta tocar el féretro, el falso, sin poner en riesgo la integridad física del verdadero; no iban permitir que este, por lo que fuera, se cayera, cuando además parte de su estructura interna es de vidrio», indica una de las personas al tanto de las circunstancias del traslado.
De hecho, según destacan igualmente fuentes del MOSSAD, servicio secreto israelita, tras producirse el cambio en el sótano de la Academia Militar, la seguridad alrededor del ataúd pasó a ser estricta, sin que se permitiera acercarse a nadie de la manera en que había ocurrido durante la marcha. A partir de ahí todo pasó a ser solemne, sin el desorden populista visto en el recorrido por la ciudad.
Estaba también la necesidad de la conservación del cadáver. Someterlo a siete horas al calor de Caracas, a 29-30 grados Celsius cuando tenía que ser expuesto al público durante varios días antes de su sepultura, no era lo más aconsejable.
Después de que Chávez embalsamado hacia 72 días en La Habana, como ya develó ABC de Madrid, el cadáver del presidente fue llevado por la noche del 5 de marzo al aeropuerto venezolano de La Carlota, la Base Aérea Generalísimo Francisco de Miranda, según aseguran los militares informantes. La Carlota está en el interior de al este de la capital Caracas, más cerca de Fuerte Tiuna que el aeropuerto internacional de Maiquetía. De allí fue conducido al Hospitalito Vicente Salías, el centro médico de ese complejo castrense, en el que se encuentra el Ministerio de Defensa. Su nombre se debe al menor tamaño comparado con el Hospital Militar, situado a unos 7 kilómetros, en otro lado de la ciudad. A unos doscientos metros del Hospitalito está la Academia Militar.
En el Hospitalito, que posee una morgue, se abrió el féretro, se revisó el estado en que había llegado el cuerpo tras el vuelo y se concluyó la labor de vestirlo con el uniforme verde con boina roja militar luego de un fuerte incidente entre Maduro y la familia. En algún momento del miércoles el ataúd fue transportado al sótano de la Academia Militar.

Un féretro similar, vacío o con algún peso en su interior con un maniquí facsímil con careta, fue llevado al Hospital Militar, de donde el miércoles por la mañana partió la procesión popular. Cuando ésta llegó a la Academia, durante un rato las televisivas perdieron de vista el ataúd.
La excusa fue que había que adecentar el féretro, como quitarle las flores y otras cosas que el pueblo había arrojado o reposicionar la bandera que lo cubría. El que surgió de nuevo ante las cámaras, no ya sobre la plataforma de un coche fúnebre, sino a hombros de militares y otras autoridades, era el ataúd verdadero, que luego se abriría en la capilla ardiente.
En el ínterin, en privado, un reducido grupo de personas especialmente allegadas -la familia y probablemente los presidentes de Argentina, Bolivia y Uruguay, presentes también luego en la ceremonia pública celebrada en esa Academia Militar- tuvieron un acto íntimo.
Aunque la televisión venezolana no mostró ningún plano cercano del féretro cuando éste fue abierto para el adiós público, diversas personas que acudieron a despedirse de los restos del presidente indicaron que lo habían visto ligeramente hinchado y sin pelo, nada que ver con las falsas fotografías difundidas por el Gobierno hace tres semanas.

Es importante que el pueblo de ese país, Venezuela, sepa que el 17 de octubre de 2012 una vez que el presidente Chávez fue informado en la Habana luego de someter a exámenes rigurosos, que le restaban unos cercanos 60 días de vida, trasportó 13 toneladas de oro de las reservas del Banco Central de ese país, Venezuela, que fueron transportados en un avión ruso que partió del aeropuerto de la Carlota a las 6am del día 20 de octubre hasta el aeropuerto de Rancho Boyero en Cuba. Y además sacaron de las reservas del Internacionales 20.000 millones de dólares americanos que fueron depositados en el Banco Central de Cuba. De allí que las reservas de ese país, Venezuela, apenas disponen de 1.200 millones y por ello la restricción de divisas para importar necesidades básicas de alimentos, medicinas, autopartes, reactivos para laboratorios y equipos médicos que genera una grave situación alimentaria causa del desabastecimiento severo que sufre ese país en estos alimentos que amenaza con implosionar una situación de vastas proporciones en los próximos tres meses.


InformadorPúblico, 18-3-13

LA ARGENTINA ES EL PAÍS MÁS ELEGIDO POR QUIENES SE MUDAN DENTRO DE LA REGIÓN



Por Silvia Otero  y José Guaderrama 
El Universal / México/ GDA

 Algo está cambiando en el continente. Si bien la migración hacia los países del Norte sigue liderando la tendencia, la Argentina se transformó en un imán para ciudadanos de países vecinos: según datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en la última década, de los 700.000 sudamericanos que salieron de sus países, 500.000 llegaron a la Argentina. Los paraguayos y los bolivianos encabezan la llegada de extranjeros al país.

Según datos de la Dirección General de Migraciones, entre 2004 y 2012, alrededor de 1.579.000 extranjeros solicitaron la residencia argentina. De los 5000 permisos que se otorgaron en 2004 a ciudadanos paraguayos, se pasó en 2006 a 177.593. Los permisos solicitados por bolivianos pasaron de 10.496 a 86.509 en el mismo período.

También ha sido significativa la llegada de europeos: en 2004, unos 312 españoles y otros 202 italianos solicitaron la radicación. En 2011, la cifra llegó a 2279 y 1800, respectivamente. Los colombianos, en tanto, en ocho años hicieron 47.758 solicitudes de residencia.

Las cifras de la OIM confirman que la Argentina se consolida como destino de la migración intrarregional. De esta forma, aunque los Estados Unidos y Canadá siguen siendo los países que más americanos atraen (casi siete veces más que la Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, México y Uruguay juntos), la migración interregional en América del Sur comienza a tomar auge.

"Ocurre por un conjunto de factores que incluyen mayores oportunidades en América del Sur en un momento más difícil para conseguir trabajo o para migrar hacia Europa o Estados Unidos", precisó el funcionario de la OIM, el uruguayo Juan Artola.

LOS MÁS BUSCADOS

La Argentina, Brasil, Chile y Uruguay son los países más buscados y hacia los que se dirige el mayor flujo migratorio. En cambio, las dificultades para obtener la visa y la crisis económica han hecho que disminuya la cantidad de personas que buscan mudarse a los Estados Unidos, por ejemplo.

La crisis económica de los Estados Unidos ha afectado las industrias de la construcción, de servicios y las áreas agrícolas, donde trabajaban los inmigrantes. El flujo de mexicanos repatriados desde ese país ha registrado un descenso constante, desde 808.000 casos en 2000 a 278.000 en los primeros nueve meses de 2012.

Uruguay es otro de los países que lideran la migración dentro del continente. Entre 2000 y 2011, recibió a 25.000 extranjeros. Del total, 35% son argentinos; luego los siguen los brasileños y los españoles, empatados en 16%. Los italianos representan 7% de los extranjeros, y los peruanos, 4%. En Chile, la más reciente oleada inmigratoria ha casi duplicado el número de extranjeros registrados. En 2002 la cifra era de 184.464 y hoy es de 370.000, con un 66% de sudamericanos. Entre ellos, unos 61.873 argentinos.

Venezuela vivió un verdadero éxodo en 2012. La Oficina de Migración de Colombia registró la entrada de 181.674 venezolanos para residir en el país, de manera permanente.

El mismo año, el Instituto Nacional de Estadística de España contabilizó 3881 solicitudes para abandonar Venezuela. En 2010, unos 215.023 venezolanos llenaron una solicitud para radicarse en los Estados Unidos. No existe una cifra oficial sobre la cantidad de personas que han llegado a Venezuela en los últimos 14 años.

En el caso de Puerto Rico, la situación no es diferente de la de Venezuela: en la última década han emigrado 576.000 personas.

Aunque la crisis económica de Estados Unidos y la mejoría en las economías de la región representan factores que economistas y analistas presentan como claves para que disminuya la migración hacia ese país, la criminalidad y el riesgo que representa llegar al destino es sin duda otro de los datos a los que más importancia se les asigna.

La Organización Internacional para las Migraciones estima que por lo menos 150.000 personas ingresan cada año de forma ilegal a México a través de la frontera sur, y que unos 350.000 mexicanos salieron en 2011 hacia Estados Unidos.

Las migraciones forzosas y la trata de personas aparecen como contracara del incremento del movimiento migratorio de la región.

Este fenómeno, que derivó en acusaciones entre países, obligó a los gobiernos de México y América Central a firmar acuerdos y prometer acciones.

En Ecuador, las mafias de "coyoteros"' [traficantes de seres humanos] ofrecen viajes al extranjero con visa a los Estados Unidos y estafan a las personas, que acaban siendo deportadas y en muchos casos, con un proceso judicial en su contra.

En 2012 se registró en Colombia el segundo año con más casos de extranjeros víctimas de trata de personas detectados, después del 2010.

Sergio Bueno, director de Migraciones de ese país, señaló que se han incrementado las acciones de control en las rutas usadas para el tráfico y, además, que se han firmado convenios para fortalecer la investigación criminal.

EL TRÁFICO DE PERSONAS NO HACE DISTINCIONES

En la región también se registra una abundante llegada de inmigrantes chinos sin documentos, movidos por traficantes de personas. En Perú solamente, por ejemplo, hay 5533 inmigrantes que se desempeñan en el sector servicios y comercio.

Pero ésa es apenas la cara formal de esta comunidad extranjera. Tanto la policía como la Dirección General de Migraciones y Naturalización alertaron que desde que Ecuador eliminó la visa de turismo para todos los extranjeros, en 2008, la poco controlada frontera norte se convirtió en la principal ruta de acceso a Perú de inmigrantes chinos indocumentados. Y una investigación de la organización Capital Humano y Social (CHS) sobre 17 casos de inmigrantes chinos ilegales permitió conocer que la mayoría paga entre 40.000 y 70.000 dólares a los traficantes, que no sólo se encargan de trasladarlos, sino también de conseguirles el alojamiento y un empleo. La tarifa incluye también la gestión de un nuevo documento que los acredita como ciudadanos peruanos.

En diciembre pasado, la policía uruguaya desarticuló una red integrada por ciudadanos argentinos y uruguayos que traficaban personas de origen chino. Los responsables eran policías argentinos y funcionarios de la Dirección Nacional de Migraciones de Uruguay. El propósito era la explotación laboral de los chinos en la Argentina. Uruguay servía como país de tránsito.

En cuanto al gigante brasileño, hay traficantes que llenan el autobús de ciudadanos bolivianos con la promesa de mejores condiciones de vida. Todos acaban confinados en departamentos pequeños, según informó la senadora Lídice da Mata, relatora de la Comisión Parlamentaria de Investigaciones del Tráfico Nacional e Internacional de Personas del Senado brasileño.

Los asiáticos llegan a San Pablo para intentar alcanzar una vida no tan pobre como en su país. Lo mismo buscan los colombianos. Las mujeres, famosas por los concursos de belleza, disputan salarios de empleadas asistentes aun con un título de psicóloga o ingeniera. Los africanos arriban a El Salvador en grandes barcos y de manera clandestina. Algunos mueren en la travesía.

En cambio, los árabes prefieren instalarse en el centro oeste de Brasil. Los haitianos tomaron ciudades del norte de ese país, pero refuerzos de seguridad en la frontera hicieron que los traficantes desviaran a los inmigrantes, que ahora cruzan desde Bolivia hacia el Mato Grosso.

La Nación, 18-3-13

domingo, 17 de marzo de 2013

DEMOCRATIZAR LA JUSTICIA ES RESPETAR NUESTRA LEY FUNDAMENTAL




César Alejandro Tejerina*


La propuesta presidencial de introducir reformas en el sistema de elección de los integrantes del Consejo de la Magistratura de la Nación, en el marco de un paquete de normas tendientes a “democratizar” el Poder Judicial, hace prever la inmediata generación de conflictos que sólo ocasionarán nuevas demoras y serios perjuicios a las partes interesadas, y en especial a los justiciables.
Aun cuando no se ha conocido todavía el proyecto de ley que será enviado al Congreso de la Nación, el mensaje presidencial ante la Asamblea Legislativa anticipó que la totalidad de los miembros del órgano deberán ser elegidos por el voto popular, lo que desde ya genera discusiones en punto a la constitucionalidad del sistema propuesto.
Recordemos que los convencionales constituyentes de 1994, con la participación activa de la actual presidenta de la Nación, crearon el Consejo de la Magistratura como órgano integrante del Poder Judicial de la Nación, y por primera vez en nuestra historia con rango constitucional.

El artículo 114 de la Constitución Nacional –tomando el modelo europeo, en el cual cada estamento elige a sus representantes– dispone sin lugar a discusión posible que debe integrarse por una representación de los órganos políticos resultantes de la elección popular, de los jueces de todas las instancias y de los abogados de la matrícula federal.
Esta conclusión resulta aún más clara en tanto se advierta que la norma constitucional procura el “equilibrio entre la representación de los órganos políticos resultantes de la elección popular, de los jueces de todas las instancias y de los abogados de la matrícula federal”.
Es por ello que quienes integran el Consejo en representación de los órganos políticos (poderes Ejecutivo y Legislativo) colaboran en la función técnica y evitan, de esta manera, el corporativismo que podría ser ejercido por los principales actores del sistema judicial (jueces y abogados).
Esa y no otra es la razón del equilibrio exigido por la norma constitucional, es decir que las decisiones sean técnicas y se tomen en colaboración de todos los estamentos.

Como contrapartida, la elección por el voto popular de todos los integrantes del Consejo, como se pretende, además de encontrarse reñida con el sistema de partidos políticos adoptado por la Carta Magna para cubrir los cargos electivos en el orden nacional, sólo servirá para permitir la ruptura del equilibrio perseguido por el constituyente y la mayor injerencia de la “política” partidaria o ideológica, en detrimento del carácter eminentemente técnico de sus funciones, que tiene por finalidad buscar la designación de los más capaces para impartir justicia.
Es posible que el resto de las normas que integran el anuncio formulado por la presidenta de la Nación –las cuales tampoco se conocen hasta el momento– resulten útiles para “democratizar” el sistema judicial argentino.

Deberemos analizarlas en su oportunidad.
Pero debe tener en cuenta la Presidenta que durante el período presidencial que le pre­cedió, a cargo de su esposo, Néstor Kirchner, y en sus propios cinco años al frente del Poder Ejecutivo, se designó al 55 por ciento de los magistrados nacionales, entre jueces, camaristas y miembros de la Corte Suprema, según listas publicadas por el Consejo de la Magistratura. Cabe preguntarse: ¿esos magistrados eran democráticos y luego de su designación dejaron
de serlo?

Cuentas pendientes. Tampoco ha mencionado que existen hoy más de 50 vacantes por designar en la Justicia, 34 de ellas desde hace más de dos años, todo lo cual conspira contra una real democratización y, en especial, contra el funcionamiento del Poder Judicial.
Tal vez el Poder Ejecutivo Nacional debiera, en pos de democratizar la Justicia, efectuar las designaciones de magistrados respetando el orden de mérito elaborado por el Consejo de la Magistratura, tal como lo hizo oportunamente el Gobierno de la provincia de Córdoba.

Los abogados en el ejercicio profesional no desconocemos las falencias de la Justicia. Convivimos con ellas y luchamos diariamente para eliminarlas, así como también para lograr que quienes interpretan nuestra Constitución y las leyes sean los hombres y mujeres más idóneos, y en especial los más ­honestos.
Pero no podremos admitir que las críticas que se esgrimen en pos de esa supuesta democratización del Poder Judicial provengan, justamente, de quienes se han empeñado en desconocer los fallos que no le convienen al poder de turno, de aquellos que han politizado el funcionamiento del Consejo de la Magistratura y que ejercen presiones sobre los jueces con absurdas e improcedentes recusaciones, amenazando la estabilidad en sus cargos si no fallan como el poder político pretende que lo hagan.

Democratizar la Justicia impone además, al propio Poder Judicial
de la Nación, adecuar su funcionamiento a los requerimientos de los ciudadanos, priorizar la labor jurisdiccional de sus integrantes, designar exclusivamente por concurso a su personal, entre otros aspectos tendientes a hacerlo más eficiente para atender las necesidades de los justiciables.
Impone también al Poder Legislativo el inmediato dictado de las leyes e instrumentos que prescribe nuestra Constitución Nacional y cuya demora en ser sancionadas genera continuas violaciones al ejercicio de los derechos y garantías constitucionales.
Democratizar la Justicia, en definitiva, nos impone a todos –sin excepciones– el pleno acatamiento de nuestra Ley Fundamental y el más pleno respeto por la independencia del Poder Judicial. Y en el anhelo de lograr la democratización de la Justicia, que no es ni más ni menos que el acabado cumplimiento de las funciones del Poder Judicial, la abogacía organizada debe necesariamente estar presente a través de sus representantes, tal como lo marca nuestra Constitución, como parte inescindible del sistema de Justicia.

*Presidente del Colegio de Abogados de Córdoba

La Voz del Interior, 17-3-13

jueves, 14 de marzo de 2013

EL MAGISTERIO DE LA IGLESIA Y EL SUMO PONTÍFICE




Ante la elección de un nuevo Papa, los laicos podemos haber tenido  dudas o preferencias entre los cardenales en condiciones de ser elegidos, y hasta sentir preocupación sobre  la forma en que continuará la vida de la Iglesia. De allí la importancia de recordar que ella tiene 2.000 años y no puede desaparecer ni abandonar su misión.

Con respecto a los Papas, ellos son seres humanos con las mismas debilidades de cualquier hombre. La historia muestra que no todos los pontífices fueron irreprochables; pero incluso aquellos acusados de nepotismo y graves inconductas privadas como Alejandro VI (Rodrigo de Borgia), que accedió al trono de Pedro en 1492, no se apartaron de la fe en cuestiones esenciales.  En palabras de Pastor, hay que separar entre los actos personales de Alejandro VI y lo referido a la propia Iglesia Católica:

"No afecta el valor intrínseco de una joya, ni la moneda de oro pierde su valor cuando pasa por unas manos sucias. Del sacerdote, como funcionario de una Iglesia santa, se espera una vida inmaculada, tanto porque por oficio él debe ser un modelo de virtud al que los laicos deben ver como ejemplo, como porque con su vida virtuosa puede inspirar a otros a respetar la sociedad de la cual él es un adorno. Pero los tesoros de la Iglesia, su carácter divino, su santidad, la revelación divina, la gracia de Dios, la autoridad espiritual, como bien se sabe, no dependen del carácter moral de los funcionarios de la Iglesia. Aún el más elevado de los sacerdotes no puede disminuir  en nada el valor intrínseco de los tesoros espirituales que se le han confiado".
(Pastor, Ludwig von. Historia de los Papas desde fines de la Edad Media, 1924, vol. III, p. 475)

La indefectibilidad de la Iglesia

La afirmación de que la Iglesia es indefectible -que no puede faltar- expresa una triple certeza:
1) que no desaparecerá a lo largo de la historia;
2) que seguirá existiendo tal como Cristo la ha querido, sin sufrir cambios sustanciales que equivaldrían prácticamente a su destrucción;
3) que se mantendrá fiel a Cristo.

La indefectibilidad de la Iglesia descansa en la promesa del Señor de permanecer siempre con ella y de defenderla de los ataques del Mal. El Vaticano II ha expresado esto en un texto muy denso, que excluye interpretaciones simplistas:

“Caminando, pues, la Iglesia en medio de tentaciones y tribulaciones, se ve confortada con el poder de la gracia de Dios, que le ha sido prometida para que no desfallezca de la fidelidad perfecta por la debilidad de la carne, antes, al contrario, persevere como esposa digna de su Señor y, bajo la acción del Espíritu Santo, no cese de renovarse hasta que por la cruz llegue a aquella luz que no conoce ocaso” (Lumen Gentium, 9).

Entonces, la confianza de la Iglesia en su fidelidad no es fruto de la soberbia humana, sino de la confianza en la gracia de Dios. Por otra parte, ningún miembro de la Iglesia, en particular, tiene garantía de perseverar en la fe. Incluso los grupos como tales, pueden apartarse de la fe, dando origen a sectas heréticas. La garantía se le da a la Iglesia en su totalidad, por lo que es imposible que toda la Iglesia pueda caer en un error que la ponga en contra del evangelio de Jesucristo. Dice el Concilio:

“La totalidad de los fieles, que tienen la unción del Espíritu Santo, no puede equivocarse cuando cree, y esta prerrogativa peculiar suya la manifiesta mediante el sentido sobrenatural de la fe de todo el pueblo cuando desde los obispos hasta los últimos laicos presta su consentimiento universal en las cosas de fe y costumbres” (Lumen Gentium, l2).

Lo que se describe así es el llamado sensus fidei, o sentido común de la fe, que es uno de los filones de la tradición. El magisterio de Pío IX, al definir el dogma de la inmaculada concepción de María (1854), y el de Pío XII, al definir el dogma de la asunción corporal al cielo de la Virgen (1950), se apoyaron en el sensus fidei. En efecto, ambos papas pidieron a los obispos que informaran sobre la vivencia al respecto, del clero y de los fieles, antes de proclamar el dogma.


Características del Magisterio de la Iglesia

Podemos clasificar las formas del magisterio, con el siguiente cuadro:

AUTENTICO:
-De los obispos en su Diócesis respectiva
-De las Conferencias Episcopales
-Del Papa, en su Magisterio Ordinario

INFALIBLE:
-De todos los Obispos, con el Papa, en consenso unánime
-De los Concilios Ecuménicos, cuando definen
-Del Papa, cuando habla “ex Cathedra” (desde la cátedra), con la intención de definir una verdad.

El Código de Derecho Canónico (Cánon 749,1 ) establece:
“En virtud de su oficio, el Sumo Pontífice goza de infalibilidad en el magisterio, cuando, como supremo pastor y doctor de todos los fieles, a quien compete confirmar en la fe a sus hermanos, proclama por un acto definitivo la doctrina que debe sostenerse en materia de fe y costumbres.”

El Concilio Vaticano I fijó las condiciones que se requieren para que el magisterio del papa sea infalible:
l. El Papa enseña como pastor y doctor universal; no como doctor privado ni como Obispo de Roma.
2. El Papa define, es decir, pronuncia un juicio definitivo e irrevocable en el futuro, ni por el mismo papa, ni por otro, ni por un Concilio.
3. El Papa ejerce su suprema autoridad apostólica, lo cual implica que obre con entera libertad y no por coacción.
4. El Papa define una doctrina sobre fe y costumbres; no está limitada a la Revelación.
5. Debe ser sostenida por la Iglesia universal: obliga a toda la Iglesia, no a una parte, y a un asentimiento absoluto e irrevocable.

Cuando se dan estas cinco condiciones, el papa habla ex cátedra, y su enseñanza es infalible. (Lumen Gentium, 25)

Fuentes:

Collantes, Julio. “El Magisterio de la Iglesia”; Madrid, Cuadernos BAC, 1978.
Ardusso, Franco. “Magisterio Eclesial”; Madrid, San Pablo, 1998.