miércoles, 30 de abril de 2008

Píldora del día después

Chile usa argumentos argentinos sobre la píldora del día después

La Corte Constitucional chilena declaró inconstitucional la norma legal que autorizaba la entrega de la píldora del día después en el sistema público de salud de Chile. La Justicia utilizó así argumentos de la Asociación Civil Portal de Belén [de Córdoba] en su batalla judicial para prohibir su comercialización en la Argentina.
En este sentido, la Corte insiste en que la gravedad que significa no darle a las mujeres la información completa sobre los mecanismos de acción de la píldora, que sí dan los laboratorios fabricantes de los países desarrollados. Toma como ejemplo el caso argentino. El tribunal chileno afirma que basta para ese efecto examinar el rotulado de los productos de esta naturaleza que se expenden a lo largo del mundo. Así, por ejemplo, la información francesa del fármaco Norlevo (...) comercializado por Laboratorios Besins-Iscovesco, en Francia, y que se distribuye en alrededor de 50 países del mundo, indica, en su envase, que se compone de levonorgestrel 0,750 microgramos, y que se ingiere en dosis de un comprimido. Y agrega, en este sentido, que este medicamento es un anticonceptivo de urgencia, además que la anticoncepción de urgencia es un método de reparación que busca evitar la ovulación o la implantación de un huevo fecundado en caso de relación sexual sin protección.

(Fuente: La Voz del Interior, 29-4-08)

[Más información sobre bioética en: http://promover-lavida.blogia.com ]

martes, 29 de abril de 2008

Droga y enfermedad

Dr. Juan Alberto Yaría [1]

Hoy el mundo se debate en una gran epidemia de consumo de drogas. A mi me gusta llamarlas estupefacientes, ya que ésta etimológicamente nos lleva a estupor y a estupidez. El consumidor crónico de estupefacientes termina estupidizándose. Así, parece apático, amímico, abúlico, atáxico (síndrome de las cuatro a) y con desbordes impulsivos. Basta ver (y lo hacemos mucho en la clínica cotidiana) fotos de una persona entre el primer momento antes de consumir y cuatro años después para observar el deterioro en la figura exterior, que es un símil del envejecimiento de todos los sistemas orgánicos y especialmente el cerebro, que se parece al de un hombre senil. También me gusta llamar a los estupefacientes venenos, tomando el viejo concepto farmacológico de pharmakos, que en griego significa al mismo tiempo remedio y veneno. Nadie puede dudar que la morfina (opiáceo) es un remedio paliativo para dolores terminales, pero es un veneno cuando se lo utiliza no médicamente sino en forma adictiva.
¿Cómo se considera hoy a la enfermedad adictiva? Vamos a dar todas las respuestas posibles.

Repuestas

A. Es una enfermedad social: denuncia un malestar muy profundo en la convivencia social y una escasa transmisión de valores de vida, y por ende de salud, de padres a hijos y de adultos en general a jóvenes. Como enfermedad social genera renta, o sea ganancia. Cuantos más enfermos necesitados de drogas, habrá mayor plusvalía. Es la primera enfermedad de la historia que al generar renta trata de multiplicar por todos los medios los demandantes de sustancias año a año para generar -precisamente- mayores ganancias. Todo esto alimenta distintos circuitos del poder y del dinero, así como el uso de armas y el aumento de la inseguridad ciudadana, los accidentes y las enfermedades mentales.

B. Es una enfermedad familiar: las drogas anuncian la inexistencia de familia o crisis muy serias en la vida familiar. Los cambios familiares que estamos viviendo (familia monoparental o recompuesta, por ejemplo) en muchos casos no van acompañados de una presencia fuerte y activa en la educación. El chico queda más solo en la calle o abandonado a sí mismo o en la burbuja de la Internet o la televisión. En ese hueco se mete el estupefaciente habitualmente para colmar artificialmente una inseguridad o angustia.

C. Es una enfermedad individual: ha fracasado la noción de un hombre en contacto con otros para tratar de mitigar los dolores de la vida. El amigo, el maestro, el padre, el confesor, etcétera, era figuras buscadas con múltiples personajes de lustre y de gran impacto en la juventud que la propagandean.

D. Es una enfermedad cerebral: en la actualidad se considera a la adicción como una enfermedad del cerebro. El consumo genera no sólo daños sino un envejecimiento precoz de gente muy joven. Es el más seguro pasaporte a enfermedades psiquiátricas graves (trastorno antisocial, enfermedad bipolar con ciclos de alteración de estados de ánimo y a la esquizofrenia).

Tiempos

Modificar las vías químicas y eléctricas cerebrales activadas por las drogas lleva de uno a dos años como mínimo, siempre y cuando exista un estilo de vida sano sin drogas y en muchos casos, con necesidad de psicoterapia intensiva y con medicamentos psiquiátricos neuroregenerativos, ya que las drogas son neurodegenerativas del sistema nervioso.
En suma, es una enfermedad de múltiples causas y de múltiples efectos. Es la enfermedad epidémica de hoy.

(Fuente: La Prensa, 28-4-08)


[1] Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia - Univ. del Salvador

Gastan US$ 1 millón en encuentas similares

El Estado pagará este año cerca de un millón de dólares para realizar dos encuestas nacionales que buscarán diagnosticar lo mismo: el problema de la adicción a las drogas.
La guerra de encuestas está declarada y no es más que la evidencia de un enfrentamiento político más profundo en el gobierno nacional, que anunció que está dispuesto a despenalizar la tenencia de drogas ilícitas para su consumo.
El Ministerio de Justicia y Seguridad anunció que comenzó a realizar una encuesta nacional de hogares para diagnosticar el problema de la adicción a las drogas, que sirva de insumo para delinear un anteproyecto de ley que impulsa la despenalización de la tenencia de estupefacientes para su consumo.
Para ello, el 4 de julio de 2007, firmó un convenio con el Indec al que le pagará, en una contratación directa, 2.540.000 pesos para realizar el estudio que abarcará 51.000 viviendas.
En la otra orilla, dentro del mismo gobierno, la Secretaría de Lucha contra las Drogas (Sedronar), con una postura penalizadora, realizará desde junio la tercera edición de su encuesta nacional en hogares, que mide la cantidad de consumidores. Ya previó, según su página web, gastar 1.500.000 pesos para indagar en unos 15.000 hogares.
El ministro de Justicia, Aníbal Fernández, y José Granero, titular de la Sedronar, están enfrentados al extremo de la incomunicación. Aníbal Fernández impulsó esta iniciativa, con el apoyo de la presidenta Cristina Kirchner, según dijo, y respaldado por un comité científico, integrado por jueces, fiscales y sociólogos.
Granero, casi solo, pretende seguir adelante y no piensa renunciar, al menos no antes de que se apruebe la ley de despenalización
Granero denunció que dos ONG -Intercambios y la Asociación de Reducción del Daño (Arda), orientada por la pareja de uno de los integrantes del comité científico de Fernández- son las que llevarán adelante la política antidrogas del Estado.
Para demostrar que el enfrentamiento no congela a la Sedronar, se realizó hace algunos días en Buenos Aires, en el Hotel Regente, la reunión del Comité Federal de Drogas, integrado por autoridades policiales de todo el país, para coordinar políticas de lucha contra el narcotráfico. No hubo representantes de las fuerzas federales, comandadas por el ministro Fernández.

(Fuente: La Nación, 27-4-08)

lunes, 28 de abril de 2008

La peor crisis en seis años


por Joaquín Morales Solá

Se trata de la peor crisis política y social de los últimos seis años. Eso es lo que sucede ahora, aunque consiste, también, en la crisis más innecesaria e inexplicable de la historia. Pocos, pero serios, problemas económicos están siendo mal gestionados; el poder que manda está en otro lugar, y el gabinete oscila entre la parálisis y la sorpresa.
El viernes, cuando se produjo un previsible cambio de ministro de Economía, el Banco Central debió hacer su apuesta más fuerte de los años recientes para defender el valor del peso. Una embrionaria, pero sostenida, fuga de capitales fue percibida por banqueros privados.
La crisis es consecuencia de una mala gestión administrativa, política y económica durante los años del kirchnerismo. Pero tiene una explicación: los Kirchner se niegan a aceptar la aparición de ráfagas menos benévolas de la economía, porque ellos han construido un inmenso poder sobre los exclusivos cimientos de la bonanza económica y de la abundancia de recursos fiscales.
El problema político de los Kirchner es el exceso de poder y no la falta de él, como sucedía hace seis o siete años. Sin embargo, la mala administración de problemas potencialmente graves, como la inflación o el conflicto con el campo, podría derivar en una crisis política y social de homéricas magnitudes.
Gobernadores y legisladores del oficialismo comienzan a tomar distancia de un poder que ni siquiera los atiende. Lo hacen con disimulo, susurrando sus desavenencias, como dejando inscripto el momento en que se rompió el encanto. El peronismo no se mueve sólo al ritmo del poder o de los recursos; la principal variable de su adhesión son las encuentras, porque ellas le señalan la fortaleza y la durabilidad de los reinados, siempre temporales.
El peor enemigo de Néstor Kirchner es Néstor Kirchner. No sólo le dio la espalda a la inflación, y por lo tanto a la mayoría de la opinión social de los argentinos; también dejó sus huellas en la tarea, consciente o inconsciente, de debilitar al gobierno de su esposa. Hizo todavía algo más: azuzó al sector agropecuario para que éste rompiera la negociación.
El ex presidente no quiere un acuerdo con el campo; lo quiere a éste derrotado y humillado, que son las condiciones de sus victorias.

(Extractado de La Nación, 27-4-08)



El tramo final del modelo kirchnerista


por Mariano Grondona

Si entendemos por modelo kirchnerista la concentración absoluta del poder económico y político en manos de Néstor Kirchner, han razones de peso para creer que ha entrado en su tramo final. No sabemos todavía cuándo ni cómo se va a acabar, pero al menos sabemos dos cosas: que nunca fue sustentable en el largo plazo y que la percepción de su no sustentabilidad ya no pertenece sólo a algunos observadores informados sino a la sociedad en general. Kirchner ha llegado a esta situación sin salida a través de tres callejones convergentes. Uno de ellos es económico. El otro es político. El tercero es comunicacional.
Lo que el Gobierno no percibió a tiempo fue que el campo, además de rechazar las crecientes exacciones, acepta aún menos que se lo compense con subsidios que garantizarían su subordinación política porque en tal caso, al igual que los pobres del Gran Buenos Aires y de las zonas marginales todavía sin voz propia, la gente del campo ya no recibiría sus ingresos por la venta legítima de sus productos sino por haberse transformado en una nueva y vasta clientela política.
Cuando el Gobierno advirtió que el modelo de dominación económica y política que se había trazado ya no le cerraba, apeló a un discurso encaminado a tapar su fracaso mediante el falseamiento de la comunicación. Comenzó entonces un intento que Elisa Carrió calificó de deliberadamente esquizofrénico porque, en su transcurso, los dichos se contradecían cada día más con los hechos. Si no se podía controlar la inflación, todavía se podría controlar los índices oficiales de la inflación.
La desinformación que alimentaba el Gobierno culminó cuando se puso a defender su voracidad frente a la gente del campo en nombre de la distribución de los ingresos en favor de los que menos tienen. Pero aquí hay dos gruesos errores. En campo teórico, por lo pronto, la distribución no puede reemplazar al verdadero motor del desarrollo, que no consiste en repartir la riqueza que ya está sino en crear la que no está, una prioridad que debe darse con un ojo solidario puesto en los que no pueden competir; pero no de una manera retórica sino real porque lo que estamos viendo es que la inflación y el capitalismo de amigos, lejos de distribuir al menos la riqueza que está, la están concentrando escandalosamente. Al apelar de este modo al doble discurso, lo que Kirchner está logrando es diseminar entre los argentinos el potente virus de la incredulidad. Este, el más oscuro de todos, es el tercer callejón.

(Extractado de: La Nación, 27-4-08)

Aumenta el número de pobres



Para el Indec, los índices de pobreza e indigencia, representan el 23,4 % y el 8,2 % de la población. Pero, estimaciones realizadas por organismos universitarios y consultoras privadas coinciden en que la realidad es más grave.
Según el economista Ernesto Kritz: “En el segundo semestre de 2007 la incidencia de la pobreza en la población fue del 30,8 %. Esto significa que unos 10,8 millones de personas están en una situación de privación, de los cuales 3,5 millones -10 %- son indigentes”.

(Fuente: Clarín, 27-4-08)

La paja en el ojo ajeno

Después de dos años de conflicto con Uruguay por las papeleras de Fray Bentos, y haber iniciado una demanda ante la Corte Internacional de Justicia, que seguramente perderá, la Argentina no ha podido comprobar que se haya producido contaminación desde que comenzó a funcionar la planta. Paradójicamente, se han conocido datos concretos proporcionados por Alicia Torres, Directora Nacional de Medio Ambiente del Uruguay, que dejan en evidencia cúal es el país que descuida la ecología y perjudica al vecino:



Argentina: Dioxina liberada a la atmósfera por la quema de
campos, en 15 días: 2,1 gramos

Uruguay: Dioxina liberada a la atmósfera en todo un año: 0,21 gramos

(Fuente: Crónica de la Argentina, 26-4-08)

domingo, 27 de abril de 2008

Argentina de remate

En la ARGENTINA hay vendidas y en venta 16.900.000 has a EXTRANJEROS.

MALARGÜE - Mendoza: 250.000 Has (equivalente a 12 veces la superficie de la Capital Federal), compradas por empresarios de MALASIA, con gente adentro, además de miles vendidas y ofrecidas a capitales CHINOS y ESPAÑOLES.
Vendidas: 500.000 has. En venta: 800.000 has.

DIQUE DE LAS CARRETAS - SAN LUÍS: 40.000 has compradas por empresarios ITALIANOS. En venta: 850.000 has.

SAN JUAN: 2.000.000 de has en venta, más del 20% de la provincia incluyendo la frontera con Chile.

CATAMARCA: Se venden campos del tamaño de la isla GRAN MALVINAS a U$S 8.- la ha (el precio de un ´Big Mac´ en EEUU) Vendidas: 100.000 has a un grupo HOLANDÉS. En venta: 1.600000 has.

EL DORADO - MISIONES: 172.000 has de la selva Paranaense (única en el mundo), taladas por la empresa ALTO PARANÁ, propiedad del grupo ARAUCO de CHILE.

FORMOSA, CHACO Y CORRIENTES: 1.400.000 has en manos de capitales AUSTRALIANOS.

PTO. Gral. SAN MARTÍN - SANTA FÉ: tierras compradas por EE.UU... Se han desplazado monumentos históricos nacionales.

ENTRE RÍOS: Vendidas 100.000 has. En venta 150.000 has.

SGO. DEL ESTERO, TUCUMÁN Y LA RIOJA: Vendidas: 120000 has. En venta: 1.300.000 has.

SALTA: 2.400.000 has en venta, entre ellas se encuentra la finca JASIMANA en el corazón de los valles calchaquíes, equivalente a 65 veces la superficie de la Cap. Fed. En total, en venta y vendidas 13.000.000 de has, equivalente a la superficie de Cuba.

PATAGONIA: Se vendieron tierras que incluyen lagos, ríos, fronteras, animales, aún en zonas de seguridad.

USHUAIA, TIERRA DEL FUEGO: 100000 has de bosque (el más austral del mundo), compradas por una corporación de EE.UU. que intenta talarlas. Cada planta tarda decenas de años en crecer debido a las condiciones climáticas.

LAGO ROSARIO - CHUBUT: 20.000 has compradas y cercadas por ALEMANES, que incluían la reserva de Naturales Mapuches más grande del país, que fue desplazada y despojada de las mejores pasturas para alimentar ganado.

SANTA CRUZ: las estancias (80.000 has), Monte León, Don Aike, El Rincón, y Sol de Mayo (cordillera), comprada por el terrateniente DOUGLAS TOMPKINS de EE.UU., quién pretende apoderarse de las reservas de agua potable más puras del planeta, formadas por la cuenca de los hielos continentales Patagónicos, que desembocan en su mayoría en el río más caudaloso de Patagonia (Río Santa Cruz). DOUGLAS TOMPKINS, reclama a través de su empresa (THE PATAGONIA LAND TRUST) que el gobierno de la provincia renuncie a estos lugares, quedando finalmente regidos bajo leyes de EE.UU.

En la ARGENTINA hay vendidas y en venta 16.900.000 has a EXTRANJEROS. Si a eso le sumamos el proyecto de privatizar bancos como el Nación, que hoy tienen en sus manos 14.500.000 has de chacareros endeudados, éstas pasarán a manos de la banca extranjera, suman un total de tierras vendidas e Hipotecadas de 31.400.000 has.

Para compararlo en dimensiones, algo así como TODA LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, en manos de capitales extranjeros

Además, la familia Bush acaba de adquirir mas de 30.000 has. en la Provincia de CÓRDOBA, muy cerca de una fuente de agua dulce muy potable, la que está en los planes de los adquirentes exportar como agua...Premium a Europa... (ustedes disculpen pero cuando leo esto, se me revuelven las tripas de escuchar el discurso progre y antiimperialista de este gobierno)

Estas tierras luego serán las cabeceras de puente que utilizarán para su desembarco las tropas que en sus planes tienen ya, usar las aguas donde se encuentren, y los combustibles fósiles, y explotar las minas que los pueblos rebeldes impiden hasta ahora, tal como lo hacen desembozadamente en otros lugares del planeta, y basados en mentiras, como las armas de destrucción masiva de Irak.

La venta de tierras a extranjeros en EE.UU., está sumamente restringida, por ser considerada un insumo estratégico.

Andrés Martín
www.politicaydesarrollo.com.ar, 25-Apr-2008

Carta a Mons. Lugo



Vaticano, 4 de enero de 2007

A su Excelencia
Mons. Fernando Lugo Méndez, S.V.D.
Obispo Emérito de San Pedro


Excelencia:

El Santo Padre ha recibido su carta del 18 de diciembre de 2006, con la cual Usted exponía su intención de aceptar la candidatura a Presidente de la República de esa Nación, que le ha sido ofrecida por un movimiento formado por varios partidos políticos.

Con el fin de superar la disposición de la Constitución Republicana que inhabilita los ministros de cualquier culto a ser Presidentes o Vicepresidentes de Paraguay, Vuestra Excelencia ha presentado al Santo Padre la "renuncia al ministerio eclesial", "a los derechos, deberes y privilegios del estado clerical", "para retornar a la condición de laico en la Iglesia".

Usted fue nombrado Obispo por el Sumo Pontífice en 1994, y libremente aceptó el nombramiento y recibió la consagración episcopal. Como Usted bien sabe, la gracia de la consagración episcopal imprime en el Obispo el carácter sacramental que lo configura interiormente a Cristo Buen Pastor, para ser en la iglesia maestro, sacerdote y guía espiritual. El episcopado es un servicio aceptado libremente para siempre.

La tarea de un Obispo es estar al lado de los fieles siguiendo en todo la suprema ley de la Iglesia que es efectivamente la salvación de las almas y no el gobierno de la comunidad política. La colaboración del Obispo en procurar el bien de la sociedad civil debe ser desempeñada siempre en modo pastoral, actuando como padre, hermano y amigo y ayudando con su ministerio a construir caminos de justicia y de reconciliación, como está justamente subrayado por la Exhortación Apostólica "Pastores gregis".

A la luz de tales consideraciones, usted comprende cuánto el servicio de un Obispo sea diverso de aquel de quien desempeña funciones políticas. Usted justamente observa que también la política es una forma de caridad, pero ella tiene un rol, leyes y finalidades propias, bien distintas de la misión de un Obispo, llamado a iluminar con el Evangelio todos los ámbitos de la sociedad y a formar las conciencias. Tarea del Obispo es la de anunciar la esperanza cristiana, para defender la dignidad de cada hombre, para tutelar y proclamar con firmeza aquellos valores, que el Santo Padre ha definido "no negociables".

Durante la historia, y también hoy, numerosos Obispos han debido luchar y sufrir para conservar la propia libertad de Pastores ante toda forma de poder, para ser únicamente al servicio de Jesucristo y de su Evangelio.

Usted cita el canon 287 & 2 [1] del Código de Derecho Canónico para poder asumir directamente el empeño político, pero la excepción a la prohibición general prevista en tal canon no es aplicable a su caso: Paraguay de hecho es una nación libre y democrática y la Iglesia – cuyos derechos se respetan – está presente con un laicado comprometido, serio y motivado, capaz de asumir las propias responsabilidades en cada sector social, incluido el de la política. La candidatura política de un Obispo sería un motivo de confusión y de división entre los fieles, una ofensa al laicado y una "clericalización" de la misión específica de los laicos y de la misma vida política.

La Santa Sede por lo tanto no ve la existencia de una justa y razonable causa, exigida por el canon 90 [2] para conceder la dispensa por Usted solicitada.

En su carta, citando el canon 187 [3], Vuestra Excelencia "renuncia al ministerio eclesial" para "retornar a la condición de laico en la Iglesia". Dicho canon no es congruente con su solicitud, en cuanto se refiere a la renuncia "a un oficio eclesiástico", que es algo muy diverso del estado de vida clerical originado en la sagrada ordenación. Usted sabe bien que la sagrada ordenación una vez recibida validamente no puede ser nunca anulada y no puede ser ni siquiera suspendida "ad tempos", en cuanto al Sacramento del Orden imprime un carácter indeleble (canon 1008 [4]) y permanente.

La reducción jurídica al estado laical viene concedida por el Papa a los diáconos por motivos graves, a los presbíteros por motivos gravísimos (cfr. can. 290 & 3 [5]), pero nunca a los Obispos, en cuanto la plenitud del sacerdocio recibido en la ordenación episcopal obliga en grado máximo a la fidelidad a Cristo y a la Iglesia por toda la vida, como también obliga a la coherencia con las obligaciones libremente asumidas en la ordenación presbiteral, y aún más en la ordenación episcopal.

Vuestra Excelencia en su carta afirma de haber sopesado sus decisiones a la luz de su conciencia. Precisamente a ella quiero apelar recordando que la conciencia debe ser recta e iluminada. Una decisión tan grave, que se refiere a su ser como Obispo en la Iglesia Católica no puede prescindir de las razones anteriormente expuestas.

Cumplo el deber de comunicarle que el Santo Padre no ve posible acoger la solicitud de dimisión del estado clerical presentada por Vuestra Excelencia.

Recurriendo a su sentido de responsabilidad y de obediencia al Papa, ruego por Usted, confiado en la intercesión de la Santísima Virgen María y espero que Cristo Buen Pastor lo ilumine para que pueda permanecer fiel a su vocación divina y a su misión apostólica.

Giovanni Battista Re, Prefeto

Fuente: Conferencia Episcopal del Paraguay

[1] CDC - 287 § 2. No han de participar activamente en los partidos políticos ni en la dirección de asociaciones sindicales, a no ser que según el juicio de la autoridad eclesiástica competente, lo exijan la defensa de los derechos de la Iglesia o la promoción del bien común.
[2] 90 § 1. No se dispense de la ley eclesiástica sin causa justa y razonable, teniendo en cuenta las circunstancias del caso y la gravedad de la ley de la que se dispensa; de otro modo, la dispensa es ilícita y si no ha sido concedida por el mismo legislador o por su superior, es también inválida.
[3] 187 El que se halla en su sano juicio puede, con causa justa, renunciar a un oficio eclesiástico.
[4] 1008 Mediante el sacramento del orden, por institución divina, algunos de entre los fieles quedan constituidos ministros sagrados, al ser marcados con un carácter indeleble, y así son consagrados y destinados a apacentar el pueblo de Dios según el grado de cada uno, desempeñando en la persona de Cristo Cabeza las funciones de enseñar, santificar y regir.
[5] 290 § 3 por rescripto de la Sede Apostólica, que solamente se concede, por la Sede Apostólica, a los diáconos, cuando existen causas graves; a los presbíteros, por causas gravísimas.

¿Hasta que la muerte los separe?


por James Neilson

Aunque le hubiera sido doloroso informarle a su marido, padrino político y asesor en jefe que, dadas las circunstancias, sería mejor que le permitiera gobernar sin verse constreñida a todo momento a tomar en cuenta sus opiniones y sentimientos, le sería aún más permanecer atrapada en una crisis que continuará profundizándose, a menos que desmantele el disfuncional doble comando que lidera. En la Argentina presidencialista, un gobierno bicéfalo equivale a uno acéfalo.
La conciencia ya difundida de que el gobierno a un tiempo joven y viejo -para no decir decrépito a juzgar por la parálisis que le están causando las internas virulentas- de Cristina se ha acercado a una encrucijada, ha dado pie, últimamente, a una nube de versiones que es casi tan densa como la humareda que ahora cubrió el Gran Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y, con ironía truculenta, buena parte de Uruguay. Según los rumores, Cristina está por introducir algunos cambios fuertes en el Gobierno, a fin de relanzarlo, con el propósito de recuperar la iniciativa que hace tiempo perdió. Puede que sólo se trate de una expresión de deseos, pero a la luz de la alternativa, que consiste en atribuir el desplome del índice de aprobación de la Presidenta a las malas artes de una manga de golpistas, es comprensible que desde los críticos más mordaces de la gestión de Cristina, hasta los que esperan que sea sumamente exitosa, quiera que se ponga fin a la cohabitación forzada de personas tan distintas, como el renunciado Martín Lousteau, Guillermo Moreno, Alberto Fernández y Julio de Vido, además, por supuesto, de la presencia asfixiante de Néstor Kirchner, que se ha convertido en el guardían de un orden que pertenece a un pasado que no volverá.

(Extractado de Noticias, 26-4-08)

Escandalosos nexos entre Piedad Córdoba y las FARC

La senadora colombiana, que encabeza las negociaciones por los rehenes junto a Chávez, fue nombrada en la computadora de Raúl Reyes como la líder de "un gobierno de transición tras la toma de poder de la guerrilla"
La senadora Piedad Córdoba tendría una comunicación fluida con la guerrilla colombiana desde el 2003 y era conocida como “Teodora”, según informó Radio Caracol.
La información sobre la cercanía de Córdoba y las FARC fue conocida a través de la computadora secuestrada por las autoridades colombianas en la operación que terminó con la vida del líder guerrillero, Raúl Reyes.
Córdoba, es una legisladora fuertemente crítica al presidente Álvaro Uribe, que lleva adelante las negociaciones para la liberación de los rehenes junto al presidente de Venezuela, Hugo Chávez.
El caudillo caribeño le habría entregada a Córdoba 100 millones de pesos para realizar obras sociales en su Departamento y le daría 250 millones para desarrollar el plan diseñado, según relató el guerrillero en un mail.
Reyes también menciona a la congresista para conformar un "gobierno de transición" tras la toma del poder por parte de las FARC.
Un correo electrónico de noviembre de 2003 revela que un auto está listo para movilizar a la senadora en Quito con el fin de evitar los controles de las autoridades.
Las autoridades colombianas esperan el aval de Interpol a los contenidos de la computadora de Reyes para entregarla a la fiscalía e investigue la correspondencia del secretariado de las FARC con distintos sectores de la política.

sábado, 26 de abril de 2008

Petróleo en Malvinas


Una compañía petrolera británica que opera en el Mar Argentino, cerca de las islas Malvinas, anunció ayer que luego de que realice una serie de estudios que le tomarán alrededor de ocho semanas, podría iniciar perforaciones para extraer petróleo en la zona.
La empresa Rockhopper Exploration señaló a través de un comunicado de prensa que estima que en el área sobre la que opera en el Mar Argentino podría haber “más de 3.500 millones de barriles de petróleo recuperable”.

Según Rockhopper, entre esas perforaciones y las que llevará a cabo la empresas Desire, podrían concretarse ocho puntos de extracción de petróleo al norte de las islas Malvinas.
Las reservas que estima la empresa de capitales británicos duplicarían las declaradas por YPF en el territorio argentino al 31 de diciembre pasado.
Sea como fuere, el anuncio revela el fracaso de la diplomacia argentina para frenar la explotación de los recursos naturales de las islas.

(Fuente: Ámbito Financiero, 25-4-08)

Debate sobre Patti

Cámara de Diputados

Fernando Iglesias (ARI, Cap. Fed.)

“Aquí tengo un documento de la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires, correspondiente a las elecciones del 14 de mayo de 1995. Dice así: resultaron electos, intendente municipal, por el Frente Justicialista Federal, Patti, Luis Aberlardo; concejales titulares, por el Frente Justicialista Federal, Landau, Jorge Alberto. ¿Me equivoco, diputado? No me equivoco.
Entre las revelaciones que hubo en cuanto a quiénes han formado parte del Frente Justicialista Federal, que lo llevó como intendente de Escobar y le permitió iniciar su carrera política, había un senador provincial que anteriormente estaba sentado donde usted está sentada señora presidenta; me refiero al doctor Balestrini. Había también un diputado provincial que se llama Florentino Randazzo, actual ministro del Interior, y había un senador provincial, Aníbal Fernandez, que es el actual ministro de Justicia, que nos vuelve a llenar de vergüenza cuando desde su cátedra en el ministerio dice que los diputados de la Nación no tenemos que acatar los fallos de la Corte Suprema de Justicia.
Una cosa es formar parte de una agrupación electoral –supongamos la buena voluntad y la ignorancia- pero otra es formar parte de la misma boleta. Me pregunto si así como se pide el desafuero de Patti, se pedirá la renuncia de aquellos diputados que han integrado una boleta juntamente con él cuando fue elegido intendente de Escobar.
De acuerdo a la información que tengo, el diputado Landau es, además, el actual apoderado del Partido Justicialista.

(Fuente: Ámbito Financiero, 25-4-08)

Estallan motines por el hambre

“Si los precios de los alimentos siguen aumentando, cientos de miles de personas van a morir de hambre”, advirtió el director del Fondo Monetario Internacional, Dominique Strauss-Kahn. El espectacular incremento del costo del arroz, el maíz o la harina está creando situaciones insostenibles en los países en desarrollo, que tienen auténticos problemas para abastecer a su población.
En Haití, Egipto o Camerún, decenas de personas han muerto en los disturbios provocados por las llamadas revueltas del pan. Se avecina un período de inestabilidad social marcado por el hambre.
Con la bolsa de arroz y el precio de la harina por las nubes, muchos ciudadanos de países en desarrollo no han visto otra solución que salir a la calle. La espectacular suba de los productos básicos tienen en jaque a decenas de gobiernos mientras la inestabilidad y la incertidumbre son el pan de cada día. Recientemente se produjo en Haití la primera caída de un Ejecutivo motivada por el actual alza de los precios. La paz social de 37 países está en juego con los llamados motines del hambre.
El costo de los alimentos ha subido 48 % desde finales de 2006 hasta hoy. Esta situación amenaza con crear una emergencia alimentaria global.
El Programa Mundial de Alimentos (PMA, organismo dependiente de la ONU) ya habla de emergencia alimentaria y de que necesitará 500 millones de dólares para hacer frente de forma urgente a la necesidad de comida.
La producción de alimentos está fuertemente globalizada debido al abaratamiento del transporte y a comunicaciones más eficientes. Aquí radica la razón por la que esta crisis se ha extendido a escala mundial.
“Vamos hacia un período muy largo de motines, de conflictos, de oleadas de inestabilidad regional incontrolables, marcado a fuego vivo por la desesperación de las poblaciones más vulnerables”, subraya Jean Ziegler, relator de la ONU para el Derecho a la Alimentación. “Un niño de menos de 10 años muere cada cinco segundos [17.280 por día; 6.220.800 por año] y 854 millones de personas están gravemente subalimentadas en el mundo”, recuerda.
Los precios se han disparado, en parte, por la mayor demanda de comida proveniente de los países emergente de Asia. El creciente uso de grano para producir biocombustibles -una de las medidas para revertir el cambio climático- también contribuye a que haya escasez y a que los precios se multipliquen y, con ellos, la cola del pan y los estallidos de violencia a escala global. Los disturbios ya han prendido en países como Egipto, Haití, Mauritania, Camerún, Burkina Faso, Pakistán, Indonesia, Tailandia, Filipinas, Perú y México.

(Fuente: Ámbito Financiero, 25-4-08)

viernes, 25 de abril de 2008

Encuentro con los educadores católicos




DISCURSO DE SU SANTIDAD BENEDICTO XVI

Salón de Conferencias de la Universidad Católica de América, Washington, D.C.
Jueves 17 de abril de 2008

Respecto al forum educativo, la diakonía de la verdad adquiere un alto significado en las sociedades en las que la ideología secularista introduce una cuña entre verdad y fe. Esta división ha llevado a la tendencia de equiparar verdad y conocimiento y a adoptar una mentalidad positivista que, rechazando la metafísica, niega los fundamentos de la fe y rechaza la necesidad de una visión moral. Verdad significa más que conocimiento: conocer la verdad nos lleva a descubrir el bien. La verdad se dirige al individuo en su totalidad, invitándonos a responder con todo nuestro ser. Esta visión optimista está fundada en nuestra fe cristiana, ya que en esta fe se ofrece la visión del Logos, la Razón creadora de Dios, que en la Encarnación se ha revelado como divinidad ella misma. Lejos de ser solamente una comunicación de datos fácticos, “informativa”, la verdad amante del Evangelio es creativa y capaz de cambiar la vida, es “performativa” (cf. Spe salvi, 2). Con confianza, los educadores cristianos pueden liberar a los jóvenes de los límites del positivismo y despertar su receptividad con respecto a la verdad, a Dios y a su bondad. De este modo, ustedes ayudarán también a formar su conciencia que, enriquecida por la fe, abre un camino seguro hacia la paz interior y el respeto a los otros.

Cada vez son más, especialmente entre los padres, los que reconocen la necesidad de algo excelso en la formación humana de sus hijos. Como Madre y Maestra, la Iglesia comparte su preocupación. Cuando no se reconoce como definitivo nada que sobrepase al individuo, el criterio último de juicio acaba siendo el yo y la satisfacción de los propios deseos inmediatos. La objetividad y la perspectiva, que derivan solamente del reconocimiento de la esencial dimensión trascendente de la persona humana, pueden acabar perdiéndose. En este horizonte relativista, los fines de la educación terminan inevitablemente por reducirse. Se produce lentamente un descenso de los niveles. Hoy notamos una cierta timidez ante la categoría del bien y una búsqueda ansiosa de las novedades del momento como realización de la libertad. Somos testigos de cómo se ha asumido que cualquier experiencia vale lo mismo y cómo se rechaza admitir imperfecciones y errores. Es especialmente inquietante la reducción de la preciosa y delicada área de la educación sexual a la gestión del “riesgo”, sin referencia alguna a la belleza del amor conyugal.

En la práctica, la “caridad intelectual” defiende la unidad esencial del conocimiento frente a la fragmentación que surge cuando la razón se aparta de la búsqueda de la verdad. Esto lleva a los jóvenes a la profunda satisfacción de ejercer la libertad respecto a la verdad, y esto impulsa a formular la relación entre la fe y los diversos aspectos de la vida familiar y civil. Una vez que se ha despertado la pasión por la plenitud y unidad de la verdad, los jóvenes estarán seguramente contentos de descubrir que la cuestión sobre lo que pueden conocer les abre a la gran aventura de lo que deben hacer. Entonces experimentarán “en quién” y “en qué” es posible esperar y se animarán a ofrecer su contribución a la sociedad de un modo que genere esperanza para los otros.

A todos ustedes les digo: sean testigos de esperanza. Alimenten su testimonio con la oración. Den razón de la esperanza que caracteriza sus vidas (cf. 1 Pe 3,15), viviendo la verdad que proponen a sus estudiantes. Ayúdenles a conocer y a amar a Aquel que han encontrado, cuya verdad y bondad ustedes han experimentado con alegría. Digamos con san Agustín: “Tanto nosotros que hablamos, como ustedes que escuchan, sepamos que somos fieles discípulos del único Maestro” (Serm. 23,2). Con estos sentimientos de comunión, les imparto complacido a ustedes, sus colegas y estudiantes, así como a sus familias, la Bendición Apostólica.


© Copyright 2008 - Libreria Editrice Vaticana


La corrupción se combate con control y castigos



“La única forma de combatir la corrupción en el gobierno es con controles que funcionen. Si un sistema no tiene mecanismos que funcionen en ese sentido, es inevitable que alguien lo manipulará en provecho propio”. Quien habla es John Herhalt, jefe mundial de la consultora KPMG para negocios vinculados con Infraestructura, Gobierno y Salud.
A continuación, lo más saliente de los dichos de este contador canadiense:
-Todo gobierno del mundo ha tenido un escándalo de corrupción porque fallaron los controles o no existen; la diferencia es el castigo que se impone a los responsables.
-No es posible prevenirlo todo, porque hay al menos dos que trabajan para ocultar el delito, pero si el sistema funciona más tarde o más temprano los atraparán.
-Hay países más conscientes que otros: en ellos, la reacción inmediata cuando se descubre un hecho de corrupción es acentuar los controles. En esos países, además, la reacción del contribuyente es feroz e implica el fin de la carrera política del corrupto, además de las consecuencias judiciales. Me parece, sin conocer demasiado esta región, que las reacciones por estas tierras son menos drásticas.

(Fuente: Ámbito Financiero, 23-4-08)

Bolivia: indigenismo y separatismo


Por el Padre Gregorio Iriarte o.m.i.

Creo que en estas dos palabras, indigenismo y separatismo, se pueden resumir todas las más graves tensiones que vive actualmente nuestro país. Por un lado tenemos los numerosos artículos de la Nueva Constitución Política (NEP), aprobada en Oruro, claramente indigenista y, del otro, algunos Estatutos Autonómicos, como el de Santa Cruz, con claras connotaciones federalistas y separatistas.
La palabra fundamentalismo hace referencia a actitudes y propuestas impositivas y sectarias de ciertos grupos ya sean políticos, religiosos, culturales o regionales.
Si analizamos serenamente la Nueva Constitución vemos que, en efecto, no solo favorece a los indígenas, tan gravemente explotados, marginados y excluidos, a lo largo de la historia (cosa que sería justa, legítima y necesaria), sino que tiene características de un fundamentalismo indigenista, es decir, separatista y exclusivista. Fracciona al país, dando origen a una especie de feudos sin organicidad nacional. Si analizamos el Estatuto Autonómico de Santa Cruz llegamos a la misma conclusión.
El Estado dejaría de ser dueño de los recursos naturales ya que se privilegia lo indígena sobre lo nacional, lo particular sobre lo general y lo regional sobre lo colectivo.
Tanto los pueblos indígenas como los promotores de los Estatutos Autonómicos Departamentales quieren una propiedad exclusiva de sus recursos naturales, desconociendo o anulando los derechos del Estado. En el fondo este es el problema y el gran desafío nacional. Es evidente que detrás (o delante) de todo esto, están las ambiciones de pequeños grupos con gran poder, tanto económico como político.
Las 36 Autonomías Indígenas tendrán el mismo nivel y las mismas prerrogativas de las otras autonomías, es decir, la autonomía Departamental, Regional, Provincial o Municipal. Las autonomías Indígenas serán totalmente independientes de las otras autonomías.
El proyecto de la Nueva Constitución aprobada en Oruro otorga a los pueblos indígenas aquello que el Estatuto Autonómico de Santa Cruz y otros Departamentos desean para sí: poseer y explotar como bien propio y exclusivo los recursos naturales renovables y no renovables del propio territorio. Al Estado se lo toma como un mero colaborador. Eso significa desconocer y anular el concepto y la naturaleza misma del Estado. Sin embargo, lo que Bolivia necesita es fortalecer al Estado y a las instituciones fundamentales que lo garantizan. El tratar de poner a un departamento o a una región o una autonomía indígena sobre el Estado es avanzar peligrosamente hacia la destrucción del mismo Estado. Es dar luz verde a una serie de republiquetas y crear un puzzle en vez de un país.
Esta es la gran amenaza y si no hay una decisión firme y decidida, tanto del Gobierno, como de las autoridades departamentales y de los dirigentes de los pueblos indígenas, estamos condenados a seguir el camino de Yugoslavia, una gran nación que ha llegado a desintegrarse totalmente ante los ojos sorprendidos del mundo.
Creemos que es difícil, por no decir imposible, el poder articular esas cinco distintas autonomías en forma armónica y equilibrada. Tememos que se constituya en un verdadero rompecabezas, ya que se da una superposición de autonomías con doble o triple pertenencia.

(Extractado de Patria Argentina, Abril de 2008)

jueves, 24 de abril de 2008

Banco Central

Reservas del Banco Central: las cifras verdaderas

El nivel de reservas del Banco Central argentino, es menor al que se menciona habitualmente, debido a que incluye letras y notas, que son documentos financieros que implican deudas del banco con quienes los han comprado, y que obligan al pago de intereses por ese dinero que se tomó prestado.



Reservas al 28-4-08: US$ 50.481 Millones

Total LEBAC y NOBAC: $ 57.061,12 Millones = US$ 18.000,35 Millones (35,65 % del total)

Reservas reales: US$ 32.408,65 Millones (64,35 %)


(Fuente: Patria Argentina, Abril de 2008)

Subsidios al sindicalismo "amigo"



En medio de las disputas internas entre sindicatos por las próximas elecciones en la CGT, el Gobierno utiliza fondos públicos para negociar y encolumnar a los principales gremios del país. La Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) repartió a principios de año $ 47.744.950 entre 52 obras sociales sindicales, en el marco de un programa de prevención de enfermedades.
El Gobierno busca que Hugo Moyano sea reelecto como jefe de la CGT. Pero a su vez opera, a través del ministro de Trabajo, Carlos Tomada, para que la nueva central de trabajadores incluya a representantes de todos los sectores: los alineados con Moyano, los Gordos y también los independientes. El reparto de plata hecho por la SSS va en esa dirección.
Los gremios alineados con el oficialismo están entre los más beneficiados. Entre otros ejemplos, se puede mencionar al camionero Hugo Moyano, que recibió $ 4.000.000; a José Lingieri, de Obras Sanitarias, que se vio favorecido con $ 1.700.000 repartidos en dos obras sociales que están bajo su control; al líder de la UOM, Antonio Caló, que consiguió $ 1.000.000 o al taxista Omar Viviani, con $ 1.200.000.
La lista de beneficiarios incluye algunas curiosidades. Sindicatos con baja cantidad de afiliados obtuvieron también cifras con varios ceros. A la obra social de los tintoreros y sombrereros, un gremio ínfimo pero fiel a Moyano, por ejemplo, le adjudicaron $ 500.000.
La ley estipula que estos fondos deberán ser destinados por las obras sociales a realizar planes de prevención de distintas patologías, como sobrepeso, cáncer de cuello de útero e hipertensión arterial, entre otras.

(Fuente: Crónica de la Argentina, 24-4-08)

El enigma del humo



La secretaria de Ambiente, Romina Picolotti, por lo visto, parece no llegar a comprender. Hace 15 días, cuando los fuegos se descontrolaron y el humo invadió la ciudad de Buenos Aires, dijo: “Estos incendios son intencionales para engordar más rápido el ganado”. Pero alcanza con una recorrida para entender que está equivocada. Las pasturas, con el objetivo de revitalizar los suelos, se encienden cuando llega la primavera, después de las heladas. Nunca antes del invierno, que es la época en la que más alimento se necesita para el ganado. “Si quemamos -dice Carlos Carnero y se quita el barbijo- las vacas mueren”.
Otras teorías deben ser contempladas. Como por ejemplo la de los bomberos: en la zona del Delta no llueve desde hace 60 días, tampoco hay viento, el pasto está seco, la temperatura es elevada para esta época del año y la humedad es altísima.

(Fuente: Crítica de la Argentina, 24-4-08)

El Papa en las Naciones Unidas





ENCUENTRO CON LOS MIEMBROS DE LA ASAMBLEA GENERAL
DE LAS NACIONES UNIDAS

DISCURSO DE SU SANTIDAD BENEDICTO XVI

Nueva York
Viernes 18 de abril de 2008



Señor Presidente,
Señoras y Señores:

Al comenzar mi intervención en esta Asamblea, deseo ante todo expresarle a usted, Señor Presidente, mi sincera gratitud por sus amables palabras. Quiero agradecer también al Secretario General, el Señor Ban Ki-moon, por su invitación a visitar la Sede central de la Organización y por su cordial bienvenida. Saludo a los Embajadores y a los Diplomáticos de los Estados Miembros, así como a todos los presentes: a través de ustedes, saludo a los pueblos que representan aquí. Ellos esperan de esta Institución que lleve adelante la inspiración que condujo a su fundación, la de ser un «centro que armonice los esfuerzos de las Naciones por alcanzar los fines comunes», de la paz y el desarrollo (cf. Carta de las Naciones Unidas, art. 1.2-1.4). Como dijo el Papa Juan Pablo II en 1995, la Organización debería ser “centro moral, en el que todas las naciones del mundo se sientan como en su casa, desarrollando la conciencia común de ser, por así decir, una ‘familia de naciones’” (Discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, Nueva York, 5 de octubre de 1995, 14).

A través de las Naciones Unidas, los Estados han establecido objetivos universales que, aunque no coincidan con el bien común total de la familia humana, representan sin duda una parte fundamental de este mismo bien. Los principios fundacionales de la Organización –el deseo de la paz, la búsqueda de la justicia, el respeto de la dignidad de la persona, la cooperación y la asistencia humanitaria– expresan las justas aspiraciones del espíritu humano y constituyen los ideales que deberían estar subyacentes en las relaciones internacionales. Como mis predecesores Pablo VI y Juan Pablo II han hecho notar desde esta misma tribuna, se trata de cuestiones que la Iglesia Católica y la Santa Sede siguen con atención e interés, pues ven en vuestra actividad un ejemplo de cómo los problemas y conflictos relativos a la comunidad mundial pueden estar sujetos a una reglamentación común. Las Naciones Unidas encarnan la aspiración a “un grado superior de ordenamiento internacional” (Juan Pablo II, Sollicitudo rei socialis, 43), inspirado y gobernado por el principio de subsidiaridad y, por tanto, capaz de responder a las demandas de la familia humana mediante reglas internacionales vinculantes y estructuras capaces de armonizar el desarrollo cotidiano de la vida de los pueblos. Esto es más necesario aún en un tiempo en el que experimentamos la manifiesta paradoja de un consenso multilateral que sigue padeciendo una crisis a causa de su subordinación a las decisiones de unos pocos, mientras que los problemas del mundo exigen intervenciones conjuntas por parte de la comunidad internacional.

Ciertamente, cuestiones de seguridad, los objetivos del desarrollo, la reducción de las desigualdades locales y globales, la protección del entorno, de los recursos y del clima, requieren que todos los responsables internacionales actúen conjuntamente y demuestren una disponibilidad para actuar de buena fe, respetando la ley y promoviendo la solidaridad con las regiones más débiles del planeta. Pienso particularmente en aquellos Países de África y de otras partes del mundo que permanecen al margen de un auténtico desarrollo integral, y corren por tanto el riesgo de experimentar sólo los efectos negativos de la globalización. En el contexto de las relaciones internacionales, es necesario reconocer el papel superior que desempeñan las reglas y las estructuras intrínsecamente ordenadas a promover el bien común y, por tanto, a defender la libertad humana. Dichas reglas no limitan la libertad. Por el contrario, la promueven cuando prohíben comportamientos y actos que van contra el bien común, obstaculizan su realización efectiva y, por tanto, comprometen la dignidad de toda persona humana. En nombre de la libertad debe haber una correlación entre derechos y deberes, por la cual cada persona está llamada a asumir la responsabilidad de sus opciones, tomadas al entrar en relación con los otros. Aquí, nuestro pensamiento se dirige al modo en que a veces se han aplicado los resultados de los descubrimientos de la investigación científica y tecnológica. No obstante los enormes beneficios que la humanidad puede recabar de ellos, algunos aspectos de dicha aplicación representan una clara violación del orden de la creación, hasta el punto en que no solamente se contradice el carácter sagrado de la vida, sino que la persona humana misma y la familia se ven despojadas de su identidad natural. Del mismo modo, la acción internacional dirigida a preservar el entorno y a proteger las diversas formas de vida sobre la tierra no ha de garantizar solamente un empleo racional de la tecnología y de la ciencia, sino que debe redescubrir también la auténtica imagen de la creación. Esto nunca requiere optar entre ciencia y ética: se trata más bien de adoptar un método científico que respete realmente los imperativos éticos.

El reconocimiento de la unidad de la familia humana y la atención a la dignidad innata de cada hombre y mujer adquiere hoy un nuevo énfasis con el principio de la responsabilidad de proteger. Este principio ha sido definido sólo recientemente, pero ya estaba implícitamente presente en los orígenes de las Naciones Unidas y ahora se ha convertido cada vez más en una característica de la actividad de la Organización. Todo Estado tiene el deber primario de proteger a la propia población de violaciones graves y continuas de los derechos humanos, como también de las consecuencias de las crisis humanitarias, ya sean provocadas por la naturaleza o por el hombre. Si los Estados no son capaces de garantizar esta protección, la comunidad internacional ha de intervenir con los medios jurídicos previstos por la Carta de las Naciones Unidas y por otros instrumentos internacionales. La acción de la comunidad internacional y de sus instituciones, dando por sentado el respeto de los principios que están a la base del orden internacional, no tiene por qué ser interpretada nunca como una imposición injustificada y una limitación de soberanía. Al contrario, es la indiferencia o la falta de intervención lo que causa un daño real. Lo que se necesita es una búsqueda más profunda de los medios para prevenir y controlar los conflictos, explorando cualquier vía diplomática posible y prestando atención y estímulo también a las más tenues señales de diálogo o deseo de reconciliación.

El principio de la “responsabilidad de proteger” fue considerado por el antiguo ius gentium como el fundamento de toda actuación de los gobernadores hacia los gobernados: en tiempos en que se estaba desarrollando el concepto de Estados nacionales soberanos, el fraile dominico Francisco de Vitoria, calificado con razón como precursor de la idea de las Naciones Unidas, describió dicha responsabilidad como un aspecto de la razón natural compartida por todas las Naciones, y como el resultado de un orden internacional cuya tarea era regular las relaciones entre los pueblos. Hoy como entonces, este principio ha de hacer referencia a la idea de la persona como imagen del Creador, al deseo de una absoluta y esencial libertad. Como sabemos, la fundación de las Naciones Unidas coincidió con la profunda conmoción experimentada por la humanidad cuando se abandonó la referencia al sentido de la trascendencia y de la razón natural y, en consecuencia, se violaron gravemente la libertad y la dignidad del hombre. Cuando eso ocurre, los fundamentos objetivos de los valores que inspiran y gobiernan el orden internacional se ven amenazados, y minados en su base los principios inderogables e inviolables formulados y consolidados por las Naciones Unidas. Cuando se está ante nuevos e insistentes desafíos, es un error retroceder hacia un planteamiento pragmático, limitado a determinar “un terreno común”, minimalista en los contenidos y débil en su efectividad.

La referencia a la dignidad humana, que es el fundamento y el objetivo de la responsabilidad de proteger, nos lleva al tema sobre el cual hemos sido invitados a centrarnos este año, en el que se cumple el 60° aniversario de la Declaración Universal de los Derechos del Hombre. El documento fue el resultado de una convergencia de tradiciones religiosas y culturales, todas ellas motivadas por el deseo común de poner a la persona humana en el corazón de las instituciones, leyes y actuaciones de la sociedad, y de considerar a la persona humana esencial para el mundo de la cultura, de la religión y de la ciencia. Los derechos humanos son presentados cada vez más como el lenguaje común y el sustrato ético de las relaciones internacionales. Al mismo tiempo, la universalidad, la indivisibilidad y la interdependencia de los derechos humanos sirven como garantía para la salvaguardia de la dignidad humana. Sin embargo, es evidente que los derechos reconocidos y enunciados en la Declaración se aplican a cada uno en virtud del origen común de la persona, la cual sigue siendo el punto más alto del designio creador de Dios para el mundo y la historia. Estos derechos se basan en la ley natural inscrita en el corazón del hombre y presente en las diferentes culturas y civilizaciones. Arrancar los derechos humanos de este contexto significaría restringir su ámbito y ceder a una concepción relativista, según la cual el sentido y la interpretación de los derechos podrían variar, negando su universalidad en nombre de los diferentes contextos culturales, políticos, sociales e incluso religiosos. Así pues, no se debe permitir que esta vasta variedad de puntos de vista oscurezca no sólo el hecho de que los derechos son universales, sino que también lo es la persona humana, sujeto de estos derechos.

La vida de la comunidad, tanto en el ámbito interior como en el internacional, muestra claramente cómo el respeto de los derechos y las garantías que se derivan de ellos son las medidas del bien común que sirven para valorar la relación entre justicia e injusticia, desarrollo y pobreza, seguridad y conflicto. La promoción de los derechos humanos sigue siendo la estrategia más eficaz para extirpar las desigualdades entre Países y grupos sociales, así como para aumentar la seguridad. Es cierto que las víctimas de la opresión y la desesperación, cuya dignidad humana se ve impunemente violada, pueden ceder fácilmente al impulso de la violencia y convertirse ellas mismas en transgresoras de la paz. Sin embargo, el bien común que los derechos humanos permiten conseguir no puede lograrse simplemente con la aplicación de procedimientos correctos ni tampoco a través de un simple equilibrio entre derechos contrapuestos. La Declaración Universal tiene el mérito de haber permitido confluir en un núcleo fundamental de valores y, por lo tanto, de derechos, a diferentes culturas, expresiones jurídicas y modelos institucionales. No obstante, hoy es preciso redoblar los esfuerzos ante las presiones para reinterpretar los fundamentos de la Declaración y comprometer con ello su íntima unidad, facilitando así su alejamiento de la protección de la dignidad humana para satisfacer meros intereses, con frecuencia particulares. La Declaración fue adoptada como un “ideal común” (preámbulo) y no puede ser aplicada por partes separadas, según tendencias u opciones selectivas que corren simplemente el riesgo de contradecir la unidad de la persona humana y por tanto la indivisibilidad de los derechos humanos.

La experiencia nos enseña que a menudo la legalidad prevalece sobre la justicia cuando la insistencia sobre los derechos humanos los hace aparecer como resultado exclusivo de medidas legislativas o decisiones normativas tomadas por las diversas agencias de los que están en el poder. Cuando se presentan simplemente en términos de legalidad, los derechos corren el riesgo de convertirse en proposiciones frágiles, separadas de la dimensión ética y racional, que es su fundamento y su fin. Por el contrario, la Declaración Universal ha reforzado la convicción de que el respeto de los derechos humanos está enraizado principalmente en la justicia que no cambia, sobre la cual se basa también la fuerza vinculante de las proclamaciones internacionales. Este aspecto se ve frecuentemente desatendido cuando se intenta privar a los derechos de su verdadera función en nombre de una mísera perspectiva utilitarista. Puesto que los derechos y los consiguientes deberes provienen naturalmente de la interacción humana, es fácil olvidar que son el fruto de un sentido común de la justicia, basado principalmente sobre la solidaridad entre los miembros de la sociedad y, por tanto, válidos para todos los tiempos y todos los pueblos. Esta intuición fue expresada ya muy pronto, en el siglo V, por Agustín de Hipona, uno de los maestros de nuestra herencia intelectual. Decía que la máxima no hagas a otros lo que no quieres que te hagan a ti “en modo alguno puede variar, por mucha que sea la diversidad de las naciones” (De doctrina christiana, III, 14). Por tanto, los derechos humanos han de ser respetados como expresión de justicia, y no simplemente porque pueden hacerse respetar mediante la voluntad de los legisladores.

Señoras y Señores, con el transcurrir de la historia surgen situaciones nuevas y se intenta conectarlas a nuevos derechos. El discernimiento, es decir, la capacidad de distinguir el bien del mal, se hace más esencial en el contexto de exigencias que conciernen a la vida misma y al comportamiento de las personas, de las comunidades y de los pueblos. Al afrontar el tema de los derechos, puesto que en él están implicadas situaciones importantes y realidades profundas, el discernimiento es al mismo tiempo una virtud indispensable y fructuosa.

Así, el discernimiento muestra cómo el confiar de manera exclusiva a cada Estado, con sus leyes e instituciones, la responsabilidad última de conjugar las aspiraciones de personas, comunidades y pueblos enteros puede tener a veces consecuencias que excluyen la posibilidad de un orden social respetuoso de la dignidad y los derechos de la persona. Por otra parte, una visión de la vida enraizada firmemente en la dimensión religiosa puede ayudar a conseguir dichos fines, puesto que el reconocimiento del valor trascendente de todo hombre y toda mujer favorece la conversión del corazón, que lleva al compromiso de resistir a la violencia, al terrorismo y a la guerra, y de promover la justicia y la paz. Además, esto proporciona el contexto apropiado para ese diálogo interreligioso que las Naciones Unidas están llamadas a apoyar, del mismo modo que apoyan el diálogo en otros campos de la actividad humana. El diálogo debería ser reconocido como el medio a través del cual los diversos sectores de la sociedad pueden articular su propio punto de vista y construir el consenso sobre la verdad en relación a los valores u objetivos particulares. Pertenece a la naturaleza de las religiones, libremente practicadas, el que puedan entablar autónomamente un diálogo de pensamiento y de vida. Si también a este nivel la esfera religiosa se mantiene separada de la acción política, se producirán grandes beneficios para las personas y las comunidades. Por otra parte, las Naciones Unidas pueden contar con los resultados del diálogo entre las religiones y beneficiarse de la disponibilidad de los creyentes para poner sus propias experiencias al servicio del bien común. Su cometido es proponer una visión de la fe, no en términos de intolerancia, discriminación y conflicto, sino de total respeto de la verdad, la coexistencia, los derechos y la reconciliación.

Obviamente, los derechos humanos deben incluir el derecho a la libertad religiosa, entendido como expresión de una dimensión que es al mismo tiempo individual y comunitaria, una visión que manifiesta la unidad de la persona, aun distinguiendo claramente entre la dimensión de ciudadano y la de creyente. La actividad de las Naciones Unidas en los años recientes ha asegurado que el debate público ofrezca espacio a puntos de vista inspirados en una visión religiosa en todas sus dimensiones, incluyendo la de rito, culto, educación, difusión de informaciones, así como la libertad de profesar o elegir una religión. Es inconcebible, por tanto, que los creyentes tengan que suprimir una parte de sí mismos –su fe– para ser ciudadanos activos. Nunca debería ser necesario renegar de Dios para poder gozar de los propios derechos. Los derechos asociados con la religión necesitan protección sobre todo si se los considera en conflicto con la ideología secular predominante o con posiciones de una mayoría religiosa de naturaleza exclusiva. No se puede limitar la plena garantía de la libertad religiosa al libre ejercicio del culto, sino que se ha de tener en la debida consideración la dimensión pública de la religión y, por tanto, la posibilidad de que los creyentes contribuyan la construcción del orden social. A decir verdad, ya lo están haciendo, por ejemplo, a través de su implicación influyente y generosa en una amplia red de iniciativas, que van desde las universidades a las instituciones científicas, escuelas, centros de atención médica y a organizaciones caritativas al servicio de los más pobres y marginados. El rechazo a reconocer la contribución a la sociedad que está enraizada en la dimensión religiosa y en la búsqueda del Absoluto –expresión por su propia naturaleza de la comunión entre personas– privilegiaría efectivamente un planteamiento individualista y fragmentaría la unidad de la persona.

Mi presencia en esta Asamblea es una muestra de estima por las Naciones Unidas y es considerada como expresión de la esperanza en que la Organización sirva cada vez más como signo de unidad entre los Estados y como instrumento al servicio de toda la familia humana. Manifiesta también la voluntad de la Iglesia Católica de ofrecer su propia aportación a la construcción de relaciones internacionales en un modo en que se permita a cada persona y a cada pueblo percibir que son un elemento capaz de marcar la diferencia. Además, la Iglesia trabaja para obtener dichos objetivos a través de la actividad internacional de la Santa Sede, de manera coherente con la propia contribución en la esfera ética y moral y con la libre actividad de los propios fieles. Ciertamente, la Santa Sede ha tenido siempre un puesto en las asambleas de las Naciones, manifestando así el propio carácter específico en cuanto sujeto en el ámbito internacional. Como han confirmado recientemente las Naciones Unidas, la Santa Sede ofrece así su propia contribución según las disposiciones de la ley internacional, ayuda a definirla y a ella se remite.

Las Naciones Unidas siguen siendo un lugar privilegiado en el que la Iglesia está comprometida a llevar su propia experiencia “en humanidad”, desarrollada a lo largo de los siglos entre pueblos de toda raza y cultura, y a ponerla a disposición de todos los miembros de la comunidad internacional. Esta experiencia y actividad, orientadas a obtener la libertad para todo creyente, intentan aumentar también la protección que se ofrece a los derechos de la persona. Dichos derechos están basados y plasmados en la naturaleza trascendente de la persona, que permite a hombres y mujeres recorrer su camino de fe y su búsqueda de Dios en este mundo. El reconocimiento de esta dimensión debe ser reforzado si queremos fomentar la esperanza de la humanidad en un mundo mejor, y crear condiciones propicias para la paz, el desarrollo, la cooperación y la garantía de los derechos de las generaciones futuras.

En mi reciente Encíclica Spe salvi, he subrayado “que la búsqueda, siempre nueva y fatigosa, de rectos ordenamientos para las realidades humanas es una tarea de cada generación” (n. 25). Para los cristianos, esta tarea está motivada por la esperanza que proviene de la obra salvadora de Jesucristo. Precisamente por eso la Iglesia se alegra de estar asociada con la actividad de esta ilustre Organización, a la cual está confiada la responsabilidad de promover la paz y la buena voluntad en todo el mundo. Queridos amigos, os doy las gracias por la oportunidad de dirigirme hoy a vosotros y prometo la ayuda de mis oraciones para el desarrollo de vuestra noble tarea.

Antes de despedirme de esta ilustre Asamblea, quisiera expresar mis mejores deseos, en las lenguas oficiales, a todas las Naciones representadas en ella:

Muchas gracias.
© Copyright 2008 - Libreria Editrice Vaticana



miércoles, 23 de abril de 2008

Consejo de la Magistratura

El Consejo de la Magistratura analizará un pedido para citar al presidente de la Asociación de Magistrados, Ricardo Recondo, que denunció que los jueces son presionados y que no están dadas las garantías para investigar al poder político.
“Recondo tiene razón. La presión existe y los jueces ni investigan ni se meten con el poder”, dijo el diputado radical Oscar Aguad, miembro del Consejo de la Magistratura. “Por eso –anunció-, voy a proponer a mis pares que lo citemos para ue explique lo que denunció. El Consejo no puede hacerse el distraído”.
El presidente del cuerpo, Mariano Candioti, adelantó que va a apoyar la propuesta. “Recondo hizo una denuncia colectiva de gran trascendencia institucional. El ámbito natural para tratarlo es el Consejo”, dijo.
En una entrevista con La Nación, el presidente de la principal agrupación de jueces del país había declarado que “se busca sojuzgar al Poder Judicial”, que “no están dadas las condiciones para procesar a un funcionario en actividad”, y que sólo jueces “superhéroes” asumirían ese desafío, que podría ser el fin de su carrera.
En el interior del país, la situación de los jueces también es difícil, según dijo el Presidente de la Federación Argentina de la Magistratura, el camarista penal salteño Abel Fleming. “La lucha por la independencia del Poder Judicial es diaria. Un tema central es el presupuesto: hoy la Justicia está dependiendo del estado nacional y de los estados provinciales”.
Según Fleming, otra dificultad es el peso que tienen las mayorías políticas en los consejos de la magistratura provinciales, tan cuestionados como el nacional. “Si bien aparecieron para equilibrar y transparentar los procesos de selección y remoción, tienen un predominio político, con lo cual se vuelve a un manejo discrecional”, declaró.

(Fuente: La Nación, 22-4-08)

Génesis de la violencia escolar


Por Nélida Baigorria

Los últimos episodios de violencia juvenil que han tenido como escenario el ámbito escolar han provocado en grandes sectores de la sociedad una profunda inquietud rayana en el asombro, la tristeza y el miedo, todo lo cual induce a un análisis muy severo y reflexivo acerca de los orígenes de este trágico estallido que responde, sin duda, no a una circunstancia intempestiva emocionan, sino a un proceso de lenta sedimentación, a través del tiempo, pero que irrumpe de pronto con fuerza. Ha alcanzado su límite, luego de haberse manifestado con señales bien evidentes que, sin embargo, no suscitaron mayor preocupación en quienes tienen la responsabilidad de educar a la niñez y a la juventud, razón por la cual nuestro país hoy casi se homologa con los que aterran al mundo por el vandalismo escolar.

Los maestros que consagramos nuestra vida profesional al aula, en contacto permanente con la adolescencia, vaticinamos con absoluta convicción que nos acercábamos a un abismo de insondable profundidad. Ninguna voz oficial, en cambio, advertía que entrábamos en un terreno de alto riesgo para el futuro de varias generaciones de argentinos. Por el contrario, cada nueva gestión educativa, como si se tratara de un torneo deportivo, procuraba incentivar los recursos de la demagogia y, en nombre de esa falacia de la escuela inclusiva, aceptaba los trastornos de conducta, dejaba sin sanciones a los infractores y lograba que las clases se transformaran en un pandemonio, donde todo quedaba impune.
Hace nueve años, con el título de “Las trampas del facilismo”, La Nación, el 5 de marzo de 1999, publicó un trabajo mío, elaborado en 1996. Por entonces, sólo parecía agorero, pero contenía datos (que corroboró el tiempo) sobre cuáles eran las esencias del facilismo, sus tácticas operativas aviesas y su fin último: formar al hombre mediocre, dócil sostén de las dictaduras y los populismos demagógicos disfrazados con ropaje seudodemocrático.
Lo expresé así: “El facilismo es el desiderátum de la demagogia. La formación del hombre lábil, opaco y acrítico, incapaz de comprender y evaluar los procesos sociales y políticos profundos es el sólido basamento de las dictaduras o de las seudodemocracias populistas. El facilismo homologa a maestros y alumnos para el intercambio de saberes; reduce la función del docente a la de un coordinador de panelistas en una mesa redonda entre pares; llama autoritarismo a las normas esenciales de respeto recíproco exigidas para una armoniosa convivencia en el aula y en la escuela; establece criterios de evaluación reñidos con elementales niveles de competencia; niega la necesidad de continuar en la casa la tarea iniciada en clase, descalifica, humilla y pauperiza al docente mientras procura apoyarse en planteles laxos y adocenados; proscribe el imperativo ético del deber ser y consagra finalmente el dogma fascista; el Duce tiene siempre razón, con la nueva fórmula: el alumno tiene siempre razón, aunque se trate de un insulto al un profesor o de la amenaza con una sevillana”.
La responsabilidad de la educación en este desarme moral que hoy azota a la escuela argentina no puede agotarse en el simple enunciado de hechos que le son propios. Para comprenderla en su aterradora dimensión, es preciso complementarla con las responsabilidades de los padres garantistas que permiten a sus hijos el uso de una libertad sin rendición de cuentas, a sabiendas de que, por leyes biológicas, su capacidad de discernimiento no ha logrado su plenitud.

Mi condición de maestra me ha impuesto, ante la oleada de violencia que tiene por marco el ámbito escolar, enfocar en primer término la responsabilidad que les cupo a las políticas educativas sustentadas por el facilismo, lo cual no obstruye que en futuros trabajos analice los demás factores: padres permisivos, medios de difusión y otros que tanto coadyuvan para bloquear el rumbo ético en la vida de niños y jóvenes, los de hoy y los de mañana. Es decir, un futuro hipotecado para los tiempos.

(Extractado de: La Nación, 22-4-08, p. 17)







ONU: Día de la Tierra. Volver al paganismo



El Día de la Tierra fue instituido para promover el control de natalidad. Ahora sirve al Nuevo Orden Mundial para ir mucho más allá. Con la excusa de cuidar la tierra, no sólo se busca la esterilización de los más pobres, sino que se avanza en la reingeniería social anticristiana desempolvando el paganismo indígena con sus idolatrías ancestrales. (NG 771)
En México como prólogo de la Séptima Sesión del Foro Permanente de los Indígenas, que comenzó 21 de abril, la Directora del Centro de las Naciones Unidas para México, Cuba y República Dominicana, Jadranka Mihalic, participó en la inauguración de las jornadas de la 19a Ofrenda de Nuestra Madre Tierra. Los organizadores de esta celebración pagana, la Red Conciencia, declaran que tienen como ideario la Carta de la Tierra, el documento expresamente elaborado para sustituir al Decálogo, y llegar a ser el nuevo paradigma ético del milenio, como declaró en 1992 uno de sus promotores el ruso Mikhail Gorbachov.
Cultos paganos para una reingeniería anticristiana
"Con la Ofrenda se inician a la manera tradicional de los pueblos originarios de México y la región una serie de reflexiones multidisciplinarias sobre el Día de la Tierra. Para las Naciones Unidas, la celebración de actividades como las jornadas de la décimo novena Ofrenda a nuestra Madre Tierra son de especial importancia pues permiten (…) la construcción de esa revolución de las conciencias que nos permitirá vivir una vez más en armonía con el planeta, la Madre Tierra", dijo Mihalic
“Hace casi 40 años que se celebra cada 22 de abril el Día de la Tierra. Las Naciones Unidas se han adherido a esta conmemoración con el propósito de fomentar el cariño y el respeto hacia nuestro planeta, reflexionar sobre la salud de la Tierra y promover el cuidado de nuestros recursos naturales. Con esta conmemoración celebramos la interdependencia de todos los seres vivientes. Es un día para observar el equilibrio entre las fuerzas de la naturaleza y celebrar su renovación”. (…)
“Pero esta celebración, aún joven para los gobiernos del mundo, es ancestral para las culturas indígenas. Los pueblos indígenas del mundo, con su tradición oral, han sabido y logrado preservar por tiempos inmemoriales ese respeto a la Madre Tierra que se manifiesta hoy aquí. Han mostrado al mundo que es posible vivir en armonía con el planeta y las actividades de la Ofrenda nos permiten aprender más de estas lecciones ancestrales”, concluyó la represente de la ONU.
La llamada Ofrenda de Nuestra Madre Tierra, que se realizó entre el 14 y el 20 de abril, tuvo este año en México varios escenarios: en Ciudad de México -en la Cámara de Diputados local y en la Universidad Autónoma, entre otros lugares-; y además hubo actos en Cuernavaca, Puebla y Tijuana.
Carta de la Tierra y paganismo
Recordemos que el Consejo del Futuro Mundial, creado el año pasado, que tiene la Carta de la Tierra como “marco de guía ética”, en su texto fundacional dice: “El deber del cuidado de nuestro medio ambiente y el futuro, es parte todas las creencias humanas. De tiempo en tiempo nuestros ancestros crearon instituciones, a veces llamadas Consejos de Profetas-Videntes del Futuro, para guiar sus decisiones. Hoy necesitamos de nuevo estos consejos en todos los niveles” (NG 850)
En Argentina, Boff
En Argentina una conmemoración destacada del Día de la Tierra se anuncia en la Universidad Nacional de Entre Ríos, cuya Facultad de Ciencias de la Educación en Paraná organizó para el 22 de abril, una intervención de Leonardo Boff, La Carta de la Tierra, hacia un mundo sostenible, copatrocinada por la Fundación Eco Urbano y el Ecoclub Paraná. Coordinará Ina Farrando de Gallinger, miembro de Proyecto Tierra, y en el acto será presentado el llamado Acuerdo Ciudadano con la Tierra.
Año Internacional del Planeta Tierra: 2008
Tengamos en cuenta que entre el 12 y el 13 de febrero pasado, en la sede de la UNESCO en París, se inició el Año Internacional del Planeta Tierra
Koichiro Matsuura, Director General de la UNESCO, organizó un evento con “científicos de alto nivel, presidentes y directores generales de importantes empresas y encargados de la elaboración de políticas”, que debatieron entre otros temas sobre el “Crecimiento demográfico y cambio climático: dos desafíos para el planeta Tierra”, (vid. NG 232, 436, 831)
Recordemos que la UNESCO, en el plan “2005-2014: Decenio de las Naciones Unidas de la Educación con miras a un Desarrollo Sostenible”, reconociendo la Carta de la Tierra como marco ético primordial para el desarrollo sostenible (Res 32C/17, 32ª Conferencia General), incluye como objetivo: ayudar a los países a que progresen hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, (vid. entre otros, NG 722,: ONU: Metas del Milenio y cultura de la muerte).

http://www.noticiasglobales.org ; 21-4-08

martes, 22 de abril de 2008

No disminuyó la deuda pública


Nadín Argañaraz
Fundación Mediterránea

El tema de la deuda pública es uno de los aspectos más discutidos de la política económica argentina. El debate al que siempre conduce tiene que ver no sólo con el esfuerzo fiscal coyuntural que implica pagar sus vencimientos, sino también con la carga que impone sobre las generaciones futuras, que no tienen poder de decisión en estas discusiones.
Yendo a la actualidad, un aspecto que a priori puede llamar la atención es que, a pesar de la reducción que implicó el canje de deuda de comienzos del 2005, el stock de deuda actual en dólares es igual al del 2001. El interrogante que se plantea es cómo se ha llegado a esta situación, considerando que el sector público nacional obtiene importantes niveles de ahorro de manera consecutiva desde 2003.
El sotck de deuda del sector público nacional alcanzó a fines del 2007 los US$ 144.729 millones, cifra 15 % más elevada que la registrada en marzo del 2005, apenas formalizado el canje de deuda. Este monto no incluye los holdouts [canje no aceptado por los acreedores] por US$ 28.857 millones [que lleva el total a US$ 173.586], pero sí la deuda con organismos bilaterales (como el Club de París, entre otros) por 7.400 millones de dólares.
Aumento nominal del endeudamiento: US$ 19.500 millones.

Relación con el PBI
En 2001: 54 %
En 2007: 56 %

(Extractado de: La Nación, 20-4-08)

Quema de pastizales

El humo también es culpa del Estado: autorizaron quemar tierras fiscales


Cristina de Kirchner volvió a convertir en víctima al gobierno al acusar a algunos productores por su responsabilidad en los incendios de pastizales en las islas del Delta de Entre Ríos y norte de Buenos Aires. Pidió castigar con la ley a los presuntos culpables, aunque evitó mencionar que las tierras en cuestión son en buena parte fiscales. Sus arrendatarios aseguran que cuentan con autorización del Estado para realizar ese procedimiento habitual, que permite dejar en descubierto pastos verdes aptos para alimentar el ganado. Mientras la Presidente y varios de sus funcionarios confrontaban nuevamente con el campo, la densa humareda -que obligó a suspender vuelos, circulación de vehículos y viajes en micro desde Retiro, y que generó severas molestias entre los vecinos- volvió a apoderarse anoche de la Ciudad de Buenos Aires y del conurbano (tras haberse disipado por unas horas, por acción del viento). Esto obligó a mantener el cierre de las rutas 9 y 12.

Por mi trabajo, entre otras cosas trabajo en la Isla Talavera, conozco muy bien el manejo de los pastizales de islas, y, por supuesto las constantes ambientales de las mismas.
Normalmente, para esta época procedemos al quemado de pastos, pajas y material leñoso que el vacuno no ingiere en el proceso de engorde primavera-verano.
Siempre que hemos hecho este trabajo, que por lo demás debe hacerse ayudado por gente de isla que conoce bien como llevarlo acabo, hemos sido conciente que durante dos o tres dìas las poblaciones aledañas al Paraná sufren las consecuencias –humo, hollin, olores– de este mejoramiento del pastizal. Pero nunca han sido de tal persistencia ni magnitud. El hombre de isla sabe que un incendio de éste tipo cuando se desborda pone enpeligro no solo a la fauna de las islas que es de lo que el vive y a las reservas forrajeras necesaria para sus animales sinó que también él puede sufrir las consecuencias cuando este método –la quema de pastizales– se desmadra.
Por eso es menester aclarar ciertas cosas antes de seguir con este tema.
Sé que a mediados de marzo, las municipalidades de los partidos bonaerenses ribereños y la ciudades entrerrianas de Victoria y Gualeguay pusieron especial énfasis en informar y pedir a los isleños y propietarios y arrendatarios de islas que, dada la persistente sequía que afecta al sur de Entre Ríos y norte de Bs As., que se abstuvieran de quemar pastizales, e inclusive mantuvieron reuniones con los principales propietarios y/o arrendatarios donde estos se comprometieron a no quemar pastizales.
De igual manera, los que trabajamos en las islas en soporte técnico y asesoramiento de productores (no hay que olvidar que entre otras cosas estas islas poseen importantes forestaciones) éramos concientes que un incendio salido de control afectaría años de trabajo forestal por lo que se logró un consenso entre los productores de no quemar pastizales hasta que no se supiera si se podían esperar lluvias de otoño que son el control natural de la quema de pastizales.
El INTA informó a los productores que, dado el nivel de sequía imperante una quemazón de paja y restos leñosos sería de tal magnitud que se verían afectándolos pastos de invierno.

Por informaciones de isleños, y personal de explotaciones de la zona, a partir de la primera semana de abril se empezó a ver movimiento de personas extrañas al paraje.
Hasta el día 8 de abril que un peón me informó que cerca de la costa había una lancha civil con gente desconocida.

Cuando me apersoné al lugar uno de ellos se me presentó diciendo que era Gómez o algo así, (el nombre no lo recuerdo exactamente) y que traía unos amigos para pescar y si era posible que allí lo hicieran.
Todo esto me resultó muy sorpresivo ya que yo ubicaba al individuo ese como un Subprefecto de la zona de San Pedro de apellido Guglielmo o Guglielmone y a otro, civil, –ignoro su nombre- que en agosto del año pasado se me había acercado para preguntar por la dirección del propietario o arrendatario del predio ya que quería pedirle una colaboración para la campaña electoral del Frente para la Victoria, pero al no tener nada que sospechar los autoricé a que, en la medida que no se adentraran en la isla podían pescar donde quisieran.
Esa misma noche empezaron los incendios, y supuse que (por estúpidos) algún grupo de irresponsables que después de un asado no tomaron las medidas pertinentes para evitar semejante problema, pero empleados nuestros que llegaron al lugar me trajeron restos de cubiertas y dos bidones retorcidos por el calor, lo que daba indicios de intencionalidad.
Para finalizar, al día siguiente me presenté a Prefectura de Zárate para informar del incendio y que teníamos problemas para apagarlo con nuestros medios. Pero no quisieron tomarme la denuncia de lo que había pasado. Así las cosas, durante tres días no tuvimos ningún tipo de apoyo para extinguir el fuego que se extendió a las forestaciones y al resto de la isla. También concurrí a la Policía de la Provincia de Buenos Aires, también en Zárate, para presentar mi denuncia pero tampoco la misma no fue tomada con el pretexto, igual al de Prefectura, que «un incendio en esta época es cosa común».
De aquí en más, lo que sigue es una historia conocida. Pero descarto, por lo antedicho, de cualquier responsabilidad de este desastre a isleños, propietarios y personal de las explotaciones de las islas.
Cabe preguntarse, lo siguiente:
¿Por que había orden de Aníbal Fernández de no tomar denuncias sobre la quema de campos?
Si los isleros se habían puesto de acuerdo, en reuniones que habían tenido lugar en marzo una de las cuales fue organizada por el Ministerio de Asuntos Agrarios, para no quemar pastizales ¿Por que habrían cambiado de opinión?
¿Por que el subprefecto, cuyo verdadero nombre es Vicente Guglielmi fue trasladado a Misiones el 11 de abril del corriente si recién se había hecho cargo de su puesto el 11 de febrero, también de este año?

JUAN BENITO MATTEAUDA
Ingeniero Agrónomo y Forestal
D.N.I.: 17.035.052

(Enviado por David Ruiz, VCom Horacio Ricciardelli y Avelino Canga)

Fuente: www.politicaydesarrollo.com.ar, 19-Apr-2008


Relación Nación - Provincias

La Argentina es un país de contrastes cada vez más profundos en materia fiscal: mientras que el superávit de la Nación rebosa gracias a las retenciones, las provincias -principales aportantes de esos recursos- cerrarían el año con un déficit financiero de 700 millones de pesos. La desigualdad se explica por la forma en que se distribuye el dinero de la recaudación: al finalizar 2008 la Nación habrá acaparado casi el 70 por ciento del total de la torta, mientras que a las provincias les habrá destinado el 30 por ciento restante.
Estas proyecciones, que se elaboraron sobre datos oficiales del Ministerio de Economía, también advierten sobre un aumento del stock de deuda de las provincias, que alcanzará la friolera de 90.000 millones de pesos. ¿Cuál es el principal acreedor? El Estado nacional.
Si por el lado de los ingresos las provincias aparecen perjudicadas, también lo son por las obras públicas. En efecto, aportan casi 40.000 millones de pesos en concepto de retenciones al Tesoro y reciben 9.917 millones para las obras públicas más elementales: viviendas, hospitales, construcción y mejoramiento de caminos y puertos. Este monto equivale a sólo el 25,2 por ciento de lo que las provincias aportan en retenciones, sintetizó en un informe que difundió la semana pasada la consultora Economía y Regiones.
La participación de las provincias en la distribución del total de recursos nacionales se reduce año tras año. Esto, pese a que la ley de coparticipación dispone que las provincias debe recibir un piso de garantía del 34 % de toda la recaudación.
Como ya se mencionó, según la consultora Economía y Regiones el interior sólo recibirá el 30,4 % de los recursos: bastante lejos de la garantía dispuesta por ley y, para peor, 2,5 puntos menos que el año pasado. ¿Cuánto representará esta pérdida en pesos al finalizar 2008? Nada menos que 8.200 millones de pesos.
¿Por qué las provincias participan cada vez menos de la torta de recursos? Sencillo: porque si bien la recaudación aumenta, los impuestos que más crecen son los de carácter no coparticipable, entre ellos las retenciones a las exportaciones. Justamente, por este ítem se prevén recaudar cerca de 40.000 millones de pesos en 2008 luego de que el Gobierno impusiera un nuevo esquema de retenciones móviles.
¿Cuáles son las provincias con situaciones fiscales cada vez más complicadas? Justamente, aquellas donde las protestas del agro se hicieron sentir con mayor virulencia.

(Fuente: La Nación, 20-4-08)

Declaración de Montserrat

ESPAÑA: DECLARACIÓN DE MONTSERRAT.
LA RELIGIÓN UNIVERSAL.

Redactada en un lenguaje para cazar incautos y acríticos propositivos, el 10 de abril pasado se firmó en el Monasterio de Montserrat (Barcelona-España), la declaración Religiones y Construcción de la Paz que contiene un “llamado los gobiernos, a las organizaciones internacionales, a los líderes políticos y religiosos para que refuercen su papel como actores de la paz y la comprensión mutua”, (…) “tal y como establece el Informe de la Alianza de Civilizaciones” invitando “a la sociedad civil y a los actores institucionales, entre otras cosas, a trabajar en estrecha colaboración, diligente e incansablemente, con resolución e imaginación, para lograr los Objetivos del Milenio (Objetivos del Milenio para el Desarrollo de las Naciones Unidas).

Carta de la Tierra y la Alianza de las Civilizaciones: sincretismo universal

Recordemos que las iniciativas como la Carta de la Tierra y la Alianza de las Civilizaciones (NG 772) están directamente relacionadas con la creación de una nueva religión universal al servicio del Nuevo Orden Mundial basada en la Declaración de la Cumbre del Milenio para la Paz de Líderes Religiosos y Espirituales (Declaración para la Paz del Mundo), que estableció -entre otras cosas- que los cultos religiosos no debían sostener verdades inmutables. (vid. NG 341 y sus ref.; vid también, El Desarrollo Sustentable. La Nueva Ética Internacional, Ed. Vórtice, Buenos Aires 2003, pp. 131-133).
Los Objetivos o Metas para el Desarrollo del Milenio, son como los nuevos preceptos de este engendro, (NG 726, 732, 736, 765, 851, 852, 854, 855)
A modo de ejemplo el inmanentismo de la declaración puede verse en su párrafo final: “Estamos convencidos de que, si los seres humanos lo desean, pueden transformar el mundo. Tal y como reconocen todas las religiones, no hay nada que esté fuera del alcance de la capacidad creativa del ser humano”, guiado por los principios democráticos de las Naciones Unidas.
Téngase en cuenta que el proceso que inicia la ONU en 1999 con la Declaración y Programa de Acción sobre una Cultura de Paz, lo promueven desde el seno de la UNESCO, Federico Mayor Zaragoza y Javier Pérez de Cuellar, ex Secretario General de la ONU, vinculado a la masonería, miembro -como Mayor Zaragoza- de la Cruz Verde Internacional la ONG de Mikhail Gorbachev, uno de los ámbitos en los que tiene su origen la Carta de la Tierra.

Firmaron la declaración:

Federico Mayor Zaragoza, (NG 738, 748, 772, 855, 862, 863, 869), presidente de la Fundación Cultura de Paz, ex director general de la UNESCO, copresidente de la Alianza de las Civilizaciones, Comisionado de la Carta de la Tierra; Mohammad Khatami, presidente de la Foundation for Dialogue among Civilizations y ex presidente de Irán; Aram I, Catholicos de Cilicia de la Iglesia Armenia Ortodoxa y presidente del Consejo de Iglesias de Oriente Medio; Abdulaziz O. Altwaijri, director general de la ISESCO (Organización Islámica para la educación, la Ciencia y la Cultura se creó el 3 de mayo de 1982 por decisión del tercer Congreso de la Cumbre Islámica realizado en Enero de 1981); el rabino René-Samuel Sirat; Mar O. Oraham, de la Iglesia Asiria del Este; Kjell M. Bondevik, presidente del Oslo Centre for Peace and Human Rights y ex primer ministro de Noruega; Candido Mendes (NG 772), secretario general de la Academia de la Latinidad y William F. Vendley, secretario general de la Conferencia Mundial de Religiones para la Paz.

Estaba prevista la participación del obispo de Urgel, mons. Joan Enric Vives, que no participó -según la información oficial- porque tuvo que asistir a un funeral. El Padre Abad de Montserrat, Josep M. Soler, actuó como anfitrión de la reunión.

(Fuente: http://www.noticiasglobales.org ; 18-4-08)

viernes, 18 de abril de 2008

Oposición versus interés general


Dr. Salvador Treber

Es cierto que estamos viviendo una situación que no es la óptima deseable pero...¿quién la va a cambiar? Seguramente, no serán los que se encogen de hombros y miran para cualquier lado, ya que están encerrados -con egoísmo- exclusivamente en lo suyo, despreocupándose de cuanto acontece alrededor. Debe tenerse bien en cuenta que sólo la participación activa de todos -o de una gran mayoría- puede cambiar o corregir lo que está mal, y esa tarea nos incumbe, sin excepción. Criticar es fácil y cómodo; lo constructivo es hacerlo aportando soluciones alternativas.
No debe olvidarse que siempre los vacíos, bien o mal, se llenan. El repliegue de los que alegan evitar contaminación o simplemente desertan para “no hacerse mala sangre”, deja el campo libre a los que carecen de una escala de valores, que casi nunca coinciden con los más capaces. Por otra parte, quienes se autoexcluyen pierden todo autoridad moral y el legítimo derecho a enjuiciar lo que entienden está mal. Esta atribución queda reservada a los que se comprometen; nunca puede ser asumida por aquellos que a través de esa actitud calculadamente pasiva, en alguna medida, son responsables directos de que hayan consumado esa indeseable selección a la inversa.
La existencia de una sociedad cualquiera es consecuencia de un tácito pacto intergeneracional del que nadie debiera quedar afuera.
Cuando se trata de forjar una nación y colocarla en un plano de progreso, la responsabilidad con que deben ejercerse, tanto la conducción como el aporte de la oposición, exige sean desempeñados con el máximo esmero, permanente búsqueda de las mejores opciones y, por sobre todas las cosas, con honestidad, en su faz material e intelectual.
En forma prioritaria, será indispensable tener plena conciencia de que no se debe nunca jugar a la “oposición por la oposición misma”. Seguir esta vía implica una penosa muestra de mediocridad, pues conlleva el necio intento de mejorar la propia ponderación sin excluir un cierto caudal de méritos propios que el mezquino arbitrio de rebajar los ajenos.
Estando en juego nada menos que el bienestar general lo correcto es pensar y seleccionar la senda adecuada para coadyuvar al mismo. En los países más avanzados de la Unión Europea, la sede central de todos los partidos -no sólo de los que están en el ejercicio del gobierno- está ocupada en alta proporción por equipos de estudio que funcionan permanentemente y están dedicados, dentro de sus respectivas concepciones, a examinar los diversos problemas y aportar eventuales soluciones alternativas. En el Reino Unido, el jefe del segundo partido recibe una asignación del gobierno, ya que entienden que es de interés general que se prepare lo mejor posible. Esta inteligente posición les permite, si acceden a algún puesto o cuando lo decida el voto popular, protagonizar una transición sin pagar el alto costo de la improvisación y el desconocimiento. En el caso de que no haya la debida receptividad y amplitud de miras, las ideas o propuestas se hacen conocer a todo el país explicando las ventajas que generarían las distintas opciones.
A la llamada “oposición” no le cabe ubicarse como excluida o en pose de enfrentamiento, considerándose exenta de toda responsabilidad. Su función no debe ser disparar proyectiles hacia los que “están arriba”, sino advertir fundamente sobre los posibles yerros y contribuir activamente a corregirlos con ideas superadoras para alcanzar el máximo resultado.
Si se hacen las cosas mal, quien termina “pagando los platos rotos” es siempre la gente, no los gobernantes de turno. Claro que esta disposición generosa debe corresponderse con una paralela y similar actitud de respeto a cargo de la mayoría circunstancial. Es que ambos constituyen piezas complementarias que no deben funcionar en colisión sino buscando las mejores opciones de armonizar sus respectivos roles.
Si esto es comprendido, se habrá logrado superar un gran obstáculo para que Argentina acceda a un rango de excelencia en el marco mundial. ofreciendo a sus habitantes el marco de una siempre superior dosis de realización personal y colectiva.

(Extractado de: La Voz del Interior, 18-4-08)

jueves, 17 de abril de 2008

Vínculos de las FARC y Correa



Colombia - Jueves 17 de abril de 2008

Video de 'Raúl Reyes' en que saluda triunfo electoral de Rafael Correa en 2007 circula en Internet

En el video el jefe guerrillero de las Farc, Luis Edgar Devia Silva, 'Raúl Reyes', que murió abatido el primero de marzo, aparece vestido de camuflado y saluda al presidente de Ecuador por su victoria en la asamblea constituyente.

"Las Farc le hacemos llegar desde las trincheras guerrilleras, nuestro fraterno saludo bolivariano. La contundente victoria, obtenida con más del 70 por ciento de asambleístas del Presidente Rafael Correa en la pasada jornada electoral del 30 de septiembre, es el triunfo inexorable de un pueblo que aceptó el sí, para los cambios profundos en el objetivo de iniciar la construcción de un nuevo país en paz, con soberanía y justicia social, rumbo al socialismo", aseguró 'Reyes' en el video.

El abatido jefe de las Farc habla de "nuestra disposición política de consolidar nuestras relaciones de hermandad, amistad y buena vecindad en la frontera con el hermano pueblo de Ecuador, y no con la confrontación con los Ejércitos de los países vecinos" .

Niña guerrillera


Se entrega una guerrillera de las FARC, de 10 años de edad, tras presenciar la muerte de su hermano en combate


Una niña de 10 años de edad que era guerrillera de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) se entregó hoy al ejército colombiano después de ver cómo su hermano moría en combate.

El comandante de la Brigada XXX, el general Paulino Coronado, aseguró que las FARC están reclutando niños cada vez más pequeños al serles muy difícil reclutar adultos para sus filas.

En el combate murieron siete guerrilleros, de los que dos eran niños. 'Le dimos una muñeca a la niña y ella nos dijo que su primer juguete fue un fusil AK 47 que le entregaron hace dos meses', señaló Coronado a la emisora Caracol Radio.

Por último, el comandante de la Brigada XXX hizo un llamamiento a la comunidad internacional para que rechace el reclutamiento de niños, sobre todo el el departamento de Norte de Santander.

Terra Actualidad - Europa Press

miércoles, 16 de abril de 2008

El P. Grassi le ganó el juicio a Canal 13



Buenos Aires, noviembre treinta de 2007.


Y VISTOS: estos autos caratulados "Grassi Julio César contra Arte Radio Televisivo Argentino SA y otros sobre daños y perjuicios", número 99.993/2005 del registro del Tribunal, para dictar sentencia de los cuales

RESULTA:

1) A fojas 11/25, se presenta Julio César Grassi por apoderado, promoviendo demanda por daño y perjuicios contra Arte Radio Televisivo Argentino SA (ARTEAR SA), Cuatro Cabezas SA y Mario Daniel Pergolini.
………….

IX. En consecuencia, por estas consideraciones y textos legales citados FALLO:

A) Haciendo lugar a la demanda entablada por Julio César Grassi y condenando, en consecuencia, a Arte Radiotelevisivo Argentino SA y a Cuatro Cabezas SA, a pagar al actor la suma de treinta mil pesos ($30.000.-), dentro de los 10 días de notificados la presente, con más los intereses que deberán calcularse conforme lo dispuesto en el considerando respectivo, bajo apercibimiento de ejecución y
B) Condenar a las demandadas a publicar la sentencia recaída en autos en uno de los periódicos indicados ("Clarín" y "La Nación"), a elección de la parte actora, todo ello con costas (art. 68 del Cód. Proc.). Difiérase la regulación de honorarios de los profesionales intervinientes hasta tanto se apruebe la liquidación definitiva.

Hágase saber el dictado de la presente a la mediadora.
Regístrese, notifíquese y, oportunamente, archívese.

Adrián R. Del Federico
Juez Subrogante

www.politicaydesarrollo.com.ar, 15-Apr-2008