jueves, 30 de marzo de 2023

DEMOCRACIA

 


 sólo un 8% del mundo la vive de forma plena

 

Antonella Marty

 

Infobae, 30 Mar, 2023

 

Teniendo en cuenta que la democracia siempre puede estar en peligro (y por eso hay que ser cuidadosos y no caer ante las tentaciones autoritarias), nos tocará aprender a identificar cuando la disfrutamos a pleno, para poder reconocer en el momento exacto en el cual comienza a desvanecerse.

 

Dicho esto, la democracia podría ser definida, en términos generales, como el sistema de gobierno en el cual las personas determinan las leyes y el rumbo del país, ya sea directamente o mediante sus representantes elegidos por la mayoría. En el año 1990, en nuestro planeta existían unas 26 democracias electorales. En el año 2015, el número ascendió a 150. A mayor desarrollo económico, mayor democracia, mejores niveles de educación, mayor cantidad de empresas, menor tasa de pobreza y clases medias más grandes. Éstos son los hechos. Hay una gran correlación entre el nivel de riqueza de un país y la apertura o democratización de su sistema político.

 

Para entender la democracia debemos partir de la etimología de la palabra. Demos proviene de gente y kratos de poder: el poder en manos de la gente. Winston Churchill recordaba que «la democracia es el único sistema que insiste en preguntar a los poderes que hay si son los poderes que deberían ser».

 

La democracia remonta sus orígenes aproximadamente al año 500 a. C., en Atenas, donde aparecieron las primeras ciudades-Estado independientes o polis con diversas instituciones, tales como el Consejo de los Cuatrocientos, la Asamblea (donde votaban los ciudadanos, aunque no todos, en ese entonces sólo votaban los adultos hombres, no los esclavos ni las mujeres, y se trataban asuntos económicos, políticos o de guerra) y, por último, las Cortes Populares. En este marco, las personas eran escuchadas y, desde Pericles, en tal modelo político no se imponían decisiones, sino que se votaban de manera libre.

 

Podríamos decir que Solón, el legislador más famoso de Atenas, nacido en el año 638 a. C., fue el precursor de la democracia ateniense. Pues fue él quien promulgó una ley para la emancipación de esclavos, además de introducir el Consejo de los Cuatrocientos y un Tribunal de Justicia Popular. En el año 594 a. C. le dio a Atenas una Constitución llamada solónica, a partir de la cual los ciudadanos atenienses (con algunas excepciones) tenían que decidir por sí mismos qué iban a hacer, mediante decisiones de la mayoría. Fueron sus semillas las que gestaron el ambiente perfecto para la aparición de los primeros pasos de la democracia y lo que más tarde llamaremos igualdad ante la ley.

 

A sus logros podemos sumar a Clístenes de Atenas, nacido en el año 570 a. C., denominado por Heródoto (480-425 a. C.) como el creador de la democracia: los consejeros del introducido Consejo de los Quinientos podían servir dos veces a lo largo de su vida, y es este proceso o sistema el que se denomina demokratia, el “poder del pueblo”, y que en el Consejo brindaría isegoría o “igualdad de palabra”. Además, Clístenes le dio derecho de ciudadanía a los extranjeros, marinos y mercaderes que vivían cerca de los puertos.

 

No obstante, la democracia no tiene un punto de inicio exacto, puesto que ha sido conformada en un largo proceso de gestación hasta moldearse como la conocemos en la actualidad bajo una noción mucho más compleja que como se entendía en la Antigüedad.

 

En la actualidad conocemos la democracia como un modelo en el que prima la opinión de la mayoría y los ciudadanos participan en el proceso de toma de decisiones, en el que el poder político es ejercido por la ciudadanía y para la ciudadanía. Aquí se constituye una forma de gobierno de las mayorías.

 

Es importante tener en cuenta que «la decisión de la mayoría» no implica aplastar las decisiones de las minorías ni faltarles al respeto. Y aquí reside la cuestión: no siempre la democracia ha salvaguardado las libertades individuales, y en varias ocasiones ha derivado en populismos que, una vez que llegaron al poder a través de las vías democráticas, destruyeron la institucionalidad.

 

Esto no quiere decir que debamos deshacernos de la democracia, sino más bien que debemos sumar al sistema democrático factores como la libertad cultural, la división de poderes, el libre mercado y un Estado de derecho. De esta manera, cuando hay controles sobre el poder, las decisiones de la mayoría no pueden lastimar la libertad de las minorías. Además, el Gobierno debe ser elegido mediante elecciones libres y justas, y necesitamos contar con instituciones que controlen y vigilen de manera permanente a nuestros gobernantes con el objetivo de que no abusen del poder ni pretendan reformar a gusto las reglas institucionales. La justicia independiente será clave en todo este desenlace.

 

La democracia no es suficiente, puesto que, si no va de la mano del respeto a los derechos y las libertades civiles y el respeto a un marco de seguridad jurídica, puede derivar en autoritarismos. Parafraseando a Guillermo O’Donnell, la democracia también puede morir de manera lenta, no ya por abruptos golpes militares, sino mediante una sucesión de medidas poco espectaculares, pero acumulativamente letales.

 

Pero eso no es todo. Hoy se suman modelos como la llamada “democracia iliberal”, una propuesta que, como su título define, lleva a los gobernantes a acceder al poder por las vías democráticas, pero en un marco en el que no existe la división de los poderes estatales, no hay independencia judicial, no predomina la división entre la religión y el Estado ni se protegen las libertades civiles o los derechos de las minorías. Más que la expresión de la voluntad del ciudadano, el voto es el aval ilimitado del Gobierno. El votante es en realidad un insumo del poder.

 

La palabra democracia le da un golpe de marketing a este modelo, y le sirve para mantener una fachada sana mientras avanza hacia el desarrollo de instituciones iliberales que atentan contra la mismísima democracia, transformándola en una «democracia vacía», en la que la mayoría efectivamente cuenta con el poder de aplastar a la minoría si así lo desea.

 

Este término comenzó a utilizarse en 1997, en el artículo «El auge de la democracia iliberal», del politólogo Fareed Zakaria, para ponerle título a los Gobiernos legítimos cuando se habla de las urnas, pero que no admiten respeto alguno por los límites de los poderes estatales. Además, es un término que refleja una apariencia externa de democracia, con procesos de elecciones y las dinámicas de los sistemas parlamentarios, pero con un caudillo fuerte que marca con énfasis la presencia del Estado en la vida de la gente, sea del modo que sea.

 

El mayor representante actual de este modelo de “democracia iliberal” se encuentra en el corazón de la Unión Europea y es Viktor Orbán, primer ministro de Hungría, una de las cabezas de la nueva derecha europea nacional-populista que da lustre a los aires nacionalistas, detesta todo lo que sea extranjero y ve en las libertades individuales o temáticas, como la libre inmigración, una amenaza inminente.

 

Este modelo ha llegado a denominarse democratura, una mezcla entre democracia y dictadura. Fue Viktor Orbán quien acuñó la expresión «democracia iliberal» en 2014, durante la campaña electoral de su partido Fidesz, que encarna la más fervorosa forma de iliberalismo. Este modelo es aplaudido por la nueva derecha organizada en filas como las de Vox en España, Trump en Estados Unidos, Bolsonaro en Brasil y sus demás “aliados naturales”.

 

En este modelo, el autoritarismo obtiene una justificación en la democracia misma; un modelo o sistema autoritario puede ser una categoría amplia, pero destacada por sumar a sus filas a Gobiernos con poder supremo cuyas decisiones recaen en una persona o grupo determinado. Algunos modelos autoritarios pueden pretender ser democracias permitiendo la existencia de partidos políticos que, en verdad, no tienen poder real, o también pueden ejercer de manera abierta una represión y poder brutales sobre la población, sin esconderse detrás de falsas máscaras democráticas.

 

Quedará en los ciudadanos aprender a cuidar la democracia liberal, saber identificar cuando la misma peligre, pero por sobre todas las cosas hacer algo al respecto.

LA POBREZA

 


 llegó al 39,2% de la población y afectó a más de 18,6 millones de argentinos

 

Infobae, 30 Mar, 2023

 

En el segundo semestre del año pasado, la pobreza fue de 39,2% y la indigencia de 8,1%, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

 

Estos porcentajes implican que en la Argentina hay 18.679.605 de pobres y 3.859.816 millones de indigentes; esta cifra surge de una extrapolación de la cifra de los conglomerados urbanos registrados por el Indec a todo el país y permite medir con mayor precisión el fenómeno de la pobreza en las áreas no alcanzadas por las estadísticas oficiales.

 

En el semestre anterior -enero a junio de 2022- la pobreza había alcanzado al 36,5% y alcanzó a 17,3 millones de argentinos. En tanto, el nivel de indigencia fue del 8,8 por ciento en los primeros seis meses del año pasado. En tanto, en el segundo semestre del 2021 la pobreza fue del 37,3% y la indigencia del 8,2 por ciento.

 

Así, la pobreza creció en 1,4 millones de personas en el último semestre y 1,15 millones de personas en el último año.

 

La línea de indigencia se mide por el costo de la canasta básica alimentaria, por lo que la inflación de alimentos resulta una variable determinante. En ese sentido, los precios de la canasta básica alimentaria se aceleraron en la segunda parte del año pasado, lo que se combinó con una fuerte caída real de los ingresos del sector informal de la economía. Los salarios no registrados avanzaron apenas 65% durante todo 2022, 30 puntos por debajo de la inflación.

 

Al mismo tiempo, el avance del IPC a partir de julio de 2022, que recién se estabilizó en 5% durante el último bimestre del año, contribuye a que también haya aumentado la proporción de la población que no logra cubrir la canasta de bienes y servicios básicos. En la segunda mitad de 2022, la inflación mensual fue de 7,4% en julio; 7% en agosto; 6,2% en septiembre; 6,3% en octubre; 4,9 en noviembre y 5,1% en diciembre.

 

Proyecciones privadas

Según el último informe elaborado por la Universidad Di Tella -en base a la canasta básica total (CBT) y el ingreso total familiar (ITF) de la población urbana- estimó que la canasta básica total promedio de la región del Gran Buenos Aires (GBA) para el semestre de septiembre 2022 a febrero 2023 se ubicó en los $48.784 por adulto equivalente. Esto es un aumento interanual de 98,6%.

 

Para el promedio del ingreso total familiar (ITF) se proyectó para el semestre un incremento interanual de 68%. Con estos datos y la simulación de los microdatos de la EPH del tercer y cuarto trimestre de 2022 y el primero de 2023 se proyectó una tasa de pobreza de 42,2% para el semestre que va se septiembre de 2022 a febrero de 2023. La incidencia proyectada es un promedio ponderado de una tasa de pobreza estimada en 38,4% para septiembre 2022, 41,5% para el cuarto trimestre de 2022 y 45,1% para el bimestre enero-febrero 2023.

 

Esta proyección sugiere que el 42% de las personas viven en hogares urbanos pobres. La población urbana capturada por la EPH en el semestre analizado se estimó en alrededor de 29 millones de personas lo que implica que alrededor de 12,2 millones viven en hogares urbanos pobres.

 

El último dato de la Ciudad de Buenos Aires, difundido por la Dirección General de Estadística y Censos porteña, mostró que una familia de cuatro miembros que habita en la ciudad necesitó en febrero pasado percibir ingresos de por lo menos $98.186,22 para no ser considerada en situación de indigencia, $175.080,06 para no quedar comprendida en la pobreza y $269.055,56 para ser considerada de clase media.

 

Los gastos de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que marcan el límite de la indigencia, tuvieron el mes pasado un aumento del 9,29%, 1,54 punto porcentual más que el 7,75% de incremento registrado en enero, en tanto el acumulado en 12 meses llegó al 108,69%.En el caso de la Canasta Básica Total (CBT), que establece el tope de la pobreza, el incremento mensual fue del 7,19% (contra 6,78% de enero) y el interanual del 105,35% (104,20% en el mes anterior).

miércoles, 29 de marzo de 2023

ELON MUSK

 


 y cientos de expertos piden una pausa en la Inteligencia Artificial por “grandes riesgos”

 

 

Télam, 29 de marzo de 2023

 

El dueño de Twitter y fundador de Tesla y SpaceX, Elon Musk, y cientos de expertos mundiales firmaron hoy un llamado para hacer una pausa de seis meses en la investigación sobre inteligencias artificiales (IA) más potentes que ChatGPT 4, el modelo de OpenAI lanzado este mes, al advertir “grandes riesgos para la humanidad”.

 

En la petición publicada en el sitio futureoflife.org pidieron una moratoria hasta que se establezcan sistemas de seguridad con nuevas autoridades reguladoras, vigilancia de los sistemas de IA, técnicas que ayuden a distinguir entre lo real y lo artificial, e instituciones capaces de hacer frente a la “dramática perturbación económica y política (especialmente para la democracia) que causará la IA”.

 

El pedido está firmado por personalidades que expresaron sus temores sobre una IA incontrolable que supere a los humanos, como Musk y el historiador Yuval Noah Hariri, según consignó la agencia de noticias AFP.

 

Por su parte, el director de Open AI, que diseñó ChatGPT, Sam Altman, reconoció tener “un poco de miedo” de que su creación se utilice para “desinformación a gran escala o ciberataques”.

 

“La empresa necesita tiempo para adaptarse”, declaró Altman recientemente a ABCNews.

 

En la petición, los expertos afirman que “en los últimos meses hemos visto cómo los laboratorios de IA se han lanzado a una carrera descontrolada para desarrollar y desplegar cerebros digitales cada vez más potentes que nadie, ni siquiera sus creadores, pueden entender, predecir o controlar de manera fiable”-

 

“¿Debemos permitir a las máquinas inundar nuestros canales de información con propaganda y mentiras? ¿Debemos automatizar todos los trabajos, incluidos los gratificantes? ¿Debemos arriesgarnos a perder el control de nuestra civilización? Estas decisiones no deben delegarse en líderes tecnológicos no electos”, concluyeron.

 

Entre los firmantes también figuran el cofundador de Apple, Steve Wozniak, miembros del laboratorio de AI DeepMind de Google, el director de Stability AI, Emad Mostaque, así como expertos y académicos estadounidenses de IA e ingenieros ejecutivos de Microsoft, empresa aliada de OpenAI.

martes, 28 de marzo de 2023

domingo, 26 de marzo de 2023

LA CANTIDAD DE PARTIDOS POLÍTICOS

 


 creció casi un 50% en todo el país desde que se realizaron las PASO de 2011

 

Mariel Fitz Patrick, Iván Ruiz y Sandra Crucianelli

 

26 Mar, 2023

 

A contramano del escepticismo de amplios sectores sociales hacia la política como una vía para mejorar su calidad de vida, la cantidad de partidos políticos vigentes en el país viene creciendo desde 2011 a la fecha. Según datos de la Dirección Nacional Electoral (DINE), al 23 de marzo, hay 705 partidos políticos habilitados a presentarse a estas elecciones en todo el país. De esta cifra, 47 son agrupaciones de orden nacional, es decir, cumplen con el requisito de tener la personería en al menos cinco distritos.

 

Si bien la cantidad de agrupaciones políticas ha fluctuado año a año por distintas decisiones de la Justicia Electoral, su crecimiento fue sostenido en la última década. Los partidos políticos eran 491 en 2011, según datos de la DINE, cuando entraron por primera vez en vigencia las PASO. Impulsadas por Néstor Kirchner en 2009 luego de su derrota en las legislativas de ese año, las Primarias marcaron una baja inicial en las agrupaciones, pero 12 años después esa cifra aumentó un 44%.

 

“Las PASO, que venían a achicar la oferta electoral dado el umbral del 1,5% de los votos que fijan como límite para pasar a la general, no están funcionando en ese sentido, por lo menos en aquellas provincias en las cuales hay Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias. Por lo cual, es llamativo que sigan creciendo los partidos políticos. Pareciera que cada uno que tiene una idea nueva, quiere crear un partido político en vez de ir por las estructuras tradicionales. Pero esto habla de que armar un partido político en Argentina es fácil y sostenerlo también”, analizó Pablo Secchi, director ejecutivo de la ONG Poder Ciudadano.

 

De los 47 partidos con reconocimiento nacional, solo tienen la personería vigente en las 24 provincias el PJ, la UCR y el PRO. Los tres competirán en estas elecciones con candidatos a presidentes en el espacio del hoy Frente de Todos por un lado, y Juntos por el otro.

 

Otros 15 partidos están vigentes entre una cantidad de distritos que va de 10 a 17. Entre ellos, el Partido Socialista, el Movimiento Libres del Sur, Kolina, el Frente Grande, el Partido de la Victoria, el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), la Coalición Cívica - ARI, Nuevo Encuentro y el Partido Solidario. Solo dos no tienen la personería vigente en los 5 distritos requeridos: el Partido Comunista y Proyecto Sur, que fueron intimados por la Justicia Federal Electoral de primera instancia de la Capital Federal, en diciembre, a cumplir con los requisitos exigidos para poder presentar candidatos a legisladores nacionales y presidente.

 

 

El mapa de la cantidad de agrupaciones vigentes en cada distrito es, en algunos casos, un reflejo de la cantidad de electores. Sin embargo, en otros no se ve tal correlato. Así, Buenos Aires - que concentra el 37% de los ciudadanos habilitados a votar - lidera el ranking con 79 partidos políticos habilitados en esa provincia para competir en las elecciones nacionales y/o locales.

 

Le siguen la Ciudad de Buenos Aires - cuarta en número de personas habilitadas a votar -, con 59 fuerzas políticas, y Córdoba - segunda provincia del padrón electoral - con 46 agrupacines. Santa Fe recién aparece en quinto lugar con 36 partidos políticos vigentes, detrás de Corrientes (43) y Salta (37), pese a ser la tercera provincia en cantidad de votantes habilitados. Un número similar tienen Chaco y Catamarca, con 34 y 33 agrupaciones vigentes en cada una.

 

El reconocimiento de nuevos partidos y las caducidades de otros dispuestos por la Justicia Electoral hace que este número pueda fluctuar ligeramente de una semana a la otra. Por este motivo, desde la Cámara Nacional Electoral (CNE) informaron una cifra muy similar aunque no idéntica a la que manejan en la DINE: 708 agrupaciones habilitadas para postular legisladores nacionales y 49 nacionales para presentar aspirantes a presidente.

 

“El número efectivo de partidos se mide a través de las bancas en el Congreso y a nivel nacional son muchísimos menos que ese número, y en las provincias también, con lo cual llama mucho la atención la gran cantidad de partidos políticos vigentes”, afirmó Secchi ante la consulta de Infobae. Y advirtió que “entre muchos de esos partidos, hay sellos de goma que, en realidad, no existen. Están anotados y pueden haber presentado sus afiliados, pero no funcionan efectivamente, y muchas veces están disponibles para crear frentes, o directamente venderse al mejor postor que necesite un partido político con personería para presentarse en las elecciones”.

 

El director ejecutivo de Poder Ciudadano analizó como “negativo” el impacto para el sistema político de esta cantidad de partidos. “No sirve un sistema político tan fragmentado. Si hay muchas agrupaciones políticas y las reglas se vuelven más laxas, hay problemas - como por ejemplo en Perú - para conformar un Congreso que pueda tomar decisiones. No sucede eso hoy en Argentina, pero tener 700 partidos políticos de distritos y casi 50 nacionales es una barbaridad. Pensar que se puedan presentar esa cantidad de candidaturas presidenciales es imposible. No sucede porque en Argentina hay un sistema de alianzas electorales”.

 

El negocio de las boletas

 

Los expertos consultados por Infobae mencionaron que algunos de los partidos políticos que consiguieron su personería jurídica en los últimos años podrían estar sacando ventajas de un guiño legal. Los llamados “partidos Pyme” son agrupaciones que subsisten gracias al financiamiento público para la impresión de boletas, en especial para las PASO, cuando suelen presentar varias listas internas que reclaman -cada una- los fondos para imprimir la misma cantidad de boletas que un padrón entero.

 

Las fuentes consultadas aseguraron que estas maniobras aumentaron en los últimos años porque -coinciden- es prácticamente imposible controlar que esas boletas efectivamente se manden a imprimir. Esto les permite quedarse con el dinero de las que no fueron impresas. “Hay una tendencia creciente de más cantidad de partidos políticos desde la vuelta de la democracia, que se vio incentivada por el fallo de la Corte Suprema de la Nación”, indicó una fuente de la Justicia electoral.

 

El experto se refiere a una sentencia del Máximo Tribunal que avaló un reclamo en 2017 del frente Patriota Bandera Vecinal, que lidera Alejandro Biondini (cuestionado por reivindicar al nazismo) para que el Estado le pague más de $16 millones correspondientes a la impresión de boletas de las PASO de ese año en la provincia de Buenos Aires. La decisión de la Corte Suprema abrió la puerta para que el Estado financie la impresión de boletas equivalentes a un padrón completo para cada una de las listas internas de los partidos que se presentan en las PASO.

 

“Hay incentivos que tienen que ver con el financiamiento político, como la impresión de boletas, que muchas veces es imposible de controlar. Hay casos de partidos que se presentan a una elección sin absolutamente ninguna chance que supuestamente terminan imprimiendo millones de boletas, pero ese dinero nunca se sabe muy bien hacia dónde va”, advirtió Secchi.

 

En 2019, el Estado le transfirió a las agrupaciones que compitieron en las PASO una suma que en total ascendió a $398,4 millones para el pago para la impresión de boletas de papel para la categoría presidente y legisladores nacionales. En las elecciones de 2021, el aporte público para boletas fue de $1.673 millones destinados a 383 listas de 139 listas y agrupaciones. Más de 40 agrupaciones no superaron el piso de votos del 1,5% que les permitió acceder a las elecciones legislativas generales.

 

El reclamo judicial del frente Patriota Bandera Vecinal no fue el primer ni el único reclamo, pero sí quedó marcado entre los conocedores de las reglas electorales por las características del caso. Este partido presentó en las PASO de 2017 a Biondini como su precandidato a diputado, pero registró otros seis precandidatos a senadores, que obtuvieron, entre todos, el 0,3% de los votos. Es decir, este partido no llegó a competir en las elecciones generales.

 

El Estado ya había pagado $5 millones por la impresión de las boletas para toda la agrupación, pero el partido reclamaba que el Estado desembolsara los fondos para las boletas de cada una de las seis listas. La Corte entonces ordenó cumplir con el criterio que indica que el Estado debe financiar el costo de una boleta por elector para cada uno de los precandidatos que compitan dentro de un mismo frente, sin importar cuántas listas internas formen parte de las PASO.

 

Para las elecciones generales, los aportes del Estado para la impresión de boletas partidarias es el equivalente a 2,5 por elector registrado en cada distrito, para cada categoría.

 

 

Los requisitos para la personería

 

Para poder presentarse a elecciones, solos o en una alianza, las agrupaciones políticas deben poseer su personería política vigente. ¿Qué implica? Una serie de requisitos establecidos en la Ley Orgánica de los Partidos Políticos (23.298) que, si no cumplen, le significan su caducidad.

 

Entre ellos figuran no realizar elecciones partidarias internas en el lapso de cuatro años; no presentarse a dos elecciones nacionales consecutivas; o no alcanzar el 2% del padrón electoral del distrito que corresponda. También deben mantener la afiliación mínima prevista, que publica anualmente la CNE y actualmente es de 4.000 afiliados para los distritos con más de 1.000.000 de electores. A su vez, deben respetar la paridad de género en las elecciones de autoridades y de los organismos partidarios.

 

Por último, es causal de caducidad de un partido presentar candidatos procesados o condenados por crímenes de lesa humanidad o violaciones a los derechos humanos cometidos entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983.

 

Cómo se procesó la información

 

La Unidad de Datos de Infobae accedió a los datos actualizados a 2023 de las agrupaciones políticas con personería jurídica vigente a través de la Dirección Nacional Electoral (DINE) y los procesó por distrito. También consultó a la Cámara Nacional Electoral (CNE). Si desea visualizar y/o descargar la hoja de cálculo, con sus respectivas pestañas, siga este enlace.

 

Procesamiento y visualización de datos: Daniela Czibener y Andrés Snitcofsky


*****

Agrupaciones nacionales con personería vigente

 

JUSTICIALISTA

UNION CIVICA RADICAL

PRO - PROPUESTA REPUBLICANA

SOCIALISTA

MOVIMIENTO LIBRES DEL SUR

KOLINA

FRENTE GRANDE

FE

DE LA VICTORIA

DEL TRABAJO Y DEL PUEBLO

MOVIMIENTO SOCIALISTA DE LOS TRABAJADORES

MOVIMIENTO DE INTEGRACION Y DESARROLLO

COALICION CIVICA - ARI

NUEVO ENCUENTRO POR LA DEMOCRACIA Y LA EQUIDAD

COMPROMISO FEDERAL

SOLIDARIO

INSTRUMENTO ELECTORAL POR LA UNIDAD POPULAR

DEL TRABAJO Y LA EQUIDAD

UNION POPULAR FEDERAL

DEL OBRERO

MOVIMIENTO AL SOCIALISMO

DEMOCRATA CRISTIANO

NUEVA IZQUIERDA

FRENTE RENOVADOR

OBRERO

UNIR

AUTONOMISTA

IZQUIERDA POR UNA OPCION SOCIALISTA

GEN

DE TRABAJADORES POR EL SOCIALISMO

DE LA CULTURA LA EDUCACION Y EL TRABAJO

DE LA CONCERTACION FORJA

INTRANSIGENTE

RENOVADOR FEDERAL

UNITE POR LA LIBERTAD Y LA DIGNIDAD

DEMOCRATA

FEDERAL

DEMOCRATA PROGRESISTA

CONSERVADOR POPULAR

TERCERA POSICION P3P

ENCUENTRO REPUBLICANO FEDERAL

MOVIMIENTO IZQUIERDA JUVENTUD DIGNIDAD

MOVIMIENTO DE ACCION VECINAL

UNION CELESTE Y BLANCO

LA IZQUIERDA DE LOS TRABAJADORES

COMUNISTA

MOVIMIENTO POLITICO, SOCIAL Y CULTURAL PROYECTO SUR

 

 

 


miércoles, 22 de marzo de 2023

24 DE MARZO DE 2023

 


sin verdad y sin justicia

 

Por Alberto Solanet

* Presidente de la Asociación de Abogados por la Justicia y la Concordia.­

 

La Prensa, 21.03.2023

 

­­"Día de la Memoria, Verdad y la Justicia". Ha trascendido que la Vicepresidente y sus lacayos intentaron acoplar a la conmemoración el reclamo por la fábula de la proscripción frente a las próximas elecciones. La señora de Carlotto y las organizaciones de izquierda, dueñas de la festividad, no admiten semejante intromisión que podría contaminar la consabida liturgia del acto conmemorativo y desnaturalizar el objetivo, que no es otro que revindicar el terrorismo guerrillero y ultrajar a las Fuerzas Armadas.­

 

 Con ello se sigue incentivando el odio y la división entre los argentinos, nada más a contrapelo de lo que conviene y necesita nuestra sociedad. Estos ideólogos que no representan a la argentina verdadera y que seguramente hoy son una minoría cada vez más desprestigiada, montados en el poder y con ingentes recursos de adentro y de afuera, no paran de hacer daño, su objetivo es que el falso relato que han podido construir continúe sine die.­

 

Si de memoria y de verdad se trata, resulta inconcebible omitir que aquel acontecimiento fue consecuencia de una profunda y caótica crisis caracterizada por la degradación, el vacío de poder, la corrupción y una guerra ya desatada por un terrorismo apabullante. Así fue visto en aquel entonces por la mayor parte de los argentinos. Pocos hechos en la historia argentina fueron tan previsibles, esperados e impulsados por la gran mayoría de la dirigencia política como aquél golpe militar.­

 

El líder de la UCR, Ricardo Balbín, fue contundente: ``no tenemos soluciones que ofrecer, lo que haya que hacer que se haga ya". Los diarios de sesiones de la época son más que elocuentes.­

 

La incapacidad política, la falta de coraje, tanto del gobierno como de la dirigencia de entonces, que no supo estar a la altura de las circunstancias, determinó como último remedio que las fuerzas armadas asumieran el poder.­

 

Esta afirmación no es retórica, entre otros antecedentes citamos la irresponsable y ominosa ley amnistía de mayo de 1973, que votada por aclamación en el Congreso, liberó a más de 2000 cabecillas del terrorismo, la mayoría condenados legalmente, en el marco de procesos ajustados a las garantías y derechos prescriptos por la Constitución Nacional, mediante jueces intachables. Los amnistiados volvieron a tomar las armas y se desató en el país un verdadero baño de sangre.­

 

GUERRA CRUEL­

 

Si de memoria se trata podemos recordar que la guerra de los setenta fue una guerra cruel, extremadamente cruel. Miles de guerrilleros, adiestrados muchos de ellos en Cuba, Libia, Guatemala, El Líbano y otras naciones, la iniciaron y desarrollaron con asesinatos incalificables (el juez Quiroga, Rucci, Sacheri, Genta, Soldati, Mor Roig etc.), secuestros seguidos de muerte (Aramburu, Ibarzábal, Larrabure, Salustro, etc.), asaltos a cuarteles, bancos, extorsiones, bombas, como la que destruyó el comedor del Departamento de Superintendencia Federal, con 27 muertos y más de cien heridos, siniestro que en su magnitud ocupa el segundo lugar luego de la AMIA, y otros hechos vandálicos hasta sumar 20.642 entre los años 1969 y 1979.­

 

Su objetivo era alcanzar el poder para convertir a nuestra República en un estado totalitario marxista. Muchos de los líderes de las organizaciones terroristas que llevan sobre sus espaldas esta colosal monstruosidad, viven en libertad bajo el amparo de amnistías e indultos, ocupan cargos públicos, son homenajeados e indemnizados y hasta se jactan públicamente de sus delitos.­

 

Si de buena memoria se trata, cabe referir que en la sentencia que en 1985 condenó a los Comandantes, se afirmó que: "...el fenómeno terrorista en la República Argentina. se correspondió con el concepto de guerra revolucionaria", que "esa guerra fue iniciada por grupos armados guerrilleros con el objetivo de alcanzar el poder e instaurar la `Patria Socialista'", y que "El objetivo último...fue la toma del poder político por parte de las organizaciones terroristas", concluyendo que "la subversión terrorista puso una condición sin la cual los hechos que hoy son objeto de juzgamiento, posiblemente no se hubieran producido".­

 

AGRESION SUBVERSIVA­

 

Las Fuerzas Armadas, de Seguridad y Policiales debieron enfrentar la agresión subversiva en defensa del Estado, en cumplimiento de decretos firmados por la viuda de Perón e Italo Luder y refrendados por todos sus ministros.­

 

El propio Perón en ocasión del ataque al regimiento de Azul en 1974, dijo que "... a los terroristas hay que eliminarlos uno a uno para bien de la República". Las Fuerzas ejecutaron la orden de aniquilar el accionar terrorista, no sin haber cometido, en el marco del feroz combate, extralimitaciones inadmisibles e ilegales.­

 

Si de verdad y justicia se trata, podemos verificar que a partir del gobierno de Néstor Kirchner, a instancias de un oscuro personaje, Horacio Verbitsky, con la necesaria complicidad del Congreso y la Corte Suprema, cuyos miembros fueron designados a condición de someterse a sus perversos objetivos, se produjo la más brutal ruptura del orden jurídico, iniciándose una persecución implacable, vengativa y discriminatoria contra integrantes de la fuerzas armadas y de seguridad y también civiles y religiosos, acusados de delitos de "lesa humanidad".­

 

Jueces, por miedo o fuertemente ideologizados, finalmente corruptos, se pusieron al servicio de la denominada "política de derechos humanos" y mediante procesos viciados, violatorios de todas las garantías constitucionales, mantienen aún en las cárceles a cientos de presos, casi todos sin condena, cuyo promedio de edad supera los 75 años, soportando ilegales y prolongadísimas prisiones preventivas. Ya han muerto 760 en cautiverio.­

 

Hay decenas de ancianos con gravísimas dolencias, que esperan la muerte, una muerte lenta, a la que han sido condenados, en medio de la indiferencia de una sociedad que ha optado por olvidarlos después de haber clamado por su intervención cuando el terrorismo asolaba la República.­

 

Celebrar el 24 de marzo sin tener en cuenta estas consideraciones no es ni memoria ni verdad ni justicia, simplemente hipocresía. Esto debe terminar, como ha ocurrido en la historia de los países civilizados luego de haber sufrido tan cruentos enfrentamientos. La dirigencia política, los referentes de la cultura, los dirigentes sociales, el periodismo, los medios de comunicación, conscientes de la gravedad del momento que vive la argentina, deben disponerse con la indispensable grandeza para instrumentar un marco de unión nacional, para restaurar la concordia y la plena vigencia de los principios y contenidos del orden jurídico, premisas necesarias para consolidar la paz interior.­