jueves, 30 de abril de 2020

LA CRISIS DE LA SALUD PÚBLICA EN ARGENTINA



la razón oculta de la cuarentena

Por Pablo Portaluppi
Tribuna de Periodistas -30/04/2020


Si se pudiera hallar algún aspecto positivo en la pandemia de Coronavirus, éste radicaría sin duda alguna en el hecho de que al menos generó en la Argentina un debate sobre su Sistema de Salud Público, un área permanentemente postergada desde el Estado. Alcanza con repasar algunos datos duros para confirmar un descuido de décadas, aunque la falta de estadísticas oficiales hace más complicada la tarea. Y contribuye a reforzar aquella aseveración.

Mientras que en 1954, el sistema contaba con 134.000 camas con una población de 19 millones de habitantes, para 2017, con 45 millones de personas habitando la República, el número de camas está por debajo de 221.000. Es decir, que en el lapso de 63 años, mientras que la población creció un 125%, las camas apenas lo hicieron en un 67%.

En lo que sería casi una perfecta parábola sobre el trágico destino que une a la sociedad argentina con el peronismo, caben consignar algunos datos muy elocuentes: durante los dos primeros gobiernos peronistas, entre 1946 y 1955, la cantidad de camas se duplicó, llevando el promedio a 7,5 unidades por cada 1000 habitantes. Para 1983, entre regímenes militares, gobiernos radicales y también justicialistas, el número había bajado a 5,5. Desde el regreso de la democracia hasta la actualidad, donde el peronismo gobernó 24 de los 36 años, el promedio continuó a la baja: la última cifra de la OMS (Organización Mundial de la Salud) arroja 4,5 camas cada 1000 habitantes.

Más datos: en la década del ´50, Argentina era una de las 25 mejores naciones en registrar una baja mortalidad infantil, y era el segundo país de América Latina, por debajo de Uruguay, en tener una mejor esperanza de vida. 70 años después, la mortalidad infantil creció tanto que la República descendió al puesto 70 en dicha categoría, y pasó del segundo al séptimo lugar de Latinoamérica en esperanza de vida.

El último informe oficial sobre el estado de la Salud Pública data de 2017, llamado “Análisis de situación de Salud Argentina”. Para atrás, cuesta encontrar datos. Y en los años 2018 y 2019 no hay estudios publicados. No está de más decir que en la web del Ministerio de Salud de España, por ejemplo, se puede acceder a un análisis detallado por cada año.

Aquel informe presentado durante el Gobierno de Mauricio Macri, que vale agregar había rebajado de categoría a Salud de Ministerio al rango de Secretaría, especificaba que para Terapia Intensiva hay en la Argentina poco menos de 8.500 camas, de las cuales 2.500 pertenecen al sector público. El 74% de dichas camas se encuentran en la Región Central: CABA, Provincia de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. Así mismo, el estudio elaborado por el ex Secretario del área, Adolfo Rubinstein, y por la ex Ministro de Desarrollo Social, Carolina Stanley, aseguraba que había en el país 25.751 establecimientos de salud, entre públicos y privados, pero de los cuales una gran mayoría de ellos, el 56%, no poseía internación. Sólo el 9% tiene internación general.

De los casi 25.800 centros de salud, aproximadamente 10.000 pertenecen al sector público. En un informe publicado por el diario “El País” de España en junio de 2018, se afirma que “el 80% de esos establecimientos se construyeron en la década del 50, pensados para un conglomerado de 2 millones de personas”, agregando que “hoy hay una sobredemanda porque 15 millones de personas necesitan acceder al Sistema de Salud Pública”.

Se estima que un 36% de la población no posee ningún tipo de cobertura, ni obras sociales ni prepagas. En una economía con grandes márgenes de trabajo informal, y con una tasa entre desocupados y subocupados superior al 20%, se produce un cuello de botella en cualquier circunstancia, aunque no haya una pandemia en ciernes. Y a su vez, estos datos debieran hacer replantear la asfixiante política impositiva del Estado: para 2020, se estima que estará en el orden del 25% del PBI. El récord lo ostenta 2015, último año de Gobierno de la actual Vicepresidenta, Cristina Kirchner: casi 26%.

Especial atención merece la Provincia de Buenos Aires, la más grande y poblada del país, donde se encuentran aproximadamente 6.700 establecimientos de salud, de los cuales casi 2.500 pertenecen al ámbito púbico. La gran mayoría de estos últimos, más de 2.300, son administrados por los Municipios, pero con una inevitable asistencia del Estado provincial, ya que en la inmensa mayoría de las comunas, la recaudación propia apenas alcanza para pagar los sueldos. Ante la inexistencia de datos oficiales, se debe acudir a la palabra de algún funcionario. Por caso, Juan Riera, Director de Hospitales de la Provincia, afirma que hay una existencia de 14.000 camas repartidas entre 77 nosocomios. Pero solo 760 camas de unidades críticas. Esta cantidad, si se agregan los hospitales municipales, crece a 1600.

Durante las gestiones del ex gobernador Daniel Scioli, entre 2007 y 2015, las partidas destinadas a salud fueron uno de los puntos más críticos de su gobierno. Si bien en los 8 años de gestión, la inversión en el área se mantuvo bastante constante en el orden del 6,5% del presupuesto provincial, fue a su vez entre 4 y 5 veces menor a lo girado a Cultura y Educación. Para Septiembre de 2014, Scioli anunció una inversión de $300 millones para hospitales. Pero a la par se multiplicaban las quejas por el estado de los nosocomios: en el Hospital de Niños de La Plata debieron suspender operaciones programadas debido a la falta de calefacción en los quirófanos, por citar solo un caso.

A su vez, el 17 de febrero de 2014, el actual Embajador en Brasil anunció la inversión de $100 millones para el Hospital Interzonal de Agudos (H.I.G.A.) de Mar del Plata. Sin embargo, un año y medio después, en el establecimiento eran visibles serias deficiencias en las obras de desague, en los pisos, en los sistemas de calefacción, y en su fachada. A su vez, presentaba una alarmante falta de camas, recurrente carencia de medicamentos e insumos, y lo que es peor, falta de médicos.

Una de las acciones de gobierno que más se recuerdan de la gestión de Scioli tiene que ver con la construcción de 19 Unidades de Pronta Atención (UPA), centros de salud de mediana complejidad que el entonces gobernador trajo de Brasil. Cabe recordar que por ese hecho, el ex motonauta está procesado por tráfico de influencias y negociaciones incompatibles con la función pública. El Fiscal Álvaro Garganta pidió la elevación a juicio de dicha instrucción en octubre de 2018, pero como la Jueza Marcela Garmendia fue bruscamente apartada de la causa por un Tribunal de Casación bonaerense en noviembre del año pasado, parece difícil que se produzcan novedades en el corto plazo.

En relación a las UPA, un informe de fines de 2016 daba cuenta que en ellas se registraba una fuerte precarización laboral, ausencia de oficinas de personal, déficit de insumos, deterioro de infraestructura, y también falta de médicos.

Mar del Plata

De acuerdo a un informe publicado en julio de 2019 por la Revista de Estudios Marítimos y Sociales, allí se concluye extrañamente que “no es imprescindible la construcción de un Hospital Municipal” en Mar del Plata, “sino aprovechar mejor los espacios con los que ya cuenta”. La ciudad posee 32 Centros Atención Primaria de Salud, comúnmente llamadas Salitas, 10 centros privados y 2 hospitales, el Materno Infantil y el mencionado Interzonal. Hay aproximadamente 1.600 camas entre todos ellos, incluyendo 200 destinadas a Salud Mental. El sector privado cuenta con más de la mitad de ellas, 870 para ser más precisos, mientras que el H.I.G.A. posee exactamente 243 camas.

Para arribar a la conclusión de lo inncesario que sería la construcción de un Hospital de la ciudad, el estudio mencionado, encabezado por Luis Balcedo, Técnico Superior en Estadística de Salud, aplica una fórmula basada en la cantidad de camas, población y los días del año. Proyectando al año 2020, concluye que “Mar del Plata en verdad necesitaría 1481 camas contra las 1.602 existentes” (SIC), es decir, que tendría un sobrante de 121 unidades. Sin embargo, todos los sondeos y análisis van en sentido contrario.

En Mayo de 2017, la propia ex ministra de Salud provincial, Zulma Ortiz, se mostraba públicamente preocupada por el faltante de camas en la ciudad: “No tiene la cantidad suficiente para la población que hay”. Por su parte, la ex titular del PAMI local, María Navarro Granollers, reconocía en febrero de aquel año que “Mar del Plata tiene la menor cantidad de camas de internación por habitantes del país”. Por ello, y a partir de un diagnóstico oficial en el cual se reconocía “un gran déficit de camas de internación, quirófanos, equipos, y guardias”, se anunció la creación de un nuevo Hospital en el mismo predio del H.I.G.A., con 200 camas principalmente para Terapia Intensiva. La cuenta es muy sencilla y genera escalofríos: aún tomando una población de 700.000 habitantes, bastante menor a la que se estima que tiene la ciudad, y descontando las 200 camas destinadas a psiquiatría, la cuenta ratifica lo dicho por la ex ministra de Salud de María Eugenia Vidal: Mar del Plata sólo tiene 2 camas por cada 1000 habitantes. Esta cifra representa menos de la mitad del promedio nacional, y está muy por debajo de lo que recomienda la OMS: de 8 a 10 camas por cada 1000 personas.  

Pero además, aquel estudio pasó por alto un aspecto sumamente relevante. El Hospital Interzonal, construido durante los dos primeros gobiernos de Juan Domingo Perón, pero recién inaugurado en 1961 por el entonces Gobernador bonaerense Oscar Alende bajo la administración nacional de Arturo Frondizi, posee una enorme zona de influencia debido a la inexistencia de hospitales en la región, lo que desnuda un gran déficit de las políticas públicas de Salud durante los últimos 30 años. A sus instalaciones concurren ciudadanos provenientes de 22 distritos, entre ellos, las localidades de Tandil, Necochea, Balcarce, Pinamar, Villa Gesell, Mar Chiquita. Es decir, un conglomerado de más de 1 millón y medio de personas. En un día normal, transitan la guardia no menos de 500 personas. Cuando se inauguró el H.I.G.A., Mar del Plata tenía 225.000 habitantes. En línea con esto, para llegar a su conclusión, el informe reseñado parte de un dato equivocado: considera a la población de General Pueyrredón con un total 656.500 habitantes, tomando como base los datos arrojados por el Censo 2010. Pero de acuerdo a diversos análisis, se calcula que habitan al día de hoy cerca de 900.000 personas. Con este último dato, la cantidad de camas por cada 1000 marplatenses baja a 1,5.

Pero en cualquier caso, el estudio no tuvo en cuenta la veintena de localidades que dependen de un Hospital con 243 camas. Es decir, que aproximadamente 500.000 personas pueden concurrir allí, además de todos los casos graves en los que pueda estar incluído cualquier ciudadano, así tenga le mejor prepaga. Cabe recordar que el H.I.G.A. es un nosocomio de agudos.

Este cuadro de situación permite explicar las razones por las cuales el Intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, decidió suspender las clases un día antes de que lo hiciera el Gobierno Nacional, y prácticamente decretó una cuarentena disponiendo el cierre de bares, restaurantes y shoppings el 16 de marzo, 4 días antes del “Aislamiento” obligatorio que estableciera el Presidente Alberto Fernández. Si bien Mar del Plata presenta al día de hoy sólo un caso activo de coronavirus -y otro por confirmar- y no se registra circulación comunitaria, un estudio de la Universidad local proyectó para fines de mayo 1600 casos.

En 2012, durante la gestión del ex Intendente Gustavo Pulti, se construyó el CEMA (Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias), pero es solo un centro de diagnóstico, no de internación. En los últimos días, se instaló junto al CEMA una pequeña carpa sanitaria, que funcionará como Centro Covid-19, destinado a hisopados y a derivación de pacientes. Pero respecto a esta carpa, hay voces críticas: “Es un pelotero”, manifiesta una fuente altamente calificada cuya identificación la comprometería mucho. Y agrega: “Encima no tiene médicos al frente. Tiene dos enfermeras, muy calificadas, pero no son médicos”. 

Una de los aspectos que más se cuestiona es que el CEMA, desde el último 23 de abril, decidió suspender todos los turnos en virtud de la pandemia. Y que sólo atiende de lunes a viernes hasta las 20 horas. La fuente consultada se muestra irónica al respecto: “Lo que pasa es que el virus no ataca a la noche y mucho menos los fines de semana”, agregando ya en tono más serio que “esperando la pandemia, las otras patologías no se atienden. No puede ser que no se puedan hacer estudios odontológicos”. Y grafica: “Con una lesión bucal, se puede diagnosticar sífilis”.

Otro ejemplo que ilustra el retroceso de la salud pública en la Argentina, es el hecho que a fines de marzo, un importante laboratorio de Mar del Plata le elevó al Municipio una propuesta que consistía en una campaña de testeos masivos a la población con el fin de detectar casos positivos asintomáticos de coronavirus. Según trascendió, este laboratorio no sólo estaría realizando testeos, sino que además le estaría “marcando el paso” en la materia a la propia gestión municipal. Un dato que estaría confirmando este rumor, es la declaración que recientemente realizara el Colegio de Bioquímicos Zonal VIII, donde desaconsejó la realización de pruebas en laboratorios privados, aclarando que “existe en nuestra ciudad una red muy bien organizada”, con el Instituto de Epidemiología (INE) como gran referente.

Pero más allá de cualquier conjetura, lo cierto es que aquella propuesta deja al descubierto la falta de recursos del Estado para afrontar situaciones como la actual, debiendo dejar en manos privadas lo que debería hacer por sí mismo, más en un país con niveles asfixiantes de presión impositiva.

ANSES: DESIGNAN A CAMPORISTA



 e hija de Montoto

Por Mónica Filippi
Tribuna de Periodistas -30/04/2020

Este jueves, Alberto Fernández designó a la marplatense “camporista” Fernanda Raverta como nueva titular de la ANSES en lugar de Alejandro Vanoli, quien fue obligado a renunciar al cargo ayer por la tarde.

Cercana a Cristina Kirchner e hija del exmontonero Mario Montoto —lobbysta de negocios israelíes y dueño del portal Infobae— la mujer es licenciada en Servicio Social y ocupó a lo largo de su carrera distintos cargos ligados al trabajo social, tanto en lo que hacía al Estado como a instituciones.

Egresada de la Universidad Nacional de Mar del Plata y cercana a La Cámpora, la mujer de 43 años se desempeñaba como ministra de Desarrollo de la Comunidad en el Gabinete del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, luego de haber intentado ganar las elecciones para ser intendenta del partido de General Pueyrredón.

En las legislativas de 2017 quedó en medio de un escándalo cuando intentó poner “a dedo” en Mar del Plata a los integrantes de la lista del peronismo.

A lo largo de su carrera política, siempre vinculada a la cuestión social, Raverta ocupó puestos en la Secretaría de Desarrollo Social de General Alvarado; en el Centro de Contención "Chescotta", en Marcos Paz; y en la Subsecretaría de Niñez y Adolescencia del Ministerio de Desarrollo Social provincial.

Asimismo, tiene el antecedente de haber sido jefa de la UDAI Puerto Mar del Plata de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), organismo del que se hizo cargo tras la salida de Alejandro Vanoli.

Raverta también había sido electa diputada provincial representando a la Quinta Sección de la provincia de Buenos Aires y hasta 2019 había ocupado una banca en la Cámara de Diputados de la Nación.

miércoles, 29 de abril de 2020

LIBERANDO A LOS PRESOS



encarcelan el sentido común

Otro papelón del kirchnerismo en esta cuarentena, demostrando que con ideología pretenden ocultar los desastres de su gestión.

Alfil, 29 abril, 2020
Por Javier Boher

Los sinsentidos le dan sentido a este país, que no sería nada si en algún momento retomara un camino de seriedad o de trabajo coherente. Si las contradicciones hacen al humano, también convierten en Argentina a cualquier Estado.

En las grandes ciudades es casi imposible circular con fluidez. Aunque cerca de las casas y lejos de las arterias no hay controles policiales, los puentes y accesos a la ciudad permanecen bajo estricta vigilancia. Quien quiera atravesarlos se expondrá al riesgo de que le expropien el auto, lo lleven detenido o lo violenten físicamente. La cuarentena es así de dura para los que quieren salir de su casa: hay que quedarse encerrados.

Ahora bien, esa regla parece no ser igual para todos. Desde hace ya unas semanas se puede ver una situación de escala en las tensiones de las cárceles. Motines, revueltas, pedidos de hábeas corpus masivos, todo parece haber desembocado finalmente en lo que deseaban: una gran cantidad de presos -sin condena, condenados por delitos leves o por ser población de riesgo- se han visto beneficiados por una nueva muestra de la irracionalidad del progresismo vernáculo. Gobiernan con pragmatismo pero se justifican con ideología.




Así parece ser la cosa en este país de la consigna permanente, donde se usan distintas fórmulas para dejar en evidencia que no existen la igualdad ante la ley, ni el sentido común para premiar y castigar. Así, por salir a dar una vuelta en bici te llevan a la cárcel, pero si te robaste una bici te llevan de vuelta a tu casa. Increíble.

Esta situación deja al desnudo -una vez más, y como tantas veces esta cuarentena- la fragilidad de un país que sigue andando por inercia. A esta altura del recorrido, queda claro que Argentina ha tocado fondo en su decadencia política, con una clase dirigente incapaz de hacer frente a los desafíos del mundo actual con racionalidad, preparación o auténtica voluntad de resolver los problemas.

Al colapso habitual del sistema carcelario le llegó una epidemia que dejó al descubierto su ineficacia. Hacinados en cárceles arcaicas, el temor por un masivo contagio intramuros los llevó a la brillantes idea de liberar presos, sin más garantía que la palabra de un familiar responsable que debería avisar a las autoridades si el liberado rompe el encierro. Sólo a quienes aman el papeleo, las declaraciones juradas y la delación se les puede ocurrir una solución tan ineficaz como esa.

Dentro del mismo arco de adoradores de victimizar al victimario y culpar a las víctimas, decenas de personajes públicos se han mostrado acongojados por la salud de los encerrados por violar el contrato social, aunque si permanecen sin condena y alojados peor que animales es por culpa de una justicia que prefiere defender la feria y el refrigerio antes que la ley y las libertades, y por sucesivos gobiernos que dejaron para el final las políticas carcelarias.

No importa cuánto hayan viralizado sus videos tratando de concientizar sobre la violencia de género durante la cuarentena: aplaudir a los que liberan a violadores, golpeadores y femicidas porque no saben gestionar el sistema penitenciario no parece la mejor manera de demostrar que no quieren ni una menos. Prefieren indignarse con los que comparten socarronamente la noticia de los hombres que se entregaron a la policía porque no toleraban la convivencia con sus parejas que con los que largan a los que efectivamente ya se encargaron de no tener más pareja.

El papelón de la liberación de los presos quedará en la historia de las locuras del kirchnerismo, aunque difícilmente le cueste algún voto. Ya pasó algo similar con lo de Vatayón Militante y la reinserción, o con el garantismo extremo del zaffaronismo doctrinario. De algún modo tratarán de justificar lo injustificable, lo que deja a la vista el fracaso de Argentina como proyecto de país, donde pretenden linchar al que viola la cuarentena mientras miran hacia otro lado cuando liberan a los violadores de mujeres, asesinos, ladrones o vendedores de droga.

Han logrado que Argentina sea una gran contradicción, que pone en duda que aquí todavía quede un país. Con esa lógica barrabrava y sin cultura del aguante, acá se debe cuidar el que quiere trabajar, pero no el que eligió robar; hay que denostar al que los quiere encerrar, pero idolatrar al que los quiere liberar. Todavía es muy temprano para saber adónde va a conducir todo esto, pero no debería haber ninguna duda de que no será a un mejor lugar que aquel en el que estamos hoy.

ORGAS DE DD.HH.



avalan esclavización de gente sin derechos

María del Pilar Viqueira

Alfil, 29 abril, 2020

Tras semanas de silencio, reapareció Estela de Carlotto y renovó su carnet oficialista. Lo hizo al apoyar la iniciativa del Gobierno para traer médicos cubanos al país, con destino al territorio bonaerense.

También participaron de la proclama que avala la esclavización de personas casi sin derechos, legisladores, referentes del ambiente intelectual y actrices.
“El Gobierno de Argentina y sus autoridades provinciales o municipales tienen el derecho constitucional y el respaldo legal para solicitar a quien consideren la ayuda que requieran en cualquier momento”, alegaron.

“Bienvenidos sean los cooperantes médicos cubanos y de cualquier otra nacionalidad. El virus mata sin respetar fronteras ni ideologías”, propala el texto que suscribieron sin tomar en cuenta las restricciones a la libertad que soportan los profesionales ni la visión de los expertos en salud, que desaconsejan su desembarco porque no tienen títulos válidos y dudan de su capacitación.

Hace un mes, apenas trascendió el plan para que más de 200 galenos desembarquen en el país, la diputada Lucila Lehmann (Coalición Cívica) recordó que Cuba fue acusada en numerosas ocasiones por explotar y esclavizar a los médicos que envía a las llamadas misiones humanitarias.
“Los agentes de la Seguridad del Estado amenazan a los médicos y a sus familias, se apropian ilegalmente del 90% del salario que los países pagan y les quitan sus documentos para que no puedan escapar, al mejor estilo de esclavitud moderna, entre otros métodos de control”, disparó Lehman

Asimismo, la santafesina opinó que no se puede aprobar ningún acuerdo de cooperación con otro gobierno que implique que Argentina sea cómplice de condiciones laborales infrahumanas y descartó que la crisis sanitaria justifique excepciones.
Ahora, el arribo de los caribeños fue confirmado y el ministro de Salud Ginés González García. “Tenemos enorme necesidad de recursos y no veo por qué discriminar según el lugar de procedencia”, dijo el funcionario esquivando olímpicamente el asunto de los DDHH.
No se trata de un tema menor. Un informe que difundió hace un año Cuban Prisoners Defenders (CDP), con sede en España, plasma que las condiciones que afrontan los médicos asignados a misiones por la dictadura castrista son pésimas y que los controlan permanentemente para que no deserten.

La ONG recopiló testimonios de 450 doctores con experiencia en el extranjero. En el documento que elaboró señala que el 89% dijo que no tenía conocimiento previo de su destino dentro de un país en particular; que el 41% aseguró que un funcionario cubano le retiró el pasaporte; que el 91% alegó que fue vigilado; que el 57% señaló que no se ofreció voluntariamente y que el 39% manifestó que se sentía “fuertemente presionado” para servir.

CPD radicó una denuncia ante la Corte Penal Internacional de La Haya que será elevada a Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA.
En tanto, las relatorías de Trata de Personas y de Esclavitud de Naciones Unidas evaluaron el documento de la ONG y elaboraron un reporte sobre persecución que está bajo consideración del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

“Muchos médicos cubanos que trabajan en el exterior estarían expuestos a condiciones de trabajo y de vida explotadora y pagos salariales inadecuados”, afirmaron.
Asimismo, indicaron su derecho a la privacidad estaría limitado por controles y seguimientos, incluyendo “la comunicación y las relaciones sostenidas con personas nacionales y extranjeras durante las misiones de internacionalización”.

“Muchos profesionales reportaron recibir amenazas regulares por parte de funcionarios estatales de Cuba en los países de destino y mujeres médicas han sufrido acoso sexual”, añadieron la relatorías, que le advirtieron al Consejo de Derechos Humanos que “las condiciones de trabajo reportadas podrían elevarse a trabajo forzoso, según los indicadores de trabajo forzoso establecidos por la Organización Internacional de Trabajo”.
Carlotto y sus escoltas también pasaron por alto la falta de convenios entre Argentina y Cuba sobre reconocimiento de títulos, los antecedentes de las “misiones” y la opinión de los médicos locales.

Cabe recordar que en noviembre de 2019 el gobierno interino de Bolivia denunció que solo 205 de 702 supuestos galenos cubanos habían finalizado sus estudios.
Poco después, en Uruguay, seis caribeños que atendían en el Hospital de Ojos de Montevideo no pasaron el examen para revalidar la especialidad.

En Italia la llegada de los cubanos también fue resistida: se les achacó falta de formación para tratar el Covid-19.
La Confederación Médica Argentina (COMRA) ya manifestó su descontento y declaró que en Argentina hay suficientes médicos para enfrentar cualquier emergencia.
Lo propio hizo la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) en una carta abierta a González García.

“Ni ahora ni nunca hemos puesto reparo alguno al ejercicio de la medicina por parte de médicos extranjeros que quieran desempeñarse en nuestro medio, siempre y cuando cumplan con los mismos requisitos legales. Obrar en contrario significa poner en riesgo la atención médica de los ciudadanos, que históricamente confían en la calidad y seriedad de las capacidades obtenidas en su formación académica”, expresó el grupo.

Lejos de basarse en cuestiones ideológicas, las quejas apuntan a la certificación y recertificación de capacidades.
“Aceptar sin convalidación previa por organismo competente una capacitación desconocida para asistir a la población instalaría una atención desigual en el acceso a la salud, al discriminar entre los que serían atendidos por médicos con garantías de formación y otros que serían atendidos por médicos del exterior que no las cumplimentan”, argumentan.

martes, 28 de abril de 2020

QUIÉN ES QUIÉN



en el plan que está en marcha para liberar presos masivamente

Por Luis Beldi
Infobae, 28 de abril de 2020


En la provincia de Buenos aires, el Servicio penitenciario está alerta. El fin de semana, los jefes hicieron inspecciones en las unidades clave, por temor a que se desaten motines y mandaron a agentes a recabar información. Ellos están haciendo un verdadero trabajo de inteligencia. La mayoría cree que la paz firmada con los presos de Devoto, penal que están en la órbita del Servicio Penitenciario Federal, mantendrá en suspenso las rebeliones programadas en la provincia hasta el jueves, fecha de vencimiento del acta y cuando se dará a conocer qué puntos del acuerdo se van a cumplir.

Por de pronto y como muestra de buena voluntad, el domingo liberaron a Francisco Ignacio Salas, que estaba detenido en Devoto y los agentes lo custodiaron hasta su domicilio en un lote de Capilla del Señor a la altura del kilómetro 74. Mejor llegada a casa, imposible: auto con chofer y dos custodias, un gasto exagerado que sale de los impuestos pero que aluden que debe hacerse así por el aislamiento.

Pero el proceso comenzó mal, porque el acuerdo fue firmado violando una de las primicias del manual del buen carcelero: no se debe negociar bajo presión.

No es una demanda inocente que los encarcelados pidieran elevar el número de presos que deben cumplir prisión domiciliaria de 1.350 a 1.600. En la diferencia incluyen homicidas porque para ellos no cuenta el delito que cometieron, sino la vulnerabilidad al COVID-19.


Por otra parte, hay una curiosidad entre los firmantes del acta. El secretario de Justicia, Juan Martín Mena, está entre los acusados en el juicio que se hará por la firma del Memorándum con Irán y entre los delegados de los presos, hay un múltiple homicida con cuatro asesinatos en su prontuario.

Pero esta es una parte de una historia que se inició con la gente más allegada a Cristina Kirchner, aunque la ex presidente no está presente ni apoya esta situación que parece no conformarla. Una de las caras visibles es la del ex juez Eugenio Zaffaroni vinculado a la Comisión de la Memoria que preside Roberto Cipriano García, este último fue quien llamó públicamente a los presos “compañeros prolibertad”. Por supuesto, los presos estrenaron sus celulares, enviando audios con la arenga de García.

Los integrantes de la Comisión albergan la idea de que los presos pueden ser parte de una fuerza revolucionaria si se canaliza su violencia hacia una sociedad más justa. Los abogados de esa organización fueron los que presentaron miles de recursos para liberar detenidos vulnerables al COVID-19.

Los primeros logros fueron la liberación de algunos presos por pedido de la Comisión de la Memoria. Dos de los que consiguieron prisión domiciliaria son violadores de un chico de 8 años y de una nena de 6 años. Los dos violadores viven cerca de los violados. Uno es vecino y el otro está radicado a cincuenta cuadras del domicilio de su víctima.

El juez que les concedió la liberación fue Victor Violini, un apellido que en estas circunstancias parece una condena del destino. El hombre integra en soledad una sala de Casación, fue oficial de policía y se recibió trabajosamente de abogado. No había alcanzado los puntos suficientes en el examen final. Pero su adhesión al kirchnerismo le facilitó la vida profesional y comenzó a ejercer la profesión. Es el responsable de que los presos hayan recibido celulares que conectan a todas las cárceles para preparar un plan de motines, si las liberaciones no llegan al nivel que quieren, es decir a casi toda la población carcelaria.

Violini, un férreo defensor de las libertades, no cumple con sus deberes: todavía no presentó su declaración jurada patrimonial como lo exige la ley.

La paradoja, es que fue ayudado en su momento por actual ministro de Justicia bonaerense, Julio Alak y ahora están en veredas opuestas porque en el gobierno bonaerense no aprueban ninguna de sus medidas tomadas por el juez.

El otro motor es Andrea Casamento, fundadora de la Asociación de Familiares de Detenidos de Cárceles Federales (ADAF) que está casada con Alejo Fernández preso en Devoto y uno de los firmantes del acta. La mujer fue premiada por su defensa de los derechos de los detenidos.

Sus conexiones políticas parecen infinitas según el relato que le hace a los presos, es allegada a Mena, el secretario de Justicia, a varios intendentes de la provincia de Buenos aires, entre ellos Pablo Zurro, el intendente de Pehuajó, un defensor de la llegada de los médicos cubanos al país.

Casamento quiere sumar delegados en cada cárcel y hace públicas sus relaciones con el poder. Alejandro Alagia, que fue fiscal de la Unidad de Derechos Humanos, de estrecha relación con la ex procuradora Alejandra Gils Carbó y cercano a la vicepresidente de la Nación. Casamento es profesora en la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo que fundó Hebe de Bonafini y donde estuvo involucrado Sergio Schocklender.

Ella habría arengado a los delegados de los penales de la provincia para que comiencen a presionar para armar una verdadera mesa de diálogo como la del penal de Devoto, ignorando que esa mesa ya existe oficialmente y sesionó por primera vez el miércoles 22 en la Unidad 48 de San Martín, un establecimiento que aloja a delincuentes con penas severas. No hubo avances en los diálogos, pero los presos saben que el Servicio Penitenciario Bonaerense no tiene la intención de liberar a los 2.300 internos con riesgo de contraer el Corona virus, porque 1.100 son de alta peligrosidad. Ellos están opuestos a las decisiones individuales de Violini y las frenaron por ahora, ya que debe consultar a un comité integrado por jueces y funcionarios policiales y del Servicio Penitenciario bonaerense.

Por el otro lado, Violini tiene un problema: hay jueces encarcelados que le recuerdan a diario favores recibidos. Entre ellos, está César Melazzo detenido en Ezeiza. También le demandan ayuda ex policías y sindicalistas. “Hay un verdadero pase de facturas”, señaló un ex juez que no quiso ser nombrado.

Lo cierto es que la pandemia dejó al descubierto una alianza entre los abolicionistas más puros y los que buscan beneficios políticos y económicos. El problema más grande es que en los juzgados de ejecución federales y de la provincia, priman los jueces abolicionistas.

Un ex jefe penitenciario teme que, si triunfa la asonada de los presos, haya problemas. “No olvide que en la primera línea de fuego están los guardia cárceles que están muy nerviosos. Luego los siguen los policías y los gendarmes y en la última línea están los ciudadanos que pueden ser víctimas de los homicidas y de los ladrones liberados”.

*****
Podemos agregar, que en la Argentina existen al día de la fecha, 40.239 prófugos, según información oficial.

Fuente: Sistema Nacional de Rebeldías y Capturas

lunes, 27 de abril de 2020

CLOROQUINA




conocida como efectiva contra el coronavirus desde 2005

Escrito por James Delingpole

Principia Scientific International

Mitos y Fraudes, Marzo 19, 2020

La economía mundial se está derrumbando debido al terror y al creciente número de muertes causadas por la pandemia de coronavirus. Pero el medicamento contra la malaria, la cloroquina, es efectivo como profiláctico y como tratamiento para el virus, y el establecimiento médico lo ha sabido desde al menos el brote de coronavirus del SARS en 2005. ¿Qué demonios está pasando?

Ayer, informé de la existencia de tres estudios, todos afirmando que el fosfato de cloroquina había demostrado su eficacia en el tratamiento del COVID-19.
Desde entonces, esto fue confirmado por un ensayo clínico no aleatorio abierto más reciente realizado en Francia por Didier Raoult MD / Ph.D et al., Completado hace solo unos días. La muestra fue pequeña pero los resultados fueron convincentes.

Como informa el resumen:
El 100% de los pacientes que recibieron una combinación de HCQ y azitromicina dieron negativo y se curaron virológicamente dentro de los 6 días de tratamiento.
Además, las directrices recientes de Corea del Sur y China informan que la hidroxicloroquina y la clo-roquina son tratamientos terapéuticos antivirales efectivos para el nuevo coronavirus.

Pero la historia se vuelve aún más extraordinaria. Resulta que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) han sabido desde al menos 2005 que la cloroquina es efectiva contra los coronavirus.
En 2005, Martin J Vincent et al publicaron un estudio en Virology Journal titulado 'La cloroquina es un potente inhibidor de la infección y propagación del coronavirus por SARS'.

Aquí están sus hallazgos:
Antecedentes
El síndrome respiratorio agudo severo (SARS) es causado por un coronavirus recientemente descubierto (SARS-CoV). Actualmente no se dispone de una terapia profiláctica o posexposición efectiva.

Resultados
Sin embargo, informamos que la cloroquina tiene fuertes efectos antivirales sobre la infección por SARS-CoV de las células de los primates. Estos efectos inhibitorios se observan cuando las células se tratan con el medicamento antes o después de la exposición al virus, lo que sugiere una ventaja tanto profilác-tica como terapéutica. 
Además de las funciones bien conocidas de la cloroquina, como las elevaciones del pH endosómico, el fármaco parece interferir con la glucosilación terminal del receptor celular, la enzi-ma convertidora de angiotensina 2. Esto puede influir negativamente en la unión del receptor del virus y anular la infección. con ramificaciones adicionales por la elevación del pH vesicular, lo que resulta en la inhibición de la infección y la propagación del SARS CoV a concentraciones clínicamente admisibles.

Conclusión
La cloroquina es efectiva para prevenir la propagación del SARS CoV en el cultivo celular. Se observó una inhibición favorable de la propagación del virus cuando las células se trataron con cloroquina antes o después de la infección por el SARS CoV. Además, el ensayo de inmunofluorescencia indirecta descrito en este documento representa un método simple y rápido para seleccionar compuestos antivirales SARS-CoV.

No debería sorprender que la cloroquina sea efectiva contra el SARS y COVID-19. Después de todo, ambos son coronavirus y COVID-19 a menudo se ha descrito en fuentes médicas y de investigación como SARS-2.
La cloroquina funciona al permitir que las células del cuerpo absorban mejor el zinc, que es clave para prevenir la transcripción del ARN viral y al interrumpir la tormenta de citocinas, que a menudo es mortal.

Como al menos una persona lo ha notado, las implicaciones de esto son enormes. Si el establecimiento médico, incluidos los CDC, ha sido consciente de la eficacia de la cloroquina en el tratamiento del coronavirus durante al menos 14 años, ¿por qué no se ha producido en masa y puesto a disposición antes?

Twitter de:
Ian Wilson @Le_Nautonnier

Dado que los CDC saben que la cloroquina / hidroxicloroquina es un tratamiento efectivo para COVID-19 y un profiláctico contra la infección.
Hay motivos para todos los que han sufrido y las familias de los que han muerto por una demanda colec-tiva contra los CDC


Aquí, tal vez te hayas imaginado, es la solución ideal: un tratamiento provisional para el coronavirus que podría salvar muchas vidas y evitar la necesidad de este bloqueo global que está destruyendo nuestras economías.
¿Por qué no se grita la solución desde los tejados?

Una posibilidad, como sugerí ayer, es que no hay dinero para Big Pharma. La cloroquina es un medicamento gené-rico. Es por eso que los cabilderos de Big Pharma han trabajado duro para persuadir a los gobiernos de que no puede haber una solución aceptable hasta que se introduzca una vacuna patentada en el mercado. Incluso si esto sucede, no será hasta mucho después de que termine la pandemia, probablemente no hasta al menos el próximo año.
No creo que nuestros negocios, nuestros medios de vida, nuestra cordura puedan esperar tanto. ¿Usted si?

LA CUARENTENA ES UN SUICIDIO INSTITUCIONAL



La Nación, 23 de abril de 2020 

Jorge Asís criticó severamente la gestión de la cuarentena por coronavirus que realiza el gobierno de Alberto Fernández . El escritor y periodista protagonizó un mano a mano con Luis Novaresio en la emisión de anoche de Animales Sueltos (América) , donde dijo que la extensión del confinamiento hogareño es un "suicidio institucional" y que el oficialismo utiliza "muertos imaginarios" para gobernar.

"La cuarentena dejó de ser un instrumento, para convertirse en un objetivo, casi en un estilo de gobierno", dijo Asís en el comienzo de su paso por el programa conducido por Novaresio. "Es un error atroz extender la cuarentena. Se va a extender por supuesto y sería interesante que, antes de que lo anuncien, pueda conocerse otra versión", agregó.
Luego habló del incremento de personas que asisten a comedores populares debido al recrudecimiento de la crisis económica producto de la cuarentena. "Voy a dar otra información: se pasó de ocho millones a 11 millones de tipos que se nutren en los comederos", dijo el escritor y agregó que "no llega la comida" .

Asís también abordó el escándalo por sobreprecios en la compra por parte del Estado de alimentos destinados a la ayuda social. "Se habló muchísimo del sistema de compras que había en Desarrollo Social. No existe estructura de suplantación", sostuvo.

También afirmó que "no llega la comida a lugares muy sensibles y en dos cuestiones fundamentales: la comida y la pelusa -la plata-, tampoco baja. Esto lo van a discutir mañana las organizaciones sociales con el Presidente".

"Te puedo asegurar que, de pronto, alguna [organización social] de las que más tienen puede tener comida para una semana más. Hay otras organizaciones y, hasta algunas intendencias, que tienen sus depósitos vacíos", argumentó el periodista.

"Y si vos no tenés comida que baje para un país-merendero inagotable, si el modelo de país es un merendero o un comedero, estamos verdaderamente en problemas".
Asís sostuvo que "hay un objetivo y hay razones absolutamente fundamentadas de los infectólogos, pero hay una gran desorientación al respecto porque, en realidad, es un suicidio institucional seguir con la cuarentena".

Fundamentó su opinión en que "hay sectores populares donde la comida no llega, donde a la pobreza se le agrega el empobrecimiento, que son dos valores distintos" y agregó "que es la gente que aumentó tres millones más de tipos y muchos que no se anotan porque todavía tienen un poco de vergüenza y de recato. Hay muchos tipos de las pymes y que trabajan por su cuenta que no quieren un mango del Estado".

"También la cuestión de la guita fracasó -y muchos que lo piensan, no lo dicen-, la guita no baja", dijo Asís. "Créditos para autónomos, monotributistas y demás, 1,8 millón beneficiarios", dijo y aseguró que "fueron rebotados 1,2" y que solo van a cobrar "600.000", detalló.


"Cuando vos tenés un cóctel de comida que no llega , plata que no llega y vos manejás con cierta displicencia los éxitos de la cuarentena, ¿por qué te amparás en los muertos imaginario que te parece que van a llegar?", sostuvo el escritor en el piso de Animales Sueltos .

Novaresio le preguntó si el Gobierno de Alberto Fernández está usando la cuarentena y Asís respondió que "no sé si la están usando", pero que "hoy están cómodos con el ejercicio de la cuarentena y el gran problema es que no tiene gestión para ver cómo se sale de la cuarentena".

Además, Asís planteó una interrogante sobre el destino del país. "¿El modelo argentino es un comedero gigante y esperar que en algunos lugares, por ejemplo en Quilmes, en La Matanza o San Martín, vengan militares con la viandita tres veces por día de aquí a la eternidad? Es una locura", argumentó.

El periodista afirmó que el Gobierno carece de un plan económico y dijo: "Creo que la muerte de esta economía, sobre todo estos muchachos -que vinieron a poner a la Argentina de pie- la acostaron. Hoy está acostada la Argentina. Está económicamente frágil, débil, con esperanzas en sectores amplísimos de la población si van a comer de esa manera que, a muchos, les avergüenza. Otros están absolutamente acostumbrados".

Economía en rojo
Asís también habló de los pases de factura entre el sector público y el privado durante la recesión agudizada por la cuartentan. "Lo que pasa con el país no es para andar echando culpas fáciles. La culpa no la tienen los bancos, por ejemplo. Los bancos tienen la experiencia de 2001 y saben cómo es la cuestión", afirmó.

Además, consideró que "el capitalismo, para transformarlo, lo tenés que entender. Creo que estos muchachos, voluntariosamente, no entienden el capitalismo que, tal vez, aspiran a reformar". Y sostuvo que "hoy, el petróleo de Vaca Muerta no es un negocio absolutamente para nadie".

El escritor criticó algunas expresiones del Gobierno sobre el supuesto éxito de las medidas implementadas para contener la pandemia de coronavirus. "Nos regodeamos con el éxito porque tenemos, comparativamente, menos muertos. Pero vos tenés que hacer otras cosas. No sos Finlandia, no sos Estados Unidos. Aquí tenés que ver cómo resolvés la que tenés", dijo.

"Yo apelaría a la racionalidad. Vería cómo resuelvo el tema del transporte. Que las cosas empiecen a funcionar levemente. No esto que ya ni siquiera es cuarentena", propuso Asís sobre el retorno de las actividades económicas.

Formas de gobierno
En otro momento del mano a mano con Novaresio, Asís le dedicó unas palabras a la vicepresidenta Cristina Kirchner. "Me parece que la Doctora, intuyo, creo que estas cosas que yo digo la deben preocupar y bastante porque ella conoce el territorio. Ella es una señora de Tolosa. Ella conoce Los Hornos, sabe lo que es el Conurbano profundo. Y conoce todas la internas que hay, que son feroces y tenés que resolverlas", sostuvo el escritor.

Además, comparó la forma de gobernar de Alberto Fernández con la de Néstor Krichner quien, según Asís "tenía una visión recaudatoria de la política, pero poder entendía, sabía que había controlar la calle, la provincia de Buenos Aires y el dólar".

"Tenés que hablar con economistas que vean cómo se puede reciclar esto. Porque desde la impresora del Estado de billetes crocantes tampoco alcanza", .

Novaresio le comento que el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta "dice lo mismo". Asís sostuvo que "la situación de Larreta, que tiene que ver con el PRO, su relación con los radicales era bastante más antinatural, la relación lógica la tenía con los peronistas. Y la relación de Larreta con la secta del peronismo de la Capital, se llevan como Thompson y Williams, son prácticamente lo mismo".

Sobre Rodríguez Larreta agregó: "Él tuvo dos tropiezos. Una cuestión administrativa, que le pasa los gobernantes, es muy difícil que vos puedas parar absolutamente todo. Y, también, con nosotros los jovatos, no tuvo una acción muy atinada".

"A algún amigo le mandé a decir: 'Mirá que estás por cometer el error definitivo'. Yo, como un tipo de 74 años, que ni siquiera me jubilé, porque no quiero ver la vida como un jubilado, como un retirado. Estoy activo. No estoy para ser tratado con esa falta de respeto como si yo tuviese que llamar por teléfono a alguien y que alguien tenga que disuadirme a mí. Uno es absolutamente consciente", dijo Asís.

"Poneme la maquinita [medidor de temperatura] que ponen en la entrada a cada momento", sostuvo y agregó: "Es una visión de la vejez de los años '50".

En el final de la entrevista, Asís habló sobre la deuda pública de la Argentina, otro de los grandes desafío que tiene el Gobierno. "El Presidente dijo que estamos en un default virtual. Hoy no pagamos 500 palos y creo que el 22 de mayo vamos a festejar el Cabildo abierto tal vez ingresando en el default literal, práctico".

"En esa conferencia cuando anunciaron el tema de la deuda, el Presidente dijo 'que igual que hicimos con Néstor Kirchner en 2003'. Y se equivoca. No está en 2003, está en junio de 2001".

domingo, 26 de abril de 2020

ROSENDO FRAGA ADVIERTE



QUE LA INTERPRETACION DEL PASADO BUSCA DOMINAR EL FUTURO

­
POR AGUSTIN DE BEITIA­
LA PRENSA, 26-4-20­

­
La grieta, ese abismo que separa dos visiones irreconciliables en la política argentina, puede haberse disipado por el coronavirus, como se nos dice. Pero es legítimo preguntarse también si tal grieta alguna vez existió. O si existió en lo que realmente importa. Porque lo cierto es que oficialismo y oposición han estado siempre de acuerdo en más asuntos de los que ambos bandos quisieran admitir. Sobre todo en cuestiones de fondo.

Sobre esa paradoja y sobre las razones para que en nuestro país no haya surgido aún una fuerza que desafíe al discurso dominante y la corrección política, como sí ocurre en cambio en otras latitudes, La Prensa conversó con el historiador y analista político Rosendo Fraga, miembro de número del Instituto de Historia Militar de la Escuela Superior de Guerra, del Consejo Académico de la Escuela de Defensa Nacional y de la Academia Argentina de la Historia. Fraga es director del Centro de Estudios Unión para la Nueva Mayoría.

-¿Hay realmente una grieta? Porque si pensamos en el aborto, la ideología de género o las banderas del feminismo, si examinamos la interpretación que se da a lo ocurrido en la década del '70, si vemos el menosprecio a nuestras Fuerzas Armadas o de seguridad, a nuestra tradición católica, y podría seguirse, todos tienen una visión convergente sobre estos temas.

-Bueno, esto nos lleva a una cuestión conceptual. ¿Qué es grieta? Yo creo que en la política contemporánea lo más cercano a la grieta fue el conflicto entre el peronismo y el antiperonismo. ¿Por qué? Porque ese conflicto alcanzaba a todos. En la grieta actual, hay que ver los temas. Quizás el que ha generado una mayor movilización social fue la dupla aborto-ideología de género, que cruza horizontalmente a todas las fuerzas políticas. ¿Esta grieta se superpone con la grieta de la política? Relativamente. Lo estamos viendo con lo que sucede en el Senado. El presidente del bloque kirchnerista en el Senado, José Mayans, dijo claramente: "El aborto es asesinato". Y en Juntos por el Cambio, ahora, aparece un conjunto de diputados muy militantes del aborto. En la política, por su parte, hay una grieta que podríamos llamarla peronismo-antiperonismo, otra que es kirchnerismo- antikirchnerismo.

-El gobierno de Macri, en todos esos temas, continuó la inercia. Nadie osa dar esa batalla cultural. ¿Por qué?
-El kirchnerismo la dio. El macrismo, en cambio, eligió confrontar solo en economía y política exterior. No quiso librar ninguna batalla en la educación ni en otros campos culturales. Le quitó relevancia a los temas en los que no quería disputar. El ejemplo para mí más claro es el de la historia. Gramsci decía "el que domina la cultura domina la política". Quienes quieren remover los símbolos franquistas en España repiten: "quien impone su interpretación de la historia domina el futuro".

­
LOS MANUALES­
­
-No es algo novedoso aquí.
-Fue nuestra experiencia en el siglo XIX. Cuando Mitre escribe la Historia de San Martín y la Historia de Belgrano está escribiendo una historia que tiene que ver con valores de un proyecto de país hacia adelante. Y acá es donde yo veo que el kirchnerismo impuso su interpretación de la historia. Se ve con mucha claridad en diversos ámbitos: desde la revisión de los manuales escolares hasta el cambio de símbolos en los billetes. El macrismo no quiso modificar los manuales de enseñanza de la historia. Y los manuales juegan un papel muy importante. Porque para el 85% o 90% de la población, su único conocimiento de la historia son las nociones elementales que les da el colegio. El kirchnerismo sí lo había hecho, puso el canal Encuentro.

-El kirchnerismo siempre lo tuvo muy claro en ese sentido. El aparato de comunicación del Estado estaba al servicio de ese mensaje.
-En la etapa anterior arrastró incluso a gran parte de los medios privados. Especialmente en televisión. Quien domina el pasado domina el futuro. La batalla por la historia juega un papel muy importante.

-Además de dominar el futuro, parece estar reescribiéndose la identidad del país. Dar respuesta a la pregunta ¿quiénes somos?
-Claro, pero la respuesta a esa pregunta, ¿quiénes somos?, tiene que ver, más que con una preocupación académica o identitaria, con quiénes queremos ser.

-Por supuesto.
-Es un poco el tema del indigenismo y los pueblos originarios. ¿Qué es la Argentina? Ese debate, en México o en Bolivia, tiene una base social fuerte, muy clara. La población de origen indígena o mestiza es muy amplia. En la Argentina es mucho más discutible. Pero, ¿cuál es la interpretación de la historia del kirchnerismo?

­
EL CASO ROCA­
­
-¿Cuál es?
-En parte adopta una interpretación marxista. Pero hay matices. Pensemos en la figura de Roca para ejemplificarlo. Roca, para el marxismo, tiene un gran mérito: construyó el Estado nacional. Construyó inclusive el sistema educativo estatal nacional. Hay biógrafos que así lo sostienen, como Alfredo Terzaga. ¿Cuál es la crítica? Lo puso al servicio de la oligarquía. Para una visión histórica del nacionalismo popular, como la de Arturo Jauretche, Roca es una versión atenuada de la línea nacional entre los liberales porteños y las montoneras del interior. Porque viene a imponer el poder del interior sobre Buenos Aires. 

Ahora, el marxismo nacional, como el de Abelardo Ramos, es todavía mucho más reivindicativo de Roca. Dice: Roca no era un oligarca sino un patricio. Y eso forma parte de una historia de la construcción del Estado. Pero en realidad, mi opinión es que el kirchnerismo toma la interpretación de la historia de Osvaldo Bayer, que es la visión anarquista. Y con esa interpretación Roca no se salva por ningún lado. Porque hasta la construcción del Estado es negativa. Entonces, claro, en gran medida la interpretación de la historia terminó siendo más la del anarquismo que la del marxismo, el populismo o el nacionalismo popular. Están todos estos matices.

-¿Cómo se escribe la historia en nuestro país?
-Hay un historiador fallecido hace poco, Félix Luna, que tuvo dos virtudes. En primer lugar, le dio a la historia un lenguaje accesible a la gente común. Y en segundo lugar dio a la historia una interpretación "antigrieta". Un ejemplo es el libro que lo proyectó más popularmente a comienzos de los setenta, Los caudillos. Uno toma ese libro y ve que Luna revaloriza a los caudillos. Pero luego toma el libro más vendido de Luna, Soy Roca, escrito casi un cuarto de siglo después, y ve una humanización de la figura central de la generación del '80. Es decir, tenía una vocación integradora de la historia. A lo mejor los primeros libros de historia de Luna sí estaban escritos desde una militancia radical, sus libros sobre Yrigoyen o Alvear. Pero a partir de los '60 eso cambia y pasa a tener una visión "antigrieta". No busca demostrar ni cuestionar, sino abrir una interpretación de la historia.

-¿Eso se perdió?
-En algún momento el pensamiento de Luna tuvo un peso muy grande en la opinión pública. Hoy, más que nada, tenemos a la historia como campo de batalla de la política. Perdió autonomía.

-Hablamos de grietas. ¿Por qué cree que aquí no se ha dado, como en otros países, el surgimiento de una figura que libre la batalla cultural. ¿Por qué no hay un Salvini, un Bolsonaro, un Trump, un partido como Vox? Lo intentó Gómez Centurión en la última elección, pero se había lanzado tarde. ¿Hay una necesidad insatisfecha de un partido así? ¿Cómo lo percibe?
-La Prensa publicó hace unas semanas una nota extensa del historiador Claudio Chávez sobre un libro de un cientista político que se llama Francisco de Santibañes. Es un libro sobre el conservadurismo popular. Lo que Santibañes analiza es el fenómeno del surgimiento del conservadurismo popular como una fuerza dominante, sobre todo en el mundo occidental. Y queda planteada la pregunta de cuándo llega esto a la Argentina. Es cierto que no ha llegado. Hay aquí un tercio de la población que, ideológicamente, está en esa corriente.

-Es muchísimo como para desatender.
-Sí. Pero si hay una mitad de la población que está en contra del aborto, esto me dice que hay un pensamiento conservador importante. De ese voto, hoy una parte va al macrismo y otra va al peronismo.
-Por falta de una mejor representación. Lo que tal vez no haya aquí es una expresión vigorosa, no acomplejada, como la de Vox en España.

-Chávez plantea eso. Que la derecha tiene que llamarse derecha. Tiene que empezar a asumirse. Pero acá no es así por ahora. El sustento ideológico está, pero no el político. Gómez Centurión lo intentó. No lo logró. Pero para él haber llegado al debate fue un éxito. También es cierto que Macri se corrió hacia la derecha al final, para quitarle esos votos. Pero sea como fuere, es cierto que no surgió hasta ahora una expresión política para este sector. Esto sí se dio en Brasil. En América latina se da con otro fenómeno, que es el voto evangélico. El voto evangélico se ha convertido en un sustento socio-político de este tipo de corriente político-ideológica.

-La pregunta viene a cuento de lo que hablábamos antes: de la grieta, de la falta de batalla cultural, y es eso lo que han salido a dar estas fuerzas en otros países. Lo han dado de una manera vigorosa y han tenido éxito. Brasil, salvando las distancias, parecía dominado por el PT.
-Bueno, y sin embargo no fue así.

-¿Cree que va a llegar?
-Puede llegar, pero puede que no. Nadie puede saber el futuro. Se dio en el mundo latino, eslavo, germánico. Hoy la gran novedad histórica es la irrupción de esta expresión política en el mundo anglosajón: Estados Unidos y el Reino Unido. Tanto Trump como Boris Johnson son expresiones de un nacionalismo, más conservador en lo cultural con Trump, que Johnson. Pero Johnson en alguna medida también. Esto nunca había sucedido. En Francia se pueden encontrar ejemplos históricos, en España, en Italia, incluso en Alemania y en América latina también. También está Putin en Rusia. 
Uno ve la reforma constitucional en Rusia y aparece Dios en la Constitución, aparece la Iglesia Ortodoxa rusa, aparece una posición homofóbica. Pasa también en la India con Mori; en Turquía con Erdogan; en Arabia Saudita con Salmán, el príncipe heredero; en Israel con Netanyahu. Es decir, uno observa este tipo de fenómenos más allá de occidente. ¿Cuánto tiene el presidente chino Xi de líder nacionalista o de ideólogo marxista? Está el caso del primer ministro Abe en Japón, que también es nacionalista, el primero en rendir homenaje a los japoneses muertos en la Segunda Guerra Mundial. Entonces, uno empieza a extenderse y esto es un fenómeno amplio. El gran problema de la globalización como ideología es que no tiene alma. Morir por la globalización es muy difícil.
­
Fraga cree que un tercio de la población argentina podría ubicarse en una corriente de conservadorismo popular.­



­
Coronavirus y cambio de planes­
­
­La pandemia de coronavirus "irrumpió como un imponderable" y atenuó en parte la grieta, confirma Rosendo Fraga, quien señala que si se quiere buscar un precedente histórico hay que pensar en "la Guerra de Malvinas", cuando también hubo una unión de la opinión pública, pero advierte que ese precedente demuestra también que la tregua "fue transitoria".
"En la Guerra de Malvinas fue muy claro cómo se atenuó la grieta. Claro, la historia no se repite. Los precedentes no permiten un pronóstico matemático. Pero lo que vimos en aquella oportunidad fue que la atenuación de la grieta fue transitoria".

En busca de profundizar en ese paralelo, Fraga advierte que "este tipo de imponderables genera a veces consecuencias no previstas". "En alguna medida -prosigue-, la derrota militar en Malvinas terminó generando las condiciones de la transición a la democracia en la Argentina. Algo que sin Malvinas hubiera sido diferente".
¿Podría el imponderable de la actual pandemia alterar planes políticos del gobierno? Para responder a la pregunta, Fraga propone seguir con el precedente. "Si el plan político del general Galtieri o el almirante Anaya era que, ocupando Malvinas cambiaban las condiciones políticas, y eso les permitiría quedarse en el tiempo, eso cambió".

"Una semana antes del desembarco en Malvinas Galtieri decía: "Las urnas están bien guardadas". Y si uno revisa los diarios de la época especulaban con que Galtieri sería presidente de facto hasta el 84, año en que se haría una elección y que podría dar como resultado su elección como presidente hasta el '90 (risas). ¿Se entiende?", pregunta.

"Pero Malvinas no solo alteró eso", continúa. "Significó el fin de la `imbatibilidad' electoral del peronismo. El surgimiento y el triunfo de Alfonsín fue otra de las consecuencias. Esto es historia contrafáctica, claro, pero sin Malvinas es más probable que hubiera ganado el peronismo".