domingo, 30 de octubre de 2022

A UN SIGLO


 de la coronación de la Virgen del Rosario

 

POR ROBERTO L. ELISSALDE

 

La Prensa,  29.10.2022

 

La imagen de la Nuestra Señora del Rosario, principal advocación mariana de la Orden de Predicadores, que se conserva en el Convento de San Pedro Telmo conocido habitualmente como de Santo Domingo, es una antigua talla que tiene 426 años en Buenos Aires.

 

Ya en 1586 se veneraba en nuestra ciudad en presidiendo el culto en la primitiva iglesia matriz porteña.

 

Adquirió pronto particular devoción en la aquella población que apenas superaba los 300 pobladores; quizás influenciada porque ella había acompañado al ejército español en labatalla de Lepanto un 7 de octubre de 1571, cuando el ejército de don Juan de Austria enarboló una bandera enviada por Pío V con la imagen de la cruz y de la virgen: “Dame un ejército que rece el rosario y conquistaré el mundo".

 

No era para menos, Cervantes que ganó su mote de manco en esa acción afirmó: “La más memorable y alta ocasión que vieron los pasados siglos, ni esperan ver los venideros”.

 

Decididos a organizarse los no pocos devotos del templo ubicado en la calle más importante de la ciudad, por la que entraban gobernadores, obispos y virreyes, los fieles organizaron la Cofradía dedicada a honrar el culto mariano, con sus misas mensuales, encuentros y obras piadosas.

 

LA PERFIDA ALBION

Cuando en 1806 la ciudad fue invadida por las tropas británicas, según constancia en el libro de actas, don Santiago de Liniers declaró: “Estoy resuelto a hacerlo, reverendo padre. Hoy mismo, en el transcurso de la misa, he hecho ante la imagen sagrada de la Virgen un voto solemne. Le ofreceré las banderas que tome a los británicos si la victoria nos acompaña. Y no dudo que la obtendré si marcho a la lucha con la protección de Nuestra Señora, hoy mismo partiré a Montevideo a encontrarme con el señor gobernador de esa plaza, don Pascual Ruiz Huidobro, para que nos ayude en la reconquista”.

 

Y Montevideo ayudó, y así unidos aquellos a los criollos lograron el 12 de agosto recuperar la ciudad y Liniers cumpliendo con su voto entregó las banderas a la Santísima Virgen del Rosario, a cuya protección había colocado la empresa.

 

Su devoción se manifestó posteriormente, entregando el bastón y algún trofeo a la imagen que se encuentra en la iglesia del Rosario de la ciudad de Córdoba, envío que hizo a través de su amigo don Francisco Antonio de Letamendi.

 

LOS BELGRANO Y DON HIPOLITO

A menos de 40 metros de ese templo y ampliamente vinculado al mismo, y a la Tercera Orden, estaban los Belgrano, comenzando por el fundador de la familia don Domingo;  siguiendo por sus hijos, educados en primeras letras en ese lugar. Manuel Belgrano, no olvidó esa especial devoción y donó dos banderas tomadas al ejército español en el Alto Perú en 1813.

 

La sagrada imagen recibió no pocos títulos: Milagrosa, Histórica, Antigua, Primera. Todo ello motivó que un grupo de señoras encabezadas por Inés Dorrego de Unzué, impulsaran la coronación de la sagrada imagen y ella misma entre 1928 y 1931 costeó el magnífico camarín. Con la autorización del Papa Pío XI, la ceremonia se realizó el sábado 7 de octubre de 1922, presidida por el Internuncio Apostólico, monseñor Alberto Vassallo di Torregrosa, obispos y altos dignatarios de la iglesia.

 

El gobierno estuvo representado por el presidente de la República, Hipólito Yrigoyen. Nos aminamos a decir que fue prácticamente su último acto oficial con tal concurrencia de público, ya que se realizó en la Plaza de Mayo, a cinco días de entregar el mando al doctor Marcelo T. de Alvear.

Don Hipólito además era muy cercano a los padres dominicos, visitaba a menudo el convento y su cuerpo fue amortajado con el hábito de la orden.

 

LLAMAS SACRILEGAS

En una noche aciaga cuando las llamas sacrílegas no respetaron ni la santidad del templo ni la majestad de los próceres que en él descansaban, la histórica imagen se salvó del terrible incendio, en el que Buenos Aires perdió buena parte de su patrimonio artístico e histórico religioso.

 

Un año después recibió nuevamente esos trofeos recuperados, que la acompañaban desde hacía casi un siglo y medio.

 

Continúa Nuestra Señora del Rosario en ese histórico solar, custodiando testimonios de nuestra historia y recibiendo la permanente devoción de su pueblo, con la memoria agradecida y la súplica reverente para tantas necesidades, como las que se viven en el presente; a la vez que especialmente también se recuerda a los caídos en Malvinas en el 40 aniversario de esa gesta que la tuvo como excelsa patrona.

FUNCIONARIOS PÚBLICOS

 

 El 72%  viene de ocupar otro cargo en el Estado

,

Mariel Fitz Patrick y Sandra Crucianelli

 

Infobae, 30 de Octubre de 2022

 

Hacer carrera en la política dentro del Estado es una tendencia para este gobierno. A diferencia del macrismo, que convocó a cientos de empresarios y activistas para conformar sus equipos, la mayoría de los funcionarios que trabajan en los ministerios y en otros organismos públicos nacionales se desempeñaron anteriormente en la función pública, ya sea en cargos provinciales, en universidades o en el Congreso.

 

El 72% de los funcionarios nacionales de alto rango, desde directores hasta ministros, tuvieron como antecedentes, antes de asumir bajo las órdenes del presidente Alberto Fernández, otro cargo en alguna dependencia del Estado. La información se desprende del análisis realizado por la Unidad de Datos de Infobae sobre 780 declaraciones juradas de antecedentes laborales previos y posteriores a la función pública de los integrantes del gobierno. Se trata de un nuevo formulario que implementó la Oficina Anticorrupción (OA) este año para evitar posibles conflictos de interés, en paralelo a las declaraciones juradas patrimoniales.

 

Sólo dos de los 21 ministros del gabinete que completaron su declaración jurada de interés mencionaron antecedentes en la actividad privada. El resto proviene de la función pública. Un cuarto de los ministros declaró, además, haber sido docente o directivo de alguna universidad nacional y otros informaron haber trabajado como autónomos o independientes.

 

El análisis sobre los ministros es apenas una muestra de lo que ocurre a nivel general en el Estado durante la administración de Alberto Fernández. Sólo el 8% de los funcionarios públicos del Gobierno, desde el cargo de director general hasta el de ministro, declaró haber tenido al menos un antecedente en la actividad privada, una cifra que marca diferencias con lo que ocurrió durante el gobierno de Mauricio Macri, que reclutó ejecutivos de empresas cubrir cargos estratégicos en distintos ministerios, como fue el caso de Juan José Aranguren, Marcos Quintana y Gustavo Lopetegui, entre muchos otros.

 

Una investigación del Observatorio de las Elites Argentinas perteneciente al Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín, publicada en 2017, reveló que “los llamados CEO funcionarios alcanzaban, en promedio, el 31% de la cúpula del gabinete de ministros se distribuían por todo el Estado, desbordando el área de la gestión económica, históricamente más proclive a presentar este perfil de reclutamiento”. En algunos casos, como Jefatura de Gabinete, Secretaría de Presidencia, Energía y Comunicaciones, superaban el 50%. Según el trabajo coordinado por Paula Canelo y Ana Castellani, actual secretaria de Empleo de Alberto Fernández, “la presencia de estos CEOs se verifica en la totalidad del gabinete, y no en ministerios específicos”.

 

Pablo Secchi, director ejecutivo de Poder Ciudadano, ratificó esta tendencia: “Está claro que el gobierno anterior tuvo más gente del sector privado, y que el peronismo históricamente convoca a dirigentes que vienen con una dedicación exclusiva a la política”. Pero aclaró que “a la política se pueden sumar desde todos los sectores. Nunca estuvimos en contra de que vayan a la política empresarios, ni dirigentes de la sociedad civil, son todos aportes positivos. Y también nos parece positivo que haya una carrera política: no tiene nada de malo que la política esté profesionalizada”.

 

Del análisis realizado por Infobae surge que apenas el 20% de los funcionarios declaró tener un trabajo en forma “independiente” y solo el 8% en la función privada. El total de sujetos obligados a presentarla a la fecha de vencimiento, el 20 de septiembre pasado, era de 837 funcionarios y cumplieron con el requerimiento el 93%.

 

A pesar de ser minoría, los funcionarios del gobierno que informaron algún antecedente en el sector privado mencionaron un total de 80 empresas u organismos en los que han trabajado, un universo muy dispar que no permite trazar un patrón general. En ese listado de trabajos previos analizado por Infobae conviven universidades privadas, fundaciones, ONGs y gremios, con cámaras empresariales, sanatorios, empresas de seguridad, concesionarias de autos y frigoríficos.

 

“El Monitoreo de Actividades Privadas y Públicas anteriores y posteriores al ejercicio de la función pública (MAPPAP) es una herramienta que va a permitir a los organismos de control, pero también a toda la ciudadanía, conocer de primera mano las vinculaciones entre los funcionarios y empresas”, sostuvo Luis Villanueva, Subsecretario de Planificación de Políticas de Transparencia de la OA, en diálogo con Infobae. La resolución que lo creó fue dictada en abril pasado.

 

Su objetivo es que los funcionarios declaren los antecedentes laborales y profesionales de los tres años anteriores al inicio de ejercicio de la función pública, y los cargos y tareas, tanto públicos, como privados, ejercidos durante el año posterior a la fecha de egreso de la función pública. Villanueva agregó que “no sólo es una herramienta de transparencia activa, también es un mecanismo que ayudará a evitar conflictos de intereses y fenómenos como el de puerta giratoria”.

 

Esta expresión (revolving door, en inglés) proviene de la legislación norteamericana y describe el flujo de personas que ocupan altos cargos en el sector privado y acceden a puestos relevantes en el sector público, y a la inversa, funcionarios que al dejar su cargo público, pasan a trabajar a una empresa del mismo sector. Según la Organización para la Cooperación para el Desarrollo Económico (OCDE), se requieren regulaciones específicas para prevenir conflictos de interés y la “captura de la decisión estatal” por parte de sectores económicos o grandes empresas, cuando los funcionarios privados pasan a ocupar posiciones públicas; o el traspaso de información privilegiada, contactos y know-how cuando se pasa del Estado a una organización privada.

 

Las nuevas declaraciones juradas

 

En el debut de estas nuevas declaraciones juradas quedaron alcanzados por la obligación las autoridades políticas jerárquicas, como jefe de Gabinete, ministros, secretarios y subsecretarios. También las autoridades de igual rango en todos los organismos de la Administración Pública Nacional, entidades autárquicas, empresas y sociedades del Estado y sociedades con participación estatal mayoritaria, sociedades de economía mixta, Fuerzas Armadas y de Seguridad, instituciones de la seguridad social del sector público, bancos y entidades financieras oficiales y de todo otro ente estatal.

 

Desde la OA admitieron, sin embargo, que hubo fallas en la carga de estas nuevas declaraciones juradas de antecedentes laborales. “Hubo quizás un problema de comunicación y muchos funcionarios las completaron mal. Tienen una lógica diferente a las patrimoniales, cuya carga está vinculada a la AFIP, y quizás se generó confusión ya que coincidieron las fechas de vencimiento”, reconocieron.

 

Si bien en las declaraciones patrimoniales los funcionarios deben consignar trabajos inmediatamente anteriores, no siempre lo hacen, y por otro lado, las declaraciones de interés no incluyen participaciones societarias o antecedentes financieros. Los nuevos formularios dependen del área de Innovación, bajo la órbita Jefatura de Gabinete, y la información que contienen es toda pública, no tienen una parte reservada como las declaraciones patrimoniales. “La idea es que a futuro se unifiquen”, señalaron en el organismo que recibe y controla ambos formularios.

 

Del análisis hecho por Infobae surge que pese a que el objetivo de estas declaraciones es poner la lupa sobre quien llega a la función pública desde el sector privado para detectar posibles conflictos de interés, el formulario no incluye una pregunta general sobre si el trabajo anterior era en ese sector o el Estado. Las respuestas sobre las que había mayor cantidad de datos mal cargados era la referida a si tenía “relación de dependencia” en el trabajo anterior.

 

“Con el paso del tiempo se irá mejorando y ampliando las funcionalidades, también esperamos que sean incorporadas en una futura ley de ética pública, tal como propusimos en el proyecto elaborado en la OA y remitido al Presidente de la Nación”, aseveró Villanueva. Si bien la información suministrada por los funcionarios y procesada en formato de Datos Abiertos estaba previsto que sea publicada en el portal de transparencia activa, siendo accesible desde el sitio web de la Oficina, aún no está disponible online.

sábado, 29 de octubre de 2022

ALARMANTE INFORME

 


 en los barrios populares, uno de cada cuatro niños dejó de recibir alguna de las comidas diarias

 

Andrés Klipphan


Infobae, 29 de Octubre de 2022

 

“Son los invisibles. Sólo aparecen en las estadísticas de muerte y enfermedad, y en la de menor talla que tienen los chicos pobres. Si un infante tiene hambre, las conexiones interneuronales no terminarán de conformarse y tendrá retrasos para toda la vida. Será también vulnerable a enfermedades que resistiría normalmente y pueden matarlo”. La definición es del sociólogo Bernardo Klikberg y se aplica a la perfección a lo que sucede en los barrios más vulnerables de la Argentina.

 

Así lo revela un informe elaborado por la Universidad Popular, que en los próximos días estará en los despachos del presidente Alberto Fernández y de la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz. El estudio revela que uno de cada cuatro niños “dejó de recibir alguna de las comidas diarias” y que en el 87% de las familias hay angustia porque los alimentos se acabarán en su hogar por falta de recursos.

 

El trabajo consta de quince carillas, diez gráficos y se titula “Emergencia alimentaria: análisis de situación de los barrios”. Fue realizado en quince provincias y se auscultaron 2.381 familias que asisten a los comedores y merenderos de los asentamientos más vulnerables que dependen del movimiento Somos Barrios de Pie, cuyo coordinador nacional es Daniel Menéndez.

 

Los resultados alarman: más de la mitad de las familias solo se alimentan con cortes de carne con alto contenido graso; en el 58% de los hogares se sirven porciones más chicas; en el 46% de los casos por lo menos un adulto dejó de recibir alguna de las comidas diarias por falta de recursos; mientras que eso se replica para los niños y niñas en el 23% de los hogares, prácticamente uno de cada cuatro; el 87% de las familias refirió preocupación porque los alimentos se acabarán en su hogar por falta de recursos.

 

Infobae accedió de manera exclusiva al detallado trabajo de campo coordinado por Marcos Caviglia, médico especialista en medicina general y familiar. El censo, que en una segunda fase se completará con la talla y peso de los menores de 15 años que asisten a los espacios comunitarios, se realizó entre agosto y septiembre pasado e intervinieron las y los promotores del área de trabajo “salud colectiva” y los equipos técnicos de la Universidad Popular Barrios de Pie.

 

“El relevamiento evidencia el preocupante impacto que tiene el proceso inflacionario actual sobre la alimentación de las familias más humildes”, le dice a este medio Norma Morales, secretaria adjunta de la Unión de Trabajadores de Economía Popular y dirigente de Barrios de Pie, una de las organizaciones sociales que forma parte del Frente de Todos junto al Movimiento Evita.

 

El diagnóstico al que llegaron los profesionales es una radiografía de la sociedad más profunda de los sectores postergados, de los “invisibles” descriptos por Klikberg, quien estudió el flagelo de la pobreza en la Argentina y en el mundo.

 

Para el doctor Caviglia, la deficiencia alimentaria en los sectores más postergados de la población “produce una situación de malnutrición, muchas veces por exceso de peso asociada a desnutrición de micronutrientes”. Y agregó: “Este tipo de malnutrición afecta fuertemente el desarrollo de nuestros niños, poniendo en riesgo su crecimiento físico y su desarrollo neurológico, especialmente en las edades más tempranas. Pero además está fuertemente asociado en todas las edades a bajas en las defensas con más propensión a infecciones graves, problemas respiratorios y a enfermedades crónicas como hipertensión arterial, diabetes, colesterol alto y patologías cardiovasculares, los principales problemas de salud pública hoy en día”.

 

El médico es contundente en su diagnóstico: “Esto genera que los niños más humildes tengan menos posibilidades de desarrollarse y salir adelante, siendo un factor que impacta en la reproducción de la pobreza”.

 

En censo revela que solo el 17% de las familias comen carnes o huevo una vez al día como recomienda el Ministerio de Salud de la Nación, o sea que el 83% de las familias tienen un aporte proteico menor a lo necesario y que el 30% de las familias consumen estos alimentos solo una vez por semana o menos.

 

El consumo diario de verduras alcanza solo al 14% de las familias, mientras que el 44% las consume una vez a la semana o menos. Con las frutas sucede algo similar: solo en el 19% de los hogares se consume una vez por día, mientras que el 37% las consume 1 o menos veces a la semana.

 

Al analizar los lácteos que consumen las familias más vulnerables que asisten a los comedores y merenderos de Somos Barrios de Pie en Buenos Aires, CABA, Catamarca, Chaco, Córdoba, Corrientes, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Salta, Santa Fe, Santiago del Estero, Tucumán y Tierra del Fuego el trabajo destaca: “Solo el 25% los consume diariamente, en tanto que el 32% de las familias lo hicieron uno o menos veces por semana”.

 

“Desde el Movimiento Barrios de Pie hemos registrado altos índices de inseguridad alimentaria en la población que se estudió. Estos valores no solo expresan la preocupación por la alimentación de nuestros barrios, sino que evidencian la responsabilidad social de los sectores concentrados que condicionan nuestra economía e imponen malos hábitos de consumos alimenticios en la población, y por ende en su salud nutricional”, opina la dirigente de la UTEP.

 

Consumo de bajos nutrientes

Uno de los puntos salientes del trabajo es la comparación entre las familias humildes que perciben la Asignación Universal por Hijo (AUH) solamente contra aquellas que perciben AUH y Prestación Alimentar.

 

El documento destaca que en esos casos “se evidencia el efecto protector de esta política en muchas de las variables, incluyendo la cantidad de familias que consumen cantidades mínimas de nutrientes esenciales, el porcentaje de familias que debió reducir los consumos de estos y la inseguridad alimentaria”.

 

Cuando se indaga sobre variaciones en el consumo durante el último año para carnes, frutas, verduras y lácteos, que son nutrientes esenciales, los datos indican que las familias disminuyeron el consumo de carnes el 54%, de frutas el 49%, de verduras el 43% y de lácteos el 44%.

 

Por el contrario, aumentó un 35% la ingesta de alimentos más económicos y rendidores, aunque nutricionalmente mucho menos convenientes ya que son ricos en hidratos de carbono como papa, batata, arroz y fideos.

 

Caviglia lo explica así: “Cuando preguntamos por las variaciones para cada grupo de alimentos en el último año, nos encontramos que tanto para carnes, frutas y verduras la mayoría de las familias tuvo que reducir su consumo. Al contrario, cuando vemos los alimentos ricos en hidratos de carbono complejos como fideos, arroz blanco, papa y batata, vemos que la mayoría de las familias incrementaron su consumo. El problema de este grupo de alimentos es que es alto en calorías (energía) pero bajo en nutrientes esenciales como aminoácidos, vitaminas y minerales”.

 

Contexto socio económico

Norma Morales detalló que el informe que ella misma le entregará a la ministra de Desarrollo Social, “se sitúa en un contexto de un crecimiento de la economía de 10,4% en 2021 y que superaba el 7% solamente durante la primera mitad de 2022″. Pero también recuerda que: “Si analizamos los datos de pobreza del primer semestre de 2022, vemos que el 36,5% de la población argentina es pobre. Hubo una mínima reducción de 0,8% respecto al segundo semestre 2021 en este contexto de crecimiento económico. En tanto, la indigencia se ubica hoy en el 8,8%, incluso aumentando un 0,6% respecto al año pasado según los datos del INDEC”.

 

Según ese mismo organismo, las niñas y niños de entre los 0 y los 17 años la pobreza alcanza al 51,5% global, pero si se lo desmenuza por grupos etarios, explica la secretaria adjunta de la UTEP “nos encontramos que es de 47,5% entre los 0 y los 5 años, de 52,7% de los 6 a los 11 años y de 53,4% entre los 12 y 17 años”. Un panorama alarmante y debe ser atendido de manera urgente e integral.

 

infobae

—¿Cómo se aborda, desde el Estado, el grave problema que detectó la Universidad Popular Barrios de Pie?, le preguntó este medio a Morales.

 

—Con el informe en la mano, le vamos a pedir al Presidente que es imprescindible y urgente una prórroga de la Ley de Emergencia Alimentaria, sustento de la Prestación Alimentar y los refuerzos de alimentos a los espacios comunitarios. Hoy más que nunca esta política cumple un rol clave para garantizar un plato de alimento en la mesa de millones de familias. Pero también es necesario aumentar la cobertura a los mayores de 15 años y diseñar políticas específicas que aborden la situación de la juventud, principal víctima de la pobreza y la indigencia en nuestro país.

 

—No parece una tarea sencilla ni que se consiga de un momento para otro.

 

—Es fundamental revertir la fuerte transferencia de recursos que significa el aumento indiscriminado e injustificado del precio de los alimentos. Necesitamos aplicar herramientas existentes como la Ley de Abastecimiento y la Ley de Góndolas a fin de evitar las maniobras especulativas y la cartelización del sector alimentos. Es urgente un congelamiento de precios de los alimentos que amenazan, inflación mediante, en seguir aumentando los niveles de indigencia. Asimismo, necesitamos un aumento de suma fija para los trabajadores y trabajadoras y medidas que produzcan un shock distributivo para las familias en situación de indigencia. En nuestro país no debe existir ni una sola familia que no pueda poner un plato de comida arriba de la mesa o que no pueda acceder a los nutrientes elementales para una vida saludable.

viernes, 28 de octubre de 2022

MALVINAS

 

 la Gesta y el Regreso de cada jornada

 

POR CHRISTIAN VIÑA

Sacerdote y periodista

 

26.10.2022

 

En nuestra Argentina saqueada por la casta política –que integran “oficialistas” y “opositores”- , funcional al globalismo sin Dios, sin naciones, y sin familia, el estreno de la película “1982. La Gesta” ha sido no una bocanada, sino un auténtico huracán de aire puro. En primerísimo lugar, claro está, porque nunca será mucho lo que hagamos por nuestros Héroes, vivos y difuntos, de Malvinas. Y, también, como digna reparación ante tanta mentira, tanta “historia oficial” manipulada desde Inglaterra, y sus socios nativos; y tanto panfleto, cine y televisión chatarra, con que nos siguieron invadiendo en estas cuatro décadas.

 

Que este documental, integrado exclusivamente con testimonios de nuestros guerreros del Atlántico Sur, haya sido soñado, pensado, producido, y realizado, por verdaderos jóvenes idealistas, dispuestos a nadar contra la corriente anti argentina; y con un presupuesto casi irrisorio para cintas de este tipo (apenas 40 mil dólares, juntados como préstamos de familiares, y amigos), demuestra una vez más hasta dónde llega el coraje, y la capacidad de renuncia de nuestra Argentina profunda. De esa Argentina que se resiste al paralizante “no se puede”, o a vivir de subsidios del Estado; y que tiene en jóvenes como los de “Faro Films”, una verdadera demostración de que todo lo podemos en Cristo que nos conforta (cf. Flp 4, 13). Sí, en el Señor del Universo; Quien, con distintos gestos y, en especial, con su llanto sobre Jerusalén (cf. Lc 19, 41), nos enseñó también el verdadero amor a la Patria.

 

“Silencio o Verdad” es el lema de la productora de la película; cual verdadero desafío e, incluso, orden de batalla. Porque, justo es reconocerlo, en estos 40 años, el callar la verdad, o tan solo susurrarla, con distintos reparos, solo terminó sirviendo al invasor; que sigue hoy extendiendo sus dominios sobre nuestra Patagonia, con supuestas reivindicaciones “ancestrales” de autoproclamados “indígenas”. Comenté, a propósito, con quienes asistimos a la función, que el centro comercial del barrio de Abasto, en Buenos Aires, en donde está el cine, era frecuentado por el “flogger” porteño, hoy prófugo de la justicia, que se “autopercibe” como “mapuche”. Coincidencias de este arrabal del mundo; al que nunca le perdonarán los amos del planeta, que haya tenido el coraje de enfrentarlos –en legítima defensa, y con plena justicia- en nuestras Islas australes.

 

Hacía más de diez años que no iba al cine. Y coincidir con otros sacerdotes, Veteranos de Guerra; familias numerosas y muchos adolescentes y jóvenes, fue una experiencia apasionante. Antes, durante, y después, flotó en el aire una fragancia de argentinidad distinta, como la de aquellos gloriosos días de 1982; y bien diferente a la de, por ejemplo, los eventos deportivos. Porque vivimos, por ahora, en el entretiempo hasta el próximo Regreso; que llegará en algún momento, y que se prepara, como coincidieron en afirmar los protagonistas de la película, en cada libro que se estudia, y en cada trabajo que se realiza, con pasión por la Patria.

 

Recorre la cinta el antes, el durante, y el después de la Gesta; con la narración, en primera persona, de quienes combatieron, cuerpo a cuerpo, en nuestro territorio insular. Y que, con un respeto y un pudor admirables, dieron voz, también, a quienes no regresaron al continente; y esperan, allí, la Resurrección final, y previamente, el relevo de sus puestos de centinelas. Los testimonios, dueños de una sobriedad sin fisuras, ceden a las lágrimas de emoción; que en curtidas mejillas de soldados, arrancan además el llanto del público. Sí, por supuesto: también los asistentes lloramos; como en aquel glorioso 2 de Abril, como en tantas memorables jornadas de esos 74 días, como en aquel 14 de junio, del fin de la Batalla de Puerto Argentino, y como en otras ocasiones de los años siguientes, en plena desmalvinización; fogoneada por los mismos intereses que hoy arrinconan a nuestro país en la pobreza, la indigencia, el hambre y la falta de ideales comunes.

 

Los Veteranos que narran sus historias –que jamás fueron “chicos de la guerra”, sino hombres de combate- hoy son ancianos, u hombres maduros, que supieron aumentar, con el paso de los años, el fuego sagrado que los llevó a tomar las armas. No se busque, entonces, en sus testimonios, expresiones de resentimiento, pases de facturas, o incluso de venganza, hacia quienes hoy no están presentes para defenderse. Como auténticos caballeros cristianos –emociona, por caso, cómo cuentan la forma en que rezaban el Rosario, cada día, en las trincheras; o como asistían, cuerpo a tierra, a Misas celebradas bajo el fuego enemigo- son propietarios de un recato digno de todo elogio. Bien lejos están –como lo hemos padecido en todos estos años- de deleitarse en los errores, las deslealtades, y circunstanciales cálculos politiqueros. Y, por eso, vuelven a demostrar cuánta razón encierra aquella genialidad del recordado Ignacio Anzoátegui: “La ‘crítica constructiva’, ¿ha construido algo, alguna vez?” Sus palabras son, así, una síntesis de por Quién y cómo se debe vivir, y morir. Y que nunca será mucho lo que podamos darle a la Patria, cuando ella está en peligro.

 

Tiene la producción, claro está, relatos concretos de combates; con la consecuente descripción de sus protagonistas. No se busque, de cualquier modo, en ella, una cronología completa, y detallada, de las acciones militares. No es, en absoluto, el fin de la cinta, analizar pormenorizadamente los hechos; e interpretarlos en clave de estrategia y tácticas. El hilo conductor es el por qué, y el para qué de la Causa; y, por eso, las referencias específicas sirven para pintar el heroísmo de los hombres de nuestras Fuerzas Armadas; y la trascendencia de Malvinas como modelo perenne de nuestro ser argentino.

 

La intensidad del filme es tal que el “Fin” arranca aplausos de pie, y sostenidos “Vivas” a la Patria; flamean, también, en la sala banderas argentinas, desplegadas por los más jóvenes. La lección es clarísima: hay que hacerse cargo de la posta; y, como auténticos guerreros, en estos tiempos de paz, tomar plena conciencia de que el Regreso a las Islas se plasma en cada mañana de sacrificio, sudor, estudio y trabajo. A distancias siderales de la corrupción, el clientelismo, la chatura, y la holgazanería.

 

La partida de la sala, entre nuevas lágrimas y vivas, encuentra a los adolescentes que concurrieron abrazados, en contundente gratitud, con los Héroes presentes. Y se toman cataratas de fotos, con ellos; junto a sonrisas desbordantes de sincero compromiso con el futuro. No son estrellas de rock; ni tampoco héroes de ficción; hoy, incluso, “deconstruidos” por la ideología de género. Son Héroes de la Patria; de “carne y hueso”, a los que esos prometedores adolescentes se aferran como verdaderas tablas salvadoras; ante tanto naufragio deliberadamente impuesto.

 

Esperamos, ahora, una nueva película sobre el heroísmo de los sacerdotes que fueron capellanes en Malvinas; y que bien podría inspirarse en el libro “El Altar y la Guerra”, de Sebastián Sánchez, aparecido recientemente. Dios quiera, pues, que muy pronto podamos disfrutarla.

 

¡Gracias, muchísimas gracias, queridos chicos de “Faro Films”, por su “incorrección política” de mostrarse como creyentes, y argentinos, ¡sin complejos! Y por superar, con viril decisión, tantas “cancelaciones” de salas cinematográficas, y portazos sobre sus rostros. ¡Y eternas gracias, queridísimos Héroes de Malvinas, por confrontarnos, una vez más, ¡con lo mejor de la argentinidad! Por supuesto, seguiremos desembarcando en nuestras Islas, cada mañana. Con la seguridad de que nada está perdido; y todo está por ganarse…

 

miércoles, 26 de octubre de 2022

DE LA TENTACIÓN DE LA DESESPERANZA

 

A LA POLÍTICA DE ENCARNACIÓN


Jorge Soley

 

Se cumplen 60 años de la revista Verbo y de Ciudad Católica y para conmemorarlo nos han regalado un número de Verbo extraordinario, en los dos sentidos de la palabra. Un número diferente de los habituales pues incluye textos de algunos de los más significativos colaboradores de la revista a lo largo de todos esos años, pero extraordinario también por la calidad de los textos reproducidos. 

Basta repasar la lista de quienes aparecen en este número para darse cuenta del nivel: Vegas Latapié, Wilhelmsen, Canals, Gambra, Elías de Tejada, Molnar, Vallet de Goytisolo, Galvao de Sousa, Álvaro D’Ors y Ruíz de Galarreta. No es raro acusar a quienes defienden el pensamiento tradicional, contrarrevolucionario, de haber renunciado al ámbito intelectual. Tras leer este número, la acusación se viene abajo: estamos ante un pensamiento potentísimo, de un vigor y claridad envidiable. Otra cuestión es que haya sido ignorado o preferido, por comodidad, orillarlo.

 

El número, además, contiene dos introducciones de Miguel Ayuso y Danilo Castellano utilísimas para poner en perspectiva la labor llevada a cabo durante estos 60 años.

 

He disfrutado de todo el número, tomando notas y subrayando sin cesar, pero voy a detenerme en el de Federico Wilhelmsen, titulado «Hacia una política de encarnación» y que fue publicado en la revista Triumph. Es un artículo apasionante. Es cierto, como señala Miguel Ayuso en su introducción, que «no todos los juicios expresados han conservado íntegramente su vigencia», pero es imposible quedar indiferente ante la avalancha de reflexiones que vierte aquí Wilhelmsen. Artículo muy rico, abre diversas líneas de estudio y discusión, sorprende, provoca, te obliga a replantearte muchas cuestiones y está sembrado de certeros comentarios. Por fijarme en alguno de los aspectos que señala, creo que es un texto que ayuda a enmarcar mejor el debate sobre la opción benedictina, al que Verbo dedicó no hace mucho tiempo un iluminador número.

 

Me ha llamado la atención que Wilhelmsen señala como factor clave de ciertas actitudes (que él califica de integristas, pero que creo que se pueden ampliar a algunos de los promotores de ciertas versiones «benedictinas») la desesperanza. 

En efecto, escribe el filósofo norteamericano, «aquellos de nosotros que estamos interesados en la política católica podríamos dejarnos guiar fácilmente por el consejo de la desesperación… podríamos concluir que hemos fallado en algo, que hemos desaprovechado nuestras oportunidades, o que la ola de la modernidad simplemente ha sido demasiado poderosa como para nadar en su contra sin esperanza razonable de éxito». El integrista anhela una restauración, pero como no es un soñador ni un iluminado, «tiene el buen sentido de ver cómo esa restauración no va a venir al instante, y por tanto, se desespera». 


Hay que reconocer que esta actitud, la desesperanza de que el mundo pueda sanar (algo que resulta más evidente con cada día que pasa), está detrás de muchas opciones de retirada. Esta desesperanza, «se traduce en un movimiento interior en espiral» que reduce el ámbito en el que la Fe impacta a «su propia vida, la de su familia y la de los que piensan como él». Aparece entonces la «tentación de ser una tribu más como el resto del mundo, una tribu católica envuelta por un simbolismo cristiano que coexiste con nuevas tribus que proliferan», una tentación de repliegue y elitismo.

 

Junto a esta tentación, señala Wilhelmsen un hecho que me parece trascendental: no existen instituciones neutras, «tras la Encarnación una política neutra viene a ser algo contradictorio. Todo sistema tiende la sacralidad o se aleja de ella, tiende a certificar la Encarnación o a alejar esa eficacia». Y añade una reflexión importante: «entre la muerte de San Agustín y el nacimiento de Santo Tomás surgió un mundo completamente nuevo que no estaba dirigido por cristianos buenos y santos dedicados a administrar instituciones forjadas por los paganos, sino por hombres buenos, malos e indiferentes que administraban instituciones moldeadas a la sombra del cristianismo». Es lo que Wilhelmsen denomina «política de Encarnación», que añade una dimensión al orden político. 


«La política sigue siendo política, no se transforma en religión», precisa, pero asistimos a «una sacramentalización de lo real, una sacralización de la creación», que se traduce en «ermitas, flotas pesqueras bendecidas, cementerios bendecidos, gremios dedicados a los santos y a la Madre de Dios, juramentos proferidos ante el tribunal…». Trasformando así a toda la sociedad: «La familia no es una institución específicamente cristiana, pero la familia cristiana se hace más fuerte y adquiere un nuevo significado en un orden católico. La dignidad humana no es algo específicamente cristiano, pero los hombres ganan una dignidad nueva y profunda dentro del orden católico. La responsabilidad y el autogobierno no son únicamente cristianos, pero la sociedades cristianas parecen crear y a continuación reforzar instituciones que permiten un máximo de ejercicio de responsabilidad personal y autonomía».

 

¡Qué sugerente e iluminador me ha resultado este artículo, que estas breves líneas no agotan! Si comparten esta impresión, háganse con este extraordinario número extraordinario de Verbo; vale la pena.


(Infocatólica, 18.07.22)

 

domingo, 23 de octubre de 2022

SALEN A CONFRONTAR

 

 con el negacionismo de izquierda

 

POR AGUSTÍN DE BEITIA

 

La Prensa, 23.10.2022

 

Un nuevo proyecto de ley por la “Memoria, la verdad y la justicia” presentado en Salta fue duramente cuestionado por el Centro de Estudios en Historia, Política y Derechos Humanos de esa provincia, por considerar que se basa en una visión parcializada del pasado que tergiversa hechos históricos, que apunta a ser “otro capítulo más del ya conocido negacionismo de izquierda”.

 

El proyecto, que es impulsado por organismos de derechos humanos y fue ingresado en la Cámara de Diputados provincial el pasado 27 de septiembre, fue objetado desde su mismo título, porque el término “memoria” alude necesariamente al sufrimiento de un grupo particular de personas, pero existen otras “memorias” que tienen el derecho a contar su verdad”.

 

“La memoria es siempre parcial y, por ende, no puede erigirse como fundamento de la verdad y la justicia”, recuerda el Centro de Estudios en una carta remitida el viernes al presidente de la Cámara de Diputados provincial, Esteban Amat Lacroix

 

Como ejemplo de las distorsiones en que incurre la iniciativa parlamentaria, la carta firmada por el presidente del Centro de Estudios de Salta (CES), Mario Cabanillas, refiere que no se menciona “ni una sola vez a los miles de crímenes perpetrados por las bandas terroristas del ERP y Montoneros”.

 

En ese sentido, la nota indica que debe precisarse el mero concepto de víctima que se emplea, porque “los integrantes de las bandas subversivas que se levantaron en armas contra el gobierno constitucional y fueron muertos en su intento de tomar el poder no pueden revestir idéntica calidad de víctimas que las niñas Paula Lambruschini, María Cristina Viola y otras, que fueron brutalmente asesinadas por miembros de Montoneros y del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP)”.

 

“En este caso, ¿son menos o más víctimas los asesinados que sus asesinos?”, se pregunta el escrito. Y “lo mismo se podría decir -continúa- respecto de los subversivos que troncharon las vidas de José Ignacio Rucci, Rogelio Coria, Atilio Santillán y otros sindicalistas”.

 

El texto recuerda que “en total, entre policías, militares, empresarios y niños, fueron 1.094 las víctimas asesinadas por los grupos guerrilleros” y se pregunta si están incluidas en el proyecto de ley. “¿Hay memoria y derechos humanos para ellas?”, interroga.

 

Otro ejemplo de la misma distorsión ideológica apuntada es la insistencia con que, según el CES, la iniciativa parlamentaria sostiene que el gobierno “perpetró el crimen de Terrorismo de Estado”, algo que califica de “falso”.

 

“Se puede discutir la forma en que se reprimió”, argumenta la nota, pero no decir que fue “terrorismo”, y recuerda que “el fin de la acción represiva no era aterrorizar a la población sino terminar con la violencia de los sediciosos”.

 

El autor de la carta afirma que “el gobierno, el constitucional primero, y el militar después, estaba obligado por ley a reprimir. Y lo hizo por medios legales e ilegales”. Por eso enfatiza que “no es justo tachar de terroristas de estado a los presidentes Juan Domingo Perón y María Estela Martínez de Perón por el hecho de haber combatido a las bandas subversivas que querían acabar con la democracia”.

 

El Centro de Estudios salteño hace notar cómo el proyecto “elude hablar de los hechos en el marco que les da sentido, esto es la guerra civil declarada en sus publicaciones por el ERP y Montoneros y corroborada en la práctica a través de sus acciones bélicas”, por lo que interpreta que la iniciativa apunta a ser otro capítulo del negacionismo de izquierda.

 

La última objeción señalada alude al hecho de que a la Comisión Provincial de la Memoria que va a crearse se le atribuye la “potestad para intervenir, controlar y decidir en aspectos varios y delicados. Casi todos ellos referidos a la victimización de los subversivos y a la demonización de los que los reprimieron”. El escrito advierte que la función de dicha comisión “no será otra que la de profundizar el uso de los derechos humanos como arma política, maquinación aceitada con el “curro de los derechos humanos”.