para reafirmar la verdad sobre la familia
Stefano
Chiappalone
Brújula cotidiana,
20_09_2025
Hace diez años, en
la época de la gran desorientación entre los dos sínodos dedicados a la
familia, varias asociaciones y personalidades católicas (entre ellas algunos
cardenales y numerosos obispos) dirigieron una súplica filial al papa Francisco
para manifestar «nuestras inquietudes y nuestras esperanzas sobre el futuro de
la familia». Se pedía al Papa «una palabra clarificadora» ante la creciente
confusión entre los fieles y los intentos, dentro de la propia Iglesia, de
complacer a aquellas fuerzas ideológicas que atentan contra la familia como
célula fundamental de la sociedad. Hoy, una nueva Súplica filial y aprensiva,
en la estela de la anterior, se dirige a León XIV, «a la luz de [sus] recientes
y favorables manifestaciones en defensa de la familia y de la coherencia que
los católicos deben mantener en la vida pública al defender los principios de
la fe». Desde entonces, el Papa ha cambiado, pero la situación general ha ido
empeorando, explica a La Nuova Bussola Julio Loredo, presidente de la
asociación Tradición Familia y Propiedad italiana, que ha promovido la súplica
junto con otras asociaciones presentes en numerosos países, desde Canadá hasta
Filipinas, teniendo en cuenta también lo que ha sucedido en los últimos años en
la Iglesia: sin verdad no se ha creado unidad, sino solo «un legado de
confusión y división difícil de sanar» con el que León XIV se encuentra
«involuntariamente» —especifica el texto— teniendo que enfrentarse «en este
delicado comienzo de pontificado».
¿Cuál es el objeto
de esta «aprensión» expresada en el título de la petición?
La aprensión parte
del hecho de que hay fuerzas poderosas que presionan para impulsar la agenda
LGBT, como hemos visto en las últimas semanas, también en el jubileo de la
asociación La tenda di Gionata [en la foto de LaPresse, ndr], y otras cosas.
Por lo tanto, estamos muy preocupados porque estas poderosas fuerzas quieren,
como ha dicho un vaticanista, forzar la mano al Papa. Por eso hacemos una
súplica filial, en primer lugar para que el Santo Padre sepa que hay fieles que
comprenden las dificultades, nada desdeñables, que ha heredado de años
anteriores; fieles que rezan por él para que Nuestra Señora del Buen Consejo le
dé fuerzas; fieles que piden filialmente una palabra clarificadora, que ponga
un poco de orden, que diga cuáles son los límites hasta donde pueden llegar
estas realidades y que no pueden sobrepasarse porque se tocaría la doctrina
moral católica, que no puede ser cambiada.
Hasta ahora ha
habido una actitud dilatoria. Se puede entender. Había eventos programados por
el pontificado anterior que, en nombre de la unidad de la Iglesia, León no
quiso cancelar, aunque tampoco les dio un apoyo explícito. Sin embargo, uno
comienza a preguntarse hasta qué punto una actitud dilatoria puede ser
suficiente, dado que está en juego la Verdad del mensaje de Cristo.
Por lo tanto, se
pide una palabra aclaratoria, y se pide filialmente, como hijos de la Iglesia.
Esta iniciativa se
hace eco de la súplica filial de hace diez años dirigida al papa Francisco
sobre el futuro de la familia. ¿Cómo fue entonces?
Fue una iniciativa
muy grande, internacional, acompañada de más de 800 000 firmas, entre ellas 202
de cardenales y obispos. También en aquella ocasión se pedía una palabra
aclaratoria al entonces papa Francisco sobre el futuro de la familia. Se estaba
celebrando el segundo sínodo sobre la familia y ya existían estas mismas
realidades que hoy impulsan la agenda LGBT. Pero el papa Francisco no pronunció
una palabra clara que pusiera los puntos sobre las íes en la doctrina moral,
sino que, por el contrario, la confusión era cada vez mayor. Lamentablemente,
desde entonces la situación ha ido empeorando cada vez más. Por lo tanto,
aprovechamos el nuevo pontificado y las nuevas disposiciones mostradas por el
papa León para pedir de nuevo una palabra, justo diez años después de aquella
súplica filial.
¿Qué diferencias
han surgido en este comienzo del pontificado de León XIV?
Ha habido señales
positivas, tanto en las apariencias como en el fondo. Por lo tanto, compararlo
simplemente con el papa Francisco no es objetivamente cierto. Desde su primera
aparición en el balcón de San Pedro se ha visto la diferencia. Más
recientemente, ha autorizado la Misa tradicional en San Pedro, durante la
peregrinación del Summorum Pontificum que tendrá lugar en octubre, por no
hablar de su alocución a los políticos franceses, en la que ha cuestionado la
laicidad. Hay cosas que objetivamente han cambiado.
Sin embargo, las
fuerzas negativas que existían entonces siguen existiendo hoy en día, y han
empeorado mucho. Sería bueno que él diera una palabra aclaratoria para superar
la creciente confusión entre los fieles e impedir la relativización de la
enseñanza de Jesucristo.
¿Cuáles son, en
concreto, las peticiones que le hacen a León XIV?
Concretamente,
dos. Que se anule el rescripto del papa Francisco que concedió carácter
magisterial a las interpretaciones heterodoxas de Amoris Laetitia. En segundo
lugar, que se cancele simplemente la declaración Fiducia supplicans. Estos dos
gestos ya serían muy claros.
Sin embargo,
alguien podría objetar que, al hacerlo, están presionando al Papa...
Pedir no perjudica
a nada ni a nadie, porque cualquiera puede pedir. Somos hijos de Dios e hijos
obedientes de la Iglesia, y no puede ser que un hijo no pueda pedirle algo a su
padre, sobre todo si lo hace de forma perfectamente respetuosa. Es una súplica,
y quien suplica se pone a priori en una situación de obediencia.
............
Súplica filial y aprensiva a Su Santidad León XIV
Padre Santísimo,
A la luz de sus
recientes y favorables manifestaciones en defensa de la familia y de la
coherencia que los católicos deben mantener en la vida pública en la defensa de
los principios de la fe, las asociaciones abajo firmantes, herederas del
pensamiento y de la acción del gran líder brasileño Plinio Corrêa de Oliveira,
se dirigen filialmente a Su Santidad para expresar sus preocupaciones por el futuro
de la familia.
En 2015, ya nos
dirigimos al papa Francisco, durante el período entre los dos Sínodos sobre la
familia, para denunciar la alianza de poderosas organizaciones, fuerzas
políticas y medios de comunicación que promovían la llamada "ideología de
género". Esta ideología sirvió de pretexto para una revolución sexual que
favorecía costumbres contrarias a la ley natural y divina. Aún más grave,
observamos una desorientación general entre los católicos, "causada por la
posibilidad de que se abriera una brecha en la Iglesia que permitiera el
adulterio —tras el acceso a la Eucaristía de las parejas divorciadas y vueltas
a casar por lo civil— e incluso la aceptación virtual de las uniones
homosexuales". En consecuencia, solicitamos al papa Francisco unas
palabras aclaratorias para "superar la creciente confusión entre los
fieles" y evitar "la relativización de la enseñanza de
Jesucristo" [1] .
Con el apoyo
subsidiario de otras entidades unidas en la coalición “ Petición filial a Su
Santidad el Papa Francisco sobre el futuro de la familia ”, recogimos 858.202
firmas entregadas a la Santa Sede en la mañana del 29 de septiembre de 2015,
hace casi exactamente diez años.
Entre las firmas
se encontraban las de 211 prelados (cardenales, arzobispos y obispos) y un gran
número de sacerdotes y religiosos, así como numerosas figuras civiles
prominentes de Occidente y del mundo. En su discurso en la conferencia «
Iglesia católica: ¿hacia dónde va?» , celebrada en Roma el 7 de abril de 2018,
el cardenal Walter Brandmüller citó nuestra petición como una de las
manifestaciones más evidentes del consenso fidei fidelium , que ha desempeñado
un papel inmunizador al preservar a la Iglesia del error.
Con gran pesar,
debemos constatar que, lejos de aceptar la justa petición del rebaño, el
predecesor de Su Santidad en la Cátedra de Pedro agravó aún más la situación.
Por un lado, con el abuso de admitir a la comunión eucarística a personas
divorciadas y vueltas a casar por lo civil —mediante la nota 351 de Amoris
Laetitia y la aprobación papal de la interpretación de los obispos de la Región
Pastoral de Buenos Aires—; por otro, con declaraciones y gestos que legitimaron
las uniones civiles entre personas del mismo sexo, culminando en las
"bendiciones pastorales" autorizadas en la Declaración Fiducia
Supplicans , del 18 de diciembre de 2023, firmada por el Prefecto del
Dicasterio para la Doctrina de la Fe.
Desde entonces, la
situación ha seguido empeorando, especialmente en lo que respecta a la
aceptación de las uniones y relaciones homosexuales. Se han multiplicado las
declaraciones de prelados de alto rango, pidiendo una "actualización"
de la enseñanza de la Iglesia y una revisión del Catecismo en los párrafos que
afirman que la inclinación homosexual es "objetivamente desordenada",
que los actos homosexuales son "intrínsecamente desordenados" y que
la Sagrada Escritura los presenta como "graves depravaciones".
Aunque con un
lenguaje aparentemente moderado, ya hay voces de prelados y teólogos que piden
"historizar" las situaciones para evitar "prejuicios
moralistas", actualizando el lenguaje bimilenario de la Iglesia y
adaptándolo a los tiempos actuales. Así lo piensan personalidades como el
vicepresidente de los obispos italianos, monseñor Francesco Savino [2] , el arzobispo
francés, monseñor Hervé Giraud [3], y el cardenal Jean-Claude Hollerich,
arzobispo de Luxemburgo, quien llegó a afirmar que la enseñanza católica sobre
la homosexualidad es errónea, ya que su base sociológica y científica ya no es
válida [4] .
De igual manera,
la hermana Jeannine Gramick [5] y el padre James Martin [6] desean suprimir la
expresión «intrínsecamente desordenado», proponiendo fórmulas alternativas que
tienden a hacer admisible lo que no es ni puede ser jamás. El Camino Sinodal
Alemán sigue la misma dirección, pidiendo una revisión del Catecismo para
adaptarlo a las «ciencias humanas», lo que equivale a afirmar que el mundo
moderno tiene más autoridad que Dios [7] .
Lamentablemente,
hay quienes van aún más allá, pidiendo cambios no solo en las palabras, sino
también en la práctica misma de la enseñanza moral de la Iglesia. El cardenal
Robert W. McElroy, por ejemplo, niega que el asunto de los pecados sexuales sea
grave, abriendo así el camino a la legitimación y normalización de la impureza
[8] . También afirma que la “acogida radical” de los homosexuales practicantes
debe ser incluso sacramental, es decir, que vivir objetivamente en contra del
mandamiento divino no constituiría un obstáculo para recibir la absolución y la
Eucaristía [9] . El cardenal Timothy Radcliffe, después de haber afirmado que
la enseñanza católica es “sólida y buena”, la diluye al decir que debe
entenderse con “matices” [10] y ha reiterado indirectamente lo que ya se afirmó
en el Informe Pilling , a saber, que las relaciones homosexuales podrían
entenderse en clave eucarística, como una imagen de la “donación de Cristo” en
la comunión [11] . El teólogo austriaco, padre Ewald Volgger, insiste en la
misma línea, afirmando que las uniones homosexuales son una imagen de la preocupación
divina por los hombres, lo que justificaría su bendición [12] . El teólogo
suizo Daniel Bogner ataca directamente el sacramento del matrimonio,
argumentando que es necesario darle una nueva comprensión, liberándolo de su
"cáscara de perfección", para que las uniones irregulares y
homosexuales no sean discriminadas. Defiende la necesidad de poner fin a la
"rígida fijación en el sexo biológico y la heterosexualidad de los
cónyuges", ya que "la fertilidad no debe entenderse exclusivamente en
términos de reproducción biológica" [13] .
A la luz de todo
esto, Santísimo Padre, no podemos dejar de concluir que, bajo el pretexto de la
misericordia y de la adaptación a la ciencia, existen fuerzas que, volviéndola
irreconocible, quieren reinventar la fe católica según las pasiones del mundo.
En este contexto
de abierta ofensiva para forzar la aceptación de las uniones homosexuales, fue
particularmente impactante ver que, con el pretexto de obtener indulgencias
jubilares, grupos que profesan abiertamente tales errores tuvieron la
oportunidad de ganar visibilidad. Se les permitió entrar en procesión a la
Basílica de San Pedro, portando una cruz arcoíris. Aún más grave: este
auténtico desfile del "orgullo homosexual" fue precedido por una
audiencia concedida al padre James Martin, quien posteriormente atribuyó a Su
Santidad palabras de aliento por su activismo en favor del movimiento LGBT. De
igual manera, Monseñor Francesco Savino, al final de una homilía en la Iglesia
del Gesù, declaró que Su Santidad le había dicho: "Vaya a celebrar el
Jubileo organizado por la Carpa de Jonathan y otras organizaciones que atienden
a hermanos y hermanas [homosexuales] " . [14]
Somos conscientes
de que algunos de estos impactantes acontecimientos (y otros aún en agenda)
fueron organizados por los órganos de la Santa Sede durante el pontificado
anterior y que Su Santidad, quizás en un deseo de garantizar la unidad de la
Iglesia, parece querer cambiar gradualmente la orientación de la Curia Romana.
Sin embargo, si bien es legítimo ceder en puntos secundarios en nombre de la
unidad, no parece lícito hacerlo cuando esto implica sacrificar la verdad:
vivir conforme a la verdad no es solo decir la verdad, sino también practicarla
ante muchos testigos, como enseña San Agustín [15] .
Una gran esperanza
surgió en los corazones de millones de católicos cuando, durante el Jubileo de
las Familias, Su Santidad citó la encíclica Humanae Vitae y afirmó que «el
matrimonio no es un ideal, sino el canon del verdadero amor entre el hombre y
la mujer» [16] . Esta declaración se hizo eco de su discurso ante el cuerpo
diplomático, en el que reiteró que la familia se «fundamenta en la unión
estable entre el hombre y la mujer» [17] . Pero esta esperanza se transforma en
alarma ante el temor de que, como en el pontificado anterior, las actitudes
pastorales concretas sigan contradiciendo en la práctica lo que se enseña en
teoría.
Este temor nos
lleva a renovar la petición ya hecha en 2015, en la Súplica filial a Su
Santidad el Papa Francisco :
En esta situación,
de hecho, una palabra aclaratoria de Su Santidad es la única manera de superar
la creciente confusión entre los fieles. Evitaría la relativización de la
enseñanza de Jesucristo y disiparía la oscuridad que se cernía sobre el futuro
de nuestros hijos si la antorcha dejara de iluminar su camino. Esta palabra,
Santo Padre, se la imploramos con devoción por todo lo que usted es y
representa. Estamos seguros de que su palabra nunca podrá disociar la práctica
pastoral de la enseñanza que Jesucristo y sus vicarios dejaron como legado,
porque eso agravaría la confusión. De hecho, Jesús nos enseñó con absoluta
claridad la coherencia que debe existir entre la verdad y la vida (cf. Jn
14,6-7), así como nos advirtió que la única manera de no sucumbir es poner en
práctica su doctrina (cf. Mt 7,24-27)». [18]
Nos atrevemos
también a añadir respetuosamente dos peticiones concretas, que ponen de
manifiesto el realineamiento de la práctica con la enseñanza tradicional de la
Iglesia:
*Imploramos que se
anule el rescripto del Papa Francisco, que da valor magisterial a la
interpretación heterodoxa de las ambigüedades de Amoris Laetitia, reiterando
claramente que las personas divorciadas y vueltas a casar civilmente, viviendo
more uxorio, no pueden recibir la absolución sacramental ni, como pecadores
públicos, la Sagrada Comunión.
*Pedimos que se
revoque la Declaración Fiducia Supplicans y se reafirme la prohibición de
conceder cualquier tipo de bendición a las parejas homosexuales, tal como lo
establece el Responsum de la Congregación para la Doctrina de la Fe del 22 de
febrero de 2021, respecto a un dubium sobre las bendiciones para las uniones
entre personas del mismo sexo.
Pidiendo su
bendición apostólica, aseguramos nuestras oraciones a Nuestra Señora del Buen
Consejo y a San Agustín, para que iluminen a Su Santidad en este delicado
inicio de su pontificado, en el que -involuntariamente- se encuentra teniendo
que lidiar con una herencia de confusión y división difícil de sanar.
15 de septiembre
de 2025, Fiesta de Nuestra Señora de los Dolores.
Instituto Plinio
Corrêa de Oliveira (Brasil)
Sociedad Americana
para la Defensa de la Tradición, la Familia y la Propiedad (EE. UU.)
Tradición y acción
de un alcalde peruano (Perú)
Asociación Civil
Fátima la Gran Esperanza (Argentina)
Australian TFP
Inc. (Australia)
Sociedad
Canadiense para la Defensa de la Civilización Cristiana (Canadá)
Acción Familiar
por un Chile Auténtico, Cristiano y Fuerte (Chile)
Asociación Civitas
Cristiana (Colombia)
Deutsche
Gesellschaft zum Schutz von Tradition, Familie und Privateigentum eV
(Deutschland)
Sociedad
Ecuatoriana Tradición y Acción Pro Cultura Occidental (Ecuador)
Tradición y Acción
(España)
Sociedad Francesa
para la Defensa de la Tradición, la Familia y la Propiedad – TFP (Francia)
Hrvatsko Ddruštvo
za Zaštitu Tradicije, Obitelji i Privatnog Vlasništva (Hrvatska)
Sociedad Irlandesa
para la Civilización Cristiana (Irlanda)
Asociación de
Tradición, Familia y Propiedad (Italia)
Oficina de
Tradición y Propiedad Familiar (Roma)
Fundación Civitas
Christiana (Países Bajos)
Österreichische Gesellschaft zum Schutz von
Tradition, Familie und Privateigentum - TFP (Österreich)
Sociedad Paraguaya
para la Defensa de la Tradición, la Familia y la Propiedad - TFP (Paraguay)
Cruzada Filipina
para la Defensa de la Civilización Cristiana (Filipinas)
Fundacja Instytut Edukacji Społecznej i
Religijnej im. Kansas. Piotra Skargi
(Polska)
Instituto Santo
Condestável (Portugal)
Nadacia Civitas
Christiana (Eslovensko)
Acción Familiar
Sudáfrica NPC (Sudáfrica)
Asociación de
Tradición, Familia y Propiedad (Reino Unido)
Notas
[1] “Súplica
filial a Su Santidad el Papa Francisco sobre el futuro de la
familia”https://drive.google.com/file/d/1qaX8mhVZilqB39xyf0-UgulhPsRZhcg9/view?usp=sharing
, consultado el 15 de septiembre de 2025.
[2] Bruno Volpe,
“Mons. Savino, el 'Jubileo' LGBT y la falsa misericordia”, Infobreak.it, 1 de
septiembre de 2025, https://www.infobreak.it/mons-savino-il-giubileo-lgbt-e-la-falsa-misericordia/
[3] Marguerite de
Lasa y Malo Tresca, “Homosexualité: dans l’Église de France, des Initiatives
pour faire bouger le discours”, La Croix , 3 de marzo de
2023,https://www.la-croix.com/Religion/Homosexualite-lEglise-France-initiatives-faire-bouger-discours-2023-03-03-1201257664#
:~:text=En%20France%2C%20quelques%20%C3%A9v%C3%AAques%20ont,l'institution%20sur%20le%20sujet
[4] Ludwig
Ring-Eifel, “Er wird sicher für sich den richtigen Weg finden”, Domradio.de, 22
de febrero de
2022,https://www.domradio.de/artikel/kardinal-hollerich-spricht-ueber-reformen-und-woelki
[5] Jeannine
Gramick, “¿Afirmarán las acciones las palabras del Papa León sobre las personas
LGBTQ+?” National Catholic Reporter , 4 de septiembre de
2025,https://www.ncronline.org/opinion/guest-voices/sr-jeannine-gramick-asks-will-actions-affirm-pope-leos-words-lgbtq-people
[6] Gerald E.
Murray, “El padre James Martin propone un catecismo alternativo”, National
Catholic Register, 10 de julio de
2017,https://www.ncregister.com/features/el-padre-james-martin-propone-un-catecismo-alternativo
[7] Der Synodale
Weg, “Umgang mit geschlechtlicher vielfalt”, Frankfurt.bistumlimburg.de,
consultado el 13 de septiembre de
2025,https://frankfurt.bistumlimburg.de/themen/synodaler-weg-erklaert/news/2023/umgang-mit-geschlechtlicher-vielfalt
[8] Ashley
McKinless y Zac Davis, “Cardenal McElroy: El sexo y el pecado necesitan un
nuevo marco en la Iglesia”, podcast jesuita, América , 3 de febrero de
2023,https://www.americamagazine.org/faith/2023/02/03/cardenal-mcelroy-inclusion-sexualty-244650/
[9] Robert W.
McElroy, “El cardenal McElroy sobre la 'inclusión radical' de las personas
LGBT, las mujeres y otros en la Iglesia católica”, America , 24 de enero de
2023,https://www.americamagazine.org/faith/2023/01/24/mcelroy-sinodalidad-inclusion-244587/
[10] “Cardenal
Radcliffe: La Iglesia puede aprender 'un poco de verdad' de los católicos
LGBTQ+”, ClericalWhispers.blogspot.com, 20 de diciembre de
2024,https://clericalwhispers.blogspot.com/2024/12/la-iglesia-del-cardenal-radcliffe-puede-aprender-un-poco.html
[11] Joan Frawley
Desmond, “La designación del padre Timothy Radcliffe como maestro de retiro del
Sínodo sobre la sinodalidad genera ansiedad”, National Catholic Register , 27
de enero de 2023, https://www.ncregister.com/news/la
designación del padre Timoteo Radcliffe como maestro del Sínodo sobre la
Sinodalidad genera ansiedad
[12] Josef
Wallner, “Mehr als ein normalier Segen”, Kirchenzeitung.at, 28 de abril de
2020,https://www.kirchenzeitung.at/site/themen/gesellschaftsoziales/mehr-als-ein-normaler-segen
[13] Daniel Bogner,
“Teólogo: Necesitamos un sacramento matrimonial para el 'hospital de campaña'”,
English.katholisch.de, 12 de febrero de 2024,
https://english.katholisch.de/artikel/51022-theologian-we-need-a-marriage-sacrament-for-the-camp-hospital
[14] Innocenzo,
“Mons. Savino: 'Hagamos caminar la esperanza en tiempos oscuros'”, Gionata.org,
10 de septiembre de 2025,https://www.gionata.org/mons-savino-facciamo-camminare-la-speranza-in-tempi-oscuri/
[15] Véase San
Agustín – Las Confesiones , Libro X, cap. 1, §1, Ediciones Città
Nuova,https://www.augustinus.it/italiano/confessioni/index2.htm
[16] “Homilía del
Santo Padre León XIV”, 1 de junio de 2025,https://www.vatican.va/content/leo-xiv/it/homilies/2025/documents/20250601-omelia-giubileo-famiglie.html
[17] “Discurso del
Santo Padre León XIV. Audiencia al Cuerpo Diplomático acreditado ante la Santa
Sede”, 16 de mayo de 2025,https://www.vatican.va/content/leo-xiv/it/speeches/2025/may/documents/20250516-corpo-diplomatico.html
[18] “Súplica
filial a Su Santidad el Papa Francisco sobre el futuro de la familia”.