FUERTE ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL
NOTIVIDA, Año XXV,
Nº 1396, 5 de noviembre de 2025
Baja tasa de
natalidad y aumento de la esperanza de vida
El INDEC publicó
un dosier estadístico titulado “La transformación de la población argentina”,
con proyecciones demográficas elaboradas en base al Censo 2022. El informe
advierte que, hacia el año 2040, habrá muchos menos niños y un incremento
significativo del número de ancianos
Entre los
principales cambios demográficos, se destaca que las mujeres tienen menos hijos
y a edades más avanzadas. La desaceleración del crecimiento poblacional
responde, principalmente, a la marcada caída de la tasa de fecundidad, que,
junto con el aumento de la esperanza de vida al nacer, genera una población
cada vez más envejecida.
Evolución
histórica de la población argentina:
· 1960: 20.013.793
· 1970: 23.364.431
· 1980: 27.949.480
· 1991: 32.615.528
· 2001: 36.260.130
· 2010: 40.117.096
· 2022: 46.135.579
La población
actual es de 46,4 millones y se estima que en el año 2040 alcanzará los 47,5
millones, según las proyecciones oficiales. El crecimiento será mínimo en
comparación con décadas anteriores y responderá, principalmente, al aumento de
la expectativa de vida, no a la natalidad.
El dossier señala:
“Se prevé que la esperanza de vida al nacer continúe en aumento. Esto hace que,
hacia 2040, se espere una menor proporción de niños, niñas y adolescentes y
una mayor proporción de personas adultas mayores en el territorio nacional”.
La población menor
de 18 años se reduciría en un 35% entre el 2022 y el 2040 (de 12.603.964 a
8.179.478), lo que refleja el impacto sostenido de la baja fecundidad. Mientras
que en el mismo período el número de personas mayores de 80 años se
incrementaría en un 59,3% (de 1.194.554 a 1.902.972).
El alargamiento de
la expectativa de vida compensaría parcialmente la caída de la natalidad, pero
el resultado será una población cada vez más envejecida, con implicancias
sociales y culturales que aún no se abordan en la agenda pública.