sábado, 27 de febrero de 2010

SOBRE UN DICHO DE JACQUES COUSTEAU


por Lic. Néstor Martínez

Jacques Cousteau, el conocido capitán del “Calypso”, fue un militante ambientalista y ecologista que se dejó seducir por la idea de aplicar medidas drásticas para disminuir la población mundial.

Es frecuente encontrar en Internet una cita de Jacques Cousteau, en una entrevista publicada en el Correo de la UNESCO de Noviembre de 1991, en la cual el oceanógrafo diría: “Para estabilizar la población mundial tenemos que eliminar 350.000 personas por día.”

Algunas versiones lo ponen así:

“in order to stabilize world population, we must eliminate 350,000 people per day. It is a horrible thing to say, but it's just as bad not to say it.” (http://blog.tv2.dk/santagohome/entry298814.html)

Traducción:

“En orden a estabilizar la población mundial, debemos eliminar 350.000 personas por día. Es algo horrible de decir, pero es igual de malo no decirlo”.


Sin embargo, yendo a la edición española del Correo de la UNESCO, encontramos lo siguiente:

"Es terrible decir una cosa semejante. Es necesario que la población mundial se estabilice y, para lograrlo, habría que eliminar 350.000 individuos por día. Es tan horrible decirlo, que es preferible callar. Pero lo lamentable es la situación a la que hemos llegado en su conjunto." (El Correo de la UNESCO, versión española, Noviembre 1991, p. 13).


Vemos dos diferencias:


1) En las dos primeras versiones, Cousteau dice que “debemos” eliminar 350.000 personas por día; en la versión española del Correo dice que “habría” que eliminarlas.

2) En la segunda versión, en inglés, dice que “es horrible decirlo, pero es igualmente malo no decirlo”, mientras que en la versión española del Correo dice “es tan horrible decirlo, que es preferible callar”.


Es claro entonces que la versión española del Correo es mucho más “dulce” que lo que muestran otras versiones del dicho de Cousteau que se encuentran en Internet. “Habría” puede tomarse como una mera especulación o algo así, mientras que “debemos” es mucho más comprometido. Y decir que “es igualmente malo no decirlo” es todo lo contrario de decir “es preferible no decirlo”. En el primer caso, es claro el compromiso del que habla con la idea de matar 350.000 personas por día. En el segundo caso, puede verse como una consideración acongojada de un problema que no parece tener solución aceptable.


Veamos lo que dice la versión inglesa del Correo de la UNESCO, en Internet. La conversación comienza sobre el tema de las plagas y la oportunidad o no de eliminarlas:

“Some snakes, mosquitoes and other animal species pose threats or dangers for humankind. Can they be eliminated like the viruses that cause certain diseases?

-Getting rid of viruses is an admirable idea, but it raises enormous problems. In the first 1,400 years of the Christian era, population numbers were virtually stationary. Through epidemics, nature compensated for excess births by excess deaths.

I talked about this problem with the director of the Egyptian Academy of Sciences. He told me that scientists were appalled to think that by the year 2080 the population of Egypt might reach 250 million.

What should we do to eliminate suffering and disease? It's a wonderful idea but perhaps not altogether a beneficial one in the long run. If we try to implement it we may jeopardize the future of our species.

It's terrible to have to say this. World population must be stabilized and to do that we must eliminate 350,000 people per day. This is so horrible to contemplate that we shouldn't even say it. But the general situation in which we are involved is lamentable.”

(http://findarticles.com/p/articles/mi_m1310/is_1991_Nov/ai_11666707/pg_5/?tag=content;col1)

Vemos entonces que:

1) Cousteau está en contra de eliminar los virus porque eso haría que aumentase más aún la población mundial. Es decir, es mejor dejar que los virus maten a unas cuantas personas.

2) No dice “habría que eliminar” sino “nosotros debemos (we must) eliminar”. Así que en este punto sí se puede decir que la versión española del Correo alteró el original en el sentido de hacerlo más potable.

3) No dice “es igual de malo no decirlo”, sino “no deberíamos ni siquiera decirlo”. Así que aquí son algunas versiones de Internet las que alteran, esta vez para empeorarlo, el sentido de los dichos de Cousteau.


De todos modos, lo menos que puede decirse es que Cousteau afirmó que “debemos” eliminar a 350.000 personas por día y, a lo sumo, que no debemos decirlo, lo cual, en la mejor de las interpretaciones, no llega para nada a anular la afirmación anterior. De hecho, la conversación continúa acerca de las posibles soluciones, y lo que Cousteau propone es una inversión de 400.000 millones de dólares anuales durante 15 años, que presumiblemente no ha de ser fácil de ver como una alternativa probable.


No hemos podido conseguir aún la versión francesa de ese número del Correo de la UNESCO, pero la cita que hemos encontrado en Internet (cuya fidelidad por ahora no podemos garantizar) nos lleva de nuevo a la versión más negativa de los dichos de Cousteau:

“C'est une chose terrible à dire. Mais pour stabiliser la population mondiale, nous devons éliminer 350.000 personnes par jour. C'est une chose horrible à dire, mais ne rien dire l'est encore plus."

(http://marcywood.forumpro.fr/sujets-de-reflexion-f43/le-point-de-vue-de-cousteau-sur-la-surpopulation-t191.htm)


Traducción:

“Es terrible decirlo. Pero para estabilizar la población mundial, debemos eliminar 350.000 personas por día. Es horrible decirlo, pero no decir nada lo es más aún”.



Otra cosa interesante en la entrevista es la preocupación de Cousteau por la educación de las niñas en los países pobres. Constata que muchas veces la desventaja educativa de las niñas se debe a la escasez de agua potable. En efecto, es la mujer la encargada de ir a buscar agua, y eso puede llevarle todo el día, así que no va a la escuela. Pero al final del párrafo aparece la razón de esta preocupación de Cousteau: al no ir a la escuela, la niña pobre y tercermundista no adquiere educación, y por tanto: 1) no puede usar anticonceptivos; 2) ni siquiera sabe, probablemente, de su existencia.

Cosas de la filantropía ecológica y genérica, ¿no?

Revista Virtual Fe y Razón No. 44-marzo 2010

viernes, 26 de febrero de 2010

CONSECUENCIAS DE LA DESPENALIZACIÓN DE LAS DROGAS

Apoyan el autocultivo de cannabis para reducir el narcotráfico y generar impuestos

El autocultivo del cannabis evita que 150 millones de euros vayan a parar al narcotráfico, según aseguran los organizadores de la Feria del Cáñamo (Spannabis) que a partir de hoy abre sus puertas al público en Fira de Cornellà.

El codirector del Salón Spannabis, Carlos Yerbes, considera que la "normalización del cultivo y consumo de cannabis en locales y asociaciones especializadas acabaría no sólo con el tráfico ilegal, sino que también generaría impuestos que recaudarían las arcas del Estado".

El objetivo de la Feria del Cáñamo, según los organizadores, es concienciar a la sociedad y al Gobierno de las ventajas de la normalización del cultivo y consumo del cannabis.

El autocultivo de cannabis empieza con la compra de semillas y los elementos necesarios para su cuidado y crecimiento, productos que se pueden encontrar en las llamadas "Grow Shops" o tiendas de cultivo.

La primera de estas tiendas abrió sus puertas en Madrid en 1996 y actualmente hay más de 500 en España.

Los distribuidores y fabricantes de este tipo de productos, según datos facilitados por la organización, generan unos ingresos de 50 millones de euros y permite mantener más de 1.500 puestos de trabajo directos.

En el salón, que se clausurará el próximo domingo, 28 de febrero, participarán más de 200 expositores y la organización espera recibir la visita de 20.000 personas.

(Barcelona), 26 feb (EFE).-


TRIUNFÓ LA VIDA



Por Mónica del Río

La Cámara de Apelaciones de Comodoro Rivadavia confirmó la sentencia de la jueza de Familia Verónica Daniela Robert y rechazó nuevamente el pedido de aborto que había hecho la madre de la adolescente de 15 años embarazada tras una violación (Vid Notividas: 651, 652, 653, 654, 655, 656, 658 y 660). La joven, que lleva 17 semanas de gestación, habría sido violada por el concubino de su madre. Las vejaciones y violaciones se habrían estado produciendo desde que tenía 11 años.
Los jueces de cámara Julio Alexandre y Fernando Nahuelanca consideraron que al autorizar el aborto se violaría irremediablemente el derecho a la vida de la persona por nacer.

Alexandre sostuvo que la legislación vigente garantiza el derecho a la vida y que el art. 86 del Código Penal que contiene dos excusas absolutorias para los casos de aborto es inconstitucional. De todos modos, el Código Penal exige para que operen las excusas absolutorias, que el peligro para la vida o la salud de la madre “no pueda ser evitado por otros medios” y no se ha probado en el expediente, afirmó el camarista, que el daño psíquico alegado para pedir el aborto no “pueda ser mitigado por otros medios”.

En el mismo sentido se expidió el Juez Nahuelanca que recordó que el art. 18 de la Constitución provincial garantiza el derecho “a la vida desde su concepción”.
El tercer miembro del Tribunal, la camarista Nélida Susana Melero votó en disidencia. La sentencia podría ser apelada ante el Superior Tribunal de Justicia de Chubut.

NOTIVIDA, Año X, Nº 660, 26 de febrero de 2010

jueves, 25 de febrero de 2010

PARA CAMBIAR NUESTRA SOCIEDAD


Durante el Ángelus del primer domingo del tiempo de Cuaresma 2010, el Papa Benedicto XVI recordó que para cambiar nuestra sociedad es necesario iniciar con la conversión personal.

Al comentar el pasaje del Evangelio de las tentaciones del Señor, el Papa recordó que “Cristo ha venido al mundo para liberarnos del pecado y de la ambigua atracción de proyectar nuestra vida prescindiendo de Dios. Y lo ha hecho luchando en primera persona contra el Tentador, hasta la Cruz".

"Este ejemplo -agregó- vale para todos: el mundo se mejora comenzando con uno mismo, cambiando, con la gracia de Dios, aquello que no está bien en la propia vida”, dijo el Papa. El Pontífice hizo una reflexión sobre las tres tentaciones a las que hace frente Cristo cuando se retira al desierto: “La primera tiene su origen en el hambre, es decir en la necesidad material".

"Seguidamente el diablo muestra a Jesús todos los reinos de la tierra. El engaño es el poder. Finalmente el Tentador propone a Jesús realizar un milagro espectacular. Y Jesús siempre antepone a los criterios humanos el único criterio auténtico: la obediencia, el conformarse con la voluntad de Dios que es el fundamento de nuestro ser”.

“Si llevamos en la mente y en el corazón la Palabra de Dios, si esta entra en nuestra vida, si confiamos en Dios, podemos rechazar todo tipo de engaño del tentador”, agregó el Santo Padre.

Al final el Pontífice explicó la Cuaresma como “un largo retiro durante el cual se entra en sí mismo y se escucha la voz de Dios para vencer las tentaciones del Maligno y encontrar la verdad de nuestro ser. Un tiempo a ser vivido con Jesús, no con el orgullo o la presunción sino con las armas de la fe, es decir la oración, la escucha de la Palabra de Dios y la penitencia”.

www.aciprensa.com, 21-2-10

NARCOTRÁFICO: CRÍTICO INFORME DE LA ONU


Cada año la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), un organismo de las Naciones Unidas, se explaya a lo largo de unas 180 páginas sobre la situación del consumo, la producción y el tráfico de drogas en el mundo. Ayer publicó el último de sus informes anuales con una declaración que es innovadora: “La Junta observa con preocupación que en algunos países de América del Sur, como la Argentina, Brasil y Colombia (y de América del Norte, EE. UU. y México), hay un movimiento creciente en favor de la despenalización de la posesión de drogas”.
La queja resulta toda una novedad en el lenguaje de las agencias internacionales, y motivó la queja de dos de las organizaciones no gubernamentales que más trabajan en el tema a nivel global. El Transnational Institute (TNI), de Holanda, y la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA) consideraron que “las críticas, claramente, sobrepasan el mandato de la JIFE y constituyen una intromisión inmerecida en la soberana toma de decisiones de los países”.

La JIFE apunta a los casos de Brasil, donde en 2006 se crearon penas alternativas a la cárcel para los usuarios de drogas, diferenciándolos de los traficantes, y a México, donde no se castiga la portación de dosis mínimas de drogas. Enseguida arremete contra la Corte Suprema de Justicia argentina porque “dictaminó que castigar el uso personal de cannabis era inconstitucional”. “La Junta señala con preocupación –dice el informe– la posibilidad de que esos actos jurídicos sean malinterpretados”.

El organismo de ONU les recordó a los países que la convención de drogas de 1988 les exige que tipifiquen “la posesión, la adquisición o el cultivo de estupefacientes para el consumo personal” como delito penal. Al mismo tiempo la JIFE opina que, “lamentablemente, hay personalidades influyentes, entre ellas ex políticos de alto nivel” que apoyan la despenalización, en referencia a Fernando Henrique Cardoso, de Brasil; César Gaviria, de Colombia, y Ernesto Zedillo, de México, quienes pidieron este año la descriminalización de la tenencia de marihuana para uso personal y el “cambio de paradigmas” en el combate a las drogas.

“Hay muchos consumidores y vendedores de menor escala hacinados en las prisiones latinoamericanas. Esto no es sólo inhumano, también significa que los aparatos de la Justicia están desviando sus limitados recursos y su atención de los narcotraficantes a otra parte”, salió al cruce Pien Metaal, investigadora del Programa sobre Drogas y Democracia de TNI.

“En el caso de la Corte Suprema de la Argentina, es una interferencia arrogante por parte de la JIFE el cuestionar el juicio de la máxima autoridad judicial de un Estado soberano. La JIFE no tiene ni el mandato ni el conocimiento suficiente para disputar tal decisión”, dijo Martin Jelsma, de la misma organización.

En el informe se marcan algunas tendencias del tráfico mundial; por ejemplo, que en Estados Unidos ha aumentado el cultivo de marihuana, que Venezuela es la principal vía de salida de la cocaína hacia Europa y Estados Unidos, y que Colombia produce menos cocaína, pero aumentaron su elaboración Perú y Bolivia. Otra novedad es que la JIFE ha empezado a registrar casos de fabricación de drogas sintéticas en América del Sur y una tendencia creciente en países como la Argentina de desviar precursores para fabricar anfetaminas.

Crítica de la Argentina, Jueves 25 de febrero

YACIRETÁ Y LAS FALSEDADES DEL ECOLOGISMO CAVERNARIO


Por Carlos Andrés Ortiz

En artículos separados, en varias oportunidades, se analizaron las metodologías del “terrorismo mediático ecologista”, que utilizando datos falseados, tergiversaciones, verdades a medias, cuando no groseras mentiras, busca sembrar en el subconsciente colectivo el terror y la aversión a los “objetivos de ataque” que define el movimiento ultraecologista de corte fundamentalista.
Esos activistas no carecen de audacia, y en procedimientos que demuestran la creciente escalada de violencia, no tienen reparos en apelar a la violencia verbal, la violencia física, la intimidación, las presiones mediáticas y las manifestaciones violentas, en este caso incluso movilizando activistas hasta que en algunos casos logran “crear el clima” en el cual perpetrar sus acciones de violencia focalizada (¿resabios del “foquismo” guevarista?). Eso no es más que patoterismo puro, dentro del conjunto de acciones violentas que los caracterizan, demostrando que en el fanatismo la razón de la fuerza bruta reemplaza a la fuerza de la razón.

Por cierto que hubo ataques anteriores, con los que pretendieron demonizar a Yacyretá, que hoy es la principal fuente productora de energía eléctrica con la que cuenta Argentina, en sociedad con Paraguay.

La última versión de esa sistemática serie de ataques contra la Central Hidroeléctrica Yacyretá, pretende instalar en la población el totalmente infundado miedo al “colapso y derrumbe” de la gigantesca presa, para lo cual apelan a todo tipo de bajezas, distorsionando, confundiendo e incluso falseando –cuesta creer que no sea en forma maliciosamente intencionada-, para de ese modo instalar la desconfianza y los miedos en la población.

Analizando diversos artículos y comunicados emitidos tanto por los enfervorizados activistas del ecologismo cavernario, como de la propia Entidad Binacional Yacyretá, así como consultando a profesionales de reconocida seriedad e idoneidad –incluso del exterior-, pude componer el cuadro de situación real que me permite evaluar con la debida fundamentación el tema, artificiosamente llevado a una cuestión ríspida e irritativa, en vez de haberse apelado a la verdad científica, como corresponde.

Veamos cómo es la cosa. Los activistas anti represas, falsamente autocalificados de ambientalistas, han logrado apoderarse de una filmación técnica realizada por personal técnico de, o contratado por la EBY (Entidad Binacional Yacyretá), en la que existen imágenes de desgaste superficial de la estructura de cemento armado construida inmediatamente aguas abajo del aliviadero de la presa. Esa filmación, según datos extraoficiales pero de muy buena fuente, tendría más de 10 años, o sea en principio es extemporánea.

Dicho en términos corrientes, el desgaste se produjo en una estructura horizontal, en “un piso” de cemento armado, que usualmente se construye a modo de gigantesco piletón, desde la zona de descarga de los vertederos (de las “cataratas” artificiales en las que se descarga el agua que no se turbina), con un largo usual de un centenar de metros, para evitar que la fuerte corriente en forma de cascada erosione el fondo del río.

Digámoslo más claramente, el deterioro se produjo en una pequeña parte del “piso” construido aguas debajo de la central, con lo cual mal podría afectar “la estabilidad” o “la estructura” de la presa, pues ese “piso” no forma parte de la presa en sí misma, es una instalación complementaria, que en nada se relaciona con la duración o solidez de la propia presa.

Ejemplificando: si se tiene un edificio de propiedad horizontal, digamos de 20 pisos, y si en el patio trasero de dicho edificio existe una canaleta de cemento para evacuación pluvial (o sea para canalizar el agua de lluvia) que baja del propio edificio; y si por alguna circunstancia esa canaleta o el piso circundante se fisurara o deteriorara, solo a un lunático se le ocurriría afirmar que “está en riesgo la integridad y la estabilidad del edificio”, pues ni el piso ni la canaleta exterior mantienen al edificio. Y si en base a ese desorbitado “argumento”, al lunático de marras se le ocurriera pretender impedir que se levanten otros edificios de departamentos, evidentemente no solo no sería tenido en cuenta, sino que su desprestigio sería total.

Por otra parte, la estructura del “piso” de cemento armado de la pileta de aquietamiento de la presa, tiene un espesor de dos metros y medio, habiéndose constatado que el daño está muy acotado, es de pequeña superficie, y tiene una profundidad (un agujero) máxima de 25 cm. Por otra parte, en prácticamente una década, el pequeño daño no se incrementó.

Es como si en el piso común del patio del ejemplo, se le hubiese saltado en algunas baldosas la capa de barnizado exterior, ¡irrelevante!

Tampoco es un tema menor consignar que el agua que se vierte por los aliviaderos es únicamente la que no se turbina (es energía potencial que se pierde). Mientras no funcionaban las turbinas, era lógico que el agua escapara por los vertederos. Ahora con la hidroeléctrica en marcha, solo los excedentes de agua productos de las crecientes, o poco menos, caen por los vertederos; motivo por el cual el pequeño daño previsiblemente no seguirá expandiéndose, tal como sucedió en una década.

Queda en claro que el escandalete mediático fue otro más de los tantos “circos mediáticos” montados por los activistas fanatizados del fundamentalismo ecológico.

Las motivaciones de esos curiosos personajes, verdaderos depredadores feroces e inmisericordes, que se solazan ante los festines impíos de destrucciones sistemáticas de toda iniciativa que pueda contribuir a nuestro desarrollo socio económico, exceden un análisis económico – energético y ambiental; pasando a tener connotaciones psicológicas, sociológicas e incluso geopolíticas.

Desde las ansias desmesuradas e irreflexivas de lograr la figuración a cualquier costo (aún a costa del ridículo), pasando por el negacionismo psicológico (negar todo lo que se oponga a los dogmas, aún a pesar de la realidad misma); siguiendo por los encuadres de lavados masivos de cerebros (los alienados “mass media” analizados por la sociología) , en muchos casos de jóvenes deficientemente instruidos ante las falencias de los sistemas de educación pública; siguiendo por políticos oportunistas de muy baja estofa; y en determinados casos con mercenarios al servicio directo o indirecto de las transnacionales de la ecología, con objetivos y planes trazados desde el G 7 (Grupo de los Siete), para mantenernos atados al subdesarrollo crónico, bajo cuyo esquema seguiríamos siendo dóciles proveedores de materias primas baratas, mientras nuestra gente continuaría atada a la miseria, la desocupación, la carencia de valores y la degradación sistemática.

Especialista en Gestión de la Producción y Ambiente – Fac. de Ing. = UNaM
Politica y desarrollo, 23-02-2010

YACIT

Yacyretá y las falsedades del ecologismo cavernario
Por Carlos Andrés Ortiz

En artículos separados, en varias oportunidades, se analizaron las metodologías del “terrorismo mediático ecologista”, que utilizando datos falseados, tergiversaciones, verdades a medias, cuando no groseras mentiras, busca sembrar en el subconsciente colectivo el terror y la aversión a los “objetivos de ataque” que define el movimiento ultraecologista de corte fundamentalista.
Esos activistas no carecen de audacia, y en procedimientos que demuestran la creciente escalada de violencia, no tienen reparos en apelar a la violencia verbal, la violencia física, la intimidación, las presiones mediáticas y las manifestaciones violentas, en este caso incluso movilizando activistas hasta que en algunos casos logran “crear el clima” en el cual perpetrar sus acciones de violencia focalizada (¿resabios del “foquismo” guevarista?). Eso no es más que patoterismo puro, dentro del conjunto de acciones violentas que los caracterizan, demostrando que en el fanatismo la razón de la fuerza bruta reemplaza a la fuerza de la razón.

Por cierto que hubo ataques anteriores, con los que pretendieron demonizar a Yacyretá, que hoy es la principal fuente productora de energía eléctrica con la que cuenta Argentina, en sociedad con Paraguay.

La última versión de esa sistemática serie de ataques contra la Central Hidroeléctrica Yacyretá, pretende instalar en la población el totalmente infundado miedo al “colapso y derrumbe” de la gigantesca presa, para lo cual apelan a todo tipo de bajezas, distorsionando, confundiendo e incluso falseando –cuesta creer que no sea en forma maliciosamente intencionada-, para de ese modo instalar la desconfianza y los miedos en la población.

Analizando diversos artículos y comunicados emitidos tanto por los enfervorizados activistas del ecologismo cavernario, como de la propia Entidad Binacional Yacyretá, así como consultando a profesionales de reconocida seriedad e idoneidad –incluso del exterior-, pude componer el cuadro de situación real que me permite evaluar con la debida fundamentación el tema, artificiosamente llevado a una cuestión ríspida e irritativa, en vez de haberse apelado a la verdad científica, como corresponde.

Veamos cómo es la cosa. Los activistas anti represas, falsamente autocalificados de ambientalistas, han logrado apoderarse de una filmación técnica realizada por personal técnico de, o contratado por la EBY (Entidad Binacional Yacyretá), en la que existen imágenes de desgaste superficial de la estructura de cemento armado construida inmediatamente aguas abajo del aliviadero de la presa. Esa filmación, según datos extraoficiales pero de muy buena fuente, tendría más de 10 años, o sea en principio es extemporánea.

Dicho en términos corrientes, el desgaste se produjo en una estructura horizontal, en “un piso” de cemento armado, que usualmente se construye a modo de gigantesco piletón, desde la zona de descarga de los vertederos (de las “cataratas” artificiales en las que se descarga el agua que no se turbina), con un largo usual de un centenar de metros, para evitar que la fuerte corriente en forma de cascada erosione el fondo del río.

Digámoslo más claramente, el deterioro se produjo en una pequeña parte del “piso” construido aguas debajo de la central, con lo cual mal podría afectar “la estabilidad” o “la estructura” de la presa, pues ese “piso” no forma parte de la presa en sí misma, es una instalación complementaria, que en nada se relaciona con la duración o solidez de la propia presa.

Ejemplificando: si se tiene un edificio de propiedad horizontal, digamos de 20 pisos, y si en el patio trasero de dicho edificio existe una canaleta de cemento para evacuación pluvial (o sea para canalizar el agua de lluvia) que baja del propio edificio; y si por alguna circunstancia esa canaleta o el piso circundante se fisurara o deteriorara, solo a un lunático se le ocurriría afirmar que “está en riesgo la integridad y la estabilidad del edificio”, pues ni el piso ni la canaleta exterior mantienen al edificio. Y si en base a ese desorbitado “argumento”, al lunático de marras se le ocurriera pretender impedir que se levanten otros edificios de departamentos, evidentemente no solo no sería tenido en cuenta, sino que su desprestigio sería total.

Por otra parte, la estructura del “piso” de cemento armado de la pileta de aquietamiento de la presa, tiene un espesor de dos metros y medio, habiéndose constatado que el daño está muy acotado, es de pequeña superficie, y tiene una profundidad (un agujero) máxima de 25 cm. Por otra parte, en prácticamente una década, el pequeño daño no se incrementó.

Es como si en el piso común del patio del ejemplo, se le hubiese saltado en algunas baldosas la capa de barnizado exterior, ¡irrelevante!

Tampoco es un tema menor consignar que el agua que se vierte por los aliviaderos es únicamente la que no se turbina (es energía potencial que se pierde). Mientras no funcionaban las turbinas, era lógico que el agua escapara por los vertederos. Ahora con la hidroeléctrica en marcha, solo los excedentes de agua productos de las crecientes, o poco menos, caen por los vertederos; motivo por el cual el pequeño daño previsiblemente no seguirá expandiéndose, tal como sucedió en una década.

Queda en claro que el escandalete mediático fue otro más de los tantos “circos mediáticos” montados por los activistas fanatizados del fundamentalismo ecológico.

Las motivaciones de esos curiosos personajes, verdaderos depredadores feroces e inmisericordes, que se solazan ante los festines impíos de destrucciones sistemáticas de toda iniciativa que pueda contribuir a nuestro desarrollo socio económico, exceden un análisis económico – energético y ambiental; pasando a tener connotaciones psicológicas, sociológicas e incluso geopolíticas.

Desde las ansias desmesuradas e irreflexivas de lograr la figuración a cualquier costo (aún a costa del ridículo), pasando por el negacionismo psicológico (negar todo lo que se oponga a los dogmas, aún a pesar de la realidad misma); siguiendo por los encuadres de lavados masivos de cerebros (los alienados “mass media” analizados por la sociología) , en muchos casos de jóvenes deficientemente instruidos ante las falencias de los sistemas de educación pública; siguiendo por políticos oportunistas de muy baja estofa; y en determinados casos con mercenarios al servicio directo o indirecto de las transnacionales de la ecología, con objetivos y planes trazados desde el G 7 (Grupo de los Siete), para mantenernos atados al subdesarrollo crónico, bajo cuyo esquema seguiríamos siendo dóciles proveedores de materias primas baratas, mientras nuestra gente continuaría atada a la miseria, la desocupación, la carencia de valores y la degradación sistemática.

Especialista en Gestión de la Producción y Ambiente – Fac. de Ing. = UNaM
Politica y desarrollo, 23-02-2010

miércoles, 24 de febrero de 2010

COMUNICADO DEL OBISPADO DE COMODORO RIVADAVIA


LA VIDA SIEMPRE ES UN DON

- Como padre y pastor de la grey católica de este lugar quisiera ofrecer mis reflexiones a los fieles, a las personas de buena voluntad y a toda la sociedad, en torno a la delicada y grave situación planteada ante la solicitud de práctica de aborto para una joven violada en la ciudad de Comodoro Rivadavia
- En primer lugar quiero expresar mi acompañamiento cálido y comprensivo para la joven y su familia que viven un momento de dolor profundo y desesperante.
- Tan delicada situación requiere una adecuada respuesta de la sociedad para evitar que las decisiones en contexto de desesperación, provoquen daños aún mayores.
- La vida humana es un don precioso que comienza en el momento de la fecundación, tal como lo reconoce la ciencia médica y la legislación vigente. Allí comienza un nuevo ser con características e identidad genética propias, que es por tanto, sujeto de derechos.
- Sus derechos y su dignidad no dependen de ninguna variable de evolución, de condición o de circunstancias en que llegó a la vida.
- De esta forma queda claro que el aborto constituye un grave atentado a la vida humana, por el que se condena a muerte a quien no es culpable de nada. La condición de inocencia de la persona por nacer, muestra a las claras el desenfoque en el que se incurre: la muerte del niño por nacer nunca resuelve el problema inicial, en este caso la violación. Lo único que se logra es sumar otro hecho doloroso.
- Esta percepción del valor de la vida humana pertenece a la identidad cultural de nuestro pueblo. En efecto, nuestro pueblo valora la vida y la defiende, y sólo llega a plantearse el aborto acosado por la desesperación. Desde nuestra experiencia pastoral podemos constatar las traumáticas consecuencias que se desencadenan en la conciencia de las personas que han recurrido al aborto.
- Por eso nos preocupa que organismos y entidades que se constituyen para luchar en contra de la discriminación y a favor de la igualdad de derechos, pretendan que se alcancen dichos objetivos negando un derecho tan fundamental.
- Nos preocupa que se pretenda instalar en la sociedad la grave contradicción conceptual que considera el aborto como un derecho, cuando en realidad es exactamente lo contrario: la negación a alguien del derecho fundamental a la vida.
- El país ha sufrido mucho por el imperio de la muerte, como fácil solución de problemas emergentes. Hoy padecemos sus consecuencias. Darle cabida al aborto sería ahondar la herida de nuestra Nación, y agravar su enfermedad. El Estado, desde todas sus instituciones debe ser el garante de la vida, los derechos y la felicidad de todos.
- Por esta razón nos preocupa además que trate de negarse la consideración religiosa y espiritual que merece el caso, como lo hizo la representante de INADI en Chubut, argumentando que somos un estado laico. Las convicciones religiosas de la familia implicada en esta dolorosa situación no pueden ser ignoradas ya que también constituyen un derecho de las personas.
- Esta familia es creyente, hija de la Iglesia, cree en Jesucristo que es Dios de la vida y del amor. El, desde el misterio de la cruz y de la resurrección, toma parte en su sufrimiento y en esta terrible noche oscura por la que esta familia atraviesa. El le ofrece la fuerza para acoger con valentía el don de la vida inocente a pesar de las circunstancias en las que se gestó.
- La Iglesia se compromete a acompañar a la familia a lo largo del embarazo, nacimiento y ulterior acogida en su hogar natural o también, como alternativa posible, le ofrece el amor de muchas otras familias dispuestas a adoptar la criatura.
- Sentimos el deber de felicitar y sostener al Comité de Bioética del Hospital Regional y a la Jueza de Familia Nº 3 de Comodoro Rivadavia, Dra. Verónica Daniela Robert que, asumiendo su recomendación, se posicionó en defensa de la vida rechazando el pedido de aborto.
- Valoramos asimismo a los Medios (Diario “Crónica”, entre ellos) por su servicio no sólo de informar, sino de ampliar oportunamente los horizontes del debate de un tema tan delicado.
- La vida es un don. Su acogida es fuente de bendición para las personas y las sociedades. En este caso particular puede serlo para la comunidad de Comodoro Rivadavia, que proyecta su futuro con esperanza.

Comodoro Rivadavia, 23 de febrero de 2010.
Día del nacimiento de nuestra ciudad.

+ P. Virginio D. Bressanelli scj
Administrador Apostólico y
Comunidad Diocesana de Comodoro Rivadavia
______________________________________
NOTIVIDA, Año X, Nº 658, 24 de febrero de 2010

DE CÓMO LA DEMOCRACIA TRAICIONÓ A LA NACIÓN



por José Antonio Riesco
Instituto de Teoría del Estado

De 1983 a la fecha la Argentina ha procedido al “desguase” progresivo de su capacidad para la defensa de los intereses nacionales por medio de la fuerza militar. Primero bajo el influjo del “pacifismo” (verdadero prejuicio que suele generar efectos contrarios a lo deseado), al extremo, con Alfonsín, de excluir a los militares del Consejo de Defensa, pasando por la eliminación demagógica del “servicio militar obligatorio” hecho por Menem; y seguidamente por la actitud de hostilidad y venganza con que desde hace siete años se fue desmantelando todo, el equipamiento y la moral de las instituciones del rubro. Hoy estamos en crisis de “respetabilidad”. Pasó con la implantación de la pastera Botsnia, y ahora con el arrebato de las reservas petroleras del sur por Inglaterra. O sea, carecemos de toda posibilidad de disuadir e imponer un acuerdo justo, si lo hubiere, a los agresores. Este es el resultado de una democracia cuyos titulares, en tren de extremar su ideologismo, terminó traicionando a la nación. Eso culmina ahora pronunciando discursos lacrimógenos en los foros internacionales y esperando que al apoyo simbólico de las naciones del subcontinente nos resuelva la indefensión. Pero, también, nadie debería olvidar que antes de 1983, luego de prepararnos para una guerra con Chile, gastando grandes sumas de dinero que hizo crecer la deuda externa, y pese al heroísmo de nuestros oficiales, suboficiales y soldados, de las tres Fuerzas,, (por ej. el cabo R12-I Roberto Baruzzo), salvo excepciones fuimos a Malvinas portando armas de la segunda guerra mundial. Y menos se trata de reivindicar la dictadura de los históricamente inútiles.
* * *

Casi en gran proporción la política internacional se dirige a la solución de los conflictos, sean de orden comercial, cultural, demográfico, territorial, etc. – y éste es un campo de problemas donde --lo dijo bien el talento de Otto von Bismarck- tienen primacía los intereses antes que los derechos. Aunque es verdad que hay un notorio avance del efecto de los tratados, ello suele no regir cuando hay de por medio un manifiesto de desequilibrio de “poder y potencial” entre las partes y que se refiere tanto al orden militar como el económico. Dijo bien el lamentado Paul Samuelson que a las guerras las gana el Producto Bruto.

De todas maneras, cierto tipo de conflictos surgen por la incompatibilidad entre los llamados “intereses vitales” de los actores, en cuyo caso suele producirse lo que se denomina una “escalada”, o sea un curso progresivo desde las negociaciones y soluciones pacíficas hacia situaciones de tensión elevada con probabilidad de que el uso de la violencia tenga un papel primordial. Atento a que de darse esa conclusión ello pone en juego las capacidades de los países que tanto ayudan a someter al contrincante como a ser objeto de dominio desde el lado opuesto. En uno y otro caso el peligro está en la destrucción de vidas humanas (miles y millones de muertos, mutilados, huérfanos, etc.), de los recursos materiales (industria, fuentes de alimentos, vías de comunicación y energéticas, etc.), pérdida de porciones del territorio, pago de gravosas indemnizaciones y otros cargos.

Tal cual suele ocurrir en las relaciones personales un incidente comienza con un insulto, sigue con un intercambio de cachetadas y culmina como la muerte de uno o los dos. De ahí la tremenda importancia del manejo estratégico-político del conflicto, actual o eventual, que no es asunto para que lo hagan dirigentes torpes, ineptos o carentes de experiencia. El peor es el que confunde valentía con irritación o el que sustituye la prudencia con la cobardía. La guerra es un acto de la voluntad auxiliada por las decisiones racionales, a la cual no hay que confundir con meras teorizaciones o dibujos académicos. En Irak los yanquis hicieron uso y abuso de “programas cibernéticos” y todavía (pasaron casi 20 años) siguen empantanados en el pleito. ¿Cuál será el balance final de la aventura…?

La visión político-estratégica le sobró a Bismarck, por eso construyó un imperio, y ayudó a que Europa tuvieran 40 años de paz, y le faltó a Guillermo II (el Kaiser) que metió a Alemania en una ratonera; la tuvo Churchil para aniquilar al principal competidor comercial de Inglaterra y no la tuvo Hitler que hizo del mejor ejército del mundo una herramienta de su paranoia. Puesto que, supo afirmar Carl von Clausewitz, “la guerra es la continuación de la política por otros medios” y siempre el prusiano tuvo en cuenta que lo permanente es la política, antes, durante y luego del conflicto. Más actual, B.H. Liddell Hart mejoró esa tesis sosteniendo el concepto que combina ambos factores : ”la gran estrategia”. Por ello la formación de un oficial superior queda trunca si no adquiere el “sentido político” de sus responsabilidades, en lo cual se distinguieron San Martín. Julio A. Roca y Agustín P. Justo, y vale citar a Belisario en el pasado y Vo Nguyen Giap en el siglo XX. No hay nada más lamentable que un alto jefe que hace de su función apenas un modo de subordinación ciega

Ahora bien, el “instrumento militar” –ni siquiera cuando el gobernante sea uno de ese oficio-- no tiene fines propios, salvo los que hacen a la doctrina fundamental (constitucional) del pueblo). Tampoco metas personales como le pasó a Napoleón en su última etapa o a Luis Bonaparte desde el vamos, ambos con malos resultados. La buena ley es que el poder militar sirve a la “política fundamental” del Estado, hacia adentro (sostener el orden en última instancia) pero sobre todo hacia fuera, para la defensa exterior; a no ser que se lo use para conquistas o agresiones, como han hecho tradicionalmente las grandes potencias. Quiere decir que como instrumento del Estado sirve a la política exterior, ya con acciones efectivas (batallas) o solamente como recurso de “disuasión”. O sea una conducta que le impone al adversario elaborar, en el conflicto, una suerte de cálculo de costo-beneficio, o sea una previsión sobre qué pérdidas y/o endeudamiento deberá afrontar si, de su parte, hace de las acciones bélicas una posición única e inexorable. Aún con la victoria en las manos, cada parte debe computar las “pérdidas” que sobrevendrán para uno y otro, y si –dentro del contexto internacional que hace el entorno de cada conflicto-- vale la pena pagarlo.

Claro que para “disuadir” (que es distinto a la victoria de las armas) se requiere “tener con qué”, donde no sirven las bravatas ni las mentiras. “El otro” debe estar seguro que, aún ganando en el resultado final, estará obligado a soportar bajas de personal (cuántos muertos y heridos..?), destrucción de material (cuantos millones de dólares..?), qué consecuencias en el orden político interno..?, prestigio o desprestigio internacional..? En el caso argentino actual, es necesario pensar críticamente por qué aniquilamos nuestro poder de disuasión como se hizo a partir de 1983 con el restablecimiento de la democracia, y sin que esto exculpe, para nada, a los que gobernaron antes de esa fecha.-

UNA FORMACIÓN MILITAR SIN DIOS, SIN ARMAS Y SIN DISCIPLINA



Por Nora Veiras


Durante la denominada Década Infame, el general Agustín Pedro Justo firma como presidente la creación del primer liceo militar en 1938. A lo largo del siglo XX se forman otros nueve institutos secundarios dependientes de las Fuerzas Armadas. La mayoría de sus egresados no alimenta las filas militares pero sí desarrollan un espíritu de cuerpo en el que se reconocen más allá de cualquier actividad civil. La ministra de defensa, Nilda Garré, decidió recrear el contenido y las funciones de esos colegios dirigidos por coroneles, comodoros y contraalmirantes.

Página/12 accedió a los detalles de esos cambios

Desde marzo, la instrucción en el uso de armas será teórica hasta cuarto año y recién en el último año podrán manipular carabinas calibre 22. El pase de los egresados a la categoría de reserva militar requerirá un consentimiento formal. Se suprimirá el dictado obligatorio de Religión católica, los profesores empezarán a ser designados por concurso, el régimen de internado se mantendrá como excepcionalidad y se afianzará el vínculo con las universidades.

En mayo del 2006, defensa había anunciado el objetivo de cerrar los liceos porque la educación de los adolescentes no es una función específica de las Fuerzas Armadas,máxime cuando la Nación ya no tiene escuelas a su cargo.

Los liceístas, con el entonces gobernador de Mendoza Julio Cobos a la cabeza, hicieron llegar su protesta al presidente Néstor Kirchner y la medida no se concretó. Desde la asunción de Cristina Fernández de Kirchner, y con Garré en la misma cartera, avanzó el trabajo de una comisión de expertos, integrada por Juan Carlos Tedesco (ex ministro de Educación), Alicia Abrile de Vollmer (viceministra de Educación), Adriana Puiggrós (diputada), Marisa Graham, Andrés Mega (psiquiatra) y Daniel Miguez (investigador del Conicet), que revisó los planes de estudio, la organización institucional y los objetivos de la educación castrense.

Con base en las conclusiones de los especialistas, la semana pasada, la subsecretaria de Formación Militar, la antropóloga Sabina Frederic, citó a los rectores de los diez liceos militares (siete del Ejército, dos de la Armada y uno de la Fuerza Aérea) para presentarles los ejes centrales de los cambios que marcarán el inicio del ciclo lectivo 2010.

Partiendo de la valoración del buen nivel académico de los liceos, el aggionamiento atravesará a toda la institución.

“El objetivo de los liceos militares es formar civiles que luego integrarán la reserva, no militares. Se trata de niños y adolescentes”, señaló Frederic a este diario.

Sin la cruz

Casi 3300 alumnos transitan a diario por los liceos (2137 varones y 1141 mujeres) con una carga horaria que supera la de cualquier secundario: ingresan alrededor de las 7 y permanecen hasta las 18.30 horas o más. Religión como materia obligatoria forma parte de la currícula, a pesar de la vigencia de sucesivas leyes nacionales que consagran la laicidad de la enseñanza.

A partir de marzo, la asignatura “Problemáticas ciudadanas en la Argentina contemporánea” reemplazará a Religión o Catecismo “como área de formación de los/as alumnos/as como ciudadanos plenos, preparados para el ejercicio de la ciudadanía democrática, conscientes de sus derechos y obligaciones, que observen y respeten los derechos humanos, que resguarden el patrimonio natural y cultural y que impugnen todo acto discriminatorio, observando las diferentes formas en las que las relaciones de género, étnicas y de clase configuran dichos actos, y se expresan en diferentes ámbitos y problemáticas como el acceso a la educación, el derecho a la tierra, el medio ambiente, los derechos del trabajo y los derechos humanos”, sintetiza el “Plan 2010 para los liceos militares” de la cartera de Defensa.

El modelo de la nueva asignatura es “Construcción de Ciudadanía”, la materia que se introdujo en los planes de estudios bonaerenses en 2006 durante la gestión como directora de Escuelas de Adriana Puiggrós.

En esa decisión se avizora un seguro frente de tormenta con el titular de la Comisión de Educación del Episcopado, Héctor Aguer. El arzobispo de La Plata puso el grito en el cielo en su momento porque así “se articula un proceso para hacer de los niños y adolescentes bonaerenses pequeños teóricos críticos para cambiar la sociedad. Probablemente resultarán analfabetos, víctimas de la abolición de las humanidades y de los objetos formales de las disciplinas científicas, pero tendrán que ser revolucionarios; para eso se los adoctrinará con versiones criollas de las ideas de Foucault y del neomarxismo de la Escuela de Frankfurt”.

“En ningún caso los docentes que dictan Religión se quedarán sin trabajo. Hay abogados, filósofos, psicólogos, se pueden reconvertir y están programados talleres de capacitación con ese objetivo”, explicó Frederic. El replanteo de las reglas de juego para designar a los docentes, más allá de catequesis, es una de las claves de la reforma.

Las denuncias de acomodos son una constante. Los liceos quedaron en un limbo en el que nadie controla cómo se nombra a los profesores. “Desde octubre del año pasado se introdujo un mecanismo de selección meritocrático, académico de docentes suplentes que representan el 50 por ciento del personal. A partir de este año se extenderá a docentes regulares”, dijo Frederic.

La capacitación conjunta con el Ministerio de Educación y las universidades se fijó como prioridad. Queda pendiente la revisión del Estatuto del Personal Docente Civil de las Fuerzas Armadas que fue instaurado durante la dictadura de Alejandro Agustín Lanusse.

De armas y reservas

El entrenamiento con armas de guerra está naturalizado en los liceos militares. La consideración de estas instituciones como semillero de la reserva militar en caso de un conflicto bélico evitó los cuestionamientos sobre esa práctica. La reforma revé el planteo en función del Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, suscripto por la Argentina en 2002. “Proponemos que cumplidos los 18 años todo egresado/a de los liceos ratifique o revoque su decisión de formar parte de la reserva militar, en razón de que fuera incorporado/a a dichos establecimientos siendo menor de edad”, señala el documento base de los cambios, y avanza hacia la fijación en los liceos de dos caminos para la titulación: una para los “cadetes”, quienes egresen como potencial reserva militar y con el título medio –quienes recibirán instrucción militar– y otro para los “alumnos”, quienes egresen sólo con el título de Bachiller orientado, y, por tanto, no recibirán dicha instrucción.

“La responsabilidad del Estado está en formar chicos que son civiles. Hay que protegerlos. El Estado deberá resolver por otros carriles cómo formar las reservas”, señaló la subsecretaria de Formación Militar.

El Ejército tiene un departamento de Reservas más estructurado que ofrece cursos de entrenamiento anual. La Armada intentó impulsar algo parecido en el ’96, pero quienes conocen los vericuetos de esa institución recuerdan que se transformó en una forma de devolver favores políticos. “Repartieron grados militares a algunos jueces para compensar beneficios en causas por violaciones a los derechos humanos”, señalaron.

El nuevo instructivo para el uso de armas es preciso: de primero a cuarto año se dictarán conocimientos teóricos “quedando prohibido el manejo de armamento y la práctica efectiva de tiro”.

En quinto año (sexto en el Liceo Aeronáutico) “se incorporará el uso y la práctica efectiva de tiro con armas portátiles sólo para el cumplimiento de las condiciones de tiro, las que deberán ser especificadas previamente, así como la cantidad de disparos. Sólo podrá usarse como armamento Carabina Neumática calibre 22”. En caso de que los egresados quieran ser reservistas, el Ejército será el encargado de brindarles las condiciones para que realicen las prácticas de tiro con fusiles FAL.

Chau arresto

La modificación del régimen de disciplina y la elaboración de un sistema de convivencia que elimine las sanciones extremas se va a realizar a lo largo del primer semestre del año escolar.

El arresto es un castigo vigente que implica la prohibición de salir el fin de semana en el caso de los que cumplen con un sistema de internado.

El nuevo modelo pretende reducir al mínimo posible este régimen y promover uno externo –como tiene la Fuerza Aérea–, de forma tal que los alumnos puedan disponer de su tiempo y no estar sumergidos todo el día en actividades programadas dentro de los liceos.

El surgimiento de los liceos militares fue acompañado por el impulso desde cada fuerza de los círculos de oficiales y suboficiales. Estas instituciones actúan como reaseguro corporativo de los egresados.

En el caso de los liceístas, si bien la mayoría no continúa la carrera militar, siempre es un oficial el que lidera el reencuentro de cada promoción.

En ese entramado se tejen solidaridades que se instalan por encima de cualquier discrepancia. Los liceístas, en su mayoría, actúan como los lobbistas castrenses para múltiples y disímiles causas.


www.politicaydesarrollo.com.ar, 23-02-2010

martes, 23 de febrero de 2010

LA DEUDA PROVINCIAL ENTRA EN LA PUJA POR LAS RESERVAS



Por: Alcadio Oña

Las reservas son de todos los argentinos", suele decir Cristina Kirchner. En principio, el "todos" debería incluir, además del Gobierno nacional, a los estados provinciales.Pero tal como fue concebido, el Fondo del Bicentenario será administrado por el poder central y empleado para pagar deuda del Tesoro Nacional. Las provincias entrarían en el "negocio" de refilón: con obras y eventualmente asistencia financiera, que decidirán otros.Así será si nada cambia, aunque ellas también tengan una deuda monumental. Nada menos que cerca de $ 90.000 millones es con la Nación, el 70 % del monto total. Buena parte viene desde la crisis de 2002, cuando la Nación se hizo cargo de las obligaciones que las provincias acumulaban con acreedores locales e internacionales, más los bonos que en realidad eran las cuasimonedas.Es una carga no contemplada en el decreto presidencial. Y una de las discusiones que podrían dar los gobernadores, a propósito del uso de las reservas y del muy desigual reparto de los recursos fiscales.


La deuda provincial con la Nación se ajusta anualmente y está garantizada con la coparticipación impositiva. Idéntico a que el Gobierno nacional respaldara con la recaudación los créditos que toma.Ese sistema tiene otras condiciones, ninguna precisamente favorable a las provincias. Desde el comienzo de cada año, el Gobierno empieza a retenerles porciones de la coparticipación a cuenta de los intereses que vencen en el período. O sea, de arranque les bloquea ingresos.El paso siguiente es negociar con cada gobernador el financiamiento que la Nación le acordará --los llamados PAF--, que nunca cubre el total de los intereses y significa más endeudamiento. Primer problema: esos acuerdos se cierran hacia marzo o abril, cuando parte de la coparticipación ya ha sido retenida. Segundo: los PAF son girados en cuentagotas, a menudo a cambio de prestaciones políticas.Así, la deuda es otro factor que ata a los gobernadores al poder central. Atrapados, encima, por la garantía: si alguno declarase un default, la Nación se cobraría con la coparticipación.

Según la consultora abeceb-com, este año el conjunto de las provincias debe afrontar intereses con el gobierno nacional por $ 15.000 millones. Equivalen a más de la mitad del Fondo del Bicentenario.El grado de dependencia de cada una corre parejo a su endeudamiento. Con más de 30.000 millones, Buenos Aires es de lejos la más comprometida. Le siguen Córdoba y Tucumán, con alrededor de 9.000 y 7.000 millones respectivamente. En escala descendente, vienen luego Chaco, Río Negro, Entres Ríos y el resto.Dado el costo social y político que al kirchnerismo le acarrearía un estallido en Buenos Aires, la provincia recibe cierto "trato preferencial".

Los PAF cubren el 70 % de los intereses y, desde hace un par de años, el 30 % restante le llega por cuerda separada.Probablemente, otras provincias reciban dispensas semejantes. Pero algunos de los gobernadores más expuestos ya están tanteando contrapartidas.El cordobés Juan Schiaretti plantea una refinanciación general de la deuda por 20 años. También, un período de gracia corto, un año o dos, durante el cual no haya retenciones de la coparticipación. Faltaría incorporar el Fondo al paquete, pues el riesgo es aprobar una cosa y quedar esperando por la otra.Claro que esa sería una solución a la medida de los más endeudados. Los que están menos comprometidos, como La Pampa, que casi ni tiene obligaciones financieras con la Nación, pueden poner sobre la mesa otras cartas.


Por ejemplo, rediscutir el reparto de la recaudación del Impuesto al Cheque, que hoy va en un 85 % a la Nación y apenas el 15 % a las provincias.Estas y cualquiera de las restantes ideas en danza implicaría dar de baja el DNU o cambiarlo por una ley, cosa que el Gobierno no admite. Primero, por el costo político colateral. Después, porque dados sus apremios financieros no quiere resignar el uso de las reservas. Finalmente, tal vez piense que por otras vías puede alinear a los gobernadores.También aguarda que un fallo judicial lo habilite a transferir, ya, US$ 6.569 millones del Banco Central al Tesoro Nacional. Un buen entuerto legal e institucional se armaría, si ahora consigue eso y luego el Congreso barre con el DNU.Las reservas son un derivado del superávit comercial, si se quiere, de las exportaciones. Y las exportaciones se originan en producciones provinciales: una buena razón como para que los gobernadores reclamen por lo que aportan.Eso significaría volver al principio: "Las reservas son de todos los argentinos".

Clarín, 23-2-10

DENUNCIAN AL JEFE DE ECONOMÍA POR COMPRAR AUTOS SIN LICITACIÓN


El ministro de Economía, Amado Boudou, y el actual gerente general del Banco Central, Benigno Vélez, entre otros funcionarios, fueron denunciados penalmente por haber autorizado la compra de 19 automóviles de alta gama en forma directa, sin llamar a una licitación pública.

La denuncia fue hecha por el presidente de la Asociación Civil Anticorrupción, Ricardo Monner Sans, y se sumó a un expediente iniciado a mediados de mes por otra presentación suya para que se investiguen irregularidades en el salvataje oficial de la Papelera Massuh. La investigación está a cargo del juez federal Julián Ercolini y el fiscal Guillermo Marijuan.

Monner Sans realizó su nueva denuncia en base a un artículo publicado por Clarín el domingo pasado en el que se relataba que el Ministerio había comprado 19 autos sin llamar a licitación pública. En su denuncia Monner Sans señala que Economía "autorizó y pagó $ 2.301.227,25 por la compra de flamantes diecinueve (19) automóviles para satisfacer necesidades operativas del Ministerio".

Los modelos de los autos fueron Volkswagen Passat, Vento y Bora.

Para Monner Sans "se efectuó dicha compra en flagrante violación al Régimen de Contrataciones del Estado".

Ese régimen fue aprobado por el decreto 436/00 y modificado por el 1023/01, estipula que para compras de más de $ 300.000 debe haber licitación pública. Pero Economía decidió obviar esa vía para los autos y los compró de manera directa. Esa compra fue autorizada por la Resolución 347, del 22 de diciembre pasado que lleva la firma de Benigno Vélez.

El denunciante señaló que "la compra fue innecesaria" ya que "el Ministerio de Economía tiene muy bien cubiertas sus necesidades operativas en materia de transporte" con la empresa de remises Transcom S.R.L. que ganara una licitación pública en el año 2008, estableció un monto de aproximadamente $ 10 la hora, afectando al servicio vehículos con no más de tres años de antigüedad". Y destacó que a pesar de estar vigente ese contrato se hizo la compra de autos nuevos.

Monner Sans planteó que "mientras jubilados, docentes y trabajadores en general sufren cotidianas carencias, el dispendio del dinero del patrimonio nacional parece no tener límites" y se preguntó si "¿se está al frente a la figura penal de asociación ilícita?".

En diciembre pasado el Ministerio de Economía compró 14.000 lámparas bajo consumo a la empresa Ecoenergía SA por un monto de 1.988.200 pesos.

Esa operación se hizo en forma directa a pesar de que por el monto, se requería licitación.

En agosto pasado, también por compra directa, Economía adquirió 43.000 resmas de papel A4 por $ 499.754 a Papelera Massuh, estatizada poco antes. Tampoco hubo licitación.

Por la compra de las lámparas y las resmas Monner Sans había denunciado a Boudou y Vélez, por "administración fraudulenta", "malversación de caudales públicos", y "violación de los deberes de funcionario público".

Ayer le sumó a la primera denuncia la relacionada con la compra de los autos.

Clarín, 23-2-10

PROPUESTA PATRIÓTICA DE UNIDAD


Por: Eduardo Duhalde (ex-Presidente de la Nación)
Rodolfo Terragno (ex-Presidente de la UCR)

La Argentina está "venteando" enormes cantidades de energía social. Es una dilapidación semejante a la que ocurre en un pozo petrolero cuando -por falta de gasoducto- hay que "ventear" el gas natural, dejando que se disipe en la atmósfera.

La energía social se pierde por el desempleo, el subempleo y la baja productividad. O se malgasta en piquetes, cortes de ruta y movilizaciones, que son consecuencia de conflictos evitables y la falta de trabajo digno.

Para convertir esa energía en riqueza y bienestar, hace falta un sistema que la conduzca; es decir, un proyecto de desarrollo.

No un slogan. No un discurso. Un plan con prioridades, metas, plazos y fuentes de financiamiento.

El país no tiene semejante plan.

Cuando hay viento de cola (por ejemplo, porque sube el precio internacional de la soja), decimos que tenemos "un modelo". Cuando entramos en crisis, les echamos la culpa a los "intereses foráneos".

No nos hemos puesto a pensar, colectivamente, cómo aumentar nuestra producción, fortalecer la demanda interna e irrumpir -con nuevas ventajas competitivas- en el mercado mundial.

Nuestro ingreso per cápita es 15 por ciento inferior al de Chile y 20 por ciento inferior al de Uruguay.

Nuestra participación en el comercio internacional no llega a 0,5%.

Estamos, en efecto, peor de lo que creemos. Pero la salida es más fácil de lo que imaginamos.

Requiere, eso sí, un amplio consenso.

Es un momento adecuado: no hay, a la vista, un gran líder político. Los liderazgos fuertes suelen ser excluyentes y terminan polarizando a las sociedades.

Consenso no es adhesión a una figura o fuerza protagónica.

Tampoco implica que los grandes partidos pierdan sus respectivas identidades. Ni que se vaya a barrer a los pequeños, legítimos representantes de doctrinas e intereses especiales.

Cuando decimos que la Argentina necesita un Gobierno Patriótico de Unidad Nacional, no estamos pensando en un "partido único", ni en una coalición, ni en un bipartidismo forzado, ni en nuevas formas de "transversalidad", ni en un estado idílico donde se desconozcan las discrepancias.

Nuestro propósito es alcanzar un acuerdo multipartidario que deje fuera de la discusión electoral (y parlamentaria) aquellos puntos que son condición sine qua non del desarrollo económico y social.

Un ejemplo: lo que hemos dado en llamar el "Estatuto del Inversor".

Para avanzar aceleradamente hacia el desarrollo, y emular poco a poco las condiciones de vida de las grandes naciones, la Argentina necesita crecer, sin pausa y por muchos años, a tasas altas.

Eso requiere grandes inversiones, que en ciertos proyectos -por ejemplo, de energía o infraestructura- sólo se pueden recuperar al cabo de una década. En un período tan dilatado, se suceden los gobiernos; y sólo un firme acuerdo multipartidario puede garantizar que, pese a las sucesiones presidenciales, las reglas de juego no cambien.

No hace mucho, SEL Consultores encuestó a 165 empresarios, preguntándoles qué "horizonte de previsibilidad" estimaban ellos, a los efectos de una inversión. El promedio resultó alarmante: apenas un año y cuatro meses.

La percepción de los inversores es que la Argentina tiene escaso respeto por la propiedad privada; y que existe aquí una tendencia a sancionar leyes con efecto retroactivo.

Garantizar la propiedad y la estabilidad jurídica son requisitos insoslayables de una política de desarrollo.

Es lo que dijo, días atrás, un inveterado luchador por la revolución social: el presidente electo del Uruguay, José Mujica. Hablando ante 1.500 empresarios de la región, Mujica aconsejó en su peculiar lenguaje: "Jugá la plata acá que no te la van a expropiar ni te van a doblar el lomo con impuestos".

El sucesor de Tabaré Vázquez pidió a los empresarios que apostaran al Uruguay, y aclaró que no lo decía "desinteresadamente": "Lo digo porque no podemos generar riqueza ni financiar planes sociales con decisiones legislativas".

Cosas como éstas son las que debemos incluir en el amplio consenso que propiciamos.

Dicho consenso no puede ser un segundo prólogo de la Constitución Nacional. Debe ser un acuerdo sobre el "qué" y el "cómo". Inspirado, además, en una visión de futuro.

A menudo se dice que los Pactos de la Moncloa cambiaron a España; y es cierto que la aceptación de la monarquía, la ley del olvido, la legalización del comunismo y un plan de ajuste económico abrieron, en 1977, las puertas a la reconciliación política y el crecimiento económico.

Sin embargo, lo más importante fue lo que estaba por detrás de aquellos pactos: la decisión de hacer que España dejase de ser "el norte de África" y abrazara la causa europeísta. La voz de mando de Felipe González fue "¡Vamos a Europa!". Y el país se transformó.

La Argentina debe abandonar las rémoras y los prejuicios que arrastra desde el siglo 20 e "ir" al siglo 21. Zambullirse en esta nueva centuria, que nos presenta modos de producción, formas de organización social y relaciones internacionales muy diferentes.

El consenso debe dar pie a que el Gobierno Patriótico de Unidad Nacional impulse la "actualización" de esta Argentina, hoy demorada en el tiempo.

La intención es, también, que tal gobierno se mantenga siempre abierto al diálogo. Con las distintas fuerzas políticas. Con la industria. Con el agro. Con otras sectores de la economía nacional. Con los trabajadores. Con la sociedad civil. Con los científicos. Con los intelectuales. Con los medios de comunicación. Con la comunidad internacional.

Para algunos, el diálogo es un ejercicio ocioso. La Historia reciente nos proporciona un ejemplo que sirve para desmentir tal prejuicio. En las arduas horas de 2002, el Diálogo Argentino -promovido por el Episcopado y apoyado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo- dio sustento social a las espinosas medidas que permitieron salir de la crisis.

El diálogo estimula el patriotismo, en el buen sentido de la palabra.

Hay, por cierto, patriotismos deformantes, que causan xenofobia, racismo y guerra. Quizás por eso, el sustantivo ha caído en desuso. Sin embargo, conviene reivindicar su sentido original, para contraponerlo al nefasto egoísmo: un factor disgregador, que además de conspirar contra el avance político y económico, impide la solidaridad social y favorece las actitudes reñidas con la ética.

La oportunidad para esa reivindicación es propicia.

Estamos por ingresar al sexenio de los centenarios: el período que irá entre el 25 de mayo de este año y el 9 de julio de 2016.

Es un tiempo suficiente para sentar las bases del desarrollo económico social, respaldado por un amplio consenso.

Seis años bastaron, en el siglo 19, para que nuestros antepasados edificaran una nación.

Seis años deben alcanzarnos para hacer, de esta Argentina sin ilusiones, un país de esperanzas.


Clarín, Tribuna, 23-2-10

lunes, 22 de febrero de 2010

MALVINAS: CRISIS SIN MILITARES



Por Rosendo Fraga


La historia muestra que las crisis suelen escalar por errores de cálculo y ello puede suceder nuevamente en la cuestión Malvinas. La reaparición del conflicto en esta dimensión no era un escenario probable hace un par de meses.

El inicio de la prospección petrolífera en el mar en torno a las islas ha generado un conflicto en el cual la Argentina logra el respaldo de la Cumbre de países de América latina y el Caribe, y el Reino Unido tiene la solidaridad de la Unión Europea.

El decreto firmado por el Poder Ejecutivo de la Argentina, anunciando que va a impedir la navegación de los buques que desde puertos argentinos vayan a las islas, definido por la prensa británica como bloqueo, crea una situación compleja.

Si la Argentina lo cumple, utilizando para ello la Prefectura en primer lugar y la Armada en segundo término si fuera necesario, corre el riesgo de ser acusada de militarizar el conflicto, si no lo hace convalida las decisiones de hecho adoptadas por los británicos.

De encontrarse petróleo, la situación se haría más tensa y el interés por las aguas entre las islas y el continente va a aumentar no sólo entre ambas partes, sino también para las empresas que lo buscan.

Tanto el gobierno británico como el argentino están pasando por un momento de baja popularidad y este conflicto puede generarles ventajas internas en el corto plazo, pero ello tiene riesgos importantes para ambas partes más allá de la coyuntura.

Ya el mencionado decreto de Cristina tuvo como respuesta que legisladores británicos del grupo que lleva el tema hayan reiterado la solicitud del envió de más buques de la Royal Navy.

En este marco, la política del kirchnerismo respecto a Malvinas, ha mostrado en más de seis años y medio dos características. La primera es diferenciarse por el opuesto con la de Carlos Menem, de tono conciliador hacia los kelpers. La segunda es que la prioridad no ha sido constante. A veces se le ha dado importancia y otras no, cuando surgían otros puntos de interés, prioridad o urgencia para la administración.

Hoy, una posición firme del gobierno argentino, más que distraer la atención, le puede permitir generar un hecho de unidad política, cuando ha perdido el control del Congreso, la Justicia se muestra más independiente y su nivel de aprobación esta por debajo del 30%.

Es claro que la política del gobierno argentino respecto a Malvinas no contempla el uso de la opción militar.

Pero el Reino Unido quiere dar señales claras de que, en caso de una crisis, está dispuesto al empleo de medios militares. La guerra de 1982 es considerada por algunos expertos británicos como uno de los mayores fracasos de la inteligencia inglesa en el siglo XX. La realidad es que los argentinos -tanto los militares que gobernaban como los civiles que en su gran mayoría apoyaron la guerra- pensaban que el Reino Unido no iba a reaccionar militarmente.

En cuanto al petróleo, no sólo es el factor desencadenante, sino una cuestión central. Tanto la importancia de la proyección de la plataforma hacia la Antártida en el largo plazo, como la explotación de hidrocarburos en el corto y mediano, han dado mayor importancia estratégica a la presencia británica en Malvinas. Antes, el factor económico era solo la pesca.

La relación con las Fuerzas Armadas. En cuanto al factor militar, en el caso argentino, la relación del kirchnerismo con las Fuerzas Armadas es mala. La elección en las bases antárticas -que normalmente se usa para medir el voto militar- en los que en 2007 Cristina fue la ganadora, obtuvo el menor porcentaje de un candidato presidencial ganador entre los militares en toda la historia.

Pero si el Gobierno diera la orden a las Fuerzas Armadas de intervenir- el primer empleo sería de la Prefectura y sus buques de patrulla- éstas la cumplirían.

La subordinación de los militares argentinos al poder civil es total, e incluso han perdido capacidad y voluntad para aconsejar.

En los casi siete años de gobierno del kirchnerismo, Argentina ha sido el país de América del Sur que más a reducido su gasto militar. Las Fuerzas Armadas argentinas hoy tienen mucho menos capacidad de enfrentar a las británicas que en 1982.

Es claro que los Kirchner nunca han pensado en usar los militares en una crisis por Malvinas. Pero en algún momento intentaron -sin éxito- utilizar la cuestión para buscar un punto de interés común con las Fuerzas Armadas, pero ello fracasó. Es que el gobierno reivindicó la actuación de los conscriptos, pero cuestionó y criticó la de oficiales y suboficiales. Los actuales mandos militares eran los oficiales jóvenes de 1982.

En la opinión pública argentina el tema Malvinas tiene un valor más emotivo, que político. En tiempos normales, la gente se interesa poco por esta cuestión.

El problema es que la sociedad argentina suele pasar de la euforia a la depresión, como sucedió 27 años atrás, y por un plazo corto puede ser entusiasta con la causa de Malvinas, aunque difícilmente con usar nuevamente las Fuerzas Armadas en ella.


NuevoEncuentro, 22-2-10

viernes, 19 de febrero de 2010

HIPOCRESÍA AL MÁS ALTO NIVEL: LA PAJA EN EL OJO AJENO



La comunidad de religiosos creyentes en el calentamiento global vuelven a arremeter con su argumento de que la Exxon Mobil está financiando a científicos y organizaciones que critican la ortodoxia del fraude climático. Su incapacidad de contactarse con la realidad les impide ver el tronco en su propio ojo.

La noticia que les ha indignado dice más o menos así:

Exxon Mobil financia a escépticos del cambio climático
www.telegraph.com.uk
Exxon Mobil, la compañía de petróleo más grande del mundo, continúa financiado investigaciones que echan dudas sobre el calentamiento global, a pesar de la promesas públicas de cortar su apoyo a los escéptico del cambio climático.

Exxon Mobil acusada de aceitar las ruedas del revisionismo del cambio climático


Por Malcolm Moore

Los registros de la compañía para 2008 muestran que Exxon Mobil dio $75.000 al Centro Nacional de Análisis Político (NCPA) en Dallas, Texas, y $50.000 a la Fundación Heritage en Washington.

La lista de donaciones en las inversiones de la compañía 2008 Contribuciones Mundiales y Comunidad, es probable que enfurecerá todavía más a los activistas ambientales que han acusado a Exxon Mobil de dar decenas de millones a los escépticos del cambio climático en la última década.

Los tres grupos han elevado sus dudas sobre el calentamiento global.

Exxon Mobil había prometido en 2006 detener su financiamiento a los escépticos del clima después de haber sido criticada por la Real Sociedad por dar dinero a los investigadores que “estaban desinformando al público sobre la ciencia del cambio climático.”

El Climategate ha revelado exactamente lo contrario: eran los científicos impulsores del calentamiento quienes estuvieron desinformando y engañando a la sociedad y a sus gobiernos sobre aspectos fundamentales de la ciencia. Ha quedado demostrado que la ciencia del calentamiento causado por el hombre no sólo es dudosa sino que se basó sistemáticamente en la alteración, ocultamiento de datos, supresión de información vital, negación constante para proveer esos datos a los investigadores escépticos, destrucción de la información cruda para impedir recomponer los registros de temperatura históricos, eliminación progresiva d las estaciones rurales por encima de cierta altura –que ayudaban a conformar un promedio global inferior al publicado-, persecución a la comunidad escéptica obstaculizando con éxito la publicación de sus investigaciones, extorsionando a editores de revistas científicas para que no publicasen esas investigaciones, conformando un grupo de revisores que rechazaban sistemáticamente cualquier estudio que contradijese o echase dudas sobre la hoy demostrada fraudulenta hipótesis del cambio climático presuntamente causado por as actividades del hombre.

Una larga lista de actividades reñidas con la ética científica y ciudadana, muchas de ellas incursas en delitos contemplados por las leyes de Libertad de Información y el uso de dineros públicos en actividades fraudulentas. Pero la hipocresía se eleva a los niveles más altos al acusar a los científicos escépticos de estar al servicio de las compañías petroleras, y a ellas de financiarlos para demostrar el fraude.


¿Cuánto dinero está en juego?

Sigue diciendo la noticia del Telegraph:


La compañía ha cortado los fondos a muchos de los grupos más controvertidos, incluyendo a Fronteras para la Libertad, quienes en 2007 dijeron: “La verdad es que no existe evidencia científica concluyente o confiable de que el cielo se está desplomando sobre nuestras cabezas, o de que el clima de la Tierra esté experimentado un calentamiento catastrófico causado por las actividades humanas.” El George C. Marshal Institute tampoco recibió dinero de Exxon durante el año pasado.

El gigante del petróleo también financió el año pasado a una amplia gama de grupos ecologistas, dando $110.000 a la Alianza para Ahorrar Energía, $105.000 al Annapolis Center for Science-based Public Policy; $100.000 al Centro de Investigación de Energía en la Universidad de Columbia; y $35.000 al Centro para Política del Aire Limpio.

Exxon Mobil donó un total de $9 millones a grupos relacionados con la ecología en 2008, y un total de $225.000 a obras de caridad, 1/200 de sus ganancias de $45,2 mil millones de ese años.
Quienes protestan por esa entrega de dinero de Exxon Mobil a los escépticos no les agrada para nada que se les recuerde que, sólo los Estados Unidos, a través de sus numerosas organizaciones y agencias del gobierno como la Fundación Nacional de Ciencias, han contribuido con más de $4 mil millones de dólares anuales, para un total de alrededor de $80 mil millones en 20 años, a científicos y grupos activistas cuya única meta ha sido probar que las actividades del hombre y la liberación de CO2 por el uso de los combustibles fósiles son los únicos causantes del calentamiento global observado durante el Siglo 20.

La Exxon está acusada de haber entregado unos $10 millones a los escépticos; el gobierno de EEUU ha entregado unos $80 mil millones a los calentadores. No hay comparación posible. Con $80 mil millones se compran muchas más voluntades, éticas científicas, y honestidades científicas que con miserables $10 millones.

Pero a pesar de la monumental cifra invertida en demostrar algo que se ve hoy como un fraude inaceptable, los sobornados, comprados y alquilados no han podido aportar ninguna prueba o evidencia científica de que es el CO2 quien ha cambiado el clima en lugar de la actividad solar y cósmica como controladora absoluta de los cambios climáticos en el planeta.

Tiene entonces la humanidad una deuda de gratitud con Exxon Mobil al haber mantenido vivo al escepticismo sobre la falsa ciencia del clima que se ha estado usando para convencer a la gente de que debe aceptar un aumento espectacular y catastrófico de los impuestos si es que quieren salvarse del Apocalipsis climático inventado por grupos cuya única ambición es la de obtener el control total de la energía del mundo y de las decisiones políticas y económicas de cualquier país de la Tierra.

Pero no es sólo Exxon Mobil quien estuvo proyectando sombras de duda sobre la ciencia del CO2 y el cambio climático. Ha tenido un invalorable aliado: la misma naturaleza que, con su compañero de ruta, la Cruda Realidad, se ha encargado de destruir las más bellas teorías inventadas hasta la fecha.

Hoy la comunidad de los calentólogos está en una desesperada compaña de “control de daños” provocada por la publicación hecha por un soplón interno del CRU o por alguien con acceso al server de la Universidad de East Anglia que era de acceso público, y cuyo contenido, de acuerdo con las leyes británicas, son de propiedad pública. Por lo tanto no hubo un acceso ilegal, y los emails no fueron “robados”. Estaban allí esperando que a cualquiera interesado se le ocurriese obtenerla.

Para no hablar de los múltiples “Gates” que afectan la seriedad científica y credibilidad del IPCC y sus informes, que están floreciendo como hongos después de la lluvia: el Glaciargate, el Amazongate, el Africagate, el Holandagate, el Antarticgate, y varios más que siguen apareciendo casi todos los días, tema que iremos tocando en nuestros próximos artículos.


Por: Eduardo Ferreyra
Presidente de FAEC

Estrucplan Consultora, 19-2-10

PIDEN A INTERPOL EL ARRESTO DEL JEFE DEL MOSSAD POR ASESINATO

Por: María Laura Avignolo

El asesinato de un líder de Hamas, Mahmoud al Mabhoub, en Dubai y la utilización de pasaportes europeos por el comando que lo ejecutó el 20 de enero pasado se está convirtiendo en un escándalo internacional. Gran Bretaña convocó ayer al embajador israelí en Londres para exigirle explicaciones ante las sospechas de que fue un crimen cometido por el Mossad, su servicio secreto, en la guerra encubierta que mantiene con Hamas e Irán. Irlanda también llamó a la cancillería al embajador en Dublin. Francia y Alemania están investigando. El caso amenaza con terminar en "una profunda crisis" entre Israel y sus aliados europeos por ruptura de confianza.

Si algo faltaba a esta novela de espionaje con ridículo final lo aportó Dubai, cuyo jefe de policía, el teniente general Dahi Khalfan Tamin llamó a que Interpol emita una "alerta roja contra el jefe del Mossad como asesino, en caso de que se pruebe de que ese servicio secreto lo es, que es lo más probable".

"Nuestras investigaciones revelan que el Mossad está involucrado en la muerte de Al Mabhoub. Es un 99 por ciento, si no es un 100 por ciento, que el Mossad está detrás del crimen", insistió Tamin. El comando asesino estaría integrado por 18 personas, incluidas dos mujeres, y su base de control estaba en Austria.

El actual jefe del Mossad es Meir Dagan, que desde el martes soporta una ofensiva para renunciar a su cargo en Israel. Cercano confidente del ex primer ministro Ariel Sharon, el Jerusalem Post informó que 200 agentes se fueron de su cargo cuando él asumió, por diferencias de estilo. El primer ministro Benjamin Netanyahu lo ratificó, a pesar del descontento que su continuidad producía en las filas del servicio secreto israelí.

En el crimen estarían involucrados dos palestinos que pertenecerían a Al Fatah, una organización rival de Hamas, liderada por el presidente palestino Mahmoud Abbas, que habrían colaborado con los israelíes. Otro palestino habría sido detenido en Siria por colaborar en la identificación de la víctima.

La lista de los 11 fugitivos del comando, con sus fotos de pasaportes británicos, irlandeses, franceses, norteamericanos y alemanes, aparecieron ayer por primera vez bajo el rol de "Buscados" en el sitio de Interpol.

El embajador israelí en Londres, Ron Prosor, fue llamado a la cancillería británica para "compartir información" sobre los asesinos, que usaron las identidades de seis ciudadanos británicos residentes en Israel para cometer el asesinato del líder de Hamas.

"Después de recibir una invitación ayer por la noche, me entrevisté con Sir Peter Ricket, vicedirector general de la cancillería británica. Mas allá de mi deseo de cooperar con su pedido, yo no puedo arrojar una nueva luz sobre esta cuestión", dijo a la prensa.

El ministro de Relaciones Exteriores británico, David Milliband, aseguró estar determinado "a llegar al fondo" de cómo se utilizaron pasaportes británicos en el asesinato del proveedor de armamento de Hamas.

Clarín, 19-2-10

DURAS CRÍTICAS DE EUROPA AL BANCO DE INVERSIONES GOLDMAN SACHS



Goldman Sachs está en el punto de mira europeo por haber ayudado a Grecia a dibujar sus cuentas públicas. La jefa del gobierno alemán, Angela Merkel, cargó duramente contra el banco de inversión estadounidense, cuyo comportamiento consideró "escandaloso".

Grecia, y desde el martes también Italia, está bajo sospechas de la Comisión Europea porque habrían escondido el verdadero estado de sus finanzas públicas gracias a artificios contables con inversiones en derivados financieros, aplicados por el bancos de inversiones norteamericanos Goldman Sachs, en menor medida, JP Morgan, y el desaparecido Lehman Brothers.

Grecia atraviesa una grave crisis presupuestaria que desestabilizó al euro, y vio como su deuda llegaba a los 400.000 millones de dólares aproximadamente, es decir 113% de su Producto Interior Bruto (PIB).

Bruselas intenta diferenciar entre las inversiones financieras "normales" que hace cualquier gobierno para mejorar sus finanzas y los "trucos" para dar mejor color a unas cuentas públicas que, en ambos países, muestran una deuda superior al 100% del PBI.

La Oficina Europea de Estadísticas -Eurostat- pidió esta semana a todos los países del bloque que expliquen si participaron en operaciones similares, aunque la propia Eurostat las consideró legales hasta 2004.

Aparte del miedo a que Grecia, Italia u otros, escondan unas finanzas públicas ficticias, el papel de Goldman Sachs en esta crisis de la deuda empieza a resultar muy polémico. Para Merkel, es "escandaloso que los bancos, que nos pusieron al borde del abismo, también hayan participado en la falsificación de las estadísticas presupuestarias de Grecia".

Según la agencia de noticias norteamericana Bloomberg, Goldman Sachs también gestionó la venta de bonos griegos sin ofrecer a los mercados toda la información y permitiendo que Atenas escondiera parte de su déficit público, en una operación que podría ser ilegal.

Con esas gestiones, el banco ganó 735 millones de euros.

El comisario europeo de Economía, Olli Rehn, dijo el martes que "si se confirma que algunos bancos de inversión han estado envueltos en este tipo de ejercicios, veremos si han respetado las normas".

La ministra francesa de Economía, Christine Lagarde, también dijo ayer que Europa deberá aclarar si Goldman Sachs ayudó a Grecia a maquillar su realidad financiera.

Ayer también se supo que precisamente Goldman Sachs, con la ayuda de dos fondos especulativos estadounidenses, están a la cabeza de los ataques especulativos contra el euro y contra la deuda soberana de varios países del bloque europeo, según el grupo de estudios Public Accountability Initiative, con sede en Washington. Además, según esa información, un grupo de traders de Goldman Sachs viajó en enero a Atenas para ofrecer sus servicios al gobierno heleno.

El escándalo también puede acabar con las opciones del presidente del Banco de Italia, Mario Draghi, para dirigir el Banco Central Europeo.

La candidatura de Draghi es impulsada con fuerza por su gobierno, pero Draghi parece atrapado por su pasado.

Entre 2002 y 2005 fue vicepresidente de Goldman Sachs y el encargado de las relaciones con los países de la Eurozona.

Italia asegura que Draghi no tiene nada que ver con las operaciones de su ex banco que ahora son juzgadas escandalosas.

Aún así, Alemania está jugando todas sus bazas diplomáticas para que el puesto de patrón del euro recaiga en Axel Weber, uno de los "halcones" alemanes de la actual directiva del BCE.

Por otra parte, hoy se le acaba a Grecia el plazo que le dieron sus socios europeos para presentar oficialmente ante la Comisión Europea las explicaciones pertinentes sobre esas operaciones entre fraudulentas y engañosas que le permitieron esconder el escuálido estado de sus finanzas.


Clarín, 19-2-10

LA FILOSOFÍA DEL TODO O NADA SIEMPRE TERMINA EN NADA PARA EL MÁS DÉBIL


Por: Andrés Cisneros - Ex Vicecanciller

Hay dos posiciones sobre Malvinas. La primera, llamémosla tradicional o solamente juridicista, reclama discutir soberanía, ya, ahora, desde el principio mismo de cualquier negociación. La segunda, realista o pragmática, advierte que Gran Bretaña se niega a siquiera hablar de soberanía y propone que, dejando debidamente salvaguardados nuestros derechos, al menos no perdamos, también, algún acceso a los recursos que contienen los territorios bajo disputa.

Para unos, los recursos no se discutirán hasta que primero se reconozca la soberanía argentina. Resultado, los ingleses se quedan con todo: el territorio y los recursos. Para los otros, la mejor esperanza de que algún día recuperemos las islas pasa por iniciar un largo camino de cooperación en lugar de hostilidad y, ante el hecho consumado de que los británicos se disponen a explotar los recursos, comencemos por negociar alguna participación en esos beneficios.

Fue en ese marco que, bajo un paraguas de soberanía, para 1995 se firmaron acuerdos en torno a la eventual explotación de, básicamente, petróleo y pesca, con provechoso reparto en este último rubro y poco o ninguno en el otro, porque recién ahora la tecnología y el precio parecen animar a la Corona a iniciarla en la práctica. Pero nada obtendremos, porque en 2007, unilateralmente, sin intentar previamente aunque sea renegociar los acuerdos, Argentina los denunció, retornando, con ese solo acto, a la vieja política del todo o nada. Gol de Inglaterra.

Es que ya se sabe, cuando dos países disputan algo y la relación de fuerzas es muy despareja, la filosofía del todo o nada siempre termina en nada para el más débil de los dos.

Por esa vía, Argentina ha enhebrado una larga colección de frustraciones. Nos opusimos a Itaipú y, para cuando Naciones Unidas finalmente se pronunció, Itaipú estaba terminada. Resultado: no impedimos la represa supuestamente (falsamente) peligrosa y en cambio sí perjudicamos la relación con Brasil, retrasando al Mercosur por lo menos una década. No aprendimos nada, porque cuando Uruguay comenzó a levantar la planta de Botnia, corrimos a un tribunal jurídico que todavía no se pronunció y la pastera ya está terminada y funcionando. Y, claro está, el caso líder de Malvinas, en que llevamos ciento setenta y cuatro años sin negociar nada porque solo nos contentaríamos con todo.

Es el frustrante tic de una concepción de la política exterior que, eternos campeones morales, siempre apunta a quedarnos con la razón aunque otros se queden con las islas, las represas o las pasteras. Y en el futuro, quizá con todo nuestro Sector Antártico.

En Gibraltar, España e Inglaterra que, igual que nosotros, comenzaron una etapa de entendimiento cuando aquella recuperó su democracia, se encuentran abocados al diseño de una administración acordada, con miras a que la evolución del mundo y de las cosas permita llegar al día en que se pueda discutir la soberanía.

Es muy probable que Argentina tenga todo el derecho a tomar las medidas policiales ya anunciadas sobre barcos y aviones de y hacia las islas, pero todos sabemos que ello no afectará demasiado al evidente proyecto británico: autonomía política y autosuficiencia económica de las islas. En la discusión política no entramos, y del control coordinado de los recursos nos fuimos voluntariamente al denunciar los acuerdos. En las islas deben estar celebrando.

Más que estas medidas poco trascendentes, a los argentinos nos gustaría mucho más que nuestro propio país concierte con Petrobrás, PDVSA, empresas y capitales sudamericanos, incluyendo, por qué no, chilenos, la explotación petrolera en nuestras aguas indisputadas, comprendidas o no en la cuenca de Malvinas, para contestar a los ingleses como se merecen y, por sobre todo, para ir formando conciencia y equipos del Cono Sur acerca de un conflicto mucho mayor que el de Malvinas, en que todos nos veremos afectados, que es la suerte que correrán territorios y recursos en el entero Atlántico Sur de aquí a poco tiempo histórico, cuando el Tratado Antártico fenezca o se flexibilice.

Si los argentinos nunca pudimos solos contra Inglaterra por las Malvinas ¿Qué chances podríamos tener, solos otra vez, al discutir con ellos por un trozo de la Antártida? Urge concertar una política de Estado sobre Malvinas que comience por la comprensión de este campo de juego más abarcarte y por la insoslayable necesidad de conformar un bloque de interesas y de emprendimientos prácticos con nuestros vecinos, en el que al caballo lo pongamos, esta vez, delante del carro.


Clarín, 19-2-10

jueves, 18 de febrero de 2010

EL NARCOTRÁFICO CONTROLA EL 30 % DE LAS TIERRAS AGRARIAS EN MÉXICO


Ricardo García Villalobos.


Los tribunales agrarios han podido constatar que los cárteles de la droga mantienen el control en algunas zonas sin que las autoridades asuman medidas para frenar esta amenaza. "La delincuencia organizada se está apoderando del campo mexicano, y no siento que exista una política de Estado para apoyarlo como tema de seguridad nacional", dijo García Villalobos.

Un número no determinado de campesinos ha sido detenidos acusados de tener cultivos ilícitos, pero según García Villalobos, todos ellos han respondido que no fomentan este tipo de prácticas y que sólo "prestan la tierra para que ahí se siembre, que no consumen nada de lo que ahí se produce, sino que se lo llevan" los presuntos narcotraficantes.

"Esta situación ha generado que en alrededor de 30 por ciento de los terrenos del campo mexicano convivan cultivos de productos legales con plantíos de marihuana y amapola", insistió el magistrado, durante su intervención en el seminario sobre Seguridad Jurídica en la Inversión, Compra y Participación en Tierras Ejidales y su Ordenamiento en Materia Ambiental.

"La siembra siempre es mixta: no hay cultivos puramente de marihuana o de amapola, siempre están entreverados", acotó García Villalobos, al reiterar que esta realidad es el resultado del "abandono" del Estado al sector agrario al no entenderlo como un asunto de seguridad nacional.

El narcotráfico constituye un problema de seguridad en el campo desde hace muchos años. Se dejó crecer por la corrupción y ahora ha querido tomar esos espacios que dejó el Estado, insistió García Villalobos en el seminario organizado por la Barra Mexicana Colegio de Abogados.

El magistrado insistió en que todo ello también es consecuencia del incremento de la pobreza rural que ha llevado a la población a situaciones delictivas "catastróficas" como sucede en algunos estados donde los campesinos alquilan sus tierras a los cárteles de la droga para subsistir.

Los cárteles de la droga se han convertido en una de los principales fuentes financieras de los productores agrarios que, en plena crisis económica, han tenido que recurrir a otras alternativas para poder adquirir semillas y material para mantener sus cultivos, alertó García Villalobos.

Los narcotraficantes "entregan la semilla de las plantas no lícitas, y muchas veces esto facilita que los campesinos puedan adquirir otro tipo de semillas para otro tipo de productos; por eso digo que la siembra siempre es mixta: no hay cultivos puramente de marihuana o de amapola, siempre están entreverados", comentó.

Así, el presidente del TSA aclaró que aunque no se puede hablar de una financiación como tal, el crímen organizado "sí hace una derrama obviamente en el campo". "Hay una especie de sustitución" del Estado por parte del narcotrafico que da "seguridad y hasta armas" a los campesinos, alertó.

Para los magistrados es necesario que el Estado tome cartas en el asunto y recupere el poder que ha perdido en las zonas rurales, no sólo para frenar la expansión de los cultivos de droga, sino también, para reactivar el sector productivo agrario que comenzó a "desarticularse" en los años setenta, afirmó García Villalobos.

"La verdad es que se requiere de un esfuerzo adicional del Estado para volver a establecer una estrategia completa", insistió al alertar el 40 por ciento de los productos de primera necesidad que se consumen en México son importados.

"Si no entendemos que la autosuficiencia alimentaria es la producción suficiente de alimentos y no su actual disposición en anaqueles, cuando los exportadores nos corten el suministro nos pondrán prácticamente de rodillas", subrayó.

Newsletter del Siglo XXI, 17-2-10

economiavanzada@gmail.com

miércoles, 17 de febrero de 2010

ESLABÓN PERDIDO ENTRE LAS MALVINAS Y LAS MINERAS

Rodolfo González Arzac

La plataforma británica Ocean Guardian llegará el próximo viernes a las aguas que rodean a las islas Malvinas envuelta en un remolino de cruces diplomáticos y advertencias judiciales. Pocos días después, empezará las perforaciones en busca de crudo, contratada por tres empresas: Falkland Oil & Gas, Desire Petroleum y Rockhopper. Una cuarta compañía también tiene concesionada otra área para explorar en la zona, pero aún no definió cuándo lo hará: se trata de Borders & Southern Petroleum. A través de un repaso por la composición accionaria de las cuatro firmas, Crítica de la Argentina descubrió que las compañías tienen fuertes intereses en la Argentina. Ayer, una fuente del Gobierno admitió que podría usarse esa información para aplicar sanciones económicas.

Dos de las cuatro firmas –Desire Petroleum y Borders & Southern Petroleum– tienen como accionista al banco Barclays, designado por Amado Boudou para la reapertura del canje de la deuda, que, a su vez, forma parte de una de las principales empresas que operan en el país, Minera Alumbrera. Se trata de la décima empresa en el ranking de exportadores de 2009 y su principal yacimiento se encuentra en Catamarca.

Otra –Falkland Oil & Gas– tiene atrás a la mayor minera del mundo, la australiana BHP Billiton, que a su vez busca desde 2008 cobre y oro en 40 mil hectáreas en Salta. La restante –Rockhopper Exploration, de capitales alemanes– es asesorada por un banco de fuerte presencia en nuestro país, como el HSBC.

Se sospecha, además, que es probable que alguna de ellas pueda tener otros inversores no visibles. La página web de Desire Petroleum, por ejemplo, aclara que la compañía tiene apenas seis empleados. “La escasa cantidad de recursos técnicos hace suponer que puedan estar detrás de estas empresas Shell o British Petroleum, que ya hicieron sus investigaciones en ese mismo mar en 1998”, apunta Mario Cafiero. El ex diputado de la Nación denunció penalmente, pocos días atrás, al ministro de Economía por haber designado al banco inglés Barclays Bank PLC como coordinador global para la reapertura de la deuda. La entidad financiera es el principal accionista de Desire Petroleum y tiene un porcentaje de BlackRock, el segundo capital de Xstrata –que explota Minera Alumbrera en Catamarca– y una de las compañías controlantes de Borders & Southerns, otras de las concesionarias que obtuvieron un permiso del gobierno de los kelpers.

El gobierno argentino hace más de dos años que intenta interferir y desalentar en la exploración de petróleo en las islas. En 2007, por medio de una resolución, dio por terminada la declaración conjunta argentino-británica de 1995 y, de esa forma, quedó abierta la puerta para castigar con multas a las empresas que busquen oro negro en las islas y, a su vez, actúen en el país. Un funcionario le aseguró a este diario que se está estudiando el marco de jurisprudencia para avanzar en esta idea. Ayer, por lo pronto, se avanzó en la articulación de un sostén legal a esos fines. Pudo haber sido el primer paso. Aníbal Fernández informó que se decretó que todo buque o artefacto naval que quiera transitar entre puertos ubicados en el territorio continental argentino y otros de las islas Malvinas y Sandwich del Sur, o atravesar aguas argentinas hacia ese destino o cargar mercadería entre estos puertos, deberá solicitar una autorización previa al Gobierno.

En la Casa Rosada saben que es difícil que la confrontación con el Reino Unido por el tema de las islas Malvinas genere críticas en la oposición (y en caso de que surjan, saben que no serán bien recibidas por la opinión pública). También, que no se pueden quedar quietos y permitir que otras fuerzas políticas hagan de este tema una bandera propia (por eso se ensayan, desde hace algunas semanas, posiciones enérgicas). Necesitan sostener el enfrentamiento para argumentar su reclamo de soberanía en los foros internacionales. Y, por fin, no tienen duda –por más que sea inconfesable– de que si aparece petróleo es virtualmente imposible que algún día las islas dejen de llamarse en los mapas del resto del mundo Falklands. Los más optimistas creen que en las profundidades del mar que rodea a las islas se pueden esconder 60 mil millones de barriles de petróleo de alta calidad. Es mucho: las reservas probadas de la Argentina son de unos 2.600 millones de barriles. Las primeras exploraciones en la zona norte de ese mar fueron en 1998. Estuvieron a cargo de un grupo de grandes petroleras –entre ellas, Shell–, que hicieron seis perforaciones. Por esos días, la inversión les resultó inviable. Desde el año 2000, cuatro compañías esperan el momento indicado para hacer un segundo intento.


Crítica de la Argentina, 17-2-10