martes, 30 de septiembre de 2025

CANDIDATOS EN PROVINCIA DE BUENOS AIRES

 


 CANDIDATOS A DIPUTADOS NACIONALES

 

Los antecedentes en materia de Familia y Vida

El domingo 26 de octubre se renovaron 24 bancas del Senado de la Nación y 127 de la Cámara de Diputados. En la provincia de Buenos Aires se eligen 35 diputados nacionales.

Los partidos políticos nuclean a personas que comparten la misma visión sobre aquellos temas que sus líderes consideran prioritarios. Encontramos partidos en los que todos sus dirigentes vierten opiniones similares sobre seguridad o economía, pero difieren en cosas que consideran secundarias. Cuando se observan diferencias sustanciales en las declaraciones de los candidatos que pertenecen a un mismo espacio político, se puede inferir que para ese espacio la materia en discusión es irrelevante. Evidentemente Familia y Vida no es un eje prioritario para los partidos políticos, de lo contrario encontraríamos partidos con representación nacional con todos sus candidatos provida y profamilia.

A continuación consignamos los primeros nombres de cada una de las listas y mencionamos algunos antecedentes de los candidatos en materia de Familia y Vida.

 

La Libertad Avanza

El economista José Luis Espert (1°), la ex “chica Playboy” Karen Reichardt (2°), el diputado Diego Santilli (3°); la directora de Correo Argentino Gladys Humenuk (4°), el presidente de LLA en la provincia de BsAs Sebastián Pareja (5°), Johanna Longo (6°), abogada y exdirectora de Asuntos Contenciosos de la secretaría General de la Presidencia, el diputado provincial Alejandro Carrancio (7°), la Parlamentaria del Mercosur Miriam Niveryro (8°) el diputado Alejandro Finocchiaro (9°), la Subsecretaría de Asuntos Políticos de la Jefatura de Gabinete del Interior Gisele Castelnuovo (10°), el streamer de Neura Sergio “Tronco” Figliuolo (11°), la diputada María Florencia De Sensi (12°), el funcionario del Ministerio de Economía   Miguel Smuckler (13°) y la diputada de la Ciudad de BsAs María Luisa González Estevarena (14°).

 

La plataforma electoral 2025 de la Libertad Avanza incluye entre los valores (sin pautas concretas de acción) “el derecho a la vida desde la concepción”, y entre las propuestas a impulsar desde el 10 de diciembre, la “Disolución del vínculo matrimonial en sede administrativa”.

José Luis Espert se manifestó a favor del aborto y del “matrimonio igualitario” en 2021.

Karen Reichardt declaró sobre el aborto en 2018 que "hay que despenalizarlo porque la gente no tiene medios, terminan muertas las chicas. Hay una confusión que uno está a favor del aborto y no, por supuesto, que queda a criterio de cada mujer".

 

Diego Santilli asegura que de haber sido diputado cuando se discutió, no hubiera apoyado la ley de aborto pero siempre tuvo una actuación a favor de la ideología de género, por ejemplo, en la Legislatura porteña ya en 2008 dictó el Decreto que garantizó que en esa Casa se respeta la “Identidad de género autopercibida”. Encabezó los lanzamientos de “Buenos Aires Diversa” (festival LGBT) y las Marchas del orgullo. Participó de la inauguración de la estación Carlos Jáuregui y de la Casa trans.

 

Finocchiaro se manifestó en contra del aborto pero como Ministro de Educación firmó convenios con la Fundación Huésped –reconocidamente abortista- para que dieran charlas sobre educación sexual. Florencia De Sensi y Finocchiaro confirmaron el proyecto de Silvia Lospennato que le otorgaría rango de ley al Plan ENIA.

 

González Estevarena votó en contra de la adhesión de la Ciudad al protocolo nacional de aborto.

 

Unión por la Patria

El excanciller Jorge Taiana (1°), la exdiputada nacional Jimena López (2°), el líder del Frente Patria Grande Juan Grabois (3°), la diputada Vanesa Siley (4°), el diputado Sergio Palazzo (5°), la senadora provincial María Teresa García (6°), el exsecretario de Derechos Humanos Horacio Pietragalla (7°), la diputada Agustina Propato (8°), Hugo Moyano, hijo, (9°), la diputada provincial Fernanda Díaz (10°), Sebastián Galmarini (11°), Fernanda Miño (12°), Hugo Yasky (13°) y Marina Salzman (14°).

 

Jimena López, Vanesa Siley, Horacio Pietragalla y Hugo Yasky votan a favor del aborto. Taiana se manifestó a favor de su legalización.

 

María Teresa García fue diputada nacional y votó a favor de las leyes de Identidad de género, Matrimonio igualitario y FIV, entre otras.

 

Fernanda Díaz militó la legalización del aborto.

 

Provincias Unidas

Los primeros lugares los ocupan los diputados Florencio Randazzo (1°), Margarita Stolbizer (2°), Emilio Monzó (3°) y Danya Tavela (4°).

 

Florencio Randazzo se expidió un favor del aborto en 2018.

 

Margarita Stolbizer fue pionera en impulsar la legalización del aborto en Diputados, autora, entre otros, de los exptes. 7349/2001 y 1131/2005.

 

Emilio Monzó presidió la Cámara de Diputados cuando se debatió sobre el aborto en 2018, no anticipó su postura y no necesitó expedirse en el recinto porque no hubo paridad en los votos; pero colocó una medalla de la Virgen y un Crucifijo sobre su escritorio por lo que muchos interpretaron que hubiera votado negativamente.

 

Danya Tavela firmó, junto a otras diputadas radicales, un pedido de informes al PE cuando este no renovó los contratos del Plan ENIA.

 

Frente de izquierda

La lista del FIT-U la encabezan Nicolás Del Caño y Romina del Plá. El Frente de izquierda está programáticamente a favor del aborto y de la ideología de género.

 

Potencia

Tiene en primer término a María Eugenia Talerico que defiende el derecho a la vida.

 

Unión Federal

Fernando Gray: si bien fue uno de los intendentes peronistas que firmaron en 2016 el Pacto de San Antonio de Padua, comprometiéndose a “proteger la familia y la vida humana desde la concepción”; impulsó políticas de género en el Municipio de Esteban Echeverría. 

 

Coalición Cívica

Encabeza el diputado Juan Manuel López que votó a favor del aborto.

 

Proyecto Sur

Lo lleva a Ricardo Alfonsín que siendo diputado votó, entre otras, las leyes de Matrimonio igualitario, Identidad de género, Eutanasia pasiva y Filicidio.

 

Unión Liberal

Roberto Cachanosky: como muchos economistas no formulan declaraciones sobre los temas de Familia y Vida habitualmente, pero en alguna ocasión ha ironizado sobre la “autopercepción del género”.

 

Frente Patriota Federal

El mediático empresario Alberto Samid es el primero en esta lista que está programáticamente en contra del aborto y la ideología de género .

 

Movimiento Democrático Confederal

Santiago Cúneo se manifiesta en contra del aborto y de las políticas de género.

 

Otras opciones electorales son: Sixto Cristiani (Nuevos Aires), Fernando Burlando (Propuesta Federal), María Fernanda Tokumoto Eyler (Liber.Ar), Carina Ivascov (Valores Republicanos), Alberto San Martín (Partido Demócrata Progresista), Juan Carlos Blumberg (Partido Libertario) y la trotskista Manuela Castañeira (MAS).

 

_______________________________________

 

NOTIVIDA, Año XXV, Nº 1394, 30 de septiembre de 2025