sábado, 30 de junio de 2012

FALLECIÓ UN PATRIOTA





A los 99 años, falleció el domingo pasado el doctor Marcelo Sánchez Sorondo, analista político, abogado, periodista y personalidad destacada de la vida cultural argentina.

Era representante del nacionalismo más tradicional, y fundó y dirigió tres periódicos: Nueva Política (1940), Azul y Blanco (1956) y Segunda República (1961).

Fue profesor de Derecho Constitucional y director del Instituto de Ciencias Políticas de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, casa de estudios donde se graduó a los 23 años. Nunca ocupó cargos públicos. Siguiendo los pasos de su padre -Matías Sánchez Sorondo, ministro del Interior de José Félix Uriburu-, fue ideólogo e inspirador del Movimiento Revolucionario Nacional.

En 1973, fue candidato a senador por el justicialismo en la Capital. En las elecciones de ese año, el peronismo arrasó, pero él perdió contra Fernando de la Rúa, un joven por entonces casi desconocido, que se convertiría luego en amigo personal. Perón acusaba a los nacionalistas de "piantavotos", pero fue por influencia de Héctor Cámpora que Sánchez Sorondo fue candidato. Según él mismo contó, tenía con Cámpora una muy buena relación.

A lo largo de su vida pública, dos veces rechazó embajadas y tres veces fue a la cárcel por sus opiniones políticas. Una de ellas, en 1955, cuando fue a defender la Catedral de Buenos Aires. Su hijo Marcelo es hoy arzobispo, y canciller de la Academia Pontificia de las Ciencias Sociales. El Papa lo nombró hace un año asesor en la Pontificia Comisión para América Latina.

Marcelo Sánchez Sorondo había nacido en Buenos Aires, en una casona de Florida al 500, frente al desaparecido edificio del Jockey Club, el 17 de septiembre de 1912. En sus lecturas juveniles descubrió al monárquico Charles Maurras, pero quedó deslumbrado por el escritor nacionalista francés Maurice Barrès. Lo fascinó Benito Mussolini y se declaró admirador de Francisco Franco, a quien le elogiaba la reconstrucción de España después de la Guerra Civil y definía como el mejor gobernante que tuvo España desde el reinado de Carlos III.

De prosa elegante, fue autor de La revolución que anunciamos, Teoría política del federalismo y La crisis del régimen, entre otras obras, y tradujo del francés Pensamientos, de Charles Peguy. Fue, además, corresponsal de LA NACION en España durante postrimerías de la Guerra Civil.

En sus últimas entrevistas, Sánchez Sorondo lamentaba la desaparición de la clase dirigente tradicional de la Argentina y opinaba que el país necesitaba encarar la reconstrucción de su sistema político de partidos. Para eso, exhortaba a que se crearan fuerzas nuevas que se identificaran con las raíces históricas del país.

Opinaba, no obstante, que la globalización no era un obstáculo para que cada país ejerciera plenamente su soberanía. Al contrario, creía que en algunas circunstancias la vivencia real de la soberanía podía resultar favorecida por el proceso de mundialización. Buena parte de su pensamiento político está contenido en su libro La Argentina por dentro, publicado en 1987..

La Nación, 27-6-12

EL PROBLEMA DE HURGAR EN EL PASADO

:

LA HIPOCRESIA DE CRISTINA Y SU CUñADA PROCESISTA

Días pasados la presidente Cristina Fernández, con el objeto de sembrar dudas respecto de la militancia juvenil del titular de la CGT, Hugo Moyano, recordó su participación en el Juventud Sindical Peronista (JSP)en el año 1975. Ambigüamente dio a entender que tal vez tuviera alguna responsabilidad y vinculación, por el sólo hecho de haber militado en esa organización peronista, en la organización paraestatal Triple A que se enfrentaba con la organización terrorista Montoneros.

El problema de recurrir al pasado para cuestionar las acciones en el presente de las personas es que quién emite tales calificaciones debe encontrarse limpia e inmaculada. Aunque la Justicia haya determinado que no existió enriquecimiento ilícito, se permite dudar sobre cómo un matrimonio de de clase media y sin recursos, que toda su vida activa, salvo el interregno del Proceso Militar, fueron empleados públicos han alcanzado la fortuna que ostenta la familia Kirchner. Carrera de millonarios que comenzó entre 1977 y 1982, cuando multiplicaban su patrimonio ejecutando hipotecas y lograron comprar 21 propiedades por la aplicación de laCircular 1050 de Martínez de Hoz y Videla.

Pero el objeto de esta líneas no es abundar sobre la presidente hotelera. Sino sobre su cuñada, Alicia Kirchner, quien efectivamente desempeñó un cargo de segunda línea, con rango de viceministro, en la provincia de Santa Cruz durante el período 1975-1983. Es decir comenzó como funcionaria de un área que operaba conjuntamente con el ex ministro de Bienestar Social de la Nación José López Rega.



Tan buena fue su gestión que la Dictadura Militar instalada en la provincia en marzo de 1976 la confirmó en el cargo y lo perdió recién cuando retornó la democracia. Alicia Kirchner se ha cuidado muy bien en disimular su paso por un ministerio en el que se repartiría mercadería en los tristes Ford Falcon verdes, y bajo la conducción de un ministro con rango de Coronel.



En el currículum que aparece en el sitio oficial del Senado de la Nación (Ver aquí) en el que figura su actividad pública dice: "Subecretaria de Acción Social de la provincia de Santa Cruz 1. en 1983 2. en 1975", y se da a entender que fueron dos etapas diferentes, sin embargo se trata de un "error de tipeo" al estilo Reposo.



Alicia Kirchner ocupó la subsecretaría de Asuntos Sociales en Santa Cruz durante el Proceso Militar. desde el primer al último día, al igual que el diputado Dante Dovena que se desempeñó como funcionario de Desarrollo Urbano y la ex presidente del Banco Central (2006) de Néstor Kirchner, Gabriela Ciganotto, ocupó la secretaria de Hacienda de la municipalidad de Caleta Oliva.



"Alicia Kirchner era subsecretaria de Asuntos Sociales en Santa Cruz durante el proceso militar" dijo en el recinto de la Cámara de Diputados de la Nación, el legislador radical y santacruceño, Juan Acuña Kunz, con motivo por el debate en el que se mencionó que el ex legislador Juan José Álvarez, había sido personal civil de la exSIDE.



Acuña Kunz señaló que la ministro de Desarrollo Social, Alicia Kirchner "desempeñó un importante cargo en Santa Cruz durante el gobierno militar (1976-1983), incluso cuando cambiaban los ministros y el gobernador interventor, ella quedaba". Aunque aclaró que "Alicia es buena persona, la realidad histórica es una sola", para agregar "debería haber renunciado" a su cargo durante la dictadura y que fue un "error" no haberlo hecho.



"La hermana del expresidente fue directora provincial de Asuntos Comunitarios de 1976 a 1979, durante el Proceso -dijo Acuña Kunz- y luego ese cargo se convirtió en Subsecretaría".



"En este país muy pocos estamos libres de pecado", subrayó en esa sesión Acuña Kunz.  Como se dijo, el legislador radical se pronunció de esa forma luego de que su par Juan José Álvarez admitió que trabajó en laSecretaría de Inteligencia del Estado (Side) durante la dictadura. El hecho provocó polémica en el ámbito político y generó cruces de amenazas y acusaciones entre el oficialismo y la oposición en septiembre de 2006.



En 2009 cuando la polémica se volvió a instalar al momento en que Alicia Kirchner entregó un premio a Estela de Carlotto, su currículum fue retirado del sitio oficial del Ministerio que mantiene desde 2003.



"Para patear la pelota para adelante hay que estar muy seguro de tu propio arco", ironizó Acuña Kunz en aquella oportunidad. Lección que no aprendió la presidente, cuyo esposo fue fotografiado junto al gobernador interventor de la provincia en un acto "cívico militar" a principios de los años 80.



Mariano Mitre, Viernes, 29 Junio 2012        


TENDENCIA ELECTORAL




Si se votara hoy, CFK obtendría el 37 y Scioli el 33


En forma sucesiva, el gobierno confrontó en los últimos dos meses primero con Mauricio Macri, después con Hugo Moyano y ahora, en forma más indirecta, con Daniel Scioli. 

En el terreno de las encuestas, habría indicios de que, lentamente, la presidente va perdiendo terreno contra Macri y Scioli y que, en cambio, saldría mejor parada en la pelea con el líder camionero. O por lo menos esto último habría surgido de los primeros sondeos de opinión realizados por la SI (ex SIDE) después del paro con movilización a Plaza de Mayo del miércoles pasado. En cuanto a los números electorales, en Olivos se les prestó especial atención a dos encuestas realizadas durante mayo. 

Una de éstas fue realizada por Hugo Haime y se refiere a la intención de voto hoy, con dos alternativas, Cristina y Scioli. En el primer caso, la presidente obtendría hoy el 37 por ciento, seguida de Macri y Hermes Binner, ambos con el 19. Mucho más abajo aparecen Ricardo Alfonsín con 6 y Jorge Altamira con 2 puntos. En el segundo escenario, con Scioli candidato, éste alcanzaría el 33 por ciento, en tanto que Binner mantendría incólume su 19. Pero Macri descendería 2 puntos, quedando en 17, supuestamente perdiendo votos a favor de Scioli. Alfonsín subiría un punto, llegando a 7, y Altamira seguiría en dos.

Las tendencias

Ésta y otra medición que arroja resultados semejantes están indicando una serie de tendencias. Para empezar, que Macri ha crecido en comparación al año pasado, tal vez porque el eclipse de Eduardo Duhalde y Alberto Rodríguez Saá le esté aportando votos del peronismo disidente. En cuanto a Scioli, ya está en un empate técnico con CFK, lo que explica las reacciones en su contra, que se están agudizando en el gobierno. La solidez de los números de Binner también hay que tenerla en cuenta, porque le recorta al gobierno la cosecha de votos en el espectro de centro izquierda.

En materia de interpretaciones, algunos consultores del gobierno serían optimistas. Opinarían que si la presidente está cerca del 40 por ciento con una economía en recesión, si en el 2013 mejorara la situación, se produciría un efecto rebote que le haría ganar holgadamente las elecciones al Frente para la Victoria. La realidad es que el creciente nerviosismo que muestra CFK en su últimas apariciones públicas trasunta una visión más pesimista del futuro.





Informador Público, 30-6-12

viernes, 29 de junio de 2012

LA MORAL EN LA POLÍTICA






Mons. Felipe Arizmendi Esquivel

HECHOS

Como estamos en un avanzado proceso electoral para elegir presidente de la República, senadores, diputados, gobernadores y presidentes municipales, la reportera de un diario nacional me preguntó si realmente existe un voto católico; es decir, si hay sectores que votan conforme a sus convicciones religiosas, por ejemplo por candidatos que enarbolan valores similares a los del catolicismo; o esto es un mito.

Le respondí que la mayoría de la gente vota por quien considera que le pueda mejorar sus ingresos económicos, y no se fija tanto en otros valores. Muchos van a los mítines de los candidatos para ver qué les regalan, o sólo para escuchar qué conjunto musical ameniza el evento, no tanto para conocer la forma de ser y de pensar de los diversos aspirantes, ni para escuchar sus propuestas y analizarlas; lo que más les importa es la economía. Como un importante empresario que intentaba convencernos a los obispos de las bondades de un candidato, fijándose sólo en datos económicos, sin considerar sus limitaciones en otros aspectos, como sus políticas antinatalistas, o su declarada convicción de que su fe católica nada tiene que ver con su práctica política.

Una buena parte de la población no toma en cuenta la religión del candidato, su estabilidad matrimonial, su actitud ante el aborto o la familia, qué piensa de la libertad religiosa, ni cuál podría ser su relación con las iglesias; lo que más les importa es lo material, su conveniencia personal. Pareciera que la fe de la mayoría de los votantes no tuviera nada que ver al decidir su voto. Sin embargo, sí hay personas maduras y conscientes, que analizan cuáles candidatos piensan y viven conforme a la propia fe, y este juicio les ilumina al votar.


CRITERIOS

Los obispos nos empeñamos insistiendo a la gente que analice todos los factores: económicos, sociales, políticos, educativos, laborales, culturales, etc., pero también los de índole moral y religiosa; que tomen en cuenta si un candidato tiene criterios y actitudes acordes con la propia fe (la mayoría de declaran católicos), o todo lo contrario, y que este análisis les ayude a decidir a quién apoyar con su voto. Sin embargo, son relativamente pocos quienes analizan la coherencia de vida de los candidatos con nuestra fe, y dan su voto a quien impulsa políticas no acordes con ella, sólo fijándose en aspectos meramente políticos y económicos. Hacemos documentos para iluminar las conciencias, pero son pocos quienes los toman en cuenta. Si su fe no es criterio para votar, es una fe trunca, mocha, incompleta, no madura, espiritualista, esquizofrénica.

En su vuelo hacia México, el papa Benedicto XVI dijo a los periodistas: “Hay en muchos católicos una cierta esquizofrenia entre la moral individual y la moral pública: individualmente son creyentes católicos, pero en la vida pública siguen otros caminos que no responden a los grandes valores del Evangelio, que son necesarios para el establecimiento de una sociedad justa. Es bueno educar para superar esta esquizofrenia, educar no sólo a una moral individual, sino a una moral pública. Esta moral pública debe ser una moral razonable y compartida, compartida también por los no creyentes, una moral de la razón”.

En Cuba, dijo claramente: “Cuando Dios es arrojado fuera, el mundo se convierte en un lugar inhóspito para el hombre. Dios nos ha creado como fruto de su amor infinito; por eso vivir conforme a su voluntad es el camino para encontrar nuestra genuina identidad, la verdad de nuestro ser, mientras que apartarse de Dios nos aleja de nosotros mismos y nos precipita en el vacío”.


PROPUESTAS

Si usted es creyente, si su fe es una luz que ilumina sus decisiones y no vive en esquizofrenia, analice qué candidatos son más coherentes, en sus declaraciones y en su vida, con los postulados de la propia fe: ¿Cuál es su actitud ante la familia, el aborto, las uniones homosexuales, la religión, los pobres, el abandono del campo, la corrupción, la inseguridad, el narcotráfico, la migración, la violencia, los derechos de la mujer? La fe exige moral, pero también es justicia, verdad, amor.


+ Felipe Arizmendi Esquivel
Obispo de San Cristóbal de Las Casas

 Catholic.net, 28-6-12

LAS TRAMPAS DE LA GLOBALIZACIÓN






Entrevista al P.  Michel Schooyans 
por Carlos Neuenschwander

1. ¿Por qué la bioética y la vida son temas de actualidad?

Lo primero que hay que señalar es que hoy en día ha habido un cambio radical en el contexto en que se plantean los problemas de bioética. El punto central sigue siendo el respeto de la vida humana. Pero lo que sucede es que cuando nos referimos a la problemática de hace unos 25 años, el problema se planteaba en términos de derogación. Así, por ejemplo, la ley francesa que legalizó el aborto en 1975 lo admitía como una excepción. Era una derogación al principio general sembrado a guisa de preámbulo, en el artículo 1° de la ley. Según este principio general, la ley protege a todos los seres humanos desde el inicio de la vida. Entonces el aborto era una excepción prevista por la ley. En inglés se diría "release", en alemán "Freigabe". Es como un permiso. Esa era la problemática de hace 25 años.

Hoy la problemática se ha deteriorado radicalmente desde que en los ambientes de la ONU se requiere, con insistencia cada vez mayor, que el aborto sea proclamado como un "nuevo derecho" humano. Ya no se trata de una derogación, de un permiso, de una excepción, de un gesto que se tolera, mas del cual se sabe en realidad que no es bueno. 

Texto completo en:


martes, 26 de junio de 2012

OBJETIVO OFICIALISTA: HAY QUE PASAR EL INVIERNO



por Jorge Raventos



El gobierno prefirió incrementar la tensión a concederle a Moyano algo a lo que ya está resignado: modificar la aplicación del impuesto al salario. La tensión dañó al oficialismo, que se mostró incoherente, conspirativo y débil. La crisis fiscal (y la voracidad de la caja central) se proyecta en el horizonte sumada al paisaje de alta inflación, al aislamiento,  a las fisuras  que sufre la coalición oficialista, a la pérdida de instrumentos de disciplinamiento que el gobierno empleó en otros momentos y a un agravamiento de los conflictos.



La Casa Rosada no va a eliminar el impuesto al salario, porque la caja del gobierno central no parece tener límites para su voracidad. Lo que sí hará la señora de Kirchner es elevar el piso a partir del que se aplica.  Pese a que esa decisión ya está asumida in pectore, la señora  no vaciló en  exponer a su gobierno (y a la sociedad) a una enorme tensión esta semana, con tal de no concederle un triunfo al secretario general de la CGT, Hugo Moyano, convertido en el principal abanderado de esa reivindicación.

El impuesto al salario

La clave de la discusión paritaria de los camioneros pasaba por ese tema: Moyano hace tiempo que puso el foco en el tema impositivo porque -venía diciendo- “lo que ganamos con nuestro trabajo y en las negociaciones colectivas después es expropiado en gran parte por el gobierno a través del  impuesto a las ganancias; terminamos trabajando para el Estado”.  Los estudios técnicos de los economistas del  Instituto Argentina de Responsabilidad Fiscal (IARAF) ratifican esa hipótesis del líder camionero. Hoy casi dos millones de trabajadores –desde petroleros hasta maestros, sin excluir a jubilados- son alcanzados por el impuesto al salario y aportan a la caja del gobierno central casi 4.000 millones de pesos. La carga tributaria total que soportan los trabajadores formales que ganan más de 6.000 pesos oscila entre el  47 y el 53 por ciento, y equivale para el segmento inferior de esa escala a trabajar 171 días al año para tributar al Sector Público. Los dos millones de trabajadores que deben oblar el impuesto a las ganancias pierden entre un sueldo y un sueldo medio por ese concepto.

Moyano ha enarbolado, junto al reclamo de eliminación del impuesto al salario, la no discriminación en el pago de retribuciones familiares. Por ese concepto, que elude o  reduce el pago por ese concepto a partir de niveles muy bajos, el gobierno  se queda con unos 1.500 millones de pesos de los asalariados.

Dos semanas atrás, la secretaria de Trabajo, Noemí Rial, admitió que el gobierno tomaría medidas en relación con el piso de ganancias y con los salarios familiares. Pero que eso ocurriría “en julio”. En la conjetura optimista del  oficialismo, el anuncio se reservaba para después del congreso de la CGT, para premiar con él a una conducción distinta de la de Moyano.  Un vocero informal pero notorio del oficialismo, el periodista Horacio Verbitski, señalaba el último domingo en su columna de Página 12 que recién  “una vez cerradas las principales paritarias y definida la sucesión en la CGT”, el gobierno “deberá incrementar las asignaciones familiares y el mínimo no imponible para la cuarta categoría del impuesto a las ganancias, para que el fastidio que Moyano expresa no se extienda a sectores asalariados más significativos”.

La estrategia de la tensión

Las medidas de fuerza decididas por el sindicato de camioneros  en el contexto de su discusión paritaria pusieron el tema sobre la mesa antes de lo que el gobierno quería y desde el exterior, después de comprobar que el vicepresidente Amado Boudou no estaba en condiciones de pìlotear lo que sus ideólogos estimaban un conflicto peligroso, la Presidente decidió no descomprimir las tensiones abriendo conversaciones sobre el  íntimamente asumido impuesto al salario sino, por  el contrario, agudizarlas a través de un comité de crisis que expuso sus intenciones con la elección de su sede de reunión: el Edificio Centinela, de la Gendarmería. La composición de ese comité y los mensajes que empezó a emitir expusieron su idea de la situación. Las dos figuras principales fueron el vicegobernador bonaerense Gabriel Mariotto y el secretario de Seguridad, el teniente coronel Sergio Berni.

Actuando fuera de su rol como (en ese momento) responsable provisorio del gobierno bonaerense, ya que Daniel Scioli se encontraba en el exterior por motivos de salud, Mariotto ratificó su papel de ariete de la Casa Rosada, y se dedicó a golpear simultáneamente a Moyano y a su propio gobernador. La hipótesis que se implicaba –y que algunas otras voces oficialistas explicitaron- era la de un complot de carácter político entre Scioli y Moyano. Los reclamos del camionero no eran, según esa visión, sindicales sino de intención política.

Berni, por su lado, actuaba por encima de la ministra del ramo, Nilda Garré (algo que no sorprende demasiado en un gobierno en el que el viceministro de Economía Axel Kicilof tiene más mando que el ministro Hernán Lorenzino y un subordinado formal de ambos, el secretario Guillermo Moreno, muestra más poder uno y otro sumados). En fin, el teniente coronel  Berni amenazó con convocar a las Fuerzas Armadas para intervenir en el paro de camioneros y movilizó a los gendarmes a la planta de YPF de La Matanza, aunque prudentemente evitó el uso de la fuerza ante los huelguistas que mantenían inmóviles los camiones de combustible.

Poder y no poder

Tan revelador como el tratamiento elegido por el gobierno – movilización de gendarmes, denuncia penal de los líderes camioneros, encuadramiento jurídico compatible con la aplicación de la ley antiterrorista promulgada en diciembre – fue el hecho de que el gobierno debió contentarse el jueves por la noche con  sacar por accesos laterales de la destilería unos pocos camiones con combustible, mientras unas horas más tarde era el propio Hugo Moyano quien ponía fin a esa tensión, acordaba con el sector patronal una convenio salarial y despejaba el terreno para focalizar la discusión en el tema impositivo, llamando a una movilización “a todos los que se sientan afectados” por esa política. La movilización se dirigirá el miércoles a la Plaza de Mayo.

Un primer balance de lo sucedido necesariamente debe anotar el desconcierto y desorden del gobierno. El sistema de conducción hipercentralizado que ha impuesto la señora de Kirchner paraliza por momentos la gestión y las reacciones políticas. Muchos de los ministros están inmovilizados por la falta de comunicación adecuada con la Presidente (esa comunicación sólo ocurre de arriba hacia abajo) y también por la acción de las segundas líneas que la Casa Rosada ha instalado en los ministerios, que  controlan el manejo cotidiano. “No estoy en condiciones ni de firmar un contrato de 6.000 pesos”, confesó el titular de una cartera a un allegado. El canciller tuvo que pagar de su propia moneda un cóctel diplomático, porque las damas camporistas que manejan la burocracia del Palacio San Martín no le autorizaron el gasto.



Víctimas de la voracidad

En ese desorden se incluye la predisposición conspirativa que ha querido dañar al gobernador bonaerense, observado por el cristinismo fundamentalista como un riesgo político potencial. Daniel Scioli ha evitado responder a esas agresiones y consiguió, en cambio, la solidaridad de varios de sus pares; el más notorio de todos fue el gobernador sanjuanino José Luis Gioja, que cuestionó la “caza de brujas”. En rigor, las provincias sufren como los asalariados la voracidad de la caja central: cerca de 5.000 millones anuales que deberían volver a las provincias enriquecen los fondos de ANSES de que dispone el gobierno central para hacer política, mientras la coparticipación automática se achica y la no automática se retacea, hasta el punto de poner en riesgo el pago de sueldos públicos en los distritos.

Los jubilados actuales (y los futuros) observan, por otra parte, como los fondos destinados a sus retribuciones son empleados para muchas otras cosas, pero no para cumplir con la ley y con los fallos judiciales. También ellos son víctimas de la voracidad.

La crisis fiscal se proyecta en el horizonte sumada al paisaje de alta inflación, al aislamiento,  a las fisuras  que sufre la coalición oficialista, a la pérdida de instrumentos de disciplinamiento que el gobierno empleó en otros momentos y a un agravamiento de los conflictos. El gobierno podría repetir hoy la vieja consigna de Alvaro Alsogaray: “hay que pasar el invierno”.

sábado, 23 de junio de 2012

ESTUDIO SOBRE EL OZONO ÁRTICO CONFIRMA TENDENCIA AL ENFRIAMIENTO GLOBAL




Eduardo Ferreyra

(Se publica sin gráficos)

A veces un estudio que pretende mostrar un nuevo problema para la humanidad, muestra evidencia sólida que desmiente a la hipótesis del calentamiento global causado por el hombre. Un tiro en el pie para los alarmistas que financiaron el estudio.

En el Geophysical Research Letters se publicó un estudio dando cuenta de una pronunciada disminución de los niveles del ozono estratosférico durante el invierno 2010-2011. Nada raro aquí, dado que la disminución del ozono durante el inverno es un fenómeno dinámico causado por la acción conjunta de los rayos cósmicos y las bajísimas temperaturas de la estratósfera. En la Antártida sucede exactamente lo mismo: en los años en que las temperaturas de la estratosfera descienden por debajo de los -82ºC la disminución del ozono aumenta por el aumento de la cantidad de nubes estratosféricas polares (NEP) formadas por cristales de hielo de gases como el CO2, compuestos nitrosos, nítricos, y de cloro ofreciendo la superficie sólida imprescindible para que, de acuerdo con la fase heterogénea de la química, los ácidos de las sustancias mencionadas puedan reaccionar con las moléculas de ozono.

El estudio tiene su abstracto que dice algo sorprendente, no sobre el ozono que ya lo conocemos casi todo, sino sobre la tendencia de las temperaturas globales de la Tierra.


Invierno Ártico 2010/2011 al borde de un agujero de ozono


GEOPHYSICAL RESEARCH LETTERS, VOL. 38, L24814, 5 PP., 2011 doi:10.1029/2011GL049784


B.-M. Sinnhuber, Institute for Meteorology and Climate Research, Karlsruhe Institute of Technology, Karlsruhe, Germany

G. Stiller, Institute for Meteorology and Climate Research, Karlsruhe Institute of Technology, Karlsruhe, Germany

R. Ruhnke, Institute for Meteorology and Climate Research, Karlsruhe Institute of Technology, Karlsruhe, Germany

T. von Clarmann, Institute for Meteorology and Climate Research, Karlsruhe Institute of Technology, Karlsruhe, Germany

S. Kellmann, Institute for Meteorology and Climate Research, Karlsruhe Institute of Technology, Karlsruhe, Germany

J. Aschmann, Institute of Environmental Physics, University of Bremen, Bremen, Germany

Puntos clave

Se observaron grandes pérdidas del ozono estratosférico del Ártico durante el inverno 2010/11
Un enfriamiento mayor de 1K habría resultado en una pérdida local casi total.
Un enfriamiento de 1K puede contrabalancear una reducción del 10% de los halógenos.
El invierno de la estratosfera de 2010/2011fue uno de los más fríos en registro con una gran pérdida del ozono estratosférico. Las observaciones de temperatura, ozono, ácido nítrico, vapor de agua, óxidos nitrosos, nitrato de cloro, y monóxido de cloro del Interferómetro Nicholson para Mediciones Atmosféricas Pasivas (MIPAS) a bordo de ENVISAT son comparadas con los cálculos de un modelo de transporte químico (CTM).

Hay una excelente concordancia general entre los cálculos del modelo y las observaciones MIPAS, indicando que los procesos de desnitrificación, activación del cloro y la disminución catalítica del ozono están suficientemente bien representadas. La pérdida integrada de ozono del vórtice polar alcanza las 120 Unidades Dobson (DU) para principios de Abril 2011. Los cálculos de sensibilidad con el CTM dan una pérdida adicional de ozono de unos 25 DU al final del invierno para un ulterior enfriamiento de la estratosfera de 1K, mostrando una casi completa destrucción del ozono (el ozono remanente menor a 200 ppmm (partes por mil millones) a lo largo de una gran extensión vertical desde 16 a 19 km de altitud.

En el CTM una reducción de 1K aproximadamente contrarresta a una reducción del 10% de la carga estratosférica de halógenos, una reducción de halógenos que se espera que ocurra en unos 13 años a partir de ahora. Estos resultados indican que una severa disminución del ozono como la de 2010/ 2011, o aún peor, podría aparecer para inviernos muy fríos del Ártico durante las próximas décadas si la tendencia observada para los fríos inviernos Árticos de volverse más fríos continúa en el futuro.

En el gráfico del estudio se percibe una fuerte tendencia al enfriamiento de la estratosfera del Ártico desde 1960 hasta 2010, donde el enfriamiento alcanza los valores de 1998. Es decir, que la estratosfera del Ártico se estuvo enfriando desde 1960 a pesar del calentamiento global ocurrido durante el mismo perído. Hay algo que debe ser revisado en la hipotesis catastrofista del cambio climático antropogénico.

De manera que hay científicos que han observado y reconocido que existe una tendencia marcada al enfriamiento de los inviernos fríos del Ártico, que no tuvieron miedo a enfurecer al establishment del calentamiento, y no dudaron en decirlo: hay una tendencia observada al enfriamiento de los inviernos del Ártico. Esa afirmación contradice de manera muy fea a las afirmaciones que los científicos alarmistas siguen enviando a la prensa sobre “una aceleración del calentamiento global”. Si el calentamiento es global, el Ártico sería el primero en mostrarlo. Pero las mediciones del MIPAS y del CTM dicen que el Ártico lleva una tendencia a enfriarse y con ello habrá una mayor pérdida de ozono estratosférico en el Polo Norte.

Y lo mismo ocurrirá en el Polo Sur, donde el agujero de ozono seguirá formándose y se hará más grande a medida de que las temperaturas de la Antártida sigan descendiendo como lo indican los gráficos de tendencias desde hace décadas.

Este estudio se convierte así en otro clavo más en el ataúd de la hipótesis del cambio climático antropogénico impulsado por el IPCC y su pequeño ejército de científicos a sueldo.

Por: Eduardo Ferreyra
Presidente de FAEC


Estrucplan, 22-6-12

CONSTITUYENTES DESMEMORIADOS DE AQUÉL 1994





POR ANDRÉS GIL DOMÍNGUEZ
PROFESOR TITULAR DE DERECHO CONSTITUCIONAL

En las sociedades heterogéneas actuales, las Constituciones se configuran como pactos de convivencia pacífica que intentan garantizar de forma pluralista o multicultural las identidades políticas, culturales y sociales que coexisten en las relaciones intersubjetivas diarias. Su característica primordial es la perdurabilidad y cada reforma debe contar con un amplio consenso popular, acuerdos políticos legítimos y una demanda que nazca desde la propia base social y no sea impuesta por una cúpula dogmática de iluminados.

Luego de arduos debates por su origen e implementación (en especial en lo atinente al núcleo de modificaciones impuestas de forma cerrada por el Pacto de Olivos), la Constitución de 1994 se votó a mano alzada sin que se registrara ningún voto negativo . Dicho juramento convalidó las reformas preexistentes, excluyó la del año 1949 y convalidó expresamente la legitimidad del consenso social expuesto por las distintas posturas representadas en el seno de la Convención.

En la actualidad, existe un movimiento político que postula la realización de una reforma constitucional con el objeto de sancionar una “nueva Constitución emancipadora” que articule un nuevo modelo de Estado a efectos de configurar un “paradigma alternativo que esté al servicio de las mayorías populares y termine con los resquicios neoliberales de la reforma constitucional de 1994 llevada a cabo durante la hegemonía del Consenso de Washington”, lo cual produjo “la sumisión de la Nación, la extranjerización de la economía, el saqueo de los recursos naturales y la exclusión de millones de argentinos”.

Más allá que un análisis superficial de la reforma de 1994 basta para demostrar que la misma profundizó el paradigma del Estado constitucional de derecho , y que gracias a su texto se pudo sobrellevar con éxito la crisis del año 2001 , lo cierto es que de la Convención Constituyente participaron y debatieron la convencional Cristina Fernández de Kirchner, el convencional Néstor Kirchner, el convencional Eduardo Barcesat y el convencional Eugenio Raúl Zaffaroni, sin que conste en los diarios de sesiones pertinentes ninguna alocución expresa o implícita, directa o indirecta, respecto de la ilegitimidad sustancial de la Constitución que reformaron y posteriormente juraron .

Si a los convencionales constituyentes se los considera como una suerte de “padres fundadores derivados”, los mencionados mantienen un fuerte lazo filial con la criatura jurídica que alumbraron y cada ataque dirigido a dicha obra conlleva un cuestionamiento a su proceder ideológico pasado.

La construcción de un relato místico tal como si fuera una religión de Estado deriva en un ámbito de construcción totémica que no verifica verdades contemporáneas, soslaya contradicciones fundacionales, vilipendia el nombre del padre que santifica y sin razón alguna pone en tela de juicio el pacto de convivencia pacífica que oportunamente fue jurado como norma suprema y orden simbólico por quienes dice representar.

En el país del relato bipolar, quizás ni la voluntad constituyente oportunamente expresada puede ser considerada un límite concreto cuando de intentar perpetuar el poder se trata.

Clarín, 23-6-12

viernes, 22 de junio de 2012

GRUPO DE ACCIÓN POLÍTICA POR LA UNIDAD




DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS

Creemos  que la Argentina puede aspirar a ser un país desarrollado. Un país libre, educado, con alto grado de integración social y con capacidad de ser un actor principal en el mundo.   Sentimos que un enorme potencial  debe ser liberado. Desatando con inteligencia las fuerzas de la producción y del trabajo. Destrabando conflictos y burocracias que le restan calidad a la educación, a las instituciones, a la seguridad personal y jurídica.   Y justamente, saldar la distancia entre lo que somos y lo que deberíamos ser, es la tarea que este Grupo de Acción Política por  la Unidad quiere plantear a través de establecer el dialogo, la búsqueda de consensos y la convivencia con las diferencias.   No nacemos para criticar a otros, ni para llorar sobre lo que no se realizó en el pasado. Nacemos para proponer un diálogo que nos conduzca a una  Argentina desarrollada, moderna y para todos. Alguien tiene que animarse a recorrer este camino y nosotros nos hemos decidido a emprenderlo.  

Por eso damos hoy este primer paso, encontrándonos en las ideas fundacionales de la vida republicana: 
 - Diálogo para  mejorar la calidad de nuestra democracia mediante el respeto irrestricto al sistema republicano y a todos los institutos existentes en nuestra constitución. Para que la división de poderes sea una realidad.  Para vivir con reglas claras y transparencia. 
 - Amistad Cívica para aportarle a la acción política una mirada abierta, plural, donde no veamos al otro como enemigo, y la política sea una auténtica representación y no una corporación autosuficiente. Para que el diálogo sea fruto del respeto y  obtenga resultados. 
 - Consensos para  poner en marcha el sistema de pesos y contrapesos que vive en el alma de la democracia y garantiza una misma justicia para todos. Una justicia independiente, que hace su trabajo sin sentir el peso del poder sobre su cabeza. 
 - Acuerdos para  reconocer el carácter federal de nuestro país y para que los recursos de las provincias dejen de manejarse como si fuesen de la Nación.  
- Conversación para  aportarle serenidad al sistema político y para que la Argentina no sea un ring de boxeo.  Porque los países no prosperan en estado de crispación. Porque los ciudadanos sólo se realizan cuando dedican su tiempo y su esfuerzo  al trabajo, a la familia y a la participación ciudadana.
- Compromisos para asegurar equidad e iguales  oportunidades a todos; para que imaginar y construir un proyecto digno de vida no sea un privilegio sino una certeza.
- Debate para  construir una sociedad de derechos pero con responsabilidad, donde cada uno se haga cargo de sus actos. Donde los bienes públicos, de todos, sean cuidados y no destruidos.  
- Concertación para que la libertad esté en el centro de una sociedad democrática,  respetando la elección personal de cada ciudadano, la libertad individual y la de prensa. 
 - Acuerdos para  construir políticas de largo plazo y lograr un  desarrollo moderno, bajo la orientación de un sistema de libre mercado. Con un Estado inteligente, que ayude a los ciudadanos a abrir empresas y a desarrollar industrias,  a explotar nuestros recursos con responsabilidad ambiental, que no concentre las actividades en las grandes ciudades. Un Estado que cuide la moneda, que comprenda la importancia  del campo, que piense inteligentemente a las regiones para poblar el país. Que entienda la educación como el recurso esencial del futuro. 
 - Propuestas para  que los municipios tengan cada día más responsabilidad, para que los ciudadanos estén más cerca de las decisiones. Y que la diversidad de regiones y culturas vuelva a ser entendida como un valor estratégico, generador de riqueza.  
- Valores para que en la  sociedad  el mérito sea la vara y el privilegio se destierre. Para que poder y ética puedan convivir.  
- Apertura para proponer un mecanismo participativo en vez de un mecanismo de obstrucción.  
- Coraje para romper  lógicas  de  gobernabilidad, donde algunos se arrogan el derecho de decidir quién gobierna y quién no en la Argentina.  
- Objetivos que vuelvan a unir a todos los argentinos. Sumando y no restando, multiplicando y no dividiendo. Queriendo y no odiando.   Por ello es que  invitaremos a reuniones de dialogo para la búsqueda de consensos y la aceptación democrática de las diferencias.   Tenemos mucho trabajo por delante, pero todo es posible si volvemos a unirnos.


Por Unión por Todos: Patricia Bullrich – Juan Pablo Arenaza
Por PRO: Humberto Schiavoni – Gabriela Michetti – Federico Pinedo
Por Partidos Provinciales: Ricardo Gómez Diez (Propuesta Salteña)
Por el Peronismo: Eduardo Mondino – Eduardo Amadeo
Por el Radicalismo: Rafael Pascual


jueves, 21 de junio de 2012

EL ESTADO MAFIOSO DESESPERADO




Por José Antonio Riesco

Asistida por los aportes del camporista Axel Kicilloff, suerte de maestro ciruela de la economía--  la decisión de la Sra. Presidente de manotear los recursos de la Ansés para financiar tortuosamente la construcción de 400 mil viviendas, tiene más de una cara.  En primer lugar enmascarar los reiterados errores y fallos de su gestión gubernativa y a la vez reiniciar otra campaña electoral con medios espurios, similar a la que en 2011 la llevó al 54% de apoyos electorales. Y sin que la oposición lo denunciara.

Por que es un hecho que el “modelo” se presenta hoy en pleno estallido. Luego de largos años de  violar las leyes objetivas de la economía y la buena administración, de derrochar los dineros públicos en el clientelismo y en el enriquecimiento ilícito de jerarcas y funcionarios, el régimen K se encuentra ahora a la intemperie. Desaparecieron los dólares, la inflación supera el 25% anual, por lo menos,. De paso, el gasto público se descontroló, la política energética mostró un fracaso total y Ella anda viajando para conseguir las inversiones que despreció una y otra vez obnubilada por el consumismo.  Entretanto los jueces KK, con Oyarbide a la cabeza, siguen absolviendo a la corrupción.

La segunda faz de la crisis consiste en practicar “manotazos de ahogado” –propios de un elenco de ineptos desesperados--  echando mano, nada menos, a los recursos del Ansés, que es la caja donde los jubilados, millones de personas, tienen en depósito sus ahorros de toda una vida de trabajo. Se los va a confiscar violando groseramente la Constitución, o sea el derecho de propiedad sobre esos valores de millones de personas, mediante el uso y abuso de un decreto de necesidad y urgencia que la “escribanía” (léase el Congreso) con mayoría oficialista va a convalidar previo los discursos de los voceros kirchneristas Rossi y Pichetto.

Si es que la Corte Suprema no tiene la ocurrencia, al resolver una acción de amparo, de ponerle freno al estropicio, algo que no sabemos si lo previó Nostradamus--  no solamente denuncia una medida absolutamente ilegal, sino que, de manera relevante, constituye un acto de poder autoritario y arbitrario, decididamente antisocial, y signado por la crueldad. La agresión se pretende hacer contra una masa de jubilados que, por diversas razones, carece casi absolutamente de capacidad de resistencia. No se lo hacen a los gremios obreros que, al ser agredidos por algo similar, pueden realizar protestas contundentes; ni a los centros financieros internacionales que ocupan áreas vitales de nuestra actividad financiera. Le pegan a los más débiles e indefensos, en nombre del lema de los 70 : ”con un arma en la mano hago lo que quiero”.

Hay un tercer rostro del comportamiento oficial que no cabe desconocer. Luego de varios meses, acaso desde diciembre o antes, que se fue advirtiendo cómo se desmoronaba “el modelo”
y al avanzar la crisis, nada se le ocurrió al régimen salvo montar y hacer funcionar un enorme aparato informativo-publicitario y poner en marcha una serie de procedimientos policíacos como viene pasando con las restricciones al comercio exterior y a la técnica abusiva de correr a los ciudadanos con perros  para impedirles que compren o vendan dólares. Para ejecutar semejante genialidad del “kicilloffismo” económico se convirtió a Guillermo Moreno en una especie de John Maynard Keynes de la situación.

Nadie del elenco K, siquiera por respeto al 54% del electorado que los apoyó el 23 de octubre pasado, atinó todavía a dar alguna explicación sobre lo que viene pasando con la economía y con la suerte de 40 millones de ciudadanos. La Sra. Presidente habla en público casi a diario, varias veces por Radio Nacional, y salvo eso de ”el mundo se me tiró encima”, en cada inauguración de un gallinero o una alcantarilla que Ella preside, nada en su oratoria le sirve al 54% (y menos al otro 46% que no la votó) para orientarse en medio de la nube negra que, con la recesión industrial y comercial en avance, ya golpea sobre el país.-