del «último» Alberdi
Oscar Andrés De
Masi
Fundación Oíd
Mortales, 04/05/2025
Acerca de los
liberales argentinos
La Argentina es
gobernada en este momento por un partido político cuya historia es una página
en blanco, que se dice “libertario” y que pregona la libertad liberal, como
bandera y programa.
Me pareció
interesante, además de mostrar una estatua porteña de Juan Bautista Alberdi (a
quien esta facción gobernante dice reverenciar como padre fundador de nuestras
“ideas de la libertad” republicana), recuperar una frase de sus Escritos
Póstumos (aquellos que comenzó a recopilar su hijo Manuel y, luego, Francisco
Cruz).
Porque ocurre que
no hay un Alberdi unívoco.
Aquí, en la cita
que propongo, se trasunta un Alberdi que se ha desencantado de los espejismos
ideológicos iluministas y librecambistas, plasmados en las “Bases” de 1852, que
no hicieron más que conducir al país a un esquema de dependencia foránea y
fracasos reiterados en su sistema de representación democrática.
Este “otro” Alberdi,
el que habló de Rosas con juicio equilibrado* y lo visitó en Inglaterra durante
su propio exilio provocado por los unitarios triunfantes, el de la
“Peregrinación a la luz del día”, el de “la Monarquía como mejor forma de
gobierno en Sudamérica” o, simple y llanamente, el de los “Escritos Póstumos”…
no agrada a los liberales y prefieren “cancelarlo” como referencia doctrinaria,
quedándose solamente con una versión de Alberdi funcional a sus manifiestos y
slogans.
Pero veamos qué
dijo acerca de los liberales argentinos uno de los “padres” del liberalismo
político y económico, argentino e hispanoamericano:
“Los liberales argentinos son amantes de una deidad
que no han visto ni conocen.
Ser libres, para ellos, no consiste en gobernarse a si
mismos, sino en gobernar a los otros.
La posesión del gobierno: he ahí toda su libertad.
El monopolio del gobierno: he ahí todo su
liberalismo…”.
(Juan Bautista
Alberdi, “Escritos póstumos”, X, 1872)
Oscar Andrés De
Masi