jueves, 20 de noviembre de 2025

CONOCIENDO


 el Ingreso Ciudadano en Italia

 

Recopilación de datos: Andrés Torres

 

La Asignación de Inclusión (AdI) y el Apoyo a la Formación y al Trabajo (SFL) son dos subsidios administrados por la República Italiana, establecidos por el Gobierno de Giorgia Meloni mediante el decreto-ley de 4 de mayo de 2023, nº 48   (convertido en ley, con modificaciones, por la ley de 3 de julio de 2023, nº 85) y pagados a partir del 1 de enero de 2024 y el 1 de septiembre de 2023 respectivamente; actúan como medidas sustitutivas de la llamada renta ciudadana.

 

La prestación por inclusión se otorga a   familias con un ISEE (Indicador de la Situación Equivalente Económica) igual o inferior a 9.360   euros (equivalentes a unos 15 millones de pesos)   y cuyos miembros incluyen menores, personas con discapacidad, personas mayores de sesenta años, familias con cuidadores o personas desfavorecidas.

En particular, quedan incluidas familias con esos ingresos y que cumplan algunas de estas condiciones: 

- incluir niños menores de 3 años,

- incluir tres o más hijos menores,

- incluir miembros con discapacidades o que no sean autosuficientes

 

Por “personas desfavorecidas” el decreto entiende a las siguientes:

- personas con trastornos mentales,

- personas sin hogar,

- víctimas de trata de personas o violencia de género,

- personas recién adultas en hogares de acogida o en la comunidad,

- personas con adicciones patológicas,

- exprisioneros y otras categorías vulnerables

 

La Asignación de Inclusión (ADI) no está reservada únicamente para los ciudadanos italianos, sino que también pueden ser beneficiarios:

* Ciudadanos de la Unión Europea

* Familiares   de un ciudadano de la UE con derecho de residencia o derecho de residencia permanente.

* Ciudadanos de terceros países (no pertenecientes a la UE) que posean:

               * Permiso de residencia de la UE para residentes de larga duración** (anteriormente “tarjeta de residencia”)

                 * Protección internacional** (estatus de refugiado o protección subsidiaria) pero con residencia en Italia durante al menos 5 años, de los cuales los últimos 2   deben ser consecutivos.

 

El importe básico de la subvención es de 500 euros al mes, es decir unos 811.000 pesos argentinos, y es de 630 euros ($ 1.210.000)   para familias compuestas exclusivamente por personas que hayan cumplido sesenta y siete años).

 

El importe medio mensual pagado entre enero y junio de 2025 es de 770 euros

 

Cabe mencionar que la canasta básica en Italia varía según la región y el estilo de vida, pero se estima en alrededor de 200 a 300 euros para un individuo y 850 a 1250 euros para una familia de cuatro personas para alimentación mensual, si se cocina en casa.

 

La unidad familiar pierde la prestación si uno de sus miembros aptos para trabajar rechaza una oferta de empleo «adecuada». Se consideran «adecuadas» todas las ofertas de empleo permanente, así como las ofertas de duración determinada que designan como lugar de trabajo una zona a menos de 80 kilómetros del domicilio del beneficiario.

 

 

Apoyo a la formación y el trabajo

 

La Ayuda para la Formación y el Empleo (SFL, por sus siglas en italiano) está disponible para personas de entre 18 y 59 años con un ISEE igual o inferior a 6.000 euros y que no cumplen los requisitos necesarios para beneficiarse de la prestación por inclusión. Su importación es de 350 euros y su abono está condicionado a la participación en cursos de formación laboral. El rechazo de cualquier oferta de empleo supone la pérdida de la ayuda.

 

Entre enero y junio de 2025, el número de personas involucradas en el ADI asciende a 2.078.288 en 867.682 unidades familiares, mientras que en lo que respeta al SFL en junio de 2025 los beneficiarios son 123.667 2, por lo tanto, dado que los residentes en Italia en enero de 2025 son 58.934.000, el porcentaje de residentes que se benefician de los 2 subsidios es aproximadamente el 3,74% en 2025.

 

Expuesto en el Encuentro de Reflexión, realizasdo el 10 de octubre, organizado por el Foro Social Carlos Sacheri.



Antecedentes:

 Decreto Legislativo 4 de mayo de 2023, n.º 48 , sobre " Medidas urgentes para la inclusión social y el acceso al mundo del trabajo "

 Decreto Legislativo 48/2023, art. 6, párrafo 5, letra d; Decreto del Presidente del Gobierno 159/2013

 Decreto Legislativo 48/2023, art. 2 años arte. 1; arte. 1, párrafo 1; arte. 4 definiciones

 Decreto Legislativo 48/2023, convertido en Ley 85/2023