viernes, 19 de junio de 2020

SIETE IDEAS PARA PENSAR EL MAÑANA



 ­
POR MARIANA BADENI
La Prensa, 18.06.2020


En una video conferencia organizada por los Amigos de la Universidad de Tel Aviv en Argentina, Diana Cohen Agrest, Doctora en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires y Magíster de Bioética por la Universidad de Monash, Australia, disertó sobre siete ideas para pensar el mañana.­

Así, la autora de una decena de ensayos y colaboradora de los principales diarios nacionales comenzó con la primera idea con la visión del filosofo Kant sobre la realidad y las consecuencias que trajo está en el mundo.­

* "El decía que, así como Copérnico había invertido el orden en la cosmología de su época, él lo quería hacer entre la relación del sujeto que conoce y el sujeto conocido. Kant decía que para que un objeto sea conocido, lo tengo que construir. Que lo material que percibo por las sensaciones, primero se ve algo borroneado, como en una película donde luego de un desmayo la persona se despierta y se perfila los contornos hasta que reconoce lo que ve. Kant dice que lo que nosotros percibimos de la realidad es esa cosa borrosa que advertimos a través de los sentidos".

* "A eso que percibimos de manera borrosa le aplicamos el espacio, el tiempo y las categorías. Cuando yo digo que la mesa es blanca lo puedo decir porque hay una categoría sustancia, porque otra es la de cualidad y estas las aplico sobre ese material a través de mis sentidos en un tiempo y un espacio. Este es el núcleo de la filosofía teórica de Kant".­

* " Hubo consecuencias que trajo la posición kantiana que él mismo no previo. Porque a lo largo del siglo 19 esa realidad fue perdiendo lugar y el punto de apoyo pasó a ser la subjetividad. El sujeto que construye al objeto".­

* "Llegamos a un filósofo como Nietzsche que radicalizó la postura de Kant. Nietzsche decía que solamente hay una interpretación que podemos hacer de la realidad y cada uno hace una distinta. Por eso el lenguaje con lo que nosotros habitualmente trabajamos es el de hermenéutica, el de la interpretación, entre otros. La cultura latinoamericana, francesa e italiana está influida por este pensamiento que además llevó hasta mayo 68 cuando en París se lanzó ese movimiento estudiantil cuya una de sus proclamas fue "la imaginación al poder". ­

* "Toda la filosofía posmoderna, que se viene trabajando desde mayo del 68 en adelante toma esa herencia kantiana, a su vez radicalizada por Nietzsche, de manera tal que los objetos no existen, sino que todo es una construcción social. No solamente las leyes o los productos culturales, sino que para la posmodernidad todo aquello que tiene que ver con la vida humana y no humana es una construcción";­

*"Frente a esta filosofía que recibimos a partir de mayo del 68, desde 2014 surge una filosofía en EE.UU. y Europa que es lo que se llama el Nuevo realismo. Esta dice que lo que se tiene que hacer es poner cada cosa en su lugar. Por ejemplo, las montañas en la luna son reales independientemente que alguien conozca o no";­

 ­MAS IDEAS­

* "La segunda idea es que circuló mucho en las redes, y que el pensador Loris Zanatta lo mencionó, es que cuando explotó la pandemia mucha gente pensó que era un castigo divino en que Dios se había vengado o, en un caso secular, la naturaleza";­

* ``Así como pasa con el virus, el calentamiento global y la deforestación son fenómenos naturales no por eso hay que pensarlos como un castigo. Sino que se pueden pensarlos como fenómenos naturales que proviene de la naturaleza, pero sin que eso produzca una culpa, que además en el caso de la pandemia, se traduce en culpas más prosaicas. Porque hoy en día, cuáles son nuestras culpas, no salir con el gel o cuantas veces me tengo que limpiar las manos. Cualquier cosa es motivo para sentirnos culpables. Entonces, ya no es Dios que nos mira y que de alguna manera nos castiga por haber comido del árbol prohibido, sino que, de alguna manera, está en la inmanencia, como diría Espinoza, en este mundo. Es un algo terrenal que nos puede infectar con cualquier movimiento involuntario";­

* "La tercera idea remite a la corporalidad que esta siendo reemplaza por un espacio publico digital. Yo esta charla la hubiera dado normalmente viendo sus rostros en un lugar sentados. Sin embargo, hoy estoy viendo una pantalla y los vínculos dejan de ser algo donde lo que importa es la corporalidad del otro, como el olor, y se pierde con la digitalidad. Entonces uno puede reflexionar si ese nuevo mundo es pura perdida o hay cosas buenas que llegaron para quedarse, como la posibilidad de comunicarnos sin viajar. Creo que el teletrabajo se va a incorporar porque es más cómodo para las empresas y con menos riesgo laboral, pero eso implicará que cada hogar se constituya y se arme de otra forma, con chicos educados de otra manera con padres que trabajan en el hogar. Es decir, las condiciones materiales de vida en que nos tengamos que comunicar a través de una pantalla después va a modificar las costumbres y también los sistemas de creencias. Ya se puede ver también que la distancia y el tiempo van cambiando y ya no son lo que eran antes";­

 ­DICOTOMIAS­

*  "Para la cuarta idea, pensemos la figura del otro. Yo pensé en la oposición infierno o salvación. Jean Paul Sartre en su obra de teatro "A puertas cerradas" dice una frase que es "El infierno son los otros". Una interpretación de lo que quiere decir es que los otros son aquellos que nos permiten ser lo que somos. En otro texto del mismo autor, el "Ser y la nada", se pone un ejemplo muy ilustrativo al decir que se está mirando en un largo pasillo a través de una cerradura. Y lo que estoy mirando es una escena que me interesa, dejó de ser quien soy porque estoy absorto por lo que veo. Es la curiosidad en su máxima expresión y yo me pierdo. Hasta que escucho pasos por el pasillo y me recompongo y hago de cuenta que estoy haciendo otra cosa. Es a partir de la mirada del otro que me constituyo como quien soy"; ­

* "Pero, así como sería el infierno también puede ser la salvación. Porque la ayuda viene a partir de los otros. Creo que hoy en día, si bien estamos solos, lo que nos esta precisamente mostrando la pandemia es que en nuestra soledad estamos más conectados que nunca. Hablamos con amigos que hace tiempo no veíamos, con gente que habitualmente no lo hacemos. Queremos saber de los otros porque ellos son un sostén";­

* "El quinto tema, se refiere a como el virus esta repercutiendo en el mundo globalizado y en qué medida están resurgiendo los nacionalismos. En las ultimas décadas, sobre todo a partir de internet, vivimos en un mundo global donde prácticamente no existe la diferencia entre oriente y occidente porque todos usamos teléfonos, nos comunicamos permanentemente y comerciamos todo el tiempo. No es extraño que la Unión europea haya nacido hace unas décadas y haya quedado unida pero el virus radicalizó una tendencia de nacionalismo que ya se venía dando, por ejemplo, el Brexit en el Reino Unido que se dio antes de la pandemia. Ahora en la UE no solo Hungría se está separando, sino que incluso hubo una problemática entre los países europeos porque algunos del norte, como Noruega, Finlandia y Holanda, discutían si debían mandar ayuda a los países del sur, como España e Italia, que fueron los países europeos más golpeados por la pandemia. En ese momento se temió por la asociación del bloque europeo. Finalmente se hicieron transferencia y con ese dinero se ayudo a las capas sociales más bajas, pero no deja de ser un llamado de atención.­

* "Esa globalización, que parecía agigantarse cada vez más, parece que con la pandemia va a sufrir un retroceso y se va a volver a valorar lo local, con todo lo malo y bueno que eso puede implicar. Porque creo que los nacionalismos pueden ser muy fuertes y que pueden arrastrar al racismo o la estigmatización de grupos vulnerables";­

 ­PODEROSO­

* "La próxima idea que pensé que es el tema entre el miedo y la libertad. Es un tema difícil porque el miedo es una emoción muy poderosa y es la más primitiva que tenemos porque se asocia a mecanismo de defensa. A su vez, tiene una contraparte, que según Espinoza no hay miedo sin esperanza y viceversa porque el miedo es una imagen que nos forjamos ante algo que todavía no apareció y que tenemos esperanza de que no surja. El miedo y la esperanza son uno la contrapartida del otro.­

* "También Maquiavelo había dicho que el príncipe debía ser temido porque el temor es la virtud por excelencia. Tiene que generar esta moción para ser respetado. Si lo traemos a lo que está pasando hoy en día, el temor puede ser un instrumento de manipulación y un mecanismo de sometimiento de la gente. ¿Cuál podría ser el camino para luchar contra ese temor? Justamente sería la libertad de pensar, el esclarecimiento, poder trabajar a partir de si mismo y recordar ciertas cosas que ya se dieron en la historia y preconfiguraron el futuro. Roosevelt decía que lo único que hay que temer es al temor que nos paraliza, nos hace perdernos a nosotros mismos y por eso es que nos tenemos que recuperarnos frente a cualquier temor''.­

* "Como último par ordenado, se refiere a la sociedad de la vigilancia digital, que es lo que parece que hoy en día se esta instalando, versus la autonomía. Estamos viviendo en una sociedad de vigilancia que es digital";­

* "Foucault en su libro el Panóptico escribió todo un capítulo sobre la idea original de de Jeremy Bentham donde él intento construir unas instituciones en que se pudiera normalizar a las personas sea porque estaban enfermas, delinquieron o porque tiene que aprender. Toda esta sociedad de vigilancia y control en que cada los individuos eran vigilados y estos lo sabían. Por eso Kant, que era contemporáneo de Bentham, decía que no tenía que ser vigilado, sino que tenia que incorporar la norma para no necesitar que alguien lo vigilara. Ese tipo de sociedad es la que se intentó construir y los vemos en algunos países orientales como Corea, Taiwán o Japón donde las normas son muy rigurosas porque son culturas donde el orden está tan incorporado que ni siquiera hay necesidad de un control externo a pesar de que lo hay. Muchas veces es el propio individuo el que llama la atención sobre su propia condición";­

* "Para los ideales del occidente del siglo XX y XXI es impensable ese orden, pero ahora con las nuevas tecnologías está pasando algo muy especial. Porque ya no vivimos en las sociedades de la vigilancia de Foucault, sino que hoy vivimos una sociedad con control externo, que controla con una aplicación dónde estamos y si estamos contagiados o no, sino también el control interno, porque por el miedo o por la norma no quedamos casi todos donde tenemos que estar";­

* "La manera de contrarrestar esta situación de sometimiento no sería dejar de hacer la cuarentena o revelarse sin un sentido, sino que se refiere a lo que Kant dijo sobre "atrévete a pensar". Creo que esa es la manera de contrarrestar no solamente el miedo y a la infomedia, por el hecho de que cada vez estamos más saturados de información. Poder nosotros trabajar sobre ese material para decidir qué vale o no la pena es importante porque hoy estamos construyendo ese futuro que vamos a vivir mañana".­