contra los mismos enemigos
Por Claudio Chaves
La Prensa,
01.02.2025
Cuenta el Tata
Yofre en uno de sus libros que el general Perón le echó en cara a Cámpora haber
llenado el gobierno de putos y marxistas. Premonitoria visión del General, que
sabiamente dijo mi único heredero es el pueblo previendo, quizás, un futuro
desastroso para su movimiento.
La runfla de
dirigentes políticos y gremiales que se auto perciben peronistas y arrastran
descaradamente un sistema de ideas y valores extraños y ajenos a esta identidad
político-cultural han perdido el tren de la historia y también la vergüenza.
No se trata del
peronómetro, ya no tiene ninguna importancia, pero si de ser fiel a una
tradición política, aunque esta ya no tenga más vigencia. Ni siquiera se trata
de la cancelación que el kirchnerismo intentó con Colón y Roca, entre otros,
sino de desfigurar y travestir una tradición cultural que fue un capítulo
central en la historia patria. Izquierda, kirchnerismo y algunos peronistas
despistados buscan desesperadamente al sujeto de la historia, en terminología
marxista, un sector social capaz de dar vuelta el sistema que consideran
injusto y corrompido.
DERECHOS HUMANOS
Dieron vuelta como
una calesita alrededor de los derechos humanos, errando el vizcachazo, de ahí
pasaron al feminismo a ultranza logrando cancelar programas de televisión,
renegando de estilos y costumbres que se les antojaba discriminatorias y que
ahora las mujeres padecen porque no se les acerca ningún hombre.
El delincuente
jugó como alternativa, especie de rebelde primitivo que cuestionaba
salvajemente la propiedad privada, solo había que convencerlo que tuviera
identidad política. Casi lo lograron, el kirchnerismo ganó en las cárceles.
La movilización de
Blumberg asustó a Néstor. Al poco andar se olvidaron y el 25 de mayo del 2009
festejaron la fiesta patria en la Plaza Mayo con un grupo uruguayo que con
estética nazi reivindicaba la delincuencia y condenaba a las fuerzas del orden.
El Himno no apareció ese día. Una vergüenza que se auto percibe la Patria.
Los mal llamados
pueblos originarios formaron parte de su imaginario revolucionario, en este
caso más grave porque fue una propuesta política del Foro de San Pablo en su
primera reunión inmediatamente después de la caída del Muro de Berlín.
Fracasados en todos los ordenes ahora empujan con la sexualidad. Son viejos. La
sexualidad ocupó un espacio revolucionario, si se quiere llamarlo así, en la
década del 60. Hoy es humedad.
La comunidad gay
se siente agredida por el Presidente. Perfecto, si es así, hace muy bien en
observarle a Milei su error y si da, movilizarse para manifestar su disgusto,
para eso ya están organizados, pero que en esa movilización se cuelgue el
kirchnerismo, la izquierda y sectores de la CGT buscando en ese ámbito la luz
que ilumine el futuro habla de que estas fuerzas son sencillamente el pasado.
LA CGT HA PERDIDO
EL RUMBO
No solo si llegara
a participar en la movilización del 1° de febrero bajo el rótulo contra el
fascismo, según los convocantes, sino de recibir en su sede a la señora Taty
Almeida, fundadora de Madres de Plaza de Mayo. Ciertamente es hora de cerrar
heridas pero alguien debería pedir disculpas por los líderes sindicales
asesinados por el terrorismo; y los terroristas no están. No es difícil
adivinar a quien corresponde el descargo. Sería sano escucharlo. Y por último
para no hacer muy extenso esta nota.
EL DISPARATE DE
NAZISMO
No corresponde a
este artículo describir, o al menos intentar hacerlo, el clima mundial que dio
origen a los totalitarismos de derecha, fascismo, nazismo y de izquierda
stalinismo y maoísmo entre otros. Quizás en otra oportunidad.
Para el presente
artículo solo basta decir que en ese mundo convulsionado, donde las democracias
habían sido violentadas nació el peronismo en la Argentina. Analizarlo fuera
del contexto mundial es un error en el que han caído muchos historiadores y
cientistas. El debate continúa.
PERON EN 1946
Pero lo que es
innegable, diría incontrastable, y sumamente interesante para los tiempos que
corren es identificar contra quien se enfrentó Perón, institucionalmente en
1946. Distinguir el enemigo es fundamental a la hora de hacer política o
entender la historia. Perón venció a la izquierda y al progresismo agazapado en
la Unión Democrática. Y lo hizo con los Estados Unidos en contra dado que la
nación del norte estaba en manos de la progresía Demócrata. El peronismo se
comió el verso del antiimperialismo al enfrentarse a Braden cuando no era otra
cosa que la izquierda norteamericana contra la derecha argentina.
El secretario
privado de Braden era Gustavo Durán, miembro del Partido Comunista Español y
combatiente republicano, con el grado de oficial, en la Guerra Civil Española.
El lector debe saber que el Secretario General del Partido Comunista Argentino,
Victorio Codovilla, constructor de la Unión Democrática actuaba en conjunción
con Durán, ambos se conocían de la Guerra Civil Española. Ambos del lado de los
Republicanos que era la Unión Soviética.
PARA FINALIZAR
El Gobierno
actual, especialmente sus intelectuales, dejo de lado a Milei que desconoce
absolutamente de historia, y lo que queda del peronismo y fundamentalmente la
CGT, debieran comprender que Perón al igual que Milei enfrentaron los mismos
enemigos ideológicos con un hiato de ochenta años: la izquierda y el
progresismo.
Naturalmente bajo
cuerpos doctrinarios afines a sus tiempos, esto es muy duro de comprender para
el antiperonismo que rodea a Milei como para el peronismo residual. Una
lástima.