domingo, 31 de julio de 2011

EVO Y SU ENGAÑOSA DIALÉCTICA


Emilio J. Cárdenas (Ex embajador de la Argentina ante la ONU)

Evo Morales transformó a Bolivia en uno de esos países del universo bolivariano que “parecen” democráticos pero que, en rigor, no lo son y donde la ficción engañosa del discurso oficial no coincide, para nada, con la realidad.

Esto está ocurriendo en todos y cada uno de los más importantes niveles judiciales bolivianos. Lo que es gravísimo. Me refiero a los tribunales superiores en materia electoral, constitucional, agroambiental y hasta en el propio Consejo de la Magistratura.

Morales convocó a elecciones nacionales para el próximo 16 de octubre, para elegir a todos los jueces del país. Esto es, para reemplazar a los actuales magistrados por otros que le son afines o, peor, que le sean sumisos, cual agentes.

El principio republicano de la independencia e imparcialidad de los jueces es, para él, tan sólo una imposición del odiado capitalismo. La Justicia, como en Cuba, debería ser, cree, sólo un agente más del Estado.

Al inaugurar recientemente el Tercer Encuentro de Mujeres de su país, Morales siguió, respecto de su inocultable purga del Poder Judicial, con sus típicos discursos plagados de falsedades, tratando de explicar lo inexplicable, de disimular lo obvio y de esconder la verdad.

En efecto, dijo: “Las elecciones deben ser para que la Justicia sea para el pueblo”. No para que sea independiente. Tampoco para asegurar su imparcialidad. “Para el pueblo”, pero conforme a los designios del MAS, su partido, el que concentra todo el poder en Bolivia y decide por el pueblo. Con un pensamiento único, que no admite diferencias. Ni matices.

Según Morales, elegir a los jueces en las urnas es algo inédito: “No sólo en Bolivia sino en el mundo, por primera vez será el pueblo el que con su voto elija a los administradores de la ley”, dijo –entre suelto de cuerpo y entusiasmado– evidenciando así su total ignorancia sobre el tema, desde que hay conocidos ejemplos de ello en otras partes del mundo. Que Morales no los recuerde o que quiera ocultarlos, no modifica la realidad. Ni disimula el error o perdona el engaño.

La realidad boliviana, aunque duela decirlo, se aleja cada vez más de la democracia y del Estado de derecho, más allá de la retórica. Y se acerca peligrosamente a ser puramente objeto para la voluntad de un hombre, Evo Morales Ayma , y de su entorno. El autoritarismo se está apoderando, paso a paso, de Bolivia. Inexorablemente, mientras los ineficaces organismos encargados de defender a la democracia siguen en silencio.

La Voz del Interior, 31-7-11

sábado, 30 de julio de 2011

UNA PROPUESTA PARA MEJORAR LA POLÍTICA


Por Adrián Ventura

La Cámara Electoral tenía que resolver un problema que habían planteado varias agrupaciones de izquierda y el juez federal bonaerense Manuel Blanco: ni aquellos pequeños partidos ni el magistrado tienen capacidad operativa para distribuir las papeletas en todo el territorio bonaerense. Pero los jueces Santiago Corcuera, Alberto Dalla Vía y Rodolfo Munne no se limitaron a solucionar el problema, sino que, por unanimidad, hicieron un llamado de atención.

Primer dato. El consejo del tribunal, hecho ayer, apenas tres días después de las elecciones de Santa Fe, no fue inocente. Luego de que en los comicios de 2007 se presentaron numerosos problemas con robos y faltantes de boletas, la Cámara Electoral hizo un seminario con todos los partidos y, en 2009, envió un informe al Poder Ejecutivo. Aconsejó que se adoptara el sistema de boleta única. Pero el kirchnerismo, sin mayores trabas, logró la sanción de la actual ley de reforma política (número 26.571), una norma que perpetuó las listas sábana y que trajo varias trampas -como los límites a la propaganda en radio y TV-, de las que ahora, tardíamente, los partidos intentan sacudirse.

Segundo dato. La Cámara recordó que la boleta única es usada para votar en las cárceles, en el exterior y, fundamentalmente, en varias provincias. Léase Santa Fe.

En efecto, en los comicios santafecinos quedaron en evidencia sus ventajas: el elector, cuando tiene frente a sí una sola papeleta que contiene toda la oferta electoral, es más libre porque puede elegir a un gobernador de un partido y a legisladores de otro sin tener la incómoda necesidad de cortar boleta. El hecho de que Miguel del Sel (Pro), que salió segundo, haya vencido a Agustín Rossi (FPV), mientras que María Eugenia Bielsa (FPV) obtuvo la mayoría de los votos para diputada muestra esa flexibilidad.

La boleta única elimina las enormes listas sábana, plagadas de nombres que pocos conocen, pero que se benefician del poder de arrastre de quien figura como cabeza de lista principal; cambia algunas costumbres de la política; facilita la visibilidad de las opciones; diluye prácticas oscuras como el voto en cadena, y garantiza que todos los partidos estén representados en el cuarto oscuro (porque los fiscales y electores no pueden robar las boletas de sus rivales).
NuevoEncuentro, 28-7-11

viernes, 29 de julio de 2011

INDIA: PREMIOS POR ESTERILIZARSE



Un oficial de salud en el distrito de Jhunjhunu en la región de Rajastan, que queda a 155 millas de distancia de la ciudad de Nueva Delhi, ha diseñado un nuevo esquema para persuadir a las personas que se esterilicen: ofrecerles la oportunidad de ganarse un automóvil, o una motocicleta, o una batidora de mano de cocina.


La campaña fue lanzada el 1 de julio, y fue anunciada por Sitaram Sharma, el oficial médico a cargo de la misma. Sharma dijo que aquellos que se sometan a la esterilización durante el periodo del 1 de julio al 30 de septiembre, les serán dados unos billetes para una rifa.

“Los premios incluyen un automóvil Nano, cinco motocicletas, cinco televisores a color de 21 pulgadas, y siete batidoras de mano”, dijo Sharma, y añadió lo siguiente: “Todo esto es en adición a los incentivos de dinero en efectivo para la esterilización, que suman a 1,100 rupias (la moneda india, que son 24 dólares en moneda estadounidense) para los hombres, y 600 rupias (que son 13 dólares en moneda estadounidense) para las mujeres”.

Sharma comentó que la campaña fue creada, en un intento para recuperar la posición del distrito en donde más esterilizaciones se han realizado en el estado. En 2004, el distrito de Jhunjhunu ocupó el primer lugar en donde se llevaban a cabo las esterilizaciones. Sin embargo, el año pasado dicho distrito pasó a ocupar la posición número 27.

“El único propósito de este esquema es promover la esterilización en el distrito. Nosotros creemos que este incentivo ayudará. Aunque este distrito tiene una de las tasas de crecimiento demográfico más bajas en el estado, un incentivo como éste sirve para ayudar a mejorar la situación”, le dijo Sharma a los medios de comunicación.

Aunque son cerca de 10,000 hombres y mujeres los que se esterilizan en el distrito anualmente, Sharma dijo que él está esperanzado en que la oportunidad de ganar un Nano, el cual es hecho en India y es catalogado como el automóvil más barato del mundo, podría ser lo suficiente para tentar, por lo menos, a 20,000 más hombres y mujeres a someterse a la esterilización.

Según el Fondo de Población de las Naciones Unidas (United Nations Population Fund/UNFPA), la tasa total de fertilidad en lndia cayó de 4 niños por mujer en 1990 a 2.58 en 2010, lo cual es justo por encima del mínimo de 2.1 niños por mujer que se necesita para mantener un crecimiento demográfico.

diario7.com.ar/ 28-7-11

lunes, 25 de julio de 2011

DIPLOMADO EN DOCTRINA CATÓLICA

Organiza: CÁTEDRA JUAN PABLO MAGNO

(Catequesis permanente - Curso semipresencial)

Objetivo: procurar el perfeccionamiento y actualización de los laicos en las verdades fundamentales de la doctrina católica, en el marco de la Nueva Evangelización.

Fundamento: la V Conferencia del Episcopado Latinoamericano y del Caribe, celebrada en Aparecida, reconoció:


“Sin embargo, a pesar de la buena voluntad, la formación teológica y pedagógica de los catequistas no suele ser la deseable. “
“La catequesis no debe ser sólo ocasional, reducida a los momentos previos a los sacramentos o a la iniciación cristiana, sino más bien un itinerario catequético permanente.” “Para ello, resultarían útiles algunos subsidios catequéticos elaborados a partir del Catecismo de la Iglesia Católica y del Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia, estableciendo cursos y escuelas de formación permanente para catequistas. “

(Documento de Aparecida, pp. 296/298)


Programa
1. Catecismo: 6 de agosto al 26 de noviembre de 2011
2. Metodología: 18 de febrero al 3 de marzo de 1012
3. Apologética: 17 y 31 de marzo de 2012
4. Catequesis social: 14 y 28 de abril 2012

Clases presenciales cada quince días:
sábados de 10 a 12 horas
Docentes: P. José Cuesta SDB y Fray Rafael Rossi OP, con un equipo de catequistas.
Lugar: Parroquia María Auxiliadora.


Consultas: catedrajuanpablo@gmail.com
Inscripciones: Av. Colón 1067, de lunes a viernes, 16 a 19 horas.


Diploma sin reconocimiento oficial

sábado, 23 de julio de 2011

REGLAS PARA ELEGIR ENTRE LOS CANDIDATOS (*)



Aprobadas por la Asamblea de Cardenales y Arzobispos de Francia, 1935

1) En cuanto al elector, debe votar por la mejor lista o por la menos mala, es decir, por aquella que contiene la mayor cantidad de candidatos buenos o, si no los hay, de los que sacrifiquen menos elementos esenciales para la vida del país.

2) Cuando nos encontramos frente a un candato malo, que se presenta sólo, que triunfará forzosamente, contra el cual no podemos hacer nada, hay lugar a la abstenerse.

3) Cuando un excelente candidato tiene verdaderas posibilidades de triunfo, hay evidentemente que votar por él.

4) Votar por un candidato menos malo, no es cooperar a un mal, es procurar un bien.

5) Entre dos malos candidatos, no habrá que abstenerse, a no ser que ambos sean detestables. Esta igualdad absoluta no se verifica nunca, pues sin hablar de los diferentes aptitudes personales de los candidatos, la mayoría de las veces, uno de entre ellos procurará obtener el apoyo de los hombres de bien y esa será la ocasión de sacar el mayor partido posible del concurso que nos hemos visto obligados a prestarle.

(*) P. Lallement. "Principios de Acción Cívica"; Buenos Aires, Ed. Santa Catalina, 1950, pp. 218/221.

domingo, 17 de julio de 2011

ELEGIR AL MENOS MALO


Rafael Velasco, sj (Rector de la Universidad Católica de Córdoba (UCC)


En varias ocasiones hemos comentado críticamente artículos del P. Velasco, con quien disentimos por su enfoque teológico; en este caso -nobleza obliga- reproducimos su artículo pues su contenido coincide con la Orientación del Foro.

Todos sabemos que lo que se dice en las campañas electorales es sólo eso: promesas de campaña; es decir, afirmaciones que poco tienen que ver con lo que luego será la realidad.

Sin embargo, el sistema funciona alrededor de eso: los consultores, “midiendo” lo que hay que decir (qué temas tocar y qué conviene prometer), y los ciudadanos, escuchando lo que es bastante ficticio, ya que luego esas palabras y promesas probablemente tengan muy poco correlato con la gestión real, que es áspera e incierta.

No son pocos los candidatos que piensan (y a veces lo dicen por lo bajo): “Si les digo la verdad, es probable que no me voten”. Y obran en consecuencia. Es más, las campañas cada vez se parecen más a una lucha entre publicitarios que compiten por quién presenta de manera más agradable su candidato al gran público. Así se modifican aspectos físicos que puedan ser contrastantes, se moderan discursos, se pone tal o cual inflexión en la voz a la hora de mirar a la cámara. Las publicidades distan cada vez menos de las que se hacen para vender productos electrodomésticos, autos o yogures.

Se escucha con frecuencia que todo el mundo se queja de los candidatos y luego termina votando –dice– “al menos malo”, lo cual parece ser ya una constante.

Me quisiera detener en esta afirmación: “votar al menos malo”. Si se la examina críticamente, más allá del descreimiento que trasunta, es un poco irresponsable, ya que oficia de coartada autoexculpatoria. Significa: “No tenía alternativa, elegí al menos malo”. Esto quiere decir que no he votado por convicción y, por lo tanto, no soy responsable de lo que pase.

De ese modo, uno manifiesta un cierto desapego por el voto y por la persona elegida. Así, uno queda un poco a resguardo. Si el gobernante no es bueno, siempre queda el recurso de decir –y decirse– que votó al que le parecía menos malo, pero que después resultó muy malo.

Es un deporte remanido y efectivo el tiro al blanco contra los políticos. Conozco de memoria la argumentación de los grandes “indignados” de la política que, con su profusión de diatribas contra “los políticos” (así, en general) lo único que hacen es intentar tapar dificultosamente su pereza y falta de compromiso ciudadano.

Me pregunto: ¿cuánto tiempo dedicamos a pensar los problemas reales, a informarnos de lo que los partidos proponen; cuánto tiempo en formarnos políticamente? Y más aún, ¿cuándo nos hemos comprometido nosotros en la cosa pública, no necesariamente en un partido, pero sí en alguna organización social o comunitaria?

Si alguien intentó comprometerse políticamente y luego fracasó o le fue mal, tal vez tenga un poco de autoridad para quejarse, pero quien no arriesga nada más que su voto cada cierto tiempo, tiene poco derecho a declararse escéptico, porque en realidad lo que se esconde es una gran pereza y bastante falta de compromiso por lo público.

Hemos dejado la cosa pública a un grupo (“los políticos”) al que consideramos –por lo menos– sospechoso; quien se mete en política, por más que sea alguien cercano, de inmediato se transforma en un potencial deshonesto.

Con esto, nos cerramos a nosotros mismos las puertas. No participamos y, si alguien lo hace, entonces se ha ensuciado y ya no es digno de confianza.

Es cierto que hay políticos que deshonran el noble oficio de funcionario público, de servidor público, pero no son todos. Y no nos hace bien meter a todos en la misma bolsa, porque así fomentamos un sentir que finalmente se nos vuelve en contra.

Se da la profecía autocumplida: pensar que todos son pésimos hace que tengamos una política pésima. Pero es pésima también porque los ciudadanos no nos comprometemos ni siquiera con el voto, terminamos votando “al menos malo” y no convencidos.

¿Un “mal” necesario? Se denuesta a los partidos políticos (los mismos dirigentes se han encargado de vaciarlos), pero estos son el vehículo fundamental de la democracia representativa.

La política no se hace con outsiders ni con voluntariosos aislados. Se construye con partidos fuertes. Nadie pierde más que los ciudadanos con partidos débiles.

Ya casi no se habla de partidos; se habla de “espacios” políticos que, por lo general, se encolumnan tras un líder que hasta da nombre a ese “espacio”.

En algunos de estos, ocurre que, en vez de elegir a los candidatos de abajo hacia arriba, el proceso es a la inversa: todos pendientes del dedo prodigioso del (o la) líder. Y no pocas veces vemos a ese líder alineado una vez con unos y en otras, con otros.

No hay certeza ideológica ni programática. Eso no favorece en nada a la calidad de la democracia, porque finalmente los que sí están organizados (las corporaciones empresariales, sindicales, profesionales, religiosas) terminan imponiendo sus agendas a los líderes, a cambio de su apoyo. Un apoyo que, en realidad, debería venir de las bases.

Por eso, antes que considerar la política un mal necesario y a los políticos malos en el ejercicio, habría que repensar lo que hacemos los ciudadanos de la política y qué clase de política estamos favoreciendo. Los dirigentes son principalmente responsables del descrédito. Eso está claro, pero no sólo ellos.

Si queremos una mejor política, tenemos que ponernos en movimiento como ciudadanos y participar. Para exigir que nuestros representantes hagan bien su trabajo, tenemos que comenzar por hacer bien nuestro trabajo como ciudadanos, que no es –como piensa la mayoría– sólo emitir el sufragio cuando somos convocados, sino también habitar de manera activa todo lo que hay entre sufragio y sufragio: informarnos, formarnos y participar. Y comprometernos también con nuestro voto. Porque la opción de votar “al menos malo” revela –en el fondo– lo malos que somos como ciudadanos.

La Voz del Interior, 17-7-11

viernes, 15 de julio de 2011

LOS NIÑOS AUSTRALIANOS VIVEN ATERRORIZADOS POR LECCIONES SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO


Bruce McDougall y Jenny Dillon
The Daily Telegraph


Los niños de la escuela primaria de Australia están siendo aterrorizados por lecciones que afirman que el cambio climático le traerá “muerte, heridas y destrucción” al mundo a menos de que ellos tomen alguna acción.

En la víspera del anuncio hecho por la Primer Ministro Julia Gillard del impuesto al dióxido carbono, psicólogos y científicos dijeron que las lecciones eran alarmistas, han creado una innecesaria ansiedad entre los niños de edad escolar, y han puesto en peligro su salud mental.

En Australia el cambio climático es enseñado en todas las escuelas como un “escenario Apocalíptico.”

El material educativo provisto por el gobierno de Gillard a los maestros de escuela primaria y los estudiantes declara que el cambio climático causará “desastres devastadores”.

“Además de su terrible impacto sobre la gente, animales y ecosistemas, ellos causarán miles de millones de dólares en daños a hogares y otros edificios,” dice el material.

La Dra. Sue Stocklmayer, directora del Centro para la Conciencia Pública de la Ciencia, del Universidad Nacional Australiana, dijo que el cambio climático ha sido retratado como “escenarios apocalípticos sin escape alguno.”

La Dra. Stocklmayer dijo que ella no era una escéptica del clima, sino que estaba preocupada de que “se ha empleado demasiado tiempo en presentar escenarios terroríficos, especialmente a los niños.”

“Los niños se sienten desanimados e indefensos frente a toda esta información negativa,” dijo ella. “Poner esto frente a nuestros niños es una de las cosas más espantosas que les podemos hacer.”

“El público está sufriendo a causa de una enorme fatiga por la información negativa… en lugar de decir que los osos polares van a morir, tenemos que ver que podemos hacer localmente en busca de soluciones.”

La psicóloga de niños Kimberley O'Brien, también dijo que el lenguaje del cambio climático debería ser “bajado de tono.”

“Los niños están interesados naturalmente en ciclones y volcanes, pero los educadores deberían de atenerse a los hechos,” dijo ella.

“Ellos deberían estar conscientes de que los niños tienen pesadillas.” El psicólogo Michael Carr-Gregg hizo una apelación a los educadores para que sean “más circunspectos y presenten ambos lados del debate del cambio climático.”

“Cuando las cosas se repiten una y otra vez a la gente joven que no tiene la madurez cognitiva y emocional necesaria para procesar estas cosas, se termina por crear una ansiedad innecesaria,” dijo Carr-Gregg.

El Ministro de Escuelas Federales, Peter Garrett, dijo que el gobierno no detendrá la enseñanza de la ciencia climática a pesar de los movimientos en Gran Bretaña para el tema sea retirado de las clases.

En un video sobre el cambio climático financiado por el gobierno del estado, un maestro de una escuela pública en el sudoeste de Sídney explicó: “Los estudiantes están siendo bombardeados desde todos lados con el cambio climático … puede ser algo sumamente aterrador para un niño.”

Las actividades escolares están promocionadas por el Departamento Federal del Cambio Climático y Eficiencia de la Energía.

________________________________________________________________________________

COMENTARIO DE FAEC:

Esto es la culminación de largos años del ataque hiperecologista sobre Australia, país en el que han clavado sus garras y lo mantienen casi inmovilizado en su desarrollo industrial y agrícola. De un país tradicionalmente exportador de alimentos, hace años que Australia se ve obligada a importar una serie de alimentos que no puede producir por las severas regulaciones ecologistas que han diezmado su stock ganadero y despoblado las tierras agrícolas.

Sucesivas generaciones de niños australianos vienen soportando terribles miedos que se le inculca en las escuelas y en los medios de difusión como la TV pública. A lo largo de la década de los 80, el mayor terror era el Armagedón nuclear. Felizmente, cuando esa extraña década terminó, como también terminó la Unión Soviética, la ansiedad y angustia nuclear se redujo un tanto. En la década de los 60s y principios de los 70s, el horror de la guerra de Vietnam llenó las pantallas de la TV y las mentes de jóvenes que veían los noticieros.

Pero el gran miedo de esta época proviene de la naturaleza misma, atormentada por las actividades humanas, que finalmente se volverá en contra nuestra. Como lo informa el Daily Telegraph más arriba, no hay ni un solo estudiante en la nación que no haya sido sujeto a visiones alarmistas de un planeta super calentado que se vuelve inhabitable para la vida humana.

El ambientalismo es una noble causa, mientras no se llegue a extremos irracionales. Hay pocas contras en procurar un mundo más limpio y menos contaminado. Pero la influencia de poderosos grupos de poder ubicados en el extremo más fundamentalista del movimiento ecologista está volviéndose algo sumamente peligroso y perjudicial para la sociedad. Por desgracia, el ambiente educativo parece ser especialmente adicto al alarmismo climático, y eso tiene sus consecuencias.

Los resultados negativos de esto son: Primero, al presentar esos escenarios tan exagerados y carentes de realidad comprobable, el debate es restringido. Argumentar en contra de cualquier elemento del debate del clima se considera, por definición, opuesto al cuidado de la salud de la Tierra.

El segundo resultado negativo es más preocupante. Los niños están creciendo en un mundo de intensos desafíos. Sus vidas son ya lo bastante difíciles sin que se les añada las visiones apocalípticas de un planeta condenado a la destrucción.

Está mal; es perverso hacer presa de las mentes fácilmente influenciables de los niños para impulsar una causa política, por más noble que ella parezca ser. Sería aceptar el concepto fascista de que los “fines justifican los medios”.

Lo mismo que está ocurriendo con el planeta, los maestros y los activistas científicos deberían enfriar un poco las cosas. Y los maestros deberían tener presente lo que el Cardenal Thomas Wolsey dijo en 1520 sobre el tema educación: “Sean muy, pero muy cuidadosos con lo que ponen en esa cabeza. Porque jamás podrán sacarlo de allí.”

Eduardo Ferreyra
Presidente de FAEC



lunes, 11 de julio de 2011

LA BABEL DE LA DROGA



por Miguel Durán

Holandeses, españoles, rusos, búlgaros, nigerianos, estadounidenses, canadienses, alemanes, letones, españoles, colombianos, peruanos, chilenos, bolivianos, paraguayos, brasileños y de otras partes del mundo eligen Córdoba como destino. Frente a las vacaciones de invierno, cualquiera podría decir que se trata de turistas. Nada más alejado de la realidad. De todos esos países provienen narcotraficantes que fácilmente consiguen cocaína para exportarla a Europa, e incluso a China.

En los últimos tres o cuatro años, cientos de kilos de droga fueron secuestrados a ciudadanos extranjeros que utilizan los más variados métodos para ocultar los estupefacientes.

Los que dicen que Córdoba es una ciudad o provincia “de paso” del narcotráfico ignoran o prefieren ignorar esta realidad, que se refleja casi a diario en los tribunales federales y en las cárceles. Éstas se convierten a veces en una Babel de la droga, en la que se mezclan idiomas desconocidos que dificultan o impiden la comunicación de los guardias y de los propios presos con detenidos oriundos de lejanas latitudes.

Un relevamiento realizado por este diario arrojó que, a la fecha, en las prisiones de la ciudad de Córdoba hay alojados 57 hombres y mujeres de nacionalidad extranjera.

Maximiliano Hairabedian, fiscal del Tribunal Oral Federal N° 1, revela datos para el asombro, en referencia a casos por narcotráfico juzgados en ese ámbito. El magistrado ha visto pasar a imputados que no pronuncian una palabra en castellano y a otros extranjeros que lo hablan pero ignoran las consecuencias que puede acarrear convertirse en una “mula” del narcotráfico internacional.

Esto le sucedió al paraguayo Aníbal Paredes Vega (60), interceptado en el aeropuerto de la ciudad de Córdoba cuando transportaba varios kilos de cocaína disimulados en una valija. El hombre entró con el pie izquierdo el primer día del juicio, cuando no se puso de pie en el momento en que ingresó el tribunal y el presidente de la Cámara, Jaime Díaz Gavier, lo recriminó por “faltarle el respeto a un tribunal de la Nación”.

Cuando llegó el momento de la última palabra, el imputado sólo atinó a “pedir perdón” por haber permanecido sentado. Lo que tampoco sabía Paredes Vega, y era mucho más grave, es qué le podía pasar si en vez de ser detenido en Córdoba hubiese sido apresado en el país donde tenía previsto entregar el estupefaciente.

El hombre se quedó con los ojos muy abiertos y sin poder pronunciar palabra cuando el fiscal, al pedir la pena, le dijo: “Agradezca que está en un país generoso y voy a pedir una pena de seis años de prisión, porque si lo detenían en China, adonde llevaba usted la droga, la pena hubiera sido de muerte”.

Una vez que concluya la feria de invierno, en ese tribunal oral federal serán juzgadas dos mujeres búlgaras, que no conocen una sola palabra del castellano. Tsvetanka Andreeva Islavieva (42) y Kameliya Yordanova Kiradzhiyska (24) permanecen alojadas en el pabellón de mujeres de Bouwer desde el 17 de septiembre de 2010. “Ese día fueron sorprendidas en el Aeropuerto Córdoba cuando intentaban abordar un vuelo con destino a Santiago de Chile con conexiones a Europa, para sacar del país varios kilos de cocaína con un método muy singular”, explica Hairabedian.

Las búlgaras “habían impregnado las ropas que llevaban en las valijas con clorhidrato de cocaína. La sospecha de la policía de Seguridad Aeroportuaria se disparó por el fuerte olor a químicos que emanaba del equipaje. Al abrir las valijas, la ropa estaba con una extraña apariencia húmeda, como almidonada o acartonada”, describe el fiscal.

Hairabedian dice que en su lugar de detención “están bastante incomunicadas, porque no hablan ni español ni inglés”.

Una vez más, en un juicio oral y público, será necesaria la presencia de un traductor. La curiosidad en el caso de las dos rubias y hermosas mujeres que estarán en el banquillo de acusados desde el próximo 10 de agosto es que en Córdoba no hay ningún traductor de su idioma materno, por lo que se deberá convocar a un intérprete búlgaro de Buenos Aires.

Las extranjeras están acusadas de tentativa de contrabando agravado de estupefacientes destinados a la comercialización, con una escala penal que va desde cuatro años y medio a 16 años de prisión.

La búlgara y el letón. Dicen que el amor todo lo puede. Esto ha quedado demostrado en Bouwer, pero nadie se explica cómo pudieron comunicarse una de las búlgaras con el letón Andrejs Petrovskis (31), que cumple una condena de cinco años y seis meses de prisión por intentar llevar a Europa cocaína en el interior de una notebook especialmente acondicionada.

El letón fue declarado reincidente porque, de acuerdo a los informes de Interpol, cumplió condenas por daño, hurto y pandillero (había sido skinhead ). Una vez por semana, la pareja goza del beneficio de visitas íntimas.

El juicio que necesitó de más traductores se ventiló en el Tribunal Oral Federal N° 1. De los antecedentes facilitados por el fiscal Carlos Gonella surge que el 12 de noviembre de 2007 fueron condenados el nigeriano Daniel Dlamini (a 12 años de prisión), las alemanas Tasina Krawcyk (a ocho años) y Franzisca Henrich (a siete años) y la holandesa Dulci Kaise (a ocho años).

El nigeriano, que, a su pedido, cumple condena en la cárcel de Ezeiza, era el cabecilla del grupo y fue condenado por organización, transporte, financiamiento y contrabando de estupefacientes. A las tres europeas reclutadas como “mulas” por el africano se las imputó por transporte y contrabando, pero ya recuperaron la libertad.

¿Por qué las dos alemanas y la holandesa, una condenada a siete años y las otras dos a ocho, ya están en libertad, si ni siquiera se cumplieron cuatro años de la sentencia?

Los extranjeros juzgados en la Argentina están bajo el régimen de la Ley de Migraciones. Hasta 2004, rigió lo que se llamó la “Ley Videla” y las condenas a prisión debían cumplirse en su totalidad. La norma que reemplazó la legislación de la dictadura estableció que los extranjeros deben permanecer detenidos hasta que se cumpla la mitad de la pena. Tras ese lapso, se les da por cumplida la totalidad de la pena y se los deporta a su país de origen.

Pasajes pagos. El Estado argentino tiene la obligación de pagar los pasajes y gastos para que esas personas lleguen a destino.

Una curiosidad que merece mencionarse es lo relativo a la conducta del condenado en prisión. Si se trata de un delincuente argentino, que podría recuperar la libertad al cumplir los dos tercios de la condena, la mala conducta es un impedimento para obtener la condicional. Sin embargo, los extranjeros pueden tener un pésimo comportamiento en prisión y de todos modos serán libres al purgar la mitad de la pena.

Como se verá, en materia penal no hay discriminación con los extranjeros. Ahora bien, si muchos de ellos no pueden comunicarse, no pronuncian una palabra en castellano, ¿cómo muchos consiguen abogados defensores de renombre? ¿De dónde sacan el dinero para honorarios caros?

En la Justicia federal hay coincidencias en que el pago de las defensas lo afrontan quienes reclutaron a las “mulas”, algo que, obviamente, cualquier abogado va a negar.

La Voz del Inte
rior, 10-7-11

viernes, 8 de julio de 2011

LA DEFINICIÓN DEL RÉGIMEN DE FRANCO:

POLÉMICA, DEBATE, TRASFONDO Y REALIDAD.

Francisco TORRES GARCÍA

No parece que cese, transcurrida una semana desde que se desatara, desde medios de izquierda autodefinidos como antifranquistas, que, en muchos casos, hacen del antifranquismo retrospectivo un elemento esencial de su corpus ideológico, un interesado e interesante debate sobre la definición del régimen de Francisco Franco iniciado a raíz de la noticia de que, el prestigioso historiador, Luís Suárez Fernández, en la entrada biográfica de Francisco Franco en el Diccionario Biográfico Español, obra de la Real Academia de la Historia, defina dicho sistema como régimen autoritario y no totalitario, en vez de recurrir al usual calificativo de dictadura.
El profesor Suárez Fernández, como ha explicado reiteradamente en estos días, ha utilizado una definición científica para rotular un régimen político que calificado como dictadura, desde un punto de vista meramente conceptual y sin mayor definición, hubiera reflejado, a la larga y no coyunturalmente, una pobreza intelectual que no estaría acorde ni con la pretensión de la obra, ni con el prestigio del autor, ni con la naturaleza de la institución que la ha impulsado.

La izquierda antifranquista, tanto política como mediática, que también ha hecho de la mal llamada “memoria histórica”, que en muchos de sus aspectos es una simple falsificación histórica cuyo objetivo es, siguiendo las pautas del irracionalismo, dotar de un universo mitológico atractivo a una izquierda que ha perdido sus mitos, como no podía ser de otro modo, se ha movilizado para pedir, por más justificaciones que se busquen, la aplicación de la censura y la retirada de ésta y otras biografías que, simplemente no cuadran con su universo mitológico. A ello se han sumado quienes, por cobardía moral ante la posibilidad cierta de que también les acusaran por ello de antifranquismo, no han tenido el valor de salir en defensa de la libertad. De ahí la errática toma de postura de algunos medios de comunicación adscritos al centro-derecha, simbolizados en el contenidos de los editoriales y artículos de opinión del diario EL MUNDO que, en uno de sus editoriales ha acabado abogando, disfrazándolo de rectificación, por la aplicación de la censura.

Arquetípico de la posición intermedia en el debate es el largo artículo publicado en la Tribuna del diario EL MUNDO por el catedrático de Derecho Constitucional y presidente del Consejo Editorial de dicho diario, Jorge de Esteban. Mal empieza y mal acaba cuando, como casi todos, desacredita la idoneidad del catedrático Luís Suárez Fernández acusándole de subjetividad y cierra, como argumento de su defensa de la calificación de dictadura, recordando, como aval la represión contra la oposición ejemplificada en que se “decretaron varias penas de muerte poco ante de morir Franco”. Digo mal acaba, porque este recurso, por otra parte muy habitual, es una distorsión de la realidad utilizada por su efectismo. Se refiere el catedrático de Derecho Constitucional a las sentencias ejecutadas de varios terroristas no por oponerse a Franco sino por cometer actos de terrorismo, que hoy parece que se entienden, por algunos, como justificables.
Afirma Jorge de Esteban que, dada la proximidad del personaje, como sucede en otros casos en el Diccionario, la objetividad es difícil y que debiera haberse buscado, especialmente en este caso, otro autor ya que el profesor Suárez Fernández está descalificado, pese a su obra, por su “simpatía hacia el personaje al que conoció personalmente y al que le unen demasiados vínculos afectivos”. Es posible que tenga razón, pero la misma razón en sentido contrario podría esgrimirse para vetar al 99% de los historiadores que muestran un indisimulado antifranquismo que en sentido inverso, debido a la antipatía que les suscita el personaje, se dejan llevar por la animosidad.

Dejando a un lado las disquisiciones sobre la idoneidad del autor y del problema subjetividad que él mismo plantea en la mitad de su artículo, entremos, como él hace, en el debate sobre el calificativo. Afirma que la definición de “régimen autoritario, pero no totalitario, no se acomoda con la realidad de los hechos”, siendo partidario de utilizar el término dictadura; es más, que el régimen de Franco “es un ejemplo paradigmático de dictadura” y para ello se vale de una explicación desenfocada -entiendo que un tanto superficial por razón de espacio- de la evolución institucional del régimen a través de la revisión de las denominadas Leyes Fundamentales, lo que vendría a ser la Constitución abierta del régimen franquista. Análisis ponderado que se quiebra para convertirse en especulativo al final de su artículo.
En mi modesta opinión, el profesor Jorge de Esteban lo que ha hecho es una suerte de florilegio tratando de dar entidad a lo que no pasa de ser la visión simplista y de manual sintético de Franco y su régimen: una dictadura con una serie de leyes sin otro valor ni entidad que su mera existencia; leyes inaplicadas destinadas a dar un barniz propagandístico y una aparente legitimidad institucional a lo que no era más que la cubierta del deseo y la ambición del general Franco de mantenerse y ejercer el poder. Visión simplista a la que, evidentemente, la definición que mejor cuadra es la de dictadura personalista. No siendo, en ningún caso, posible definirlo como régimen autoritario o totalitario.

Recordemos, porque a veces se olvida con suma facilidad, que estamos ante un debate científico o que, al menos, debería haberse sostenido dentro de esos márgenes, que se ha transformado, por impulso de la izquierda política y mediática, en debate ideológico y político. A veces se olvida que para la inmensa mayoría de los ciudadanos dictadura y autoritario vienen a ser lo mismo; y aunque el término totalitario es menos usual, una rápida encuesta probablemente nos dijese que en la práctica es una voz sinónima. ¿Por qué entonces sacar el debate del área de lo científico como se está haciendo?
Creo que porque a todos conviene. No es que, como se ha dicho y escrito, la utilización de la definición del régimen de Franco como autoritario y no totalitario le haga mejor o peor, ni que con ello se buque blanquear la figura de Francisco Franco, como interpretaba, también en el diario EL MUNDO, que en su haber debe incluirse el facilitar a los lectores el acceso a todas las opiniones, el dibujante Ricardo; es, sencillamente que con el término dictadura se busca ocultar o aminorar la importancia de dos realidades fundamentales: primera, que el régimen de Franco contó con un importante y amplio apoyo social y popular, entre otras razones porque era producto de una rebelión que, más allá del golpe fracasado, fue cívico-militar; segunda, que el régimen de Franco es la resultante de una coalición político-social que equivale a lo que sería en la actualidad el centro-derecha español, con participación entusiasta de lo que se conocen como “los catalanes de Franco” y los aún no estudiados “vascos de Franco”. Realidades que hoy, naturalmente, conviene proscribir porque configuran una realidad muy distante a la imagen simplista de dictadura personalista y opresiva que se quiere transmitir.

Volvamos al artículo del profesor Jorge de Esteban. Decir que el régimen de Franco fue una dictadura, aferrándose al término sólo y en razón de la carga negativa y pervertidora de la realidad antes apuntada, es decir muy poco. Argumentar la validez del término en función de un análisis desenfocado de las Leyes Fundamentales, indicando que en realidad la “auténtica Norma Fundamental fueron las leyes de 1938 y 1939”, que fundaron una dictadura, es contemplar sólo una parte de la realidad.
Nadie niega que el régimen del general Francisco Franco comenzara siendo una dictadura personal. No podía ser de otro modo. Los generales sublevados, en función de las circulares del general Mola, tenían previsto instaurar una “dictadura militar” que entraría dentro de los parámetros de lo que sería -forzando la interpretación- una dictadura comisoria por mandato autoasumido (la dictadura del general Primo de Rivera es una dictadura de este tipo). Por fuerza, como el profesor Jorge de Esteban no ignora, una situación revolucionaria que derriba o carece de aparato jurídico-institucional deriva siempre en una concentración de poderes más o menos temporal, en una dictadura. En qué radica la “originalidad” o la “diferenciación” del franquismo: en la progresiva autolimitación de esos poderes, bien sea en la praxis o en el orden jurídico-institucional. Tanto en la práctica como en la evolución del régimen esa es una realidad difícilmente prescindible. El profesor Jorge de Esteban, para sostener su tesis, estima que la única intención de Franco al hacer eso, la autolimitación del poder, era “tener todos los poderes -entiendo que por ambición de poder- y durar en su cargo de forma vitalicia”. Es posible pero no probable y en todo caso es una interpretación más especulativa que objetiva.

Si el profesor Jorge de Esteban, además de analizar las Leyes Fundamentales, reparara en el planteamiento del propio Franco creo que matizaría su apreciación. El historiador, que debe rehuir el planteamiento especulativo para escapar, dentro de lo posible, a la subjetividad propia o ambiental, no puede obviar, y mucho menos en el caso de la existencia de un poder personal última instancia de las decisiones fundamentales, lo que el protagonista presenta como su proyecto político para valorar si después obra en coherencia con el mismo. Curiosamente las líneas maestra de sus objetivos y actuación subsiguiente las plantea Francisco Franco, pese a que sean numerosos los historiadores que lo minusvaloren, entre 1937 y 1938. El general Franco afirma que su objetivo es crear un “régimen autoritario de integración nacional”, bajo los principios de autoridad y jerarquía, que asume como función primordial la “ingente tarea de reconstrucción espiritual y material” y que en el futuro, cuando esté concluida la obra, será el pueblo el que decida si vuelve a la monarquía, y eso lo hace cuando calificarse como dictador no tenía ninguna carga peyorativa o negativa.

Se equivoca, como se equivocan muchos autores, el profesor Jorge de Esteban no en el análisis del conjunto de las Leyes Fundamentales, cuyo horizonte en el pensamiento de Franco, su razón de ser, no era poner fin a su magistratura vitalicia, aun cuando se aferrara, casi siempre, al estricto cumplimiento de las mismas una vez promulgadas, sino ser la base del régimen que dejaría a un heredero con poderes más limitados: el actual rey. Un rey cuya legitimidad de origen está en Franco y en la sublevación de julio de 1936: sin ambos no existiría la monarquía.
Para el profesor Jorge de Esteban estas leyes son fruto de la necesidad de Franco de acomodarse a las circunstancias políticas exteriores e interiores. Interpretación que no se ajusta a la realidad global, pero muy eficaz a la hora de mantener la ficticia imagen del dictador que lo hace todo, lo controla todo y lo dicta todo. La realidad es que todas esas leyes fueron fruto de un largo y enconado debate político entre las diversas fuerzas políticas que convivieron en el régimen de Franco. Un debate fundamental que los historiadores prefieren reflejar en un segundo plano: el de la institucionalización del régimen (incluyendo a los que no querían que se institucionalizase y fuera una simple dictadura más o menos transitoria). En este proceso es Franco quien toma la decisión final y resulta que ésta estuvo siempre condicionada por su decisión de sacrificar la celeridad, que dados sus poderes fundacionales era prescindible, al consenso. De ahí que escogiera el modelo de Constitución abierta.

No repara el profesor Jorge de Esteban en un hecho clave, las leyes de 1938 y 1939, incluyendo el fundamental Decreto de Unificación de 1937, que olvida, son resultado de la pretensión totalitaria de Ramón Serrano Suñer. Construcción totalitaria que el propio Franco acaba desechando y que abre un proceso de institucionalización distinto. Olvida el profesor Jorge de Esteban que, además del debate, que existió y muy fuerte, entre cada Ley Fundamental, aparecen una serie larga de leyes que van construyendo el aparato institucional del régimen. No son las Leyes Fundamentales, como parece inferirse del artículo, entes aislados que aparecen en función de las circunstancias, son colofón de esos procesos. Y es, en el periodo 1937-1942, en las leyes y decretos que son responsabilidad última absoluta de Franco, en el que se desecha la vía totalitaria, siendo el colofón la Ley de Cortes de 1942. Todo ello sucede en simultaneidad al debate sucesivo sobre dos proyectos constitucionales completos, convertidos en algo así como el uno contra todos, diseñados por Ramón Serrano Suñer y por Eduardo Aunós.
¿Qué sucede a partir de aquí, de la proscripción de la vía totalitaria? Pues lo que el profesor Fernández Carvajal denominó la aparición de una “dictadura constituyente”, que busca crear un aparato institucional propio con un horizonte de permanencia, como régimen político estable, más allá del propio Franco. Un régimen que en ese proceso asume como objetivo el desarrollo económico y social, de ahí la definición de “dictadura de desarrollo”, uno de cuyos efectos es la aparición de esa “clase media como nunca había existido en España” que cita el profesor Jorge de Esteban, pero que no aparece, como podría inferirse de su escrito, como un ectoplasma a pesar del régimen sino que es impulsada por éste.

La resultante de ese proceso es la aparición del “régimen autoritario de pluralismo limitado” definido por el politólogo Juan Linz, que es lo que inicialmente se proponía el propio Franco y, probablemente, la definición descriptiva más ajustada a lo que fue el régimen. Una definición con tanta validez científica como otras y que no implica un juicio moral sobre el mismo. Lo contrario es la interpretación especulativa que conlleva la subjetividad ideológica del antifranquismo retrospectivo, que tantos llevan dentro y que aflora cuando surgen este tipo de debates.


08/06/2011 bitacorapi

jueves, 7 de julio de 2011

ANÁLISIS DOCTRINARIO

de candidatos presidenciales

Ver en: www.cdbcba.blogspot.com/2011/06/analisis-doctrinario-de-candidatos.html

La Justicia confirmó que habrá diez fórmulas presidenciales en octubre



Finalmente serán diez los candidatos a Presidente: Cristina Kirchner, Ricardo Alfonsín, Elisa Carrió, Hermes Binner, Eduardo Duhalde, Alberto Rodríguez Saá, Alcira Argumedo, Jorge Altamira, Sergio Pastores y José Bonnacci.

Los últimos dos, nombres que habitualmente no están en la arena política, son postulantes del Partido de Acción Vecinal de Córdoba, del partido del Campo Popular de Santa Fe, respectivamente.

Estos dos candidatos "desconocidos" se inscribieron sobre el cierre de listas, e irán con listras propias al próximo 14 de agosto, sin conformar ninguna alianza.

Diario Uno, Mendoza Jueves 07.07.2011





lunes, 4 de julio de 2011

CONTRA EL DELITO,



el Gobierno envía 20 radares a las fronteras

Daniel Gallo - LA NACION



Después de lanzar el plan de seguridad en la ciudad denominado Cinturón Sur, el Gobierno apuesta ahora a presentar el Escudo Norte. Con la Gendarmería Nacional empleada cada vez en la región metropolitana, la Casa Rosada se dispone a dar una señal sobre la protección de las fronteras y desplazará en breve 20 radares de control terrestre del Ejército en Formosa y Salta.

Una alta fuente del Ministerio de Seguridad informó a La Nacion que el despliegue de esos radares Rasit, con su dotación de personal militar, será la participación de las Fuerzas Armadas en el apoyo logístico que anticipó la ministra Nilda Garré durante el Día de la Prefectura Naval.

Ese plan está en preparación hace dos meses y cuenta con similares cuotas de apoyos y resistencias entre funcionarios políticos, militares y fuerzas de seguridad. Aquellos que impulsan el proyecto mencionan la necesidad de utilizar todos los elementos del Estado en la lucha contra el delito; quienes ven objeciones en ese despliegue afirman que esos radares no pueden reemplazar a los gendarmes en el patrullaje en el terreno.

Si bien los radares Rasit cuentan con características técnicas para detectar aeronaves en vuelo bajo, su función será detectar movimientos anormales en la frontera terrestre, tanto de vehículos como de personas a pie. Cuentan con un rango de acción de unos 20 kilómetros, pero las peculiaridades físicas del terreno por proteger disminuiría su alcance, según explicaron especialistas en su uso.

El empleo básico del Rasit es la detección temprana del tránsito de unidades blindadas en las llanuras de potenciales campos de batalla.

El jueves pasado, en la ceremonia de homenaje a la Prefectura Naval, la ministra Garré aseguró que firmaría con el ministro de Defensa, Arturo Puricelli, un amplio convenio de cooperación.

"El despliegue territorial, las instalaciones y parte del equipamiento de las Fuerzas Armadas pueden usarse a modo de asistencia al sistema de seguridad interior", dijo la funcionaria.

Esa definición no debería ser tomada como un cambio de actitud gubernamental sobre la posible participación militar en la lucha contra el delito. Quienes conocen el pensamiento íntimo de Garré saben que la ministra es una de las más férreas defensoras de la separación de las funciones militares y policiales.

Sí tomó los radares Rasit del Ejército como elemento de apoyo frente a la necesidad de contar con más gendarmes en la región metropolitana. Esos radares fueron modernizados durante su gestión en Defensa y, en consecuencia, conocía de la disponibilidad de 40 de esos aparatos. Tomará la mitad para su Escudo Norte, tal el nombre que recibe el proyecto.

Es que con la asignación, esta semana, de 1250 gendarmes a las calles porteñas -hecho inédito- para reemplazar, junto con igual número de prefectos, a la Policía Federal en la jurisdicción de seis comisarías, ya superan los 7000 gendarmes los trasladados este año a luchar contra el delito común. La mayoría empezó a trabajar en enero pasado en el Operativo Centinela, en el conurbano bonaerense. El núcleo más importante proviene de los destacamentos móviles, una reserva estratégica de la Gendarmería.

Coordinación

Militares y gendarmes ya tuvieron varias reuniones de coordinación para llevar adelante la instalación de los radares del Ejército. En principio, fue pensada la posibilidad de que los militares cedieran la operación de esos radares a la Gendarmería, situación que no hubiese presentado complicaciones legales ni teóricas sobre la separación de las actividades de Defensa y Seguridad.

Sin embargo, esa idea no pudo ser desarrollada debido al tiempo de capacitación de personal que demanda ese sistema de alerta. Por lo tanto, deberán ser los propios militares los que operen los radares y se instalen en pasos fronterizos. La información será transmitida a la Gendarmería para que sus grupos de acción directa intercepten al potencial infractor.

Más allá de la eficacia o ineficacia de los radares terrestres, el despliegue del Escudo Norte es una muestra de unos de los conceptos dominantes en el Ministerio de Seguridad: el uso de blindajes tecnológicos en sectores para disponer luego de personal para patrullajes en las calles. Un sistema similar, basado en la identificación de patentes de todos los vehículos que atraviesan los sensores, será usado en los próximos meses en todo el perímetro de la ciudad de Buenos Aires.

La Nación, 2-7-11

viernes, 1 de julio de 2011

ESPAÑA - ONU:

LA CRISIS NO IMPIDE FINANCIAR LA REINGENIERÍA SOCIAL.

Por
Mons. Juan C. Sanahuja

A pesar de la gravísima crisis económica, España destina cifras millonarias a financiar el nuevo orden mundial anticristiano
Bibiana Aído Almagro (España), secretaria de Estado de Igualdad del gobierno español, fue nombrada Asesora Especial de la Directora Ejecutiva de la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y Empoderamiento de la Mujer (UN WOMEN). La directora ejecutiva de UN WOMEN es la chilena Michelle Bachellet.
Bibiana Aído, como funcionaria del gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, es una de las máximas promotoras de la reingeniería social anticristiana que ha impulsado la ideología de género, el mal llamado derecho al aborto, el homosexualismo, y la perversión de menores.

Persona no grata en Paraguay
A principios de junio, Aído participó en Asunción del Paraguay en la III Conferencia Iberoamericana de Género, que reunió a casi toda la flor y nata del lesbo feminismo hispanoamericano: la ministra de la Secretaría de la Mujer del gobierno paraguayo, Gloria Rubín; la presidenta de la Comisión Interamericana de Mujeres, María del Rocío García; la ministra paraguaya de la Función Pública, Lilian Soto; la Directora de la División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Sonia Montaño; y la ex-ministra de la Secretaría Especial de Políticas para las Mujeres de la Presidencia de Brasil, Nilcéa Freire; Line Bareiro, del Comité de Expertas de la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer; Beatriz Morán, de la Secretaría General Iberoamericana.
La III Conferencia Iberoamericana de Género es una las ocho reuniones previas a la XXI Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno, a celebrarse los días 28 y 29 de octubre.
Grupos pro vida del Paraguay, a través de las redes sociales, lanzaron la campaña Bibiana Aido: Persona no grata en Paraguay, que obtuvo en dos días 13.000 adhesiones. Los periódicos se hicieron eco de la campaña lo que provocó una destemplada reacción de la embajada de España, a través del propio embajador Juan Fernández Trigo, que llegó a una amenazante presión exigiendo una intolerable censura al diario Última Hora: “Pero sí es mi deseo reiterarle el malestar de mis autoridades, y el mío propio, por una publicación que debió ser evitada, en aras de la tranquilidad democrática, (…) y la amistad y las buenas relaciones entre nuestros dos pueblos”.

España financia el nuevo orden mundial
Como informamos hace dos años, UN Women está previsto que disponga de un presupuesto de mil millones de dólares, de los que se dedicarán 300 millones a sostenimiento del personal, pero este no es el único proyecto millonario de la ONU, que se ha convertido en un ente voraz.
Por ejemplo, reseñando solamente un mínimo de millonarios empeños, en julio de 2010 para los llamados “proyectos humanitarios”, las agencias de la organización y sus socios aprobaron un presupuesto de 5.000 millones de dólares, (UNNews 17-07-10); en septiembre de ese año, Ban Ki-moon pidió al grupo que él califica de “superhéroes”, entre los que se encuentra Rodríguez Zapatero, la cifra de 169 mil millones de dólares para “temas de Salud Materna englobados en el Objetivo del Milenio n° 5”; esta meta del milenio incluye el aborto y la distribución masiva de anticonceptivos; en junio de 2010, destinados a la Estrategia Global para la Salud de Mujeres y Niños 2011, que también es parte del Objetivo del Milenio n° 5, el Secretario General destinó 26.000 millones de dólares, llamando a los países donantes a hacer un especial esfuerzo para conseguirlos (Women's eNews, 19-09-10).

Así, es fácil suponer que la designación de Aído se debe a que meses antes de que la ONU integrase UNIFEM en UN Women, España y UNIFEM firmaron un Acuerdo de Asociación Estratégica (abril de 2010), por el que España destinó 99.5 millones de euros para financiar UNIFEM. El acuerdo fue firmado en el Congreso de los Diputados por el Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación de España, Miguel Ángel Moratinos, y por Inés Alberdi, Directora Ejecutiva de UNIFEM. En la ceremonia de firma estuvo presente también la ministra de Igualdad de España, Bibiana Aído.
A pesar de la crisis económica que atraviesa España, su gobierno se ha convertido en uno de los principales donantes de los proyectos feministas para la reingeniería social anticristiana. (Ver: La lista de países donantes de 2010 (PDF) y La lista de países donantes de 2011 (PDF)).

Alianza de las Civilizaciones
Pero no se frena allí el flujo de millones que España destina a la financiación del nuevo orden mundial.
Para el proyecto hispano-turco de la Alianza de las Civilizaciones, se anunció a fines de 2010, que se destinarían más de 24 millones de euros para la construcción de la cúpula de la sala de los Derechos Humanos y la Alianza de las Civilizaciones de la sede de la ONU en Ginebra, donación de España a la ONU. El singular empeño se conoce popularmente como “la cúpula de Barceló”, en referencia a Miquel Barceló, responsable de su ejecución, (vid. Ignacio Peyró, Intereconomia, 25-12-10).
Con independencia del faraónico proyecto de la cúpula, para el año 2011, se anunció que se destinarían 1.5 millón de euros a la Alianza, con lo que la contribución al proyecto se eleva a 3.3 millones de euros, destinados en parte al Instituto Internacional de las Naciones Unidas para la Alianza de Civilizaciones, con sede en Barcelona, (vid. El Confidencial 13-10-10).

NOTICIAS GLOBALES, Año XIV. Número 1000, 32/11. Gacetilla n° 1115. Buenos Aires, 30 junio 2011