jueves, 30 de octubre de 2014

VACA MUERTA PODRÍA APORTAR US$ 67.800 MILLONES POR AÑO




Clarín, 30-10-14

El yacimiento de Vaca Muerta generará ingresos equivalentes a 83 años de las exportaciones de soja, algo nunca visto en la historia. Sin embargo, el ansiado “autoabastecimiento” que busca el Gobierno con la nueva ley de hidrocarburos no llegaría recién hasta el período 2020/2025, según un estudio de la consultora Accenture.

Aunque el país estaría en condiciones de exportar US$ 660.000 millones en combustibles durante los próximos 20 años, el mejor momento para esos despachos recién se dará entre 2028 y 2030.

En el país hay potencial petrolero para generar US$ 1,78 billones en los próximos 20 años (en Estados Unidos los llamarían trillions). Esto es el equivalente a casi tres veces el PBI actual. La industria petrolera, que actualmente representa un 3% de la economía, triplicará su peso hacia 2035 y será un 9% del PBI argentino.

Accenture proyecta que en Vaca Muerta habrá inversiones directas por US$ 368.000 millones, a un ritmo de US$ 16.000 millones anuales. Por cada dólar destinado por la industria, se cree que vienen otros dos de industrias relacionadas (proveedores, servicios).

Hasta 2035, el Estado nacional recaudará US$ 128.000 millones por impuestos a las ganancias y las provincias cobrarán US$ 86.000 millones en conceptos del 12% de regalías. Si el techo de las regalías fuera más elevado (25%), como pidieron diputados y senadores de la oposición en el debate de la ley de hidrocarburos, las provincias cobrarían más del doble.

Pablo Pereira, director ejecutivo de Accenture, sostiene que el desarrollo de la industria de “shale oil” y “shale gas” podría aportar US$ 67.800 millones anuales al crecimiento del PBI, lo que haría que la economía crezca 0,5 puntos porcentuales adicionales cada 12 meses. “Se trata de una estimación conservadora, basada en datos de la matriz/producto local actualizada en 2004, pero también mirando la experiencia de Eagle Ford (un yacimiento no convencional que comparte similitudes con Vaca Muerta)”, explicó.

Aunque los expertos del departamento de Energía de EE.UU. calculan que en Vaca Muerta puede haber gas para cubrir 400 años de la demanda local, en Accenture asumen que se podrá extraer un 28% del ese gas. De todas formas, representaría una reserva de 50 años del consumo anual de gas y 46 años del consumo anual de petróleo. La Argentina aumentará su producción de 550.000 barriles diarios a 1,8 millón en los próximos 20 años. El estudio se hizo en base a un barril de US$ 85.


El centro neurálgico actual de Vaca Muerta es Añelo. Neuquén tiene zonas más propicias para el gas, otras para el petróleo y otras mixtas. Entre las que se destaca como “mixtas” (tanto petróleo como gas) está Rincón del Sauce, la segunda a la que irán las perforaciones y los pozos.

miércoles, 29 de octubre de 2014

UN CÓDIGO PARA MÁS SEGURIDAD Y JUSTICIA



por Francisco de Narváez

Clarin, 29/10/14


La Presidenta habló de seguridad. Y eso es importante para todos. Para ella debió representar un gran esfuerzo referirse al tema, después de tanto tiempo de pasividad y ante el crecimiento exponencial del narcotráfico, en una “década violenta”. Más osada es la iniciativa para la expulsión de extranjeros sorprendidos “in fraganti” mientras cometen un delito. Sobre todo, porque en 2010, CFK cuestionó a quienes pedían normas más duras contra los delincuentes extranjeros. “No quiero entrar al grupo de países xenófobos”, afirmaba por entonces la Presidenta.

Resulta positivo que se impulse un mecanismo para expulsar a un extranjero detenido por un delito en flagrancia. Sin una condena efectiva, este mecanismo será de aplicación dificultosa merced a garantías constitucionales que podrían apañar al imputado. Por eso, este año propuse modificar la ley de migraciones para que, ya con condena firme, todos los extranjeros que cometieron un delito puedan ser expulsados, y no solo aquellos con condenas superiores a los 3 años.

Nuestro país tiene un ordenamiento jurídico penal duro de aplicación blanda. Frecuentemente, vemos como delincuentes identificados aprovechan claroscuros de la ley para esquivar medidas que puedan restringir su libertad. A menudo jueces y fiscales interpretan que el delincuente es una víctima de la sociedad. Lo vemos a diario.

Es positivo que el kirchnerismo que tantas veces atribuyó a la justicia la única y sola responsabilidad por la inseguridad, ahora impulse su modificación. Argentina necesita un Código Procesal moderno, que avance hacia un sistema acusatorio.

Atento al protagonismo y poder que cobrará con la nueva legislación la figura del procurador general, resulta clave la actuación futura de la Procuradora General Gils Carbó, de evidente filiación política con el oficialismo. Este puesto, del que dependen los fiscales que con el nuevo sistema tendrán mayores poderes, deberá garantizar imparcialidad y objetividad, algo que hoy no sucede. Habrá que observar con atención nuevas disposiciones sobre los plazos para las investigaciones.

Investigaciones complejas como lavado, corrupción y narcotráfico, requieren de especialistas que esclarezcan los delitos en tiempos más breves, tiempos que de ninguna manera puedan servir como virtual amnistía para delitos asociados a funcionarios públicos.

El avance hacia el sistema acusatorio es una muy buena noticia para un país donde la justicia se mueve lentamente y muchos delitos quedan impunes, donde el 55,5% de los internos en el Sistema Penitenciario Federal está en calidad de procesado, producto de la lentitud del sistema judicial. Es una excelente oportunidad para que el nuevo Código sea debatido y que el texto final represente el verdadero derecho de todos los argentinos por más seguridad y una mejor justicia.

Francisco de Narváez es diputado nacional (Bloque Unión Celeste y Blanco)

EL GASTO ESTATAL ES LO ÚNICO QUE CRECE MIENTRAS CAE EL PBI



Clarín, 26-10-14

Mientras todos los sectores de la economía caen, el único que sigue creciendo, como porción del Producto Bruto Interno (PBI) es el gasto del Estado. Según el Índice General de Actividad que calcula el economista Orlando Ferreres, la baja interanual, computados los primeros nueve meses del año, fue del 4,5%. Mientras que el único sector que resultó positivo fue el de "administración pública y defensa" que, medido en cantidad de empleados, subió 0,5%.

"Cuanto mayor es la participación del sector publico en el PBI, más se agrava la situación económica", grafica Ferreres.

Hoy el sector público es la única fuente de creación de empleo formal y es el factor que impide que la recesión económica sea aún más grande. Dado que ese universo -a la vez- percibe salarios que vuelca al consumo.

Sin embargo, desde lo negativo puede decirse que el empleo público "es improductivo, no agrega valor y agrava los problemas de la economía ya que aumenta el deficit fiscal", explican muchos economistas.

La cantidad de empleados públicos, en la Argentina es actualmente de 3.960.000, sumados los tres niveles de Gobierno: Nación, provincias y municipios más las empresas estatizadas. "Hoy hay 1,6 millones más que cuando comenzó la gestión kirchnerista, en 2003", según las estadísticas de Ferreres.

Según la estimación de otra consultora privada, la participación del empleo público en el empleo total pasó del 16,6% en 2003 al 23%, este año. Por otro lado, esta misma fuente, que estima una caída del PBI del 2,5% en 2014, concluye que el empleo total habrá caído, en promedio, un 1% hacia el final del año. Siempre siguiendo estos números, el empleo privado habrá tenido, una caída del 2,6% y el público, una suba del 2,4% hacia fin de año.

Se estima que el gasto anual en sueldos para los empleados públicos asciende a unos $600.000 millones. Si bien, este año, los salarios públicos crecieron en el orden del 24%, por debajo del empleo privado, que promedió un 30%. Aunque ambos, igualmente por debajo de la inflación que supera el 40% anual.


"En la Argentina, el gasto público crece mucho más que en el resto del mundo", agrega el economista Fausto Spotorno. En los países de América Latina, la erogación estatal como porcentaje del PBI llega al 34,8%; en los países desarrollados, al 41,4%. Y en la Argentina, aún con una abrupta caída en el último año, hoy orilla el 44,2%. w

EN LA ARGENTINA, EL PBI PER CÁPITA CAYÓ 2,5 % EN TRES AÑOS



Un relevamiento de la consultora Ecolatina establece que, en los últimos tres años, la actividad en la Argentina creció a menor ritmo que la población. Así, el PBI per cápita acumula una caída de 2,5%. Esto implica que en diez años, la Argentina pasó de ser el país que exhibía el mayor crecimiento del producto con relación a la población a ocupar el último lugar de la lista latinoamericana.

Entre 2003 y 2006, el PBI per cápita (que mide el crecimiento ajustado por la expansión de la población) trepó a tasas superiores al promedio de los países emergentes. Entre 2007 y 2011, la expansión se moderó, aunque siguió por encima de los países de Latinoamérica. En cambio, en los últimos tres años cayó 2,5%, muy por debajo de la región y en línea con Venezuela. Según estimaciones de la consultora en el período 2012-2014, la actividad creció 0,3% anual en promedio. “A contramano del resto de Latinoamérica, la Argentina enfrenta actualmente una recesión que, a diferencia de la de 2009, no responde a shocks exógenos sino a inconvenientes internos que han llevado a la economía al cuadro de situación actual”, sostiene el informe de la consultora. “Esto significa no solamente que la población se está empobreciendo con respecto a años anteriores sino que, como el PBI per cápita del resto del mundo sigue creciendo, la Argentina vuelve a perder terreno frente al mundo. Y, al menos que se revierta esta tendencia, el crecimiento del producto se alejará cada vez más del promedio de la región”, indica Ecolatina.


Según datos del Ministerio de Economía, por la devaluación del peso de enero de este año, el PBI en dólares cayó el 18,2% y llegó a US$482.131 millones. De un año a otro, el producto per cápita descendió de US$14.052 a US$11.361, una caída de casi el 20%.

sábado, 25 de octubre de 2014

A UN LADO Y AL OTRO DEL CHARCO



Ricardo Roa

Clarín, 25-10-14

Uruguay no espera un cambio de país con las elecciones de mañana sino un cambio de autoridades. No hay ningún relato épico para defender ni ningún discurso del miedo para extorsionar a los que no creen. Elegirá nuevo presidente en un clima que para nada nos cuesta envidiar.

Uruguay es el país más parecido al nuestro y el espejo más incómodo para el kirchnerismo. En 2001 llegó, como nosotros, al fondo mismo de la crisis. Los dos devaluamos y los dos defaulteamos. Tan cerca y tan lejos: aprovechó mucho mejor que la Argentina el viento de cola de la demanda global de alimentos. Los resultados están a la vista:
Duplicó las exportaciones de carne. El stock ganadero se expandió en cantidad y en calidad con una fuerte incorporación de tecnología. Los uruguayos nos clavaron el tenedor en el asado: a mitad de los 2000 éramos el tercer exportador mundial. Hoy estamos más allá del décimo y Uruguay está entre los primeros. Allá desembarcaron brasileños y europeos en el negocio frigorífico. Las plantas operan a pleno. Acá, la mayor parte de los frigoríficos exportadores están cerrados o trabajan al mínimo.

Amplió fuertemente la superficie agrícola, y la soja, que hace diez años no existía, es ya su principal producto exportable. Uruguay se convirtió en campo propicio para la llegada de organizaciones de siembra de la Argentina. Una década atrás, nos compraban trigo. Hoy exportan.

La industria forestal logró inversiones por 10 mil millones de dólares. A la cabeza: dos fábricas gigantes de pasta de celulosa. Una es la que bien conocemos: UPM, la ex Botnia y la otra, menos conocida, es Montes del Plata. Al menos la primera podría haberse radicado aquí. La espantó la corrupción en Entre Ríos, donde se desató una guerra santa nacional contra una contaminación nunca demostrada.

En 2001, la Argentina era un país más rico que Uruguay. El ingreso per cápita de ellos en dólares era 8.040, acá 9.137. Hoy es al revés: 15.943 aquí y 16.722 allá.
Uruguay supo salir del default donde volvimos a entrar nosotros ¿Hace falta comparar la inflación?: menos de 10 contra casi 40. No hay cepo en la otra orilla y en corrupción el contraste abruma: en el ranking de Transparencia Internacional, Uruguay está 19 y nosotros 106.

Miembro de los Tupamaros en los 70, encarcelado por años y fugado, militante real y no virtual, el presidente Mujica podría haber explotado esa historia. Sin embargo, no lo hizo. Denunció las violaciones a los derechos humanos pero asumió los errores propios de la guerrilla. Y asumió que la confrontación, como modelo político, es cosa del pasado. Mujica cambió y no cambió. A veces se va de boca. Pero no roba ni le echa la culpa a los medios ni se pelea con todo el mundo.


Cualquiera sea el resultado de las elecciones, la vida en Uruguay continuará sin cambios. A paso tranquilo, con el mate bajo el brazo, sin mesianismos ni crispaciones, los uruguayos avanzan. Nosotros no. 

jueves, 23 de octubre de 2014

COMPROMISO POLÍTICO


Homilía de monseñor Miguel Esteban Hesayne, obispo emérito de Viedma, para el domingo 19 de octubre de 2014

La primera instancia del compromiso político del ciudadano es saber qué es la política. Dejemos de lado tantas falsas concepciones de la Política. Las que se han ido definiendo según el mal proceder de dirigentes políticos o gobernantes de turno…

Acerquémonos a las que se han dado pensando en el mejor servicio a la sociedad humana. La más corriente es la de ser el arte de lo posible, sin embargo para otros como es el arte más noble, se ha llegado a afirmar que la política es un ir a través de ella “de la democracia que tenemos a la democracia que anhelamos”. Por eso si la entendemos en este sentido los ciudadanos han de tener como primera preocupación conocer el corazón de los candidatos, es decir, cuáles son sus sentimientos, sus anhelos, sus intereses, todo aquello que conforme una personalidad que hace la verdad y anhela construir una sociedad en la que se viva los valores fundamentales de una convivencia pacífica, solidaria, fraterna. Para esto el dirigente se ha de destacar por la búsqueda de la verdad, el respeto de la libertad de todos los seres humanos, por la búsqueda de la justicia en igualdad de posibilidades para todos desde una gran capacidad de solidaridad humana. Por eso que en las campañas electorales serias y responsables no interesan los afiches mostrando rostros o actitudes simpáticas, externas de los candidatos y de las candidatas. Tenemos que terminar con promesas incumplidas.

Puesto que la actividad política es un supremo acto de Caridad, la ciudadanía cristiana debe respirar el Evangelio también en la dimensión política de la existencia humana Como he venido repitiendo, la Iglesia debe entrar en política a través de las comunidades cristianas. En la comunidad cristiana, la ciudadanía en general, debe encontrar los valores humanos exigidos en el ejercicio de la política, en la acción política, desde el voto hasta la dirigencia partidaria según los casos. Cuando la comunidad cristiana cultiva la dimensión social política del Evangelio, surgen hasta destacados testimonios de políticos cristianos, es decir, ciudadanos bautizados que viviendo el Evangelio como expresión de su fe en Jesucristo, lo hacen en terreno político hasta grado heroico, dado el caso Miembros de Iglesia, viviendo su bautismo cristiano en diversos partidos o movimientos políticos se plantan en coherencia con el Evangelio renunciando a cualquier ventaja deshonesta o ante la más mínima violación de los Derechos Humanos.

Esto es responder al llamado de Jesús a que sus discípulos .sean sal, luz, levadura en el mundo que les toca vivir. Esto es la utopía realizable de transformar la política de sinónimo de mentira y corrupción en el arte de construir una sociedad en la verdad, la justicia, la libertad y el amor projimal, signo luminoso de un auténtico amor a Dios. Esto es el contenido cristiano del compromiso político. Esto es el único camino para rehabilitar el nombre y la función política de suerte que el político sea aquel que dice la verdad y que la hace en el amor solidario. 

Solamente con ciudadanía que respire el Evangelio se puede pensar en constructores de una nueva sociedad humana y humanizante. El tejido social es obra de la Política y la Política es el rostro de la Ciudadanía. Por eso, es acertado el dicho popular: “el pueblo tiene el gobierno que se merece”. Los electores ameritan sus dirigentes y los dirigentes surgen de la sociedad ciudadana. La educación del soberano se inicia en la niñez, se vigoriza en la juventud y se logra en edad adulta Para salir de una Argentina violenta y rehacer el tejido social en justicia y paz, la Argentina necesita que la Iglesia siembre en el surco de la Política, el Evangelio de Jesús ¿Cómo? No hay recetas pero se pueden dar orientaciones pastorales, que brotan del mensaje evangélico de Jesucristo. Una vez más se presentarán, en libertad, para la opción ciudadana necesitada de real liberación.

Mons. Miguel Esteban Hesayne, obispo emérito de Viedma


LA CRÍTICA DE MARCEL DE CORTE A LA PACEM IN TERRIS Y LOS PELIGROS DEL PERSONALISMO



de Stefano Fontana

Observatorio Van Thuan, 19-9-14

El filósofo belga Marcel De Corte formuló una crítica muy fuerte a la Pacem in terris de Juan XXIII sobre la que convendría hacer algunas reflexiones serias. Lo hizo en el libro “Sobre la justicia”, cuya primera edición es de 1973 y que en el 2012 ha sido reeditada por Cantagalli en la colección “Clásicos cristianos”.
La crítica está contenida en el capítulo “Mutación de la doctrina social de la Iglesia” y es luego desarrollada en sus consecuencias en los acápites siguientes hasta el final del libro.

Para comprender esta cuestión, puede ser útil constatar que, según De Corte, el bien común no está delante, sino detrás de nosotros, nos precede. Es el objeto de la justicia general que se ocupa de la relación entre las personas en el todo del que son parte. El bien común es el orden de la realidad, de la realidad social por la que somos nutridos como personas y a la que debemos corresponder moralmente dando nuestra adhesión y contribución. El bien común no es medido por nosotros, nosotros somos medidos por él. Es un orden objetivo, es la convivencia ordenada de las personas, de las familias, de los grupos y de la sociedad. «El bien común es el estar juntas de todas las partes que constituyen el todo y el acuerdo de todos los aspectos de su unión. Un orden, un estar recíprocamente ordenados entre las partes que permite sus intercambios, su ayuda mutua, su complementariedad» (p. 26).
El concepto de bien común es, por tanto, de orden metafísico, «el destino de la civitas dependerá de sus instituciones en la medida en que estas se apoyen en una concepción del hombre, del mundo y de sus principios, en una metafísica y una religión conformes a la realidad» (p. 37).

Dada esta visión del bien común, De Corte sostiene que la sociedad no es la que está ordenada al individuo, sino es la persona la que está ordenada a la sociedad. Sostiene también que esta siempre ha sido la visión de la teología católica asumida por el Magisterio y que puede sintetizarse en las famosas palabras de Santo Tomás: «El hombre en su integridad está ordenado como su fin al conjunto de la sociedad, de la que es parte » (S.Th., II-II, 64, 1).
Es precisamente sobre este punto que, según De Corte, adviene la “mutación de la doctrina social de la Iglesia”, sancionada por la  Pacem in terris de Juan XXIII, en la que se lee: «En la época actual se considera que el bien común consiste principalmente en la defensa de los derechos y deberes de la persona humana. De aquí que la misión principal de los hombres de gobierno deba tender a dos cosas: de un lado, reconocer, respetar, armonizar, tutelar y promover tales derechos; de otro, facilitar a cada ciudadano el cumplimiento de sus respectivos deberes».

Según De Corte esto es exactamente «lo contrario a la filosofía social contemporánea reconocida por la Iglesia» (p. 107). Según él, la línea fue proseguida por Paulo VI y el Concilio la sancionó en la famosa frase de la Gaudium et spes: «la persona es ...y debe ser el principio, sujeto y fin de todas las instituciones». Según De Corte, el “personalismo” ha contaminado a la doctrina católica en esta materia, ha consagrado el primado de la persona sobre el bien común, ha transferido los derechos de la sociedad a la persona, ha naturalizado lo sobrenatural. Las consecuencias, según nuestro autor, no son solo sociales sino también eclesiales. De hecho, se ha comenzado a pensar que la Iglesia misma no está constituida por el Amor salvífico de Cristo, sino por la agregación de los fieles individuales.

No creo que se pueda negar la importancia de los problemas señalados por De Corte. Es bueno, por tanto, hacer algunas reflexiones al respecto.
Es necesario reconocer que dentro de la Iglesia la conciencia de la auténtica densidad de la expresión “bien común” se ha oscurecido mucho. Hoy, también las uniones entre personas del mismo sexo son consideradas por católicos como componentes del bien común en cuanto formas de “amor” y de cuidado del otro. De ahí que las observaciones de De Corte sean útiles para recuperar el verdadero espesor del concepto, comprendiendo, naturalmente, su fundamento en Dios: «No hay sociedad sin ligazón con la trascendencia y sin religión» (p. 51).

Pero aquello que puede suceder “en la Iglesia” no es “de la Iglesia”. Examinando con atención el texto entero de la Pacem in terris y de la Gaudium et spes, se debe reconocer que el tradicional concepto de bien común está presente en su globalidad.
Es cierto: sostener que la sociedad está finalizada a la persona y no viceversa, puede conceder espacios al individualismo liberal y transformar la política en la garantía de los egoísmos individuales. No se puede negar que amplios sectores del mundo católico se mantengan en esta posición: el bien común consistiría en los derechos, la democracia, la libertad y el asistencialismo estatal.  Pero puede tener –como de hecho tiene- otro significado: la persona no es instrumentalizable por ningún poder político porque solo está finalizada a Dios. Santo Tomás, que en el pasaje citado anteriormente reconoce que la persona está ordenada al todo de la comunidad política, en otro pasaje también muy conocido afirmaba que: «El hombre no se ordena a la comunidad política con todo su ser y con todas sus cosas; por eso no es necesario que cualquier acto suyo sea meritorio o demeritorio por orden a la comunidad política. Sin embargo, todo lo que el hombre es y todo lo que puede y tiene, ha de ser ordenado a Dios» (S.Th., I-II, 21, 4). Creo que cuando el Magisterio conciliar y posconciliar subraya estos aspectos es precisamente para defender a la persona de la arrogancia del poder político merced de su “dignidad trascendente”, que le viene de su proveniencia de Dios y de estar ordenada a Él. Dios es el Bien Común supremo. El filósofo Francesco Gentile decía que el bien común consiste en ver en común el Bien.

La frase que De Corte extrae de la Pacem in terris no expresa completamente la posición de la Iglesia. Al leer la encíclica resulta muy evidente la idea que el bien común corresponde a un orden fundado en Dios. Como ha evidenciado el Arzobispo Giampaolo Crepaldi, la encíclica comienza con la referencia a «el orden establecido por Dios» (n. 1); «El orden vigente en la sociedad es todo él de naturaleza espiritual (…) Sin embargo, este orden espiritual, cuyos principios son universales, absolutos e inmutables, tiene su origen único en un Dios verdadero» (n. 20)[1]. La Pacem in terris puede, por tanto, afirmar que «el “bene comune” debe comprender siempre, de alguna manera, la referencia a Dios, y no puede ser entendido en sentido horizontal, es decir como organización material de la vida común: «El bien común deba procurarse por tales vías y con tales medios que no sólo no pongan obstáculos a la salvación eterna del hombre, sino que, por el contrario, le ayuden a conseguirla» (n. 35)[2]». [He tomado estas observaciones de G. Crepaldi, Introduzione a M. Roncalli-E. Malnati, Pacem in terris, l’ultimo dono di Giovanni XXIII, Cantagalli, Siena 2013]. De estos y otros pasajes de la encíclica se puede concluir con certeza que no existe un reduccionismo del concepto tradicional del bien común, como podría parecer por la cita singular de De Corte.

Una discusión aparte merece la frase de la Gaudium et spes mencionada arriba. Tomada en sí misma, la frase según la cual la persona es principio, sujeto y fin de las instituciones políticas es ambigua porque puede dar la impresión de un personalismo sin Dios. Pero, como he escrito en otra parte, (ver S. Fontana, Il Concilio restituito alla Chiesa. Dieci domanda sul Vaticano II, La Fontana di Silone, Turín 2013), el sentido de esta frase se completa con otras frases del mismo documento y también de otros textos conciliares. La frase, que en sí misma, supone no pocos problemas, debe ser completada. Esto significa también que no puede ser asumida como ejemplo de un “punto de inflexión”.

Hechas estas consideraciones, sin embargo, es un deber tomar nota, incluso radicalmente, de las agudas observaciones de De Corte: el reduccionismo católico del “bien común” está ampliamente difundido y el personalismo ha querido con frecuencia dialogar con algunas corrientes de la modernidad y al hacerlo se ha hecho devorar. Es importante notar también que cuando se pierden de vista algunos pilares de la doctrina católica sobre la sociedad y la política, se tiene una onda expansiva dentro de la comunidad eclesial con la posibilidad de que se modifiquen las categorías con las que se piensa la fe y la Iglesia. Los últimos capítulos del libro de De Corte lo ponen claramente en evidencia.

Stefano Fontana

[1] Nota del Traductor: En la versión española oficial del documento pontificio, el punto citado corresponde a los números 37 y 38.
[2] Nota del Traductor: En la versión española oficial del documento pontificio, el punto es el número 59.






miércoles, 22 de octubre de 2014

UN PROBLEMA QUE NO SE ARREGLA CON PATRULLEROS



Rolando Barbano

Clarín, 22-10-14

Hubo un tiempo en el que se decía que, para un ladrón, su propio barrio era sagrado. Que podía robar en cualquier lado, pero jamás a sus vecinos.

Ese tiempo quedó muy atrás.

Cada vez hay más zonas donde los que se levantan de madrugada para ir a trabajar ya se acostumbraron a encontrarse en la parada del colectivo con asaltantes de rostros conocidos. En los comedores comunitarios abundan los ejemplos de aquellos que se han enfrentado con armas empuñadas por los mismos que de tanto en tanto van a pedir comida. Escuelas saqueadas, guardias hospitalarias copadas por adictos en busca de drogas, médicos y maestros asaltados al entrar o salir de los lugares donde trabajan son ya algo frecuente, al igual que los robos en las iglesias y hasta los ataques a comisarías.

El asalto a la ambulancia que iba a asistir a una mujer infartada es apenas un ejemplo más de un fenómeno cuya explicación no hay que buscarla en lo criminológico sino en lo social. Para quienes se han criado a la sombra de un Estado ausente, que poco o nada de educación, salud y trabajo les ha acercado, es difícil que estas actividades generen algún tipo de respeto. No se puede esperar que se preserve aquello que nunca se ha tenido.


El mayor problema es que nada de esto puede solucionarse con las políticas que se piensan cuando se habla de inseguridad. Poner más patrulleros o generar mayor presencia policial sólo pueden ayudar a atenuar las consecuencias. Nunca las causas.

lunes, 20 de octubre de 2014

PARA QUIENES CREEN QUE LA DESPENALIZACIÓN TERMINARÁ CON EL NARCOTRÁFICO





 
Policía Federal y Ejército mexicano toman mando en 13 municipios por 43 estudiantes desaparecidos

LATERCERA.COM, 29-10-14

Autoridades federales asumieron hoy tareas de seguridad en 13 municipios en el estado de Guerrero y en el Estado de México, en tanto sigue la búsqueda de 43 estudiantes desaparecidos el 26 de septiembre en Iguala en un incidente en el que están involucrados policías y delincuentes, informó hoy la Comisión Nacional de Seguridad (CNS).

La Policía Federal, con el apoyo del Ejército mexicano, será la institución encargada de brindar la seguridad pública en 12 municipios del estado de Guerrero y en el de Ixtapan de Sal, en el Estado de México, dijo el titular de la CNS, Monte Alejandro Rubido.

En conferencia de prensa, Rubido agregó que la medida se debe a la "presunta infiltración del crimen organizado en corporaciones policíacas" en el sureste y el centro del país.

Asimismo, Rubido destacó que los integrantes de las corporaciones de seguridad de los 13 municipios, entre ellos Iguala, serán trasladados al estado de Tlaxcala "para practicarles los exámenes de control de confianza, hacer la valoración respectiva de su actuación y de su responsabilidad".

"El Estado mexicano ha resguardado las armas de dichas corporaciones con el objetivo de llevar a cabo una revisión puntual" y "realizar las pruebas de balística y ponerlas a disposición de la Procuraduría General de la República (PGR) a fin de corraborar su posible uso en actos ilícitos".

Acompañado por el procurador general de la república, Jesús Murillo Karam, Rubido dijo que el síndico de Iguala, Oscar Chávez Pineda, fue detenido con fines de presentación.

La CNS afirmó que en la búsqueda de los 43 jóvenes desaparecidos se han desplegado 16 equipos de inteligencia, 16 binomios caninos, 17 helicópteros, seis buzos, así como cuatro laboratorios móviles y se han realizado 500 recorridos de búsqueda, así como 70 sobrevuelos de reconocimiento en zonas rurales.

"La instrucción del presidente Enrique Peña Nieto a todas las instituciones que integran el gabinete de seguridad ha sido trabajar permanentemente en la localización de los 43 estudiantes de la Normal Rural Rául Isidro Burgos y la identificación, ubicación y aprehensión de todos los responsables", expresó.

Asimismo, Rubido dijo el gobierno mexicano "ha solicitado formalmente la asistencia técnica de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para dar seguimiento a la implementación de las medidas cautelares que están en marcha para proteger a todas las víctimas".

Los jóvenes desaparecieron el 26 de septiembre pasado de la ciudad de Iguala tras ser atacados por policías municipales e integrantes del grupo delincuencial Guerreros Unidos. En los incidentes murieron seis personas, tres de ellos estudiantes, y 25 resultaron heridas.

Delincuentes que han sido capturados en las últimas semanas han informado a las autoridades sobre la ubicación de fosas clandestinas en las que afirman sepultaron a los estudiantes. Sin embargo, hasta el momento se ha descartado que 28 cuerpos hallados en la primera fosa localizada el pasado 4 de octubre correspondan a los de los jóvenes.


Por el caso, hasta el momento han sido capturadas unas 50 personas, en su mayoría policías de Iguala y el municipio aledaño de Cocula. 

sábado, 18 de octubre de 2014

OBAMA ALIENTA LA DESPENALIZACIÓN



 Se prepara un negocio gigantesco


A. Guerrero (PRENSA OBRERA)
ARGENPRESS.info, 17-10-14

"En un porcentaje altísimo de clubes se vende droga (...) todos sabemos lo que pasa dentro de los clubes y todos nos hacemos los giles".
La sinceridad le llegó de pronto al presidente de Excursionistas, Angel Lozano, cuando por orden del juez Claudio Bonadío le allanaron el club y hubo diez detenidos, además del secuestro de cocaína y armas de guerra. 

Al día siguiente, Bonadío mandó a Gendarmería a allanar el Indec, donde detuvieron a otros dos barras de Excursionistas y miembros de la patota que sistemáticamente ha atacado, durante años, al personal del instituto. Los barras que tenían droga dentro del Indec llamaron por teléfono para pedirle ayuda y abogados, a un tal "Rafa", jefe de patotas y ladero de Guillermo Moreno. En esta situación, cuando queda a la vista de todos hasta qué punto los millones de narcotráfico han penetrado y corrompido a las instituciones del Estado, a las fuerzas de seguridad y a casi todos los ámbitos de la vida social del país, surge la iniciativa gubernamental de legalizar el comercio de drogas.

Aunque, si bien se mira, hablar de "iniciativa gubernamental" es impropio. Como en tantas otras cosas, en este punto el gobierno baila una música que le llega desde lejos.

Por "La Nación" (11/10) sabemos que, por primera vez, el gobierno norteamericano se propone "flexibilizar" su política sobre drogas y a mostrar una mayor "tolerancia" hacia la despenalización decidida por otros gobiernos. Como se ve, George Soros no está solo. Por lo menos, en la citada edición del diario de los Mitre, el secretario adjunto del Departamento de Estado para Narcóticos, William Brownfield, dio por superadas las disposiciones de la Convención Unica sobre Estupefacientes, sobre la que se sustenta todo el andamiaje actual de leyes norteamericanas en la materia. "Las cosas han cambiado desde 1961", dijo Brownfield, y añadió: "Debemos tener la suficiente flexibilidad para integrar esos cambios a nuestras políticas".

Ahora bien, ¿qué se discute cuando se habla de la legalización del narcotráfico?

Los grandes bancos, al acecho

El año pasado, la Afip presentó una denuncia contra el banco HSBC por maniobras de desvío y lavado de dinero, para lo cual, entre otras cosas, esa entidad utilizaba facturas apócrifas de empresas también vinculadas con esos delitos. El asunto olía mal, porque involucraba, según la denuncia, al gobierno de Córdoba y a la municipalidad de San Isidro, ambos en manos de la oposición. Finalmente, todo quedó en la nada. Por cierto, sólo alguien demasiado ingenuo confiaría en una investigación por lavado de dinero y facturas apócrifas impulsada por el gobierno del caso Skanska.

La denuncia, sin embargo, refrescaba el papel de los grandes bancos en el lavado de dinero sucio procedente del narcotráfico, el contrabando de armas, la evasión y otros rubros por el estilo. El HSBC, de origen británico, está sospechado fuertemente de lavar dinero de los carteles mexicanos de la droga y de traficantes de armamento, y por eso se le impuso en los Estados Unidos una multa de 1.900 millones de dólares.

Se trata sólo de un ejemplo. La lista de bancos involucrados en ese tipo de maniobras es larga y en ella están, entre otros, el City, el Wells Fargo y muchos más. No podía ser de otro modo: según diversas estimaciones, el narcotráfico mueve en el mundo unos 2 billones de dólares anuales, y más aún el comercio ilegal de armas. Semejante masa de dinero no puede circular si no es por el sistema financiero legal, por los bancos.

Kieran Beer, ex funcionaria del Tesoro norteamericano durante el gobierno de Bill Clinton, dio tiempo atrás la clave del asunto: "Las regulaciones de la banca nacional e internacional son laxas y permiten el encubrimiento de transacciones ilegales; a ningún gobierno le conviene arruinar a la banca privada, y menos al de Estados Unidos".


Léase al revés: los capitales del narcotráfico, creadores sistemáticos de burbujas financieras y motores de las crisis, son al mismo tiempo los que impiden una quiebra general del sistema financiero. Cuando se discute la legalización del narcotráfico, se debate una transformación radical del negocio: sacarlo de la clandestinidad, blanquearlo y hacerle pagar impuestos. 

Grandes buitres, como Soros, se preparan para el negocio que viene. Y Soros, al menos, ya encontró en Buenos Aires y en Montevideo un par de segundos violines, desafinados pero posiblemente útiles. Estamos contra la penalización y persecución a los adictos, pero como parte de la lucha para terminar con los narcos y sus socios capitalistas -y no como pretexto para "legalizar" el negocio de éstos últimos.

EL PAÍS ENVIÓ OCHO SATÉLITES AL ESPACIO, ANTES DEL ARSAT


Clarin, 18/10/14

El satélite ArSat-1 lanzado el jueves al espacio se encontrará allí con otros satélites argentinos que han sido lanzados en años anteriores. La “soberanía espacial”, que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner presentó como una conquista de su Gobierno, si es que existe, empezó mucho antes: ArSat-1 es en realidad el noveno satélite lanzado por la Argentina al espacio. Y es el segundo construido durante el kirchnerismo.

La Asociación Argentina de Tecnología Espacial reconoce al menos ocho pioneros para el ArSat-1. El primer objeto argentino puesto en órbita, Lusat 1, se remonta a 1990. Fue desarrollado por un grupo de radioaficionados argentinos, mediante AMSAT Argentina y construido en parte en Argentina y el resto en AMSAT NA, en Boulder, Colorado. Su misión: proveer comunicaciones a todos los radioaficionados del país y del mundo.

Otros cuatro satélites fueron enviados al espacio durante el gobierno de Carlos Menem. En 1996 hubo dos lanzamientos: el de MuSat (desarrollado por la Asociación de Investigaciones Tecnológicas de Córdoba AIT y el Instituto Universitario Aeronáutico), cuyo objetivo era fotografiar al país con imágenes de baja resolución, para seguimientos meteorológicos; y el de Sac-B, desarrollado por la CONAE y construido por la empresa INVAP, aunque nunca llegó a funcionar y se incendió en la atmósfera.

Al año siguiente llegó Nahuel 1-A, utilizado para telecomunicaciones como el ArSat, aunque este fue construido íntegramente en el exterior. Y en 1998 fue puesto en órbita Sac-A, desarrollado por la CONAE y construido por INVAP. Su objetivo era hacer un seguimiento de ballenas Franca Austral y tomar fotografías del país para interpretar los ciclos de inundaciones y sequías. Pero al cabo de unos pocos meses su órbita decayó y también se quemó en la atmósfera.



Hasta el gobierno de la Alianza envió un par de satélites al espacio. El 21 de noviembre de 2000 fue lanzado el Sac-C, un satélite argentino de teleobservación, que estuvo en operación hasta el 15 de agosto de 2013. El 6 de diciembre de 2001, el Pade entró en órbita como parte de la misión STS-108 de la NASA. Fue utilizado por la Asociación Argentina de Tecnología Espacial para realizar experimentos en el espacio y volvió a Tierra 15 días más tarde.


Finalmente, el Sac-D es el antecesor más inmediato del ArSat. Diseñado y construido íntegramente en el país, la CONAE informó que “su objetivo científico principal está orientado a obtener información climática y una nueva visión de la circulación y procesos de mezcla de los océanos”. El satélite fue puesto en órbita el 10 de junio de 2011.

LA DESIGUALDAD EN ESTADOS UNIDOS ES LA MAYOR EN UN SIGLO



Según la presidente de la Reserva Federal (Fed), Janet Yellen

Indicadores de la diferencia de ingreso

Alza por sector social

1 %               275 %
19 %               65 %
60 %               40 %
20 %               18 %

Incremento entre 1979 y 2007

Clarín, 18-10-14



jueves, 16 de octubre de 2014

LA IGLESIA Y LA POLÍTICA


Homilía del obispo monseñor Miguel Esteban Hesayne, obispo emérito de Viedma
para el domingo 5 de octubre de 2014


Cuando llega el tiempo electoral los partidos políticos, sus dirigentes entran en un frenesí de actividad publicitaria. La propaganda para conquistar votos, es el objetivo principal. El “tiempo electoral” es una carrera a quién logra el mayor porcentaje de votos…La mejor política la define la mayor cantidad de votos. La Política queda así reducida a una Loteria…y el destino de nuestra Patria queda en manos de la suerte. Los habitatntes del país juegan a ciudadanos esperando el resultado de las elecciones de turno. Su compromiso ciudadano ha terminado el Día de elecciones… Y la suerte de la Nación queda en manos de ganadores y no servidores Comienza la lucha entre ganadores y perdedores. 

Las elecciones son una competición y no una participación ciudadana buscando el bien de todos. Cada época de elección democrática ahonda la división entre partido ganador y partidos perdedores…Al ganador no le interesa tanto el bienestar de todo, sino fortalecerse en el Gobierno. Y el poder político pierde su sentido humano de ser un servicio para el desarrollo comunitario de la Sociedad. Por el contrario, hasta llega a transformarse en poder dominador y esclavizante como ha sucedido con las dictaduras y tiranías que han surgido en el siglo pasado.

La Iglesia debe intervenir en política. Pero me apresuro a aclarar como siempre se ha hecho en la enseñanza al respecto. Los Pastores no estamos para que nos pregunten a quién hay que votar. Los Obispos, sacerdotes, catequistas tenemos como misión anunciar a Jesucristo y su Evangelio también en la Política. Jesucristo es el Hijo de Dios hecho hombre para salvarnos, para liberarnos de todo mal, para humanizarnos. Para enseñarnos y capacitarnos a vivir como hermanos y no como enemigos ni siquiera como adversarios. Vino a enseñarnos cómo dirigirnos a Dios real y verdadero, vino a enseñarnos a relacionarnos en igualdad, en fraternidad, en dignidad de personas humanas. Por eso, que la Biblia nos enseña a vivir como seres humanos. No solo nos enseña a rezar sino también a saber votar para liberarnos del mal. También, de malas políticas. Nos enseña el camino de lograr una auténtica democracia, nos enseña qué candidatos nos dan seguridad de que serán servidores y no aprovechadores. Enseña y fortalece a quiénes son elegidos a ejercer el Poder como servicio y no como dominio o provecho propio o con preferencias partidarias. Por el contrario señala normas éticas para que el gobernante busque el bien común con la sola preferencia a favor de los carenciados.

La Iglesia interviene en Política a doble nivel. A nivel de Pastores creando en la ciudadanía un corazón solidario y fraterno enseñando a pensar la política más allá de partidismos cerrados sobre si mismos; creando en cada ciudadano la capacidad de discernir normas y leyes, estrategias y vías de acción que respeten la dignidad de la persona y que todos los habitantes sin marginación alguna sean satisfechos en sus justas e equitativas aspiraciones humanas, en la gama de todos los Derechos Humanos.

La Iglesia interviene en Política a nivel Laicado, a de modo de levadura evangélica a través de los ciudadanos bautizados formados en los valores evangélicos emitiendo su voto elector o siendo candidatos elegidos para la dirigencia partidaria- En todos los casos los ciudadanos bautizados actúan con responsabilidad personal en libre opción partidaria y a la luz de su Fe Cristiana.


La formación del laicado, bautizado en la dimensión política del evangelio de Jesús, es una de la deudas internas de la iglesia católica en la argentina. Para saldarla, todavía, no hay una catequesis política mediante la Doctrina Social de la Iglesia que vaya de la mano en las catequesis que se ofrecen al pueblo de Dios. El laicado maduro en su fe ha de exigirla para vivir su misión ciudadana en ser levadura evangélica en la política. (Mateo 5) 

TOMÁS CASARES Y LOS CURSOS DE CULTURA CATÓLICA





¿Qué fueron los Cursos de Cultura Católica? -Un hogar intelectual, fue la respuesta de Rafael Jijena Sánchez y de Juan Antonio Spotorno, en el Reportaje hecho en Universitas, n° 38, Buenos Aires, 1975, dedicado a Tomás Casares. Siempre es bueno tener un hogar; por eso pretendemos transformar al INFIP en el hogar de la filosofía práctica, aunque corremos el riesgo de acabar como un geriátrico de la filosofía práctica.
---------------

Texto completo:


GARZÓN, DE JUEZ A FUNCIONARIO



El Mundo, Madrid
Clarín, 16-10-14


Ya se conocía que Baltasar Garzón tiene un empleo público en Argentina desde 2012, concretamente como asesor en una comisión parlamentaria del Congreso de los Diputados, la de Derechos Humanos. Pero este martes ha salido a la luz que, además, el juez condenado en España fue fichado, también en 2012, por la mismísima presidenta Cristina Fernández en la Casa Rosada.

Y lo ha nombrado “coordinador en asesoramiento internacional en derechos humanos” para promover la “justicia universal” con rango y salario de subsecretario de Estado, según destapó el matutino La Nación.

Por ese alto cargo Garzón cobra del erario público 72.000 pesos, equivalente a 6.343 euros al cambio oficial. Aunque el ex juez asegura que sólo percibe 47.800 pesos, o sea, 4.211 euros.

El matutino resaltó que la colocación de Garzón en la plantilla estatal de Argentina se produjo pese a que ha sido “condenado judicialmente en España” a 11 años de inhabilitación como juez y 2.500 euros de multa, con “sentencia definitiva del Tribunal Supremo” Esa aparente contradicción, según dijo el constitucionalista Daniel Sabsay al diario, infringe el artículo 16 de la Constitución argentina, así como el requisito de idoneidad exigido por la ley 22.140 que regula la función pública.

Garzón, sin embargo, se ha defendido por escrito en el artículo periodístico. “Puedo ocupar cualquier función pública salvo la de juez, temporalmente. Un cargo como el que ostento lo podría desempeñar en cualquier país, también en España”.


“Sigo siendo juez, cuando concluya la condena me puedo reincorporar en forma inmediata” a la Audiencia Nacional española”, sostuvo el ex magistrado.