sábado, 26 de septiembre de 2020

LA POLÍTICA

 

del aguante y el clima de vísperas


Jorge Raventos   

La Prensa, 25.09.2020

 

 

Con el cepo “para aguantar” (Martín Guzmán dixit) la escasez de dólares como símbolo de la etapa, el gobierno naional se ha transformado en una estructura a la defensiva. Eduardo Duhalde ve groggy a Alberto Fernández (lo compara con Fernando De la Rúa y con él mismo cuando preparaba su retirada) y el Presidente procura desmentirlo exhibiendo algunos gestos de combatividad que -al revés-, confirman su endeblez.

 

Exhortar a los argentinos a “ahorrar en pesos” justo en el momento en que cuatro millones de pequeños ahorristas se ven frustrados en su intención de comprar los pocos dólares que el gobierno hasta una semana atrás les admitía, parece una muestra de ingenuidad o de confusión. La falta de confianza en el peso requiere remedios más eficaces que el discurso voluntarista.

 

La falta de confianza se traslada al gobierno. Probablemente porque éste suele encapsularse en una atmósfera interna tensada por pujas de influencia y , en esa dialéctica, la figura presidencial se desdibuja mientras crece la de su gran electora, la vicepresidente, que ante el espacio desierto y por mero efecto gravitatorio establece sus preocupaciones y afanes como prioridades.

 

El gobierno alega que es la influencia mediática la que induce esa imagen. “En el diario de ustedes le echan de todas las culpas de lo que sucede en Argentina a Cristina Kirchner” -les reprochó anteanoche el jefe de gabinete, Santiago Cafiero, a dos periodistas del grupo Clarín.

 

Una cosa no es óbice para la otra y un dirigente político debería comprenderlo. El conflicto con los medios dominantes es sencillamiento otro dato objetivo que converge en el decaimiento general del gobierno, más que su causa. Conviene quizás considerarlo un síntoma. Habitualmente en tiempos de dificultades se observan esos indicios, esos climas.

 

CLIMAS ACIAGOS

 

Cuando un columnista tan establecido como Joaquín Morales Solá -presidente de la Academia Nacional de Periodismo, nada menos- escribe un artículo como el que firmó el último domingo en La Nación vale la pena preguntarse qué está pasando (o qué está por pasar).

 

“El país vacila ante el abismo (...) El paisaje es yermo, se lo mire desde donde se lo mire (...) Cristina Kirchner se dio el lujo político de destituir a tres jueces que la juzgaron o la juzgarán con el voto de 41 senadores de los 72 que hay en total. La rendición de la dirigencia peronista es tan alarmante como la decadencia económica (...) la deserción de la Corte Suprema frente a un grave conflicto institucional, la complicidad de la Cámara de Casación Penal (que aprobó las destituciones) y las insoportables dilaciones de la Cámara en lo Contencioso Administrativo, que no resuelve nada sobre el planteo de los jueces damnificados (...) La Corte Suprema huyó de su responsabilidad institucional, que la obliga a tomar una decisión en el caso de los tres jueces destituidos de hecho por el Senado que gobierna Cristina (...) La Corte calla (..) La oposición está acorralada (...) Cristina avanza, pero el precio político es cada vez más caro para ella y para Alberto Fernández. Podría serlo también para la Corte Suprema”.

 

El autor describe un cuadro dramático (sobre el que implícitamente reclama soluciones) que abarca no sólo a los poderes institucionales (Ejecutivo, Legislativo, Judicial en diferentes instancias, incluso la suprema), sino -si bien se mira- a su basamento, la soberanía popular, que es la que los entronizó. Es un retrato de catalepsia social e institucional.

 

La desasosegada perspectiva de Morales Solá no es excepcional. A juzgar por las movilizaciones que se vienen produciendo en ciudades del país, hay un número considerable de personas que no parecen dispuestas a convivir con el gobierno, ni tampoco a admitir fallos judiciales, normas legislativas o conductas políticas que no coincidan con sus juicios (o prejuicios).

 

LA JUSTICIA Y EL PODER

 

Pequeño detalle: hay una amplia porción de la ciudadanía que votó aquellos poderes y no comparte ni las prioridades temáticas ni necesariamente las sospechas o las inquinas del sector que se refleja en aquella descripción. Dentro de ese amplio conglomerado hay, por otra parte, una legión mucho menos numerosa pero sí intensa, que expone sus propias ideas con un simétrico énfasis patético. Si para aquellos la señora de Kirchner ordena todos los fallos judiciales, las normas legislativas y las medidas administrativas de las que ellos abominan, para la minoría intensa que se referencia en la señora, las investigaciones judiciales que la incriminan son obra de lo que denominan lawfare. Unos y otros coinciden, irónicamente, con Trasímaco (Platón, La República): “Te digo que la justicia no es otra cosa sino la ventaja del más fuerte".

 

Sólo que para unos “el más fuerte” es la señora de Kirchner (o el gobierno, o el peronismo) y para los otros es el poder financiero (la oligarquía, los grandes medios, el imperio, etc.).

 

Esa es la infraestructura de la grieta, que parece volver imposible la conviviencia. Un fenómeno que se incementa con las dificultades y tensiones económicas y con el agravante de una pandemia que no parece tener fin a la vista.

 

Una sociedad necesita convencerse de que tiene un destino común. Necesita también tener una autoridad firme y legítima, capaz de suscitar confianza incluso en los fragmentos que se resisten a la unidad.

 

Roelf Meyer, uno de los pilares del proceso de pacificación de Sudáfrica - y hoy un prestigiado mediador en la búsqueda de salida a situaciones de conflictos ancestrales (Irlanda, Colombia) ens eña que “no se puede superar enfrentamientos cuando una de las partes se siente superior a la otra. Si hay supremacismo, no puede haber redistribución del poder. Unos creen merecerlo todo y otros luchan por quitárselo todo”. Para él, el secreto para pacificar reside en “transformar la identidad de cada parte y todos sus principios irrenunciables en cuotas de poder, porque la identidad y los principios no se pueden repartir, pero el poder político, sí”. Y “el síntoma de que vas en la buena dirección es que todos dejan de hablar del pasado y sus grandes gestas y empiezan a hablar del futuro y el presente”.

 

Argentina ha encontrado momentos de ese tipo. Lamentablemente, siempre sobrevinieron después de alguna crisis grave. ¿Será posible evitar esa condición?

 

Para salir de su repliegue, y fortalecer la gobernabilidad, el Presidente debería recuperar el espíritu de sus primeros mensajes, los compromisos de trabajo en común con todos los gobernadores y con los sectores económicos y sociales, la actitud colaborativa de los primeros momentos de la pandemia y la formulación de un proyecto de reactivación y crecimiento. Ir más allá del aguante, hablar del presente y el futuro.

viernes, 25 de septiembre de 2020

RUCCI

 


y un “Nunca Más” imprescindible

Al kirchnerismo no le conviene recordar quiénes y por qué asesinaron a José Ignacio Rucci; por eso prefiere ocultarlo, no nombrarlo, reducirlo a “un accidente de la historia”


Por Claudia Rucci

Infobae, 25 de Septiembre de 2020

La figura de José Ignacio Rucci volvió a instalarse públicamente la semana pasada por el rechazo del Frente de Todos a realizar un homenaje en la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires. Los legisladores oficialistas argumentaron que el proyecto de homenaje presentado “tenía fundamentos vagos” y era “otra falsedad del macrismo...”.

 

Esta situación abre un debate necesario. No es voluntad de volver al pasado lo que lo impulsa: es conocer nuestra historia, aprender de ella y no volver a repetir errores que nos sigan haciendo daño a los argentinos.

 

Me tomé el trabajo de leer minuciosamente esos fundamentos y revisé -créanme- palabra por palabra para encontrar los “conceptos vagos” y “la falsedad del macrismo”. Los datos que encontré -doy fe- son precisos: inclusive los referidos a quiénes fueron responsables de su asesinato y la fecha en que hicieron público su reconocimiento del hecho. ¡Y ese es el problema! ¡Quiénes fueron sus asesinos y por qué lo asesinaron!

 

Al cumplirse un nuevo aniversario de su asesinato, tenemos una excelente oportunidad para aclarar los hechos. A falta de justicia, ¡bienvenidas sean la memoria y la verdad!

 

A la trágica historia que vivimos durante la década del ’70, con su dramática secuela de muertos y desaparecidos, debemos sumarle hoy una víctima más: se ha hecho “desaparecer” de nuestra historia reciente el período 1973-1976. No se lo menciona en las “épicas” (que para algunos comienza en mayo de 2003), no se lo analiza autocríticamente con militantes y adherentes, no se lo incluye en los discursos y hasta se ha logrado que no se lo estudie en su verdadera dimensión en nuestras escuelas. ¡Está en blanco, no existe, nunca ocurrió!

 

¡Sabemos el porqué de esa “amnesia militante”! Es que hablar de esa etapa -sin mentir- obligaría a hacerse cargo de que el asesinato de Rucci significó el inicio del enfrentamiento abierto de Montoneros con Perón, con el presidente de los argentinos. Más allá de lo que entonces se declamaba, de lo que se decía en documentos y declaraciones, ya en esa época era más “negocio” decir que se era parte del peronismo. Convenía. ¡Permitía ser parte de la mayoría, ganar elecciones, acceder a espacios de gobierno y de poder!

 

 

Hubo, sin embargo, quienes han tenido raptos de sinceridad, de decir las cosas como fueron y como son. Debemos valorar esa actitud porque contribuye a la verdad.

 

Hace algunos años el ex oficial montonero Ernesto Villanueva, actual rector de la UNAJ, dijo en una entrevista, al referirse a 1973: “Perón nunca hubiera vuelto si no hubiera sido por nosotros...Y Perón está traicionando eso...Él está armando un proyecto alternativo al nuestro, distinto...lo que tenemos que hacer es forzar ante la gente la diferencia entre Perón y nosotros...”. ¡La explicación más clara dada hasta ahora de los motivos del asesinato de mi padre, a disposición de quien quiera escucharla completa en YouTube!

 

Y es cierto que había dos proyectos, ¡sólo que uno de ellos era el del hombre por el que millones de argentinos habían luchado durante 18 años y que acababa de ganar las elecciones con el voto del 62% de los argentinos! Ese proyecto hablaba de unidad nacional, de respeto a las instituciones, de producción y trabajo, de progreso para la argentina y los argentinos. El otro quería iniciar el camino hacia el socialismo y terminaba sus documentos con un “Perón o muerte”. Era la opción que ellos mismos instalaron, ¡y eligieron muerte!

 

En 2005 José “Pepe” Amorín, en su libro Montoneros, la buena historia, explicó detalles: “...las armas necesarias para el operativo las llevó Gustavo Lafleur, camufladas como máquinas de coser Knitax y en un auto oficial del gobierno de la provincia de Buenos Aires...”. Como lo describe Amorín, habían utilizado recursos del Estado provincial para consumar el asesinato. Participaron en el mismo funcionarios. La Justicia todavía adeuda expedirse sobre su carácter de “crimen de lesa humanidad”.

 

Hubo otro rapto de sinceridad. Reciente. Lo expresó la Dra. Graciana Peñafort en su cuenta de Twitter, cuando hizo una extensa reseña de los hechos históricos de los cuales hoy se siente -junto a muchos- su “continuidad histórica”. “Y que conste que no tuvimos miedo de discutirle al mismo Perón e irnos de esa plaza”, dice, asumiendo que los “revolucionarios de hoy” son herederos de “los revolucionarios de ayer”. Es sincera, aunque parcial. No solo discutieron con Perón, lo enfrentaron, lo atacaron y -en plena democracia- lo hicieron de un modo muy particular: ¡a los tiros!, en plena democracia, a contramano de la voluntad de los argentinos, frustrando una esperanza y, como dijera entonces el padre Mugica, “le quitaron la alegría tremenda al pueblo de experimentar a Perón presidente”.

 

Por eso no pueden hablar honestamente del tema, por eso prefieren “lavarlo”, reducirlo a la simple historia de un hombre que vivió para los trabajadores y para Perón y un día, simplemente, murió.

 

Porque si reconocen lo que ocurrió, y se asumen como “continuidad histórica” de quienes asesinaron a Rucci, no tendría lógica seguir llamándose “peronistas”. Deberían -como alguna vez dijera Perón- “sacarse la camiseta e irse”. Por eso prefieren ocultarlo, no nombrarlo, reducirlo a “un accidente de la historia”.

 

Pero mirar hacia atrás, recordar el pasado, no siempre es un acto de evocación, de nostalgia. Muchas veces es un alerta sobre el presente y una enseñanza para el futuro.

 

Permite llegar a conclusiones que todo aquel que tenga voluntad puede recoger:

 

Nunca más, entre tiempo y sangre, elegir sangre para producir transformaciones;

 

Nunca más creer que se puede reducir la realidad entre lúcidos y retrógrados, entre buenos y malos;

 

Nunca más creer que todo lo que está de este lado es “la revolución” y todo el que no acuerda con eso es “la derecha, la oligarquía y la antipatria” a la que hay que atacar;

 

Nunca más utilizar la violencia para resolver diferencias políticas;

 

Nunca más asesinar a quien no comparte nuestros pensamientos;

 

Nunca más atacar la democracia y las instituciones;

 

Si ayuda a reflexionar sobre esto, habrá tenido mucho más sentido homenajear en estos días a José Ignacio Rucci.

UNA COSA ES LA INCLUSIÓN

 


Y OTRA EL EXHIBICIONISMO

 

 

Por Carlos ALVAREZ COZZI

Uruguay, 25-9-20


En el día previo al de la marcha LGBTIQ en Montevideo, la juventud del partido de gobierno, en la sede histórica del mismo en Ciudad Vieja, puso los listones con los colores de esa facción.

(https://www.elpais.com.uy/informacion/politica/casa-partido-nacional-aparecio-embanderada-colores-diversidad.html?fbclid=IwAR01SnL_mBh_neao83bXY-NDl4kX8plprvgghooSmh7ayyYVteG8W5s3ykg)

Lamentablemente no es la primera vez que sucede aunque antes fue menos ostentosa. Pusieron solamente una bandera pequeña.

Estaba presente en la sede del Partido Nacional la vicepresidente de la República, Beatriz Argimón, amiga de esos grupos minoritarios y que de tolerantes pasaron a ser dictatoriales. Quiere ser tan “políticamente correcta” que termina contrariando el sentir mayoritario no sólo de los votantes del partido de gobierno sino de la población.

Por eso nuestro comentario en las redes sociales ante la foto: “pobre Saravia, pobre Wilson”, por mencionar a dos grandes caudillos del Partido Nacional. Y también preguntábamos ante la nota: que dirían los afiliados a cualquier partido político en Uruguay sin se colocaran escudos de Peñarol y de Nacional, equipos de fútbol. No corresponde a ningún partido enarbolar más que los pabellones patrios y la bandera propia del partido, Y ningún otro símbolo!.

Nos preguntamos: de qué derechos conquistados habla Argimón? Reiteramos que siempre las minorías sexuales en Uruguay tuvieron los mismos derechos civiles que las mayorías. Se dirá que el “matrimonio” no. Es que el matrimonio por imperio del orden natural solo debe ser entre mujer y varón. Las demás uniones deben recibir otro nombre por razón de orden y de justicia.

En efecto, en Uruguay ha cambiado el signo político del gobierno el 1 de marzo de este año pero la ideología de género sigue lo más campante. El propio MIDES, dirigido por el ministro Pablo Bartol, numerario del Opus Dei, continúa sin que se le mueva un pelo con las políticas de género al son de Argimón, Mónica Bottero desde INMUJERES y otras jerarcas que no comprenden que el Estado no debe impulsar oficialmente ideologías porque está violando la laicidad. Sobre esto hemos escrito abundantemente pero sin que nadie del gobierno haya acusado el golpe (https://www.forumlibertas.com/en-uruguay-cambiara-el-gobierno-pero-no-el-marxismo-cultural-reinante/)

Parece que en primer lugar no advierten que la verdadera inclusión no es exhibicionista. En segundo término, en Uruguay siempre los homosexuales tuvieron los derechos civiles de los heterosexuales. Y finalmente, sin fueran realmente inclusivos, se preocuparían de la inclusión real total, legislarían sobre las enfermedades raras, se preocuparían de los que necesitan medicamente caros, y no solamente alentarían el show mediático de alabar conductas privadas que no le corresponde el Estado entrometerse, como es el caso de las marchas LGBTIQ, que terminan siempre atacando el frente de tempos católicos y la rotura de escaparates de locales comerciales en la Avenida 18 de Julio.

Por eso lo del título: una cosa es la inclusión social y otra es alentar el show mediático como le gusta que suceda a Soros y al Nuevo Orden Mundial. Ante ello decimos no al “colonialismo cultural” del que nos habla Francisco.

miércoles, 23 de septiembre de 2020

martes, 22 de septiembre de 2020

EL NUEVO MAPA DE LA ARGENTINA

 

 


Infobae, 22 de Septiembre de 2020

 

Finalmente, tal como lo habían prometido a principios de año el primer mandatario y su canciller, Felipe Solá, el 25 de agosto el Poder Ejecutivo promulgó la Ley 27.757 de Espacios Marítimos aprobada el 4 de ese mes por el Congreso Nacional, con la que se incorporó como segundo párrafo del artículo 6° de la preexistente Ley 23.968 sobre Espacios Marítimos la indicación de que se demarque “el límite exterior de la Plataforma Continental Argentina continental e insular de acuerdo con los puntos de coordenadas geográficas consignados” en un anexo incorporado a la legislación.

 

Concretamente, se demarcará el nuevo límite exterior de la plataforma continental más allá de las 200 millas marinas (cada milla marina equivale a 1,85 kilómetros), tal como lo autorizó a hacer una comisión de la ONU en 2016 de acuerdo a lo que pudo probar la Argentina tras años de trabajo científico. Se trata de un hecho por el cual, si el Estado así se lo propone, se podrán proteger los derechos de soberanía sobre los recursos del lecho y el subsuelo del mar argentino.

 

Con la Antártida incorporada al mapa, la Argentina pasa a ser un país bicontinental y, si se la mira en toda su extensión, desde La Quiaca al Polo Sur, cambia el centro geográfico: provincias como Córdoba y Santa Fe estarán ubicadas en el norte, en tanto el centro del país le corresponde a Tierra del Fuego. El sector sur será, entonces, el territorio correspondiente a la plataforma continental de la Antártida.

 

El proyecto con el nuevo mapa geográfico incluye su plataforma continental, un logro enmarcado en la normativa internacional que contempla la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos del Mar (Convemar).

 

El proyecto, junto con otras dos iniciativas que apuntan a fortalecer la soberanía argentina en los espacios marítimos del Atlántico Sur, había sido presentado al Presidente de la Nación con motivo del Día de la afirmación de los derechos argentinos sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur.

 

“Trabajaremos incansablemente para potenciar el legítimo e imprescriptible reclamo por la soberanía”, había afirmado Fernández en esa oportunidad, y señaló que “para esta tarea no alcanza el mandato de un presidente, o de un gobierno: exige una política de Estado, de mediano y largo plazo”.

 

El canciller Felipé Sola, que presentó los proyectos en la residencia de Olivos junto al secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de Cancillería, Daniel Filmus, y al subsecretario de Pesca, Carlos Liberman, sostuvo que las iniciativas “tienen como objetivo fortalecer nuestra presencia soberana, nuestra actividad económica y promover la memoria con hechos concretos, por los héroes de Malvinas y por otros que dieron la vida en la Antártida”.

 

Y tras destacar que “cuando se mira la disputa por Malvinas, se da cuenta de que no se trata solamente de unas islas, sino de una zona de influencia que es riquísima. El Atlántico Sur es una zona ictícola, la reserva de pesca más grande y más importante que hay en el mundo, es una llave a la Antártida y tiene una importancia geopolítica estratégica”, Filmus informó que su área ya está trabajando, junto al Ministerio de Educación, en la confección de “miles de mapas con la nueva demarcación de límites de la Argentina para que lleguen a todas las escuelas del país y los chicos puedan apropiarse también de esta mirada”, una vez que se se retome la actividad escolar.

lunes, 21 de septiembre de 2020

TOMÁS MORO

 

 


y la luz de la conciencia

 

Por INFOVATICANA | 18 septiembre, 2020


He dedicado buena parte del tiempo libre del que he gozado en la última semana a leer un libro que me ha gustado mucho y que no puedo dejar de recomendarte. Se trata de Tomás Moro. La luz de la conciencia, un ensayo con tintes hagiográficos escrito por el académico italiano Miguel Cuartero Samperi y prologado, además, por el cardenal Robert Sarah.

Comprendo que a priori te dé pereza leer una biografía -¡una más!- de santo Tomás Moro, un personaje sobre el cual versan cientos de libros y un buen puñado de series y de películas. Pero, en este caso concretísimo, no debes dejar que la pereza te venza. En primer lugar, porque el ensayo que nos regala Miguel Cuartero es bien distinto a cuantos se han escrito sobre Moro; en segundo lugar, porque, en esta época en que se promulgan leyes inicuas por doquier, hay pocas figuras históricas más relevantes que este mártir inglés.

Detengámonos en la primera observación. Efectivamente, Tomás Moro. La luz de la conciencia no es una biografía al uso. No encontramos en ella ni una (fatigosa) sucesión de acontecimientos ordenados cronológicamente ni una abrumadora profusión de datos. Muy al contrario: las vicisitudes existenciales de Tomás Moro aparecen entremezcladas con sutiles reflexiones sobre la naturaleza y las exigencias de la conciencia, esa voz interior de origen como divino que, debidamente formada, nos conmina a hacer el bien y evitar el mal, a elegir la virtud y rehuir el vicio.

La vida de Tomás Moro, como la de Sócrates y la de Antígona, estuvo marcada por una continua sumisión a este eco de origen divino. De hecho, en la hora más oscura de su existencia, cuando tuvo que elegir entre la obediencia a un soberano enceguecido por la avidez de poder —Enrique VIII— y la lealtad al Dios que amaba, entre la ley humana y la ley divina, Moro obró como siempre había obrado. Aun sabiendo que al hacerlo firmaba su propia condena de muerte, siguió los dictados de esa voz que se alzaba límpida desde las profundidades de su ser para advertirle de una verdad tan rotunda como incómoda: que más vale perder la vida que cometer una injusticia para preservarla.

En esta época en que los parlamentos han degenerado en sórdidas fábricas de leyes injustas y en las que los hombres se someten con pasmosa docilidad a las arbitrariedades del poder, el ejemplo de Tomás Moro se torna alegremente luminoso.

ORIGEN Y TRASCENDENCIA DE LA CONSTITUCIÓN

 




sábado, 19 de septiembre de 2020

GUSTAVO BÉLIZ

 


en la Academia Pontificia de Ciencias Sociales


Infobae, 19 de Septiembre de 2020

El papa Francisco nombró este sábado como miembro ordinario de la Academia Pontificia de Ciencias Sociales a Gustavo Osvaldo Béliz, quien actualmente se desempeña como secretario de Asuntos Estratégicos de Argentina.

 

Su designación se produjo luego de que el gobierno de Alberto Fernández desistiera de presentar su candidatura -debido al escaso apoyo regional- a la presidencia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que finalmente quedó en manos del estadounidense Mauricio Claver-Carone; asesor del presidente Donald Trump.

 

Con el nuevo nombramiento con el que el papa Francisco ha distinguido a Béliz en la Academia Pontificia de las Ciencias Sociales, éste tendrá como misión promover el estudio y el progreso de las ciencias sociales, económicas, políticas y jurídicas a la luz de la doctrina social de la Iglesia.

 

Esa Academia fue fundada por el papa Juan Pablo II el 1° de enero de 1994, con el Motu Proprio (decreto pontificio) “Socialum Scientiarum”. Es una institución autónoma y el número de sus Académicos Pontificios, también nombrados por el Papa, no puede ser ni inferior a 20 ni superior a 40.

 

Según sus estatutos, los Académicos son designados por 10 años y pueden ser renombrados por el Papa después de una consulta con el presidente y el Consejo de la Academia.

 

Actualmente sus integrantes son 21 y proceden de 13 países, sin distinción de confesión religiosa: todos ellos fueron elegidos por su alto nivel de competencia en alguna de las diversas disciplinas sociales.

 

Gustavo Béliz nació en Buenos Aires el 7 de enero de 1962, se graduó en Derecho en la Universidad de Buenos Aires (1989) y realizó sus estudios de posgrado en la London School of Economics (1994). Fue profesor de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Austral (1995-2001) y del Instituto de Altos Estudios Empresariales (2000-2001).

 

En lo que respecta a designaciones en la función pública, fue dos veces ministro del gabinete de distintos gobiernos peronistas en las áreas de Justicia, Seguridad y Asuntos Internos. Concretamente, fue ministro de Justicia con el presidente Néstor Kirchner entre 2003 y 2004, y anteriormente había sido ministro del Interior con el presidente Carlos Menem, entre 1992 y 1993.

Sin embargo, su salida del gobierno kirchnerista no fue en buenos términos, ya que en julio de 2004 el Presidente le pidió la renuncia por su enfrentamiento con el agente de inteligencia Jaime Stiuso.

 

Béliz también había intentado hacer carrera política en el ámbito porteño, aunque con resultados dispares. Fue candidato a Jefe de Gobierno de la ciudad en 1996 y luego electo diputado en 2017. Volvió a probarse como candidato a vicejefe de gobierno porteño de Domingo Cavallo, en el 2000, y un año después se consagró como senador.

 

Vale recordar también que Gustavo Béliz ya se había desempeñado como funcionario del BID entre 2005 y 2013, período durante el cual se focalizó en el seguimiento de proyectos de financiación vinculados con la calidad institucional en diversos países de América latina.

 

En 2013 fue transferido a la sede del BID en Uruguay para trabajar en el área de Seguridad Ciudadana, pero un año después volvió a radicarse en Buenos Aires. En 2014 asumió como director del Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (INTAL), cargo en el que estuvo hasta 2019.

 

Actualmente Gustavo Béliz se desempeña como titular de la Secretaría de Asuntos Estratégicos de la Presidencia de la Nación y es autor de numerosas publicaciones, especialmente sobre el desarrollo sostenible, el futuro del trabajo, la inteligencia artificial, las instituciones democráticas y el cambio climático. Participó en más de 400 conferencias y acumula 22 libros publicados o editados en todo el mundo.

 

Aunque, como se dijo, la confesión religiosa no es determinante para ingresar a la Academia Pontificia de las Ciencias Sociales, la militancia católica de Béliz es bien conocida.

viernes, 18 de septiembre de 2020

COVID Y VACA LOCA

 


Jorge H. Cazenave

 

A principios de siglo, el llamado "mal de la vaca loca" era tema obligado en Europa. En ese momento, los medios y los científicos, nos bombardeaban con ideas nefastas sobre el riesgo y los daños de la BSE (iniciales de la enfermedad en inglés: bovine spongiform encephaloppaty = encefalopatía espongiforme bovina). La explicación era que el agente que la producía era un prion, una casi proteína mucho más chica que un virus que provenía de los lanares y pasaba a los vacunos que se alimentaban con harina de carne ovina.

 

De ahí pasaba al que consume esa carne, al que le provocaba la enfermedad de Cruetzfeld-Jakob, consistente en la destrucción del cerebro con perforaciones que lo asemejaban a un queso gruyère. Todas estas descripciones daban combustible a los medios y a los "expertos", que las difundían profusamente. Como si lo anterior fuera poco, el único remedio conocido era sacrificar ganado ovino y vacuno del que se sospechara y analizar los cerebros de los que se destinaban a consumo. Los animales sacrificados debían ser incinerados y sus cenizas no podían utilizarse para nada, salvo para mezclarla con hormigón. Las altas temperaturas no destruían al prion, lo que hacía de esta enfermedad un mal catastrófico, que amenazaba a quien se arriesgara a comer carne.

 

Años después, visitando centros de investigación en Irlanda y en el Reino Unido, me dijeron al oído que no había ninguna comprobación científica sobre las teorías que se habían difundido. Según los "expertos", solo se reportaron 231 casos de la enfermedad de Cruetzfeld-Jakob en todo el mundo.

Lo descripto redundó en una seria reducción del consumo de carne. En el Reino Unido, se sacrificaron los vacunos de más de treinta meses de edad y hubo un sacrificio masivo de ovinos. Los animales se pagaron a muy buen precio, gracias al generoso aporte de la Unión Europea. Lo cierto es que, pasados los años, la BSE nunca más fue mencionada en los medios de comunicación del mundo.

Hoy, esta locura general sobre el Covid-19 me trae a la memoria lo vivido en la primera década de este siglo. ¿Pasará algo similar con el coronavirus? ¿No nos están generando un exagerado temor? Los medios, los "expertos" y los "científicos" no hablan de otra cosa que de esta nueva gripe, olvidando tantas otras dificultades que debe encarar la humanidad. Cuando esta locura termine: ¿habremos aprendido para no volver a actuar de igual manera ante las nuevas enfermedades que seguirán apareciendo?

La Nación, 17-9-20

FICHA LIMPIA


 Mendoza da el ejemplo


La Nación, editorial, 17 de septiembre de 2020 

 

Mendoza es una de las provincias con instituciones más vigorosas de la Argentina. Comparada con el Estado nacional o con los sistemas feudales que arrasan con las instituciones de la democracia en muchos de los estados provinciales, comenzando por la vecina provincia de San Luis, en manos de una dinastía familiar desde 1983, esta cualidad es digna de ser destacada, pues tiene mucho de mérito propio.

 

Por un lado, la Constitución provincial prohíbe la reelección del gobernador y que lo sucedan su esposa, hijos o hermanos, con lo que garantiza la sana alternancia en el ejercicio del poder; por el otro, la provincia es cuna de una cultura institucionalista basada en la imperiosa necesidad de administrar de manera democrática los recursos escasos, incluida el agua.

La activa sociedad civil mendocina ha sabido incidir en diversos ámbitos, desde impedir avasallamientos al ambiente hasta organizar debates con los candidatos a gobernador durante las elecciones.

 

El valioso antecedente de Mendoza debería servir como impulso al Congreso Nacional para sancionar su propia ley de ficha limpia

Esta vez fue el Poder Legislativo provincial el que dio pasos firmes hacia la sanción de una ley denominada de ficha limpia, fundamental para evitar que condenados por corrupción y otros delitos se presenten a competir por cargos electivos u ocupen puestos de gobierno.

 

El proyecto fue aprobado ayer por la Cámara de Diputados mendocina, por 48 votos positivos y uno negativo de la representante de la izquierda política, y fue enviado en revisión al Senado. Contempla que no podrán ser candidatos a cargos partidarios, ni precandidatos en elecciones primarias, ni postulantes en comicios generales a cargos públicos, ni funcionarios estatales las personas que se encuentren condenadas, en juicio oral y público, a pena privativa de la libertad, aunque la sentencia no se encontrase firme y la pena fuera de cumplimiento en suspenso, por delitos contra la administración pública, es decir, cohecho, tráfico de influencias, malversación de caudales públicos, negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública, exacciones ilegales, enriquecimiento ilícito de funcionarios y empleados, encubrimiento y fraude en perjuicio de la administración pública. Durante la sesión de ayer se incorporó, además, la prohibición de acceder a esas candidaturas y cargos a los condenados por delitos económicos y contra la integridad sexual, la libertad y el estado civil de las personas.

 

Además, se determinó que los funcionarios públicos deberán presentar ante la Oficina Anticorrupción del distrito un certificado que acredite que no poseen antecedentes penales y, una vez que hayan asumido sus cargos, se les exigirá mantener una conducta acorde con el cumplimiento de las gestiones que se les asignen.

 

Los legisladores nacionales ya cuentan con una petición ciudadana de la plataforma Change.org, avalada por casi 360.000 firmas, para legislar sobre la materia

El proyecto había sido presentado por la diputada radical María José Sanz y contó con el apoyo de miembros de su bloque y de la amplia mayoría del resto de las bancadas, que realizaron aportes, tanto en comisión como en el recinto, los que fueron aceptados por el oficialismo. Sin embargo, durante la discusión en particular, la oposición representada por el justicialismo y el Frente de Todos se abstuvo de votar el inciso por el que se decidió no esperar hasta las sentencias firmes.

 

El amplio apoyo registrado ayer en el recinto demuestra que, cuando hay iniciativas que hacen a la esencia del fortalecimiento del sistema democrático, las diferencias partidarias pueden y deben ser superadas. Lo que procura evitar el sistema de ficha limpia es que dirigentes corruptos busquen fueros mediante el acceso a cargos electivos o hallen protección e impunidad al asumir funciones ejecutivas.

 

Esta construcción de acuerdos no solo sienta un interesante precedente en Mendoza, sino que también marca el camino que debería seguir el Congreso Nacional, que desde hace tiempo ignora una petición ciudadana en este sentido, impulsada por la plataforma Change.org, que reúne ya casi 360.000 firmas y que fue presentada el 5 del mes último al presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Pablo Tonelli (Pro-Ciudad de Buenos Aires).

 

En Brasil, por ejemplo, una norma de ese tipo impidió que Lula da Silva, condenado por corrupción, volviera a ser candidato

Laura Muñoz, testigo clave en la causa Ciccone, que involucra al exvicepresidente Amado Boudou, y quien al día de hoy aún vive con custodia, compromete fuertemente su apoyo a esta iniciativa. Muñoz conoce muy bien el daño que puede causar la corrupción en el poder y el riesgo que corren los ciudadanos que se atreven a denunciar la corrupción estatal.

 

Ejemplos como los de Carlos Menem, quien se amparó en sus fueros legislativos a pesar de haber sido condenado por tráfico de armas, continúan irritando a una ciudadanía que reconoce en la ausencia de una ley de ficha limpia la victoria de la impunidad. "Hay personas que no debieron haber sido elegidas por la simple razón de que no podrían ejercer el cargo por estar en prisión preventiva. Me refiero a la vicepresidenta electa", expresó Elisa Carrió en su momento respecto de los 13 procesamientos y los siete pedidos de prisión preventiva que pesaban sobre la mandataria.

 

Existen ejemplos de ficha limpia en países vecinos como Brasil, donde más de 1,3 millones de ciudadanos apoyaron un petitorio que condujo, en 2010, a la sanción de la ley que impidió a Lula da Silva presentarse como candidato por hallarse condenado en la causa Lava Jato.

 

El Senado aprobó la remoción de los jueces que investigan a Cristina Kirchner          

Mendoza fue la primera provincia en sancionar su Constitución, luego de la jura de la nacional, en 1853. En 1895, reforma constitucional mediante, incorporó la cláusula contra el nepotismo al prohibir la sucesión inmediata del gobernador por parte de sus familiares. Un ejemplo que hoy se preserva y que se ubica en las antípodas de distritos como Catamarca, Formosa y Santa Cruz, que mantienen hasta nuestros días la reelección indefinida de sus gobernantes.

 

Con la aprobación parlamentaria de ayer, que esperamos sean ratificada por el Senado provincial, ha quedado confirmada en Mendoza su extensa tradición republicana. Es esa solidez institucional, junto a la cultura del esfuerzo y el trabajo, lo que ha hecho posible su progreso, a pesar de ser la más discriminada, después del distrito bonaerense y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en la distribución de los recursos de la coparticipación federal de impuestos.

 

Celebramos el ejemplo de Mendoza -pueblo tan alabado por José de San Martín- en estos tiempos oscuros en los que se ciernen tormentas amenazantes sobre los pilares fundantes de la Nación.

 

No solo se ha constituido en la provincia argentina pionera en avanzar hacia la sanción de una norma de estas características, sino que sentará un valioso precedente para impulsarla a nivel nacional, además de ratificar su compromiso con la lucha por una democracia libre de corrupción, sin políticos sucios.

jueves, 17 de septiembre de 2020

EL PARTIDO PRO VIDA DE CÓRDOBA

 


busca nacionalizarse y le hace un guiño a Gómez Centurión

           

Por Yanina Soria (Córdoba)

La política online, 16/09/2020

La derecha conservadora que tras los comicios del año pasado en Córdoba se posicionó como la tercera fuerza detrás del peronismo y Juntos por el Cambio, busca ampliar sus fronteras y desembarcar en el escenario nacional.

El ex candidato a gobernador y actual legislador, Aurelio García Elorrio, trabaja en un armado para expandir Encuentro Vecinal Córdoba y convertirlo en un partido nacional. Según dijo, ya tiene representación en Mendoza, Tucumán y teje acuerdos en Buenos Aires y CABA.

Desde esa estructura, con miras a las elecciones que se vienen, planea arrimarse a otras formaciones políticas que comulguen con su matriz ideológica y su agenda.

Y en el radar aparece el ex candidato a presidente Juan José Gómez Centurión con quien Elorrio mantuvo fluido contacto el año pasado.

Y pese a no haber cerrado un acuerdo electoral las relaciones son buenas, el cordobés apoyó públicamente su postulación nacional y hoy elogia su trabajo en el terreno político. Desde Encuentro Vecinal creen que es potable engrosar el espacio junto al Frente NOS y forjar una alternativa "pro vida" para el ´23.

En Córdoba, Elorrio es reconocido por ejercer desde su banca una fuerte oposición al gobierno peronista de Juan Schiaretti (y antes al de José Manuel de la Sota), y por sus denuncias por corrupción y narcotráfico.

Incluso, integró junto a otros dos legisladores una especie de comisión política que aportó documentos a los fiscales brasileros de la causa Lava Jato por las obras cordobesas de gasoductos en manos de Odebrecht.

El también fundador de la ONG Portal de Belén "Hogar para la mamá sola" tiene un perfil bien definido y consolidado en Córdoba. Es dueño de los votos de los sectores católicos conservadores y también de los "pro vida" o "celestes".

Su fuerte posicionamiento y militancia contra la legalización del aborto afianzó su nicho electoral en los últimos años y hasta le permitió "robarle" algunos desencantados a Cambiemos.

De hecho, los casi 76 mil votos que obtuvo en mayo del 2019 que le permitieron ganar dos bancas en la Legislatura cordobesa y por primera vez tener representación en el Concejo Deliberante de la ciudad, son mirados con codicia desde Juntos por el Cambio.

Elorrio comparte con la alianza una porción del voto anti-k por lo que su nombre siempre sobrevuela en la mesa que hoy conforman radicales, macristas, juecistas y lilistas. En un escenario electoral polarizado, ese capital político cotiza en alza.

Sin embargo, por ahora, Encuentro Vecinal apuesta a multiplicar sus acciones en distintos puntos del país y le envía señales al espacio nacional del ex militar.

Esta semana, el legislador provincial fue noticia en Córdoba luego de que se conociera el fallo de la Cámara Nacional Electoral que insta al Congreso a actualizar el número de diputados según la cantidad de habitantes de cada provincia en función al censo de 2010. Justamente el reclamo judicial fue promovido por el partido Encuentro Vecinal Córdoba.

¿LA INDEPENDENCIA DE MALVINAS ESTÁ EN LA AGENDA ?

 

 

 


César Lerena

Diario Los Andes (Mendoza), 17.9.20

 

Días pasados en el Diario Los Andes de Mendoza se publicó “Malvinas, antes que sea tarde”, de autoría de un diplomático retirado argentino. Puedo coincidir, que la hipótesis independentista de Malvinas que formula es una probabilidad, y entiendo, que -seguramente- está siendo evaluada por la Cancillería Argentina; pero, estoy sorprendido -tratándose de un exfuncionario argentino- de sus afirmaciones.

Nos dice, que en pocos años se habrán de “cumplir dos siglos de ejercicio efectivo de soberanía británica sobre Malvinas” (sic) y, no es así, en 2033 se cumplirán 200 años de la invasión británica del territorio argentino, en una ocupación y explotación que mantiene, contrariando varias resoluciones de las Naciones Unidas y, muy especialmente la Res. 2065 donde se dejó en claro «la existencia de una disputa entre la Argentina y del Reino Unido (…) acerca de la soberanía sobre dichas Islas» e invitó a ambos países a negociar y, el propio Acuerdo de Madrid de 1989 que indicó: «Nada (…) será interpretado como: a) Un cambio en la posición de Argentina acerca de la soberanía o jurisdicción territorial y marítima sobre las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes (…) Ningún acto o actividad que lleven a cabo la Argentina, el Reino Unido o terceras partes como consecuencia y en ejecución de lo convenido podrá constituir fundamento para afirmar, apoyar o denegar la posición de la Argentina o del Reino Unido acerca de la soberanía o jurisdicción territorial y marítima sobre las Islas Malvinas (…) y los espacios marítimos circundantes». Es decir que, de ninguna manera, puede afirmarse, que el Reino Unido ha cumplido dos siglos de ejercicio efectivo de soberanía sobre las Islas Malvinas. Por razones de espacio no detallo la larga lista de derechos soberanos argentinos sobre las Islas, pero, agrego, que el Reino Unido, contradiciendo la Res. ONU 31/49 avanzó ocupando 1.639.000 Km2 del Atlántico Sur más que los 11.410 km2 originales del archipiélago en disputa.

Las tropas argentinas, no “ocuparon las Islas” -como dice- sino que recuperaron el territorio “ocupado” por el Reino Unido. Y en esa línea, el diplomático, entiende, que «es imprescindible incorporar a la mesa negociadora (…) a los isleños». Estos, no son parte, porque son habitantes británicos; no son una población originaria, sino implantada y, en muchos casos, transitoria. Ello quedó reafirmado por dos hechos incontrastables: el estatus británico adquirido por los habitantes luego de 1982 y el referéndum de 2013 donde éstos aprobaron seguir perteneciendo al Reino Unido. No son un pueblo autónomo. Crear -como propone- una “Casa Argentina en Malvinas” para mejorar el diálogo, sería inviable (no se permiten banderas argentinas) y, se daría el absurdo, de tener una “Casa Argentina en Argentina”.

Amén de ello, en su artículo el diplomático manifiesta tener conocimiento directo con los habitantes de Malvinas, quienes le habrían manifestado su deseo de independizare; opinión -dice-que también estaría instalada en la British Commonwealth of Nations, pero, de lo que se trata, conforme la Disposición Transitoria primera de la Constitución Nacional, es que la Argentina ratificó “su legítima e imprescriptible soberanía sobre las islas Malvinas (…) por ser parte integrante del territorio nacional” y, que la recuperación de estos territorios y el ejercicio pleno de la soberanía debe hacerse “respetando el modo de vida de sus habitantes”, no de su interés o deseo, sino el de la Nación Argentina y de los argentinos. Por ello -y otras razones que no detallo para no sobreabundar- no comparto las herramientas que propone; aunque, su hipótesis independentista está dentro de las probabilidades que debería estar atendiendo la Cancillería.

Vayamos, entonces, al escenario que vislumbra: «la Corona británica otorgándole la independencia a Malvinas (refiere a las Falklands Islands) e integrándolos a la Comunidad Británica de las Naciones». ¿Cómo se compadece frente a la emergencia que plantea, tener «…mucha paciencia, diplomacia profesional y tiempo»? Les estaríamos dándole los años necesarios para seguir fortaleciéndose económicamente, es decir, lo mismo que ha hecho -salvo excepciones- la Cancillería en los últimos 55 años.

Pero, efectivamente, ¿está evaluando la Cancillería Argentina esta hipótesis? No quisiera estar en el pellejo de los funcionarios responsables si esta ocurriese. Me dirán que toda Latinoamérica nos acompañaría y me pregunto ¿qué fuerza cierta tendría ello? Nos han acompañado en todos los fueros internacionales respecto a discutir soberanía y a reconocer nuestros derechos. ¿lo harían frente a una supuesta autodeterminación, aunque sepamos que esta sería absolutamente amañada?  ¿Cómo contrarrestar el apoyo que, esa hipotética “independencia”, tendría del British Commonwealth of Nations y de otros países afines? Entiendo que en lugar de llorar sobre la leche derramada y, lamentarnos por lo que dejamos hacer ¿Por qué no empezamos por conseguir que Uruguay nos apoye y cierre sus puertos a los buques que operan ilegalmente en el Atlántico Sur y Malvinas? ¿Cómo acordamos con España para que sus buques pesqueros no operen en Malvinas, no constituyan joint Venture en las Islas y no adquieran productos de ese origen? etc.

El Reino Unido -a no ser que lo coloquemos en el peor escenario- no va a negociar, como no lo ha hecho en estos casi 200 años. La reciente presentación de Johnson respecto al Brexit, violando los acuerdos preexistentes con la U.E. (La Nación, 10/9/20) son una muestra acabada de quienes son.

Teniendo muy en cuenta la hipótesis que este diplomático retirado enuncia (suelen hacerlo más los jubilados que los activos, por una cuestión de verticalidad que opera en esos ámbitos) entiendo, que la Argentina debería crear un Ministerio del Atlántico Sur; actuar sobre la Unión Europea para que Malvinas quede afuera del libre comercio post Brexit; dar por finalizadas las “Declaraciones (el Acuerdo) de Madrid” y el Pacto Foradori-Duncan terminando con la Comisión de Pesca y cancelando los vuelos a Santiago y San Pablo que facilitan su comercio; reclamar el lucro cesante por la explotación de los recursos pesqueros (28 mil millones de dólares); iniciar acciones respecto a los Recursos Migratorios y la pesca ilegal (INDNR) de las especies originarias de Argentina; llamar a Concurso para la pesca en la Alta Mar; rechazar el Acuerdo de Nueva York y con ello las Organizaciones Regionales (OROP) contrarias a la Constitución Nacional y, que profundizarían la ocupación británica; Sudamericanizar el Atlántico Sur a través de un Protocolo Adicional al MERCOSUR; revitalizar el Tratado del Río de la Plata; fortalecer el Tratado con Chile y acordar respecto al corredor bioceánico; establecer como delito penal la pesca ilegal; declarar zona de emergencia pesquera y ambiental en el área de Malvinas para impedir la pesca ilegal de los británicos; pescar con la flota argentina fuera de las 200 millas y los recursos que migran a Malvinas; dotar a la Armada y a la Prefectura de los elementos de persuasión; apoyar a la flota mercante y fluvial y la industria Naval Pesquera; modificar la toponimia en Malvinas, etc. todas cuestiones que fortalecerían la posición de Argentina.

Dar a los habitantes de Malvinas el peor escenario para ser independientes y, ayudar al Reino Unido, a cumplir con la Res. 2065/65: discutir con la Argentina la soberanía de los Archipiélagos.

 

  Ceterum censeo Carthaginem esse delendam.

POBREZA E INDIGENCIA


$ 45.478 y $ 18.792

Por Natalia Donato

Infobae, 17 de Septiembre de 2020


En agosto una familia tipo necesitó tener ingresos por $ 45.478 para no ser pobre, el 37,8% más que hace un año

Según informó el Indec, para no ser indigente los ingresos debieron ser de $ 18.792 para el mismo grupo familiar. 

En agosto, una familia necesitó contar con ingresos de $ 45.478 para no caer en pobreza, lo que significó un aumento de 37,8% respecto del mismo período del año anterior, según informó el Instituto Argentino de Análisis y Censos (Indec). A su vez, para que ese mismo grupo familiar, integrado por dos adultos y dos niños, no sea indigente necesitó contar con recursos de $ 18.792, es decir, 41,7% más que en agosto de 2019.

Durante el mes pasado, el aumento mensual de la Canasta Básica Alimentaria (CBA, utilizada para medir la indigencia) fue de 2,6%, mientras que la variación de la Canasta Básica Total (CBT, para medir la pobreza) fue de 2,1%. El Indice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto alcanzó el 2,7% y acumuló en lo que va del año un alza del 19%.

El rubro que más creció fue alimentos y bebidas (3,5%), que tiene un fuerte impacto en la indigencia, razón por la cual la CBA tuvo una variación mayor que la que mide la pobreza. Con los datos de agosto, en lo que va del año la CBA acumula un aumento del 20,6%, y la CBT, del 16,2%, según precisó el organismo estadístico.

La línea de indigencia para un adulto equivalente alcanzó los $ 6.082, mientras que para no ser pobre, una persona tuvo que tener ingresos en agosto por $ 14.718.

Según el Indec, la CBA se determina tomando en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto, de entre 30 y 60 años, de actividad moderada, cubra esas necesidades durante un mes. Los alimentos son pan, galletitas de agua, dulces, arroz, harina de trigo y de maíz, fideos, papa, batata, azúcar, dulces, legumbres secas, hortalizas, frutas, carnes, menudencias, huevos, leche, fiambres, queso, yogurt, manteca, aceite, bebidas no alcohólicas y alcohólicas, sal fina, condimentos, vinagre, café y yerba.

Para determinar la canasta básica total (CBT) se suman a los alimentos, los bienes y servicios no alimentarios. La estimación se obtiene mediante la aplicación del coeficiente de Engel (CdE), definido como la relación entre los gastos alimentarios y los gastos totales observados en la población de referencia.

La canasta de indigencia subió casi 42% en términos interanuales, ya que en agosto del año pasado una familia tipo requirió de $ 13.258 para no pasar hambre. En tanto, la de pobreza creció 37,8% respecto del mismo mes del año pasado, cuando para no ser pobre y cubrir las necesidades básicas un hogar necesitó tener ingresos por 33.013 pesos.

En cuanto a la CBA, la de agosto fue la mayor suba mensual (2,6%) desde abril, cuando había trepado 3,1% respecto de marzo. En el caso de la CBT, que subió 2,1% el mes pasado, se trató de la mayor variación desde marzo, cuando la suba respecto de febrero también se ubicó en el 3 por ciento.

El último dato oficial de pobreza e indigencia corresponde al segundo semestre de 2019, es decir, antes del comienzo de la pandemia. En esa oportunidad, el Indec informó que el 35,5% de las personas que habitan la Argentina eran pobres, en tanto que la indigencia afectaba al 8% de las personas. Pero se descarta que estas cifras empeoraron drásticamente a partir de las consecuencias económicas tras el Covid-19.

Con la cuarentena dictada por el Gobierno desde mediados de marzo, la parálisis total de la actividad y la apertura de forma muy gradual en los meses siguientes afectó especialmente a los trabajadores no registrados por el freno de las changas.


martes, 15 de septiembre de 2020

GUILLERMO MORENO

 


 “Argentina va a tener récord de destrucción de su economía gracias a las decisiones de Alberto Fernández"

 

Por Fernando Morales

Infobae, 15 de Septiembre de 2020

-¿Qué es el peronismo hoy y quienes son sus referentes?

 

-Está claro que hoy el peronismo está en ebullición y esa ebullición no se resolvió en las últimas elecciones. Naturalmente Alberto Fernández no tiene los atributos para ser el jefe del peronismo y no vamos a resolver el tema con una interna del partido justicialista. En este momento el partido tiene que acompañar a Alberto porque la única vez que un partido no acompañó a un Presidente de la Nación de su signo fue durante el gobierno de Fernando De la Rúa y ya sabemos cómo terminó. Nosotros podemos opinar y hablar pero eso no implica generar hechos que hagan caer al país en un desgobierno. Si el partido justicialista va a seguir respaldando a Alberto y Alberto no es justicialista, ¿dónde vamos los peronistas? Tenemos que conformar otra herramienta electoral y eso es lo que vamos a hacer el año que viene como una alternativa dentro del justicialismo. El partido justicialista apoyó y permitió llegar al poder con votos justicialistas a alguien que reiteradamente ha declarado ser socialdemócrata.

 

-¿Carlos Menem, Néstor Kirchner y Cristina Kirchner fueron referentes del justicialismo?

 

-Sin ninguna duda que Menem fue un líder indiscutido. Fue Presidente de la Nación y además conductor del partido de la misma manera en que lo fue Néstor. En el caso de Cristina me parece que tomó distancia tanto del partido como de los miembros de su conducción. Mientras fue Presidente lógicamente fue la jefa de la administración pero su salida del gobierno coincide con una derrota electoral y es allí donde el peronismo entra en eso que llamo ebullición y que sigue hasta el día de hoy.

 

-¿Cómo vivieron los peronistas que Cristina Kirchner haya elegido a Alberto Fernández para encabezar la fórmula presidencial?

 

-En lo personal he sido muy claro, en el mismo momento y públicamente dije que Cristina se había equivocado. De todos los candidatos que tenía a su alcance para elegir eligió al peor. Muchos me dijeron que no importaba, que igual Alberto sería manejado por ella, pero solo el que no conoce a Fernández puede pensar que no va a tomar decisiones por sí mismo. Él es un hombre que gusta de tomar decisiones y ese es el problema: que las toma, no que no las toma.

 

 

-¿Estamos en presencia del mismo Alberto Fernández que se manifestaba hace años a favor de achicar el Estado?

 

-Es exactamente el mismo, un muchacho socialdemócrata que en términos económicos es un neoliberal como Cavallo. Hay que entender que son discípulos de la escuela austríaca de la que deriva el neoliberalismo. Suele creerse que esta corriente es una versión aggiornada del liberalismo pero no tienen nada que ver. Es más, en términos económicos los neoliberales coinciden con los socialdemócratas, por eso Cavallo pudo ser tanto ministro de economía de Menem y de Fernando De la Rúa. En síntesis, el Alberto Fernández que conociste en los 90 es el mismo que el que nos gobierna en 2020.

 

-¿Cuál es su posición sobre el decreto que declaró a los servicios de telefonía celular, internet y televisión por cable como servicios públicos?

 

-Nos vendieron un decreto como algo más bien de izquierda pero fue muy bien pensado con el hemisferio derecho del cerebro de Alberto. Bajo la excusa de presentar a los servicios involucrados en la medida como nuevos servicios públicos, lo que se ha hecho en realidad es dejarlos fuera de la ley de defensa de la competencia con todo lo que ello implica. Vamos a ver qué pasa ahora cuando los grandes capitales mexicanos comiencen a presionar a todas las cooperativas o pequeñas empresas de cable del interior para quedarse con el monopolio de la actividad. Hay algo muy evidente además, están tratando de resolver el conflicto desde los negocios y no desde la política. Esta decisión tiene claramente una dirección que beneficia a los grandes operadores del sistema y que queda muy a la vista.

 

-¿El Frente de Todos es una coalición política o un rejunte de personalidades dispares que se contradicen?

 

-El propio Fernández dijo que es un gobierno de coalición y que no era un gobierno peronista, eso quiere decir que los peronistas estamos afuera. Cuando sostuvo esto, desde el peronismo le recordamos que un gobierno sin doctrina es como un cuerpo sin alma, yo respeto a todos los ministerios y a sus ministros aunque yo no gobernaría con más de ocho. Así las cosas el fracaso o el posible fracaso del gobierno de Fernández si no cambia en su esencia la política económica, de seguridad y de relaciones exteriores, en ningún modo podrá ser considerado como un fracaso del peronismo. Todos los ministerios que tiene Fernández son importantes, pero yo humildemente gobernaría con no más de ocho. Es la primera vez en la historia que estamos peleados con Brasil, Paraguay, Bolivia y Chile al mismo tiempo. ¡Hay que pelearse con los paraguayos y los bolivianos! Hay que hacer las cosas muy mal para que algo así ocurra. Está claro que si este gobierno no cambia fracasa.

 

-¿Ese fracaso sería solo de Alberto o la arrastraría también a Cristina?

 

-Sería de Alberto exclusivamente porque el Poder Ejecutivo es unipersonal. ¿Que podría hacer Cristina? ¿Acaso decir lo que estoy diciendo yo ahora? No, evidentemente no puede pero me parece no obstante que Cristina correrá la misma suerte que Alberto Fernández. Son las decisiones que ha tomado, es lo que decidió aquel sábado. Ahora a lo hecho, pecho.

 

-¿Cómo evalúa la gestión del Gobierno en el combate contra la pandemia?

 

-Mire, en las conferencias de prensa dijo cosas muy extrañas. En primer lugar dijo que sus decisiones se basaban en las recomendaciones que le daba un grupo de expertos, ahora tres conferencias después sostuvo que del coronavirus es más lo que no se sabe que lo que se sabe... Conclusión: el grupo de expertos no era tal. Podemos asumir que tal vez eran las mejores mentes preparadas para analizar una situación como esta, pero dejó de lado aspectos que hacen a la problemática psicológica, sociológica y espiritual. Fernández debería haber entendido que el hombre no es solo materia y cometió además un error garrafal al creer que sin condiciones económicas propicias hay posibilidad de tener salud. Desde el agua potable hasta el uniforme de protección adecuado pasa por la economía. Fernández no lo vio así y ahora tenemos mala salud y mala economía. Argentina va a tener el récord de destrucción de su economía gracias a las decisiones de Alberto Fernández.

 

-¿Cómo percibe el humor de la sociedad argentina?

 

-Creo que hay una percepción generalizada de que si el Gobierno no cambia, fracasa. La gente está viviendo muy mal y era obvio que iba a pasar. De las 18 millones de personas que estaban trabajando en marzo quedaron activas poco más de 4 millones a partir de la cuarentena, cómo no esperar que la economía se cayera como un piano. Ahora resulta interesante ver cómo es posible que Cristina hubiera dejado una pobreza del 30% -tal como dicen- si luego del desastre de Macri más el desastre de Alberto ahora tengamos proyectada una pobreza del 55%, los números si los analizamos bien no cierran. Este debate sobre la pobreza en nuestro gobierno está saldado. Si nosotros dejamos el 30% ahora deberíamos estar en un 70%.

 

-Los economistas peronistas le presentaron un plan económico al Presidente, ¿cuál fue la respuesta?

 

-La idea de presentar un plan surgió a partir de las inquietudes de varios sectores de la sociedad luego de que Ricardo Alfonsín dijera que el plan económico del gobierno era un plan radical. Muchos fueron los que nos plantearon inquietud en este sentido ya que temían que terminara mal. Así fue que con un grupo de economistas presentamos un plan conforme a nuestra doctrina, se lo entregamos al Presidente, al presidente del BCRA y al ministro de Economía, nunca nos contestaron y la política económica no cambió así que está todo dicho.

 

-¿Cómo percibe la relación del Gobierno con el resto de los actores sociales?

 

-Esto lo podría responder un pescador: la superficie está tranquila pero hay mucho mar de fondo, una cosa es la opinión publicada y otra lo que se piensa en realidad. En la Argentina privada, en lo que se dice fuera de los medios hay mucho malestar, el partido peronista es contrario a la gestión de gobierno y obviamente la oposición tiene todo el derecho a estar en contra.

 

-Usted se refirió a la seguridad como uno de los tres pilares de la gestión. El Gobierno tiene a Berni y a Frederic, ¿por dónde pasa la política de seguridad?

 

-Respeto mucho a Berni y también lo valoro, tiene mucho futuro. Sería un excelente ministro de Salud ya que está formado en una cultura militar y se sabe que una cosa es el combate contra un ejército enemigo y otra muy distinta el combate diario con la delincuencia urbana. Ahora, en mi opinión la seguridad debería ser una cuestión que dependa directamente del Presidente de la Nación, cada jefe policial provincial debería reportar al primer mandatario al menos mientras dure la emergencia en seguridad. El Presidente es el único que puede juntar en una mesa a las fuerzas de seguridad, a los fiscales y hasta al presidente de la Suprema Corte. Pero me parece que Alberto no le da importancia al tema, no hay duda de eso.

 

-Respecto a la Justicia, ¿cree que es momento de encarar la reforma del Poder Judicial?

 

-No hay ningún argentino que no acuerde con la necesidad de reformar la justicia, el problema es que esto que están haciendo no es una reforma. La primera cuestión que habría que abordar es replantear el hecho de que el Poder Judicial deba estar exclusivamente en manos de abogados. En mi opinión no necesariamente para ser un buen juez hay que ser abogado. Primero tenés que ser buena persona, luego tenés que estar muy formado, hay que saber no solo de leyes también de teología, de física, de filosofía, de medicina, etc. Si me pregunta cómo se hace, la respuesta es muy sencilla: hay que crear la carrera de juez, no basta con ser abogado.

 

-¿Qué opina de Axel Kicillof? ¿Lo considera peronista?

 

-Él dice que sí. Antes cuando nos juntábamos me decía siempre “ustedes los peronistas”, pero el peronismo enamora así que digamos que sí lo es. Al que nunca le escuché decir que era peronista, salvo una vez, es a Alberto Fernández.

 

-¿Qué le diría al Presidente?

 

-Le diría: Mirá Alberto, si no cambiás, si no te compenetrás en la doctrina y no modificás las políticas relativas a la economía, la seguridad y las relaciones exteriores, fracasás.