miércoles, 30 de octubre de 2024

MARÍA MARTÍNEZ DE PERÓN

 

 contra el Imperio Británico

 

Por Jorge Martín Flores *

La Prensa, 28.10.2024

 

El pasado 17 de octubre, la Vicepresidente de la Nación Argentina, Victoria Villarruel descubrió en el Senado un busto de la ex Presidente de la República Argentina y ex Líder del Movimiento Justicialista María Estela Martinez de Perón. Retratada por el artista artista Roppo Marsch, con un Santo Rosario colgando de su cuello, con la Virgen de Luján en el centro, el crucifijo en el corazón y abrazando la banda presidencial argentina.

 

Nosotros analizaremos este gesto, político e histórico, que a nuestro criterio marca un antes y un después. Por un lado vindicatorio hacia la figura silenciada de Isabel Perón y por otro lado, de una toma de posición clara y de valentía probada por parte de la Vicepresidente quien afirmó que “a la Historia no se la puede barrer bajo la alfombra”. Y aunque guste o no guste, Isabel fue, es y será parte de nuestra historia. La realidad es que no se puede entender la historia argentina reciente, silenciando la figura de Isabel Perón.

 

Pues fue un 24 de marzo de 1976, el día en que la Sra. se convirtió en la primera desaparecida del nefasto y autodenominado Proceso de Reorganización Nacional. Presa injustamente durante cinco años a manos del gobierno cívico-militar y silenciada durante 44 años por la historia oficial y los sucesivos gobiernos democráticos.

 

Pero todo tiene un fin. Y fue este 17 de octubre de 2024. Un día de reparación histórica, con un gesto claro hacia la pacificación y unidad nacional. Pues sin orden, justicia y paz, no existen las condiciones necesarias para anclarse el bien común de la Patria.

 

REACCIONES

 

La inevitable polémica desatada contra este acontecimiento continúa demostrando que la figura de Isabel Perón, continúa siendo objeto de confusión, difamación, vestiduras rasgadas de derechistas e izquierdistas, fruto de la desinformación malintencionada con respecto a su gestión, figura y persona. A ellos les digo con José Ortega y Gasset que “Ser de izquierda es, como ser de la derecha, una de las infinitas formas que el hombre puede elegir para ser un imbécil”.

 

Pero al mismo tiempo, se puede observar un panorama interesante de adhesiones a este gesto que nuclean a personas que vienen luchando durante décadas por colocar la figura de Isabel en el lugar meritorio que le corresponde. A ellos mi homenaje.

 

MARCO HISTÓRICO-POLÍTICO

 

Isabel recibió un país desangrado, fracturado, dividido, en profunda crisis. En estado de guerra interno. En un clima de beligerancia en aumento, con bandos aparentemente irreconciliables. Divisiones dentro y fuera del peronismo, divisiones dentro y fuera de las Fuerzas Armadas, divisiones dentro y fuera de la Iglesia Católica, divisiones en el espectro político, sumado al aprovechado accionar creciente de las guerrillas para desestabilizar el gobierno democrático (elegido por más del 60% de los votos) e instaurar un régimen socialista siguiendo las directivas de Cuba; y la gestión malintencionada de muchos medios de comunicación que potenciaban el caos.

 

Isabel llegó para continuar el legado de su difunto esposo Juan Domingo Perón, fallecido el 1° de Julio de 1974: Un proyecto de pacificación y unidad nacional. En este contexto, gobernó Isabel. Era la primera presidente mujer de nuestra Patria y en el mundo bipolar de Guerra Fría. No temió el combate. Lo tenía encima. Y con entereza cristiana e ideas claras, lo enfrentó. Reflejan esto sus palabras en carácter de Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, el viernes 9 de enero de 1976 en el Teatro Colón, durante la entrega de sables a la nueva promoción Jóvenes Oficiales: “En esta hora de lucha, es preciso que tengamos bien claro cuál es la realidad que enfrenta nuestra patria. Estamos siendo atacados y el ataque al que somos sometidos, en diversos frentes, va dirigido esencialmente a los cimientos de nuestra nacionalidad. Existe un frente económico en el que se intenta destruir nuestra capacidad de decisión para someternos a los dictados de grupos de intereses internos y sectarios aliados a los centros de poder económico y financiero internacional. Existe un frente político en el que se persigue quebrar los principios de unidad nacional con los que éste gobierno accedió al poder. Existe un frente moral en el que se pretende por la exaltación de un materialismo desenfrenado, socavar los valores éticos de conducta para con la sociedad y con la familia. Existe un frente psicológico en el que se busca confundir, desorientar y engañar al pueblo argentino, para quebrar el temple de su espíritu y la fe en su propio destino. Campañas sistemáticas con claros fines agresivos atacan la majestad de las instituciones del Estado y lesionan el sentimiento de seguridad de los habitantes de la Nación.

 

Para ello se han usado todos los recursos, desde los medios de comunicación hasta el rumor sibilino e insidioso.

 

Finalmente, existe un frente terrorista, ateo, mercenario, inhumano y delirante, empeñado en trastocar nuestros principios y valores más esenciales, regando con sangre inocente nuestro suelo patrio. Es ésta la realidad subversiva en la que tendréis que desarrollar vuestra acción”.

 

Podemos ver con claridad que había comprendido que la lucha de fondo, no se limitaba a peronismo vs antiperonismo, ni a Fuerzas Armadas vs. Guerrillas, o a izquierdas vs. derechas, liberales vs. marxistas. Pues, al decir de Félix Sardá Salvany: “El liberalismo es pecado” y siguiendo al Padre Bojorge: “El liberalismo es la iniquidad”. Continuando las enseñanzas probadas en la historia, decimos con el Papá Pío XI que el socialismo y el comunismo o marxismo leninismo “es intrínsecamente perverso”.

 

La realidad era mucho más compleja, pues decía Isabel: “Os sumáis a un combate en el que defenderéis el acervo cultural que todos los argentinos han forjado a través de la historia; combate en el que se deciden en definitiva la persistencia de la doctrina de Cristo, la vigencia de los valores y principios por los que dieron su sangre muchas generaciones de argentinos”.

 

En esencia, el conflicto era entre la Patria y la Antipatria. Más profundo aún, entre la revolución y la contrarrevolución, es decir, entre la rebelión de la nada y el orden del ser, entre el materialismo y la reafirmación del orden natural y sobrenatural.

 

Semejantes denuncias le iban a costar muy caro. No todos tenían su intuición y exacto análisis de la realidad. Esos mismos oficiales que custodiaban sus espaldas fueron los que la apuñalaron derrocando su gobierno y fueron los primeros que borraron su figura y gestión de la historia. Al tiempo que fue cercada por todos los partidos políticos que apoyaron el golpe y por el ala de la “tendencia” o del “entrismo”, sector radicalizado dentro del peronismo, infiltrado por el marxismo. Abandono y traición, interna y externa. Derrocamiento. Prisión y expulsión. Ostracismo forzado. Falsificación histórica. Conspiración del silencio.. ¿Por qué?

 

LA GESTIÓN POLÍTICA ANTI BRITÁNICA

 

Como enseña el profesor Gustavo Colaprete, Isabel representa “el último gobierno peronista” en primer lugar y en segundo lugar “el último gobierno argentino que se opuso cabalmente a los intereses del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte en nuestro territorio”.

 

Hoy, afirmar lo primero, ya es en sí políticamente incorrecto: Isabel tuvo una guía: las 20 verdades peronistas y especialmente sus tres banderas. Y mantuvo a nivel internacional una tercera posición. “¡No tan rápido!” Diría cualquier progresista. Vamos a los hechos: No contrajo nueva deuda externa. Al comenzar el tercer gobierno peronista el 25 de mayo de 1973, la deuda era de u$s 5.189 millones de dólares, y al 24 de marzo de 1976 seguía siendo de u$s 5.189 millones de dólares, con los intereses pagos. Desempeñó un gobierno genuinamente social con un plan de construcción de viviendas, sancionando la "Ley del Sistema Nacional Integrado de Salud" y la "Ley de Contrato de Trabajo 20.744", no superada por ninguna otra legislación. Al ser derrocada, existía solamente un 4% de pobreza y un 2,7% de desempleo.

 

El gobierno de Isabel Perón se opuso a los intereses del imperio británico en nuestra Patria, especialmente a partir de la conformación de un gabinete que giró alrededor de la figura de Julio Carlos González, secretario Legal y Técnico de la Presidencia y, al mismo tiempo, secretario Privado de la jefa de Estado.

 

Enunciemos algunas medidas:

 

Cómo vicepresidente, viajó a la Antártida Argentina y llevó adelante una reunión de ministros reivindicando nuestros derechos soberanos sobre la porción correspondiente al continente del futuro.

 

Ya como presidente, nacionalizó las bocas de expendio de combustibles, junto a los depósitos bancarios (cuya anulación se vió reflejada en la crisis del 2001) y las agencias noticiosas extranjeras.

 

Interceptó armamento destinado a la guerrilla, enviadas desde Gran Bretaña: 160.000 proyectiles destinados a la embajada británica y remitidos de contrabando en la carga de un buque. Contrabando de ametralladoras marca Stirling, por nombrar sólo los casos conocidos e interceptados. Desde este marco combatió a la subversión en todos sus ámbitos. Además del Operativo Independencia que permitió a las Fuerzas Armadas combatir a la guerrilla del ERP con la ley en la mano en los montes tucumanos; con la sanción de la "Ley de represión de la subversión", incorporando al mismo tiempo a la subversión económica, decretando, por ejemplo, el arresto del directorio de Bunge y Born por subvención a la guerrilla. Y anticipándose a su tiempo, sancionó la "Ley de represión al narcotráfico".

 

Pidió mediante la Cancillería, el retiro del embajador inglés el 13 de enero de 1976, consecuencia de la decisión unilateral del Reino Unido de suspender las negociaciones sobre las Islas Malvinas y de enviar la misión "Shackleton" (que descubrió yacimientos de petróleo en las Islas del Atlántico Sur) habiendo ordenado Isabel Perón el cañoneo de una nave británica, el 4 de febrero de 1976, por su incursión en aguas territoriales argentinas.

 

Si esto fuera poco, tras la Guerra del Atlántico Sur de 1982, el Parlamento Británico por el Consejo de la Corona, elaboró el Informe de Lord Franks, publicado en enero de 1983. Este informe trajo una sinopsis de la Inteligencia Británica sobre la Argentina que arranca del año 1965. Refiriéndose a las relaciones con el Gobierno Peronista este importantísimo documento dice textualmente: “Enero 22, 1976: los comandantes argentinos son contrarios a aprobar cualquier medida militar susceptible de facilitar el mantenimiento en el poder del régimen de la Señora de Perón. Si bien es posible que se establezca una corta tregua, es previsible la toma de nuevas medidas (por parte del Gobierno Peronista) contra los intereses británicos bajo forma de un aumento de presión hostil, tanto política como económica".

 

Afirmó el Julio González: “El documento está reproducido en el diario “La Nación” en su edición del día 2 de Abril de 1983 página 9. Como es de ver, los británicos pre anunciaban la caída del Gobierno Constitucional con dos meses de anticipación”. ¿Coincidencias? Dudoso.

 

CONCLUSIONES

 

Fue inminente el cumplimiento de la sentencia que Winston Churchill dió en Yalta con respecto a los destinos de nuestra Patria: “No dejemos que la Argentina sea una potencia, arrastrará tras de sí a toda América Latina. La estrategia es debilitar y corromper por dentro a la Argentina. Destruir sus industrias, sus fuerzas armadas, fomentar divisiones internas apoyando a bandos de derecha a izquierda, atacar su cultura en todos los medios, imponer dirigentes políticos que respondan a nuestro imperio. Esto se logrará, gracias a la apatía del pueblo y a una democracia controlable donde sus representantes levantarán sus manos en masa en servir a su misión. Hay que humillar a la Argentina.” Al respecto, dijo el historiador británico y profesor de ciencias políticas en la universidad de Birmingham, Harry Ferns, en su obra La Argentina: "Como no sea mediante una guerra civil devastadora, resulta difícil imaginar cómo puede deshacerse la revolución efectuada por Perón”. Y ello ocurrió: Guerra fraticida, herida insondable, ni olvido ni perdón, soberbia inclaudicable.

 

El golpe cívico militar que derrocó a María Estela Martinez de Perón, vino para "voltear las chimeneas que levantó el General Perón" en palabras de Isabel. Pues el gobierno de facto se dispuso y trabajó por la dependencia del país bajo las garras del poder internacional del dinero. Como lo continúan haciendo los sucesivos gobiernos democráticos que en esto, todos coinciden y colaboran descaradamente en la política de la entrega, de la deuda eterna y de la desmemoria. Por ejemplo, los tratados de Madrid de 1990 -conocidos como “el Versalles Argentino”- congelaron las negociaciones por la soberanía en el Atlántico Sur y convirtieron de hecho a la República Argentina en una colonia británica, son ratificados y actualizados permanentemente. Dejó escrito un amigo, que tiene mérito para llevar el pseudónimo de el ´Pensador Pulenta´: “Los administradores de la dependencia por supuesto que van a ocultar los logros del gobierno de Isabel y perseguirla cuando sea necesario porque es el recuerdo nítido de que la Argentina liberada, cuando hay un líder, una doctrina y un pueblo organizado es posible”.

 

Por ello, afirmamos que es tiempo de hacer historia y no simplemente memoria, pues la memoria falla, pero la historia es una disciplina que, al decir de Cicerón, actúa como maestra de vida y testigo fiel del pasado. Parece que vivimos en una sociedad con Alzheimer. Y sin testigos fieles, sin maestros, sin historia, no podremos proyectar un futuro genuino y auténticamente argentino, pacificador, superador y resiliente. Dios quiera que la verdadera historia de Isabel nos congregue hacia ello.

 

* Profesor de Historia.

martes, 29 de octubre de 2024

BORIS JOHNSON


Ucrania y las Malvinas

 

Por Gabriel Camilli

La Prensa, 27.10.2024


La guerra en Ucrania será una fuente de estudio para los historiadores durante las próximas décadas. Incluso hoy, dos años y medio después, estamos empezando a ver investigaciones sobre algunos de los grandes momentos que caracterizaron los primeros días del conflicto, y que arrojan luz sobre la confusa maraña de noticias que surgieron en ese momento. Los analistas militares, por ejemplo, ya han podido reconstruir algunas de las batallas más críticas de los primeros días de la guerra.


Un estudio, publicado la semana pasada por el historiador Serguéi Radchenko y el politólogo Samuel Charap, se centra en las negociaciones de paz poco entendidas, pero trascendentales, que se desarrollaron entre Rusia y Ucrania en la primavera de 2022 para poner fin al conflicto.


Estas negociaciones, celebradas principalmente en Estambul, se han convertido en el foco de atención de los críticos de la guerra en Estados Unidos, que a menudo argumentan que Occidente, y en particular el entonces primer ministro británico, Boris Johnson, sabotearon estas negociaciones e impidieron un cese del fuego exitoso. Vladimir Putin continuaría formulando un argumento similar en su entrevista con Tucker Carlson.

 

PRESENCIA DE JOHNSON

Boris Johnson, ese personaje que ha visitado recientemente nuestro país, ha intervenido dramáticamente en la guerra de Ucrania. Además de trabar las negociaciones de paz en 2022,en estos días ejerciendo presión sobre Keir Starmer y Joe Biden para que permitan a Kiev utilizar misiles de largo alcance contra Rusia.


En la escalada de tensiones que se avecina, el presidente ruso, Vladimir Putin, ha amenazado a la OTAN con la guerra si permite el uso de armas contra Rusia. El ex primer ministro británico Boris Johnson dijo que las restricciones deberían levantarse “lo más rápido posible” horas después de reunirse con Volodymyr Zelensky en Kiev.


En una aparente burla a otros políticos occidentales, el presidente ucraniano tuiteó que estaba “agradecido” por el apoyo de Johnson y agregó: “Los ucranianos siempre recuerdan a quienes los apoyan”.

El ex asesor principal de Boris Johnson, Dominic Cummings, lanzó hace unos dias un duro ataque contra el apoyo occidental a Ucrania.


En una entrevista con el periódico I, Cummings, quien lideró la campaña británica Vote Leave Brexit y se peleó espectacularmente con Johnson en 2020, declaró que Occidente "nunca debería haberse metido en toda esta estúpida situación" y afirmó que las sanciones contra Rusia han tenido un mayor impacto en la política europea que en Moscú (cuestión que ya mencionamos la semana pasada en La Prensa).

El ex asesor criticó duramente al presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, y lo refirió con la Segunda Guerra Mundial. “Esto no es una repetición de 1940 con Zelensky como el perdedor churchilliano”, dijo.

“Este estado mafioso corrupto ucraniano, básicamente nos ha estafado a todos y todos vamos a terminar jodidos como consecuencia. Nos están jodiendo ahora, ¿no?”.


Argumentó además, que la guerra sólo fortalecería la relación entre Rusia y China, diciendo que las naciones occidentales “empujaron (a Rusia) a una alianza con la mayor potencia manufacturera del mundo”.

Cummings ha criticado durante mucho tiempo el apoyo a Ucrania, una postura que lo pone en marcado desacuerdo con su antiguo jefe Johnson, un partidario declarado de Zelensky y del esfuerzo bélico de Ucrania. Dijo al periódico que Occidente no había enviado al presidente ruso, Vladimir Putin, una señal valiosa que lo disuadiera de invadir otro país.

 

MODUS OPERANDI

Resulta cada vez más difícil negar que la guerra en Ucrania podría haber terminado apenas unos meses después de la invasión rusa y que los gobiernos de Estados Unidos y el Reino Unido trabajaron para evitar que esto sucediera.

En reiteradas ocasiones hemos mencionado como Margaret Thatcher “hundió” el alto al fuego conseguido, a instancias del Presidente peruano Fernando Belaúnde Terry en 1982, ordenando el artero ataque al Crucero General Belgrano (este hecho está debidamente documentado en el libro “Malvinas: Cinco días decisivos” de José García Enciso, José Enrique y Benito Rotolo. Editorial SB).


El análisis de diferentes hechos de la historia demuestra una constante, en el modus operandi de Gran Bretaña, para satisfacer sus intereses a sangre y fuego.

Por ello creemos que el “sabotaje” a los acuerdos de paz en 2022, tienen la mano británica en el medio y los dedos de Boris Johnson.


La última corroboración la ha dado David Arakhamia, el líder parlamentario del partido de Zelensky: “Servidor del Pueblo”, que encabezó la delegación ucraniana en las conversaciones de paz con Moscú. Arakhamia dijo a la periodista Natalia Moseichuk en una reciente entrevista televisada que “el objetivo de Rusia era presionarnos para que asumiéramos la neutralidad”, es decir, que nos comprometiéramos a no unirnos a la OTAN, y que “estaban dispuestos a poner fin a la guerra si aceptábamos la neutralidad”.


Hubo varias razones por las que las negociaciones finalmente fracasaron, dijo, incluida la necesidad de cambiar la constitución ucraniana (que había sido enmendada en febrero de 2019 para consagrar las aspiraciones del país a la OTAN) y el hecho de que Johnson había ido a Kiev para informar a los funcionarios ucranianos que Occidente no firmaría ningún acuerdo con Moscú, y en su lugar instó: "simplemente luchemos".


Arakhmia también dijo que la falta de confianza de Kiev en que Rusia cumpliría su parte del trato significaba que el acuerdo de paz “sólo podría llevarse a cabo si hubiera garantías de seguridad”, sugiriendo, indirectamente, que las negociaciones podrían haber dado frutos si hubieran recibido el respaldo y la participación de los estados de la OTAN.

La provisión de garantías de seguridad para Ucrania, por parte de los gobiernos occidentales, ha sido durante mucho tiempo parte del debate sobre cómo asegurar la sostenibilidad de un acuerdo de paz de posguerra y, de hecho, el propio Arakhmia reveló en la misma entrevista que “los aliados occidentales nos aconsejaron no aceptar garantías de seguridad efímeras”.


La entrevista corrobora las afirmaciones informadas por primera vez, en mayo de 2022, por el medio de comunicación Ukrainska Pravda, ampliamente alineado con Occidente, que informó que Boris Johnson le dijo al presidente ucraniano Volodymyr Zelensky que Occidente no apoyaría ningún acuerdo de paz, con independencia de lo que quisiera Ucrania, y que preferían seguir luchando contra el presidente ruso Vladimir Putin, ya que era menos poderoso de lo que habían pensado.

 

AL BORDE DE LA PAZ

Todo esto da más peso a múltiples relatos que, a lo largo de los últimos 21 meses, han afirmado que Ucrania y Rusia estuvieron al borde de la paz, pero que fueron bloqueados por algunos estados de la OTAN ansiosos de una guerra prolongada que debilitaría a Rusia y, posiblemente, la desestabilizaría.

La ex funcionaria de seguridad nacional estadounidense Fiona Hill informó que las dos partes habían llegado a un acuerdo de paz tentativo el mismo mes de la visita sorpresiva de Johnson a Kiev, mientras que el ex canciller alemán Gerhard Schroeder, el ex primer ministro israelí Naftali Bennett y varios funcionarios turcos, todos ellos involucrados en varios momentos en las conversaciones, han dicho que los funcionarios de la OTAN detuvieron o socavaron las negociaciones.


Para completar la imagen del reciente visitante debemos destacar que, durante su gestión en Downing Street, Johnson insistió - en cada oportunidad que tuvo - en que las Malvinas pertenecen al Reino Unido, al punto de amenazar con enviar al Ejército inglés a las islas.


Recordemos que Johnson ya no cumple funciones públicas; dejó el Parlamento luego de que una comisión investigadora descubriera que, siendo ministro, engañó deliberadamente a los legisladores respecto al llamado "Partygate" e intentó "intimidar y abusar" a los diputados a cargo de la investigación.


Y la Guerra de Ucrania continua acercándonos a los 1.000 días. Después del verano llega el barro. Desde hace días llueve cada vez con más frecuencia en el este de Ucrania y, en los próximos días y semanas, los meteorólogos predicen el inicio de la infame temporada de barro. La guerra larga, irrestricta y de desgaste continua. Y, mientras tanto, Gran Bretaña sigue sin intenciones de reconocer nuestra soberanía en las Islas Malvinas y el Atlántico Sur.

Como argentino me resulta muy difícil no hacer paralelismos y plantear mis dudas y preocupaciones. Quien quiera entender, que entienda…



lunes, 28 de octubre de 2024

EL CASO AFRICANO

 


 explica el caos de una Iglesia sinodal

 

Brújula cotidiana, 28_10_2024

 

Mientras siguen surgiendo preguntas sobre la comprensión que tiene la Iglesia del proceso y el significado de la «sinodalidad», el notable caso de la respuesta de África a Fiducia Supplicans sugiere que la implementación de la sinodalidad simplemente creará división, al permitir que existan prácticas contradictorias en la Iglesia. Aunque ya lleva tres años en marcha, muchos católicos siguen sin tener claro qué significa realmente un Sínodo sobre la sinodalidad, y qué aspecto tendrá la sinodalidad cuando se implante como una nueva normalidad en la Iglesia, como están debatiendo actualmente los miembros del Sínodo. La vida sinodal, la autoridad sinodal y el debate sinodal aparecen como conceptos nebulosos, en los que se habla mucho pero se informa poco.

 

Pero quizá haya un ejemplo de cómo será la Iglesia bajo el nuevo camino de la sinodalidad. Una vez concluidas en el Vaticano las reuniones del Sínodo sobre la sinodalidad de octubre de 2023, la Iglesia entera se vio sorprendida cuando el cardenal Víctor Manuel Fernández publicó en diciembre la declaración Fiducia Supplicans. Al permitir la bendición de parejas del mismo sexo, el documento suscitó un intenso debate y controversia en toda la Iglesia.

 

Algunos, como el cardenal Robert Sarah, argumentaron que es una contradicción de la fe y el Evangelio. Otros, como el padre James Martin SJ, lo acogieron con entusiasmo y bendijeron a una pareja del mismo sexo en cuestión de horas. Otros, sin embargo, se quejaron en voz baja de que el documento había pasado por alto a todo el Sínodo, e incluso prelados de alto rango en Roma favorables al texto se mostraron desconcertados por la forma en que se publicó.

 

Aunque Fiducia Supplicans y el Sínodo sobre la sinodalidad son oficialmente independientes, la respuesta a la primera sirve para poner de relieve cómo podría ser la aplicación del segundo. El continente africano constituye un caso de estudio perfecto, en el que aparecieron tanto el rechazo firme como la aceptación de Fiducia Supplicans, y ambos recibieron la aprobación papal.

 

África dividida

 

En una carta publicada el 11 de enero de 2024, el cardenal Fridolin Ambongo -presidente de las conferencias episcopales de África y Madagascar- anunció que Fiducia Supplicans no se aplicaría en todo el continente. «Nosotros, los obispos africanos, no consideramos apropiado que África bendiga uniones homosexuales o parejas del mismo sexo porque, en nuestro contexto, esto causaría confusión y estaría en contradicción directa con el ethos cultural de las comunidades africanas», rezaba su carta. Ambongo, estrecho asesor del Papa Francisco, insistió en que los obispos africanos «reafirmaban firmemente su comunión» con el Papa, aunque no llevarían a cabo las bendiciones que él había autorizado. Si los obispos africanos ofrecieran bendiciones a parejas del mismo sexo sería «muy difícil ser convincentes de que las personas del mismo sexo que viven en una unión estable no reclaman la legitimidad de su propio estatus», escribió. En cambio, la carta de Ambongo señalaba que los obispos -basándose en gran medida en las Escrituras- «insisten en la llamada a la conversión de todos».

 

Sin embargo, apenas unos días después, el cardenal Cristóbal López Romero, del norte de África, anunció que la conferencia episcopal que dirige en la región aplicaría Fiducia Supplicans. Romero -presidente de la Conferencia Episcopal Regional del Norte de África (CERNA)- escribió que «cuando personas en situación irregular se reúnen para pedir una bendición, podemos darla siempre que no cause confusión a los propios interesados ni a terceros». La decisión de Romero se dictó el 15 de enero, y apareció en su momento como una refutación directa de la declaración continental de Ambongo. Aunque la diócesis de Ambongo, Kinshasa, cuenta con unos 7 millones de católicos, el distrito de Romero está mucho menos poblado por miembros de la Iglesia.

 

Más tarde se supo que la carta de Ambongo del 11 de enero había sido escrita con la colaboración directa, línea por línea, del Papa Francisco y del cardenal Fernández. Preocupado por Fiducia Supplicans, Ambongo había solicitado una reunión con el Pontífice, y recibió la aprobación personal de Francisco sobre la carta por la que rechazaba Fiducia Supplicans en África.

 

Romero ya estaba actuando de acuerdo con los deseos del Papa, aplicando el documento que Francisco había promulgado. Por su parte, Romero quiso restar importancia al concepto de ruptura formal entre él y Ambongo, pero sin embargo las dos respuestas a la Fiducia Supplicans siguen siendo contradictorias entre sí. «No hemos emitido nuestro comunicado en oposición a nadie ni para distanciarnos de otros acontecimientos», dijo a este corresponsal por correo electrónico.

 

Él, y posteriormente el secretario general de la CERNA, P. Michel Guillaud, añadieron que Ambongo se había adelantado a la respuesta de la CERNA. Según Romero, Ambongo había pedido a los obispos africanos que le enviaran sus respuestas a Fiducia Supplicans antes del 15 de enero. Como la CERNA de Romero celebraba su asamblea del 11 al 15 de enero, esto -dijo Guillaud- habría dado tiempo a la CERNA para presentar su decisión a Ambongo. «Nos hubiera gustado que el SECAM hubiera tenido en cuenta nuestro punto de vista, pero la declaración del Simposio salió el 11 de enero, desgraciadamente antes de nuestra reunión y antes del plazo que se nos había dado para dar a conocer nuestra opinión (principios de la segunda quincena de enero)», me dijo Romero. El presidente de la CERNA continuó comentando que si el papa Francisco «ha tenido la largueza y la flexibilidad de permitir que un punto concreto de su disposición no se ponga en práctica en un territorio concreto como África», entonces Ambongo y las conferencias episcopales africanas «tendrán la flexibilidad de permitir, a aquellos obispos que lo consideren oportuno, no prohibir lo que el Papa ha permitido».

 

Sinodalidad en acción

 

Comentando brevemente el asunto durante la actual asamblea sinodal, el cardenal Romero dijo que no había animosidad entre él y Ambongo. La Iglesia y sus miembros «pasan por diferentes momentos en los que tenemos que pedir perdón a otro», dijo a la prensa. Romero afirmó que «el cardenal Ambongo se disculpó conmigo por no consultarme y yo con él». Se trataba, dijo, «de avanzar y retroceder, y esto», en referencia a una Iglesia sinodal, «nos hará ser mucho más humildes».

 

¿Es éste un anticipo de la sinodalidad en acción? ¿Su énfasis constante en «escuchar y dialogar» con el Sínodo conducirá finalmente a una Iglesia en la que una práctica se considere lícita en una diócesis o región, e ilícita en la siguiente?

 

Las posiciones de Ambongo y Romero se contradicen, una prohibiendo y la otra permitiendo una determinada práctica. Pero en la Iglesia sinodal, como destacó el propio Romero, las posturas pueden cambiar de sentido y ser aceptadas simultáneamente. Una Iglesia sinodal de «escucha y diálogo» se transforma así en «escucha, diálogo y contradicciones coexistentes», y si esto se extiende a cada diócesis, pronto la Iglesia católica se parecerá aún más a un modo de existencia protestante. Una diócesis puede permitir la práctica de las diaconisas alegando una necesidad específica, mientras que otra las condenará firmemente por ser contrarias a las enseñanzas de la Iglesia. Sin embargo, dos prácticas y enseñanzas contradictorias no pueden estar de acuerdo con la Verdad inmutable de la Iglesia.

 

En tal Iglesia Sinodal ya no habrá una enseñanza y práctica unificadas, arraigadas en el Evangelio e inmutables en todo el mundo, sino que cada uno podría empezar a presentar una comprensión y práctica diferentes de la Fe. Si una Iglesia sinodal significa permitir la coexistencia mutua de la división, entonces la centralidad del enraizamiento de la fe católica en la enseñanza unificada y precisa de Cristo se vuelve dudosa. La «una, santa, católica y apostólica» corre el riesgo de convertirse en «dividida, contradictoria y confusa».

domingo, 27 de octubre de 2024

FUNDACIÓN FARO

 


el think tank de Javier Milei para la batalla cultural

 

Por Pablo Lapuente

LetraP, 25 de octubre de 2024

 

Con la idea de formar cuadros técnicos para la segunda etapa de la gestión libertaria y darle volumen político a una posible cantera de candidatos, la Casa Rosada auspicia el nacimiento de Fundación Faro, el primer think tank de la administración del presidente Javier Milei.

 

El flamante espacio tendrá su sede en la calle Reconquista y la Avenida Rivadavia, a escasos metros de la sede de gobierno, ubicada en Balcarce 50. El lanzamiento se hará este viernes con un comunicado y publicaciones en redes sociales. En tanto, se espera que el próximo 13 de noviembre haya un acto de lanzamiento en un reconocido hotel de la Ciudad de Buenos Aires, con la presencia del jefe de Estado y buena parte de la cúpula de La Libertad Avanza (LLA).

 

Según pudo saber Letra P, Fundación Faro será presidida por el politólogo y conferencista libertario Agustín Laje, quien estará escoltado por el economista pampeano Adrián Ravier y el abogado y escritor chileno Axel Kaiser. También habrá un consejo encargado de las agendas internacionales que promoverá Alberto Benegas Lynch, uno de los padres intelectuales del jefe de Estado, y otros nueve refentes de distintas latitudes de Europa y América Latina.

 

Contraste con el extinto Juntos por el Cambio

En la Casa Rosada evitan cualquier tipo de comparación entre este lanzamiento y los que hubo en el pasado, en la que otras fundaciones tuvieron múltiples funciones, como puede ser recaudar fondos, ser utilizadas como vehículos para que sus integrantes puedan recorrer el país en años electorales o sentar posturas ideológicas desde la oposición.

 

En el oficialismo remarcan que la Fundación Pensar del PRO, el Instituto Hanna Arendt de la Coalición Cívica o el Instituto Alem de la Unión Cívica Radical, que tuvieron cierta relevancia durante y después del gobierno de Cambiemos, son ejemplos de esto. De hecho, el think tank que lidera la diputada María Eugenia Vidal utilizó sus informes mensuales para marcar diferencias con la administración libertaria que no podía expresar en público el presidente del partido amarillo Maurico Macri.

 

Por el contrario, los gestores de Faro tiene como misión "promover las ideas del liberalismo económico y los valores históricos de la cultura argentina, para contribuir al desarrollo económico y social de nuestra Nación, librando la batalla cultural". También, dentro de su carta de presentación destacan que buscarán insertar a Argentina dentro de "un país de jerarquía mundial, a la altura de nuestra identidad y nuestra historia".

 

"Estamos abocados a formar cuadros políticos y liderazgos en las distintas esferas de la sociedad para promover el crecimiento y desarrollo de las ideas de la libertad a lo largo y a lo ancho del país; como también a desarrollar programas de formación económica y empresarial, inserción y capitalización de proyectos para jóvenes profesionales y emprendedores", ponderan en la web que será presentada en lo que resta de la jornada.

 

El Consejo Internacional y la web que servirá como plataforma de inscripción

Además de Benegas Lynch, el consejo internacional estará conformado por Jesús Huerta de Soto, economista español representante de la escuela austríaca; Carlos Sabino, sociólogo e historiador; Enrique Ghersi, abogado y constitucionalista peruano; Fernanda Ritter, presidenta del Instituto de Estudos Empresariais de Brasil; Manuel Llamas, director del Instituto Juan de Mariana Victor Pavón de España; Fernando Doti, integrante de la Asociación Liberales de Uruguay; y Luis Pazos, abogado, analista político, economista de ultraderecha de México.

 

Luego del lanzamiento que encabezará el Presidente, jornada en la que se espera que también diga presente la secretaria General, Karina Milei, en el que estuvieron trabajando distintos integrantes de la cúpula libertaria de la Casa Rosada, se abrirán distintas escuelas de formación de cuadros técnicos y políticos, con quienes no sólo redoblarán la batalla cultural libertaria, sino, también, con quienes llenarán una porción de las listas legislativas del próximo año.

METÁFORA ARGENTINA

 

 el gasoducto ya genera divisas

 

Carlos Burgueño

Periodista. Lic. en Ciencia Política. Máster en Economía y Sociología

Infobae, 27-10-2024

 

Es casi una metáfora argentina. Y más que una anécdota sobre la política energética nacional, el desarrollo del sector Oil / Gas o la evolución de la obra pública. Es una muestra de la crisis del país de los últimos años y de la falta de altura en las circunstancias de su clase política. Y de cómo “la grieta” retrasa el desarrollo argentino.

 

A algo más de un año de su inauguración, esta semana se conocieron dos noticias sobre el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, la megaobra de tuberías que transporta gas natural desde el yacimiento petrolífero Vaca Muerta y la ciudad bonaerense de Salliqueló. La primera, es que el gobierno de Javier Milei estudia seriamente cambiarle el nombre. La intención es quitar al expresidente y reemplazarlo por alguna de estas dos opciones: Julio Argentino Roca o el biólogo Francisco “Perito” Moreno. Para algunos libertarios, la opción debería ser la primera; así, de paso, se reivindica una figura algo odiada por el kirchnerismo. Si hay venganza, que sea total. Otros dirigentes, más políticos, consideran que el nuevo nombre debería ser el del explorador, coleccionista y político argentino, hombre de la generación del 80. Como Roca. Afirman los que defienden esta opción en la Casa Rosada, que en el futuro sería más difícil para una eventual nueva era kirchnerista reemplazar el nombre de Moreno que el de Roca.

 

Cuestiones marginales. La segunda noticia es algo más relevante para las cuentas públicas. Según datos de la industria del sector, gracias a la operatividad del gasoducto, el país se ahorrará este año unos 4 mil millones de dólares en importación de combustibles, en comparación con lo sucedido en la gestión 2023. Se menciona incluso que con los primeros embarques del combustible al exterior, los ingresos podrían ubicarse entre los 2 mil millones de dólares. Y alcanzar los 5 mil millones en el 2025, ya sin necesidad además de pensar en importaciones. El trayecto ascendente para los próximos cinco años ubicaría la cifra de exportaciones en unos US$ 20 mil millones. Esto implica que el gasoducto está ya generando divisas. Si se tiene en cuenta además que el costo de la megaobra fue de 2.700 millones de dólares totales, con unos 800 millones para cubrir la primera etapa, esto implica que en sólo un ejercicio fiscal el gasto generado no sólo se cubrió, sino que se repagó, al menos una vez. 

 

El cálculo se vuelve más notable si se tiene en cuenta que el gasoducto es una obra que inicialmente estaba programada, y con posibilidades ciertas de ser concretada, desde el 2014. Hace 10 años entonces que el Gasoducto podría haber estado construido. Para ese año Vaca Muerta aún no estaba desarrollada, y hubiera sido una obra de anticipación poco común en el país haberse adelantado con semejante astucia. El yacimiento sí estaba en condiciones de producir el suficiente gas como para abastecer la demanda interna del combustible y con posibilidades ciertas de exportación desde el 2019. Salvando el complicado 2020, el Gasoducto hubiera permitido el ahorro de energía por unos US$ 4 mil millones anuales durante cuatro años y generando exportaciones anuales por unos US$ 5 mil millones. Incluso, si hubiera estado activo en febrero del 2022, cuando Vladimir Putin dio la orden de invasión a Ucrania, ese monto podría haber llegado a los 7 mil millones de dólares. Sumando dólares de manera simple, y en un cálculo conservador, la cifra llega a entre 35 mil o 39 mil millones de dólares. Con este monto, probablemente, Mauricio Macri hubiera podido encarar la crisis de pago de deuda del 2019, y si bien debería haber recurrido al Fondo Monetario Internacional, no hubiera necesitado que el préstamo total por el stand by firmado con el organismo llegue a los US$ 44.800 millones. Mucho menos debería haber traído nuevamente al cepo a la historia financiera del país al final de su mandato, luego de la corrida por unos US$ 6 mil millones (financiada con los dólares del crédito del Fondo) que operó en el sistema financiero argentino entre abril y agosto de 2019, en medio de las elecciones presidenciales de ese año.

 

Seguramente la reestructuración de la deuda que llevó adelante Martín Guzmán entre agosto y octubre del 2020 como primer ministro de Economía de Alberto Fernández podría haber sido menos dura para los acreedores; y el Valor Presente Neto (VPN) de los bonos renegociados podría haber navegado, quizá, por arriba del 54,8% de porcentaje de lanzamiento. Quizá en el 2021 la crisis entre Guzmán y el kirchnerismo por el volumen de eliminación de subsidios a las tarifas de luz, gas y aguas podría haber sido más negociado. Probablemente la negociación con el FMI para un Facilidades Extendidas firmado en marzo del 2022, y que llevó a la posterior renuncia de Guzmán y al final de la relación entre el albertismo y el kirchnerismo, podría haber alcanzado otro nivel ante las posibilidades más firmes de repago por parte de la Argentina. Ya con Sergio Massa como ministro de Economía y candidato por el entonces oficialismo, el ingreso de divisas por parte del gasoducto y la posibilidad de no gastar divisas en importación de energía, podrían haber ayudado a solventar con menos dureza la histórica sequía del primer semestre del 2023, la que según se coincide le costó al país exportaciones por unos US$ 9 mil millones. Ese dinero, es casi el cálculo exacto entre las posibilidades ciertas de venta de gas natural al exterior y el ahorro por la importación de ese combustible.

 

El fondo más grande del mundo se quedó y busca revancha

 

Ya en el 2024, si el gasoducto hubiera estado 100% en funcionamiento, la generación de divisas superaría los 10 mil millones; con lo que Javier Milei podría haber implementado un ajuste de 15 mil millones de dólares, con el mismo resultado planificado: llevar el déficit de 3% del PBI del 2023 al 2,1% de superávit primario en este mismo ejercicio. Quizá, eventualmente, si el gasoducto se hubiera construido sólo dos años antes (algo que era absolutamente posible), este año no habría sido necesario, por ejemplo, el ajuste en el presupuesto universitario, no se hubiera suspendido el 100% de la obra pública y los jubilados no habrían perdido por goleada contra la inflación. Todo esto hubiera sido posible con que la clase política argentina se hubiera puesto de acuerdo, y accedido a ejecutar la obra de traslado del gas de Vaca Muerta a la provincia de Buenos Aires, al mismo tiempo del desarrollo del yacimiento.

 

Sin embargo, para el kirchnerismo terminal del 2014-2015 era una obra demasiado vinculada a la actividad petrolera privada, priorizando, por ejemplo las represas Kirchner-Cepernic, que serían construidas con la intervención del Estado chino. Obra que, por otro lado, está por ahora suspendida y a un 30% de ejecución. Por su parte, el macrismo versión 2016- 2017 sospechaba que el proyecto estaba demasiado vinculado con el kirchnerismo a partir de una idea algo confusa sobre la evolución de la renacionalización de YPF. Finalmente a fines del 2018 decidió, al ritmo de la enésima crisis energética que vivía el país, acelerar el proyecto y lanzar su concreción en 2018. Corrida financiera del 2019 mediante, el 31 de julio de 2019, antes de dejar la gestión, Macri llamó la obra a licitación. Luego, el 30 de diciembre 2020, el gobierno de Alberto Fernández suspendió esa licitación, por importantes cuestiones políticas. No le gustaba que hubiera sido el macrismo el que firmaba los contratos. Con la pandemia el proceso se suspendió primero, y cajoneó después. El albertismo peleaba internamente por la comprensión de su importancia, mientras que a la vicepresidenta no le gustaban ni los responsables de construirlo ni la manera en que se proyectaba la obra. Finalmente en febrero del 2022, en un año donde se proyectaba la enésima crisis de provisión de gas en los hogares y la importación del combustible amenazaba con bombardear las lánguidas reservas, el proyecto renació.

 

El FMI acepta que siga el cepo (limitado) un año más; a cambio, un acuerdo corto

 

La primera etapa del Kirchner fue inaugurada el 9 de julio de 2023, extendiéndose por 573 km, desde la localidad de Tratayen en Neuquén hasta la ciudad bonaerense de Salliqueló. La obra fue responsabilidad de una Unión Transitoria de Empresas (UTE) conformada por Techint y Sacde (Grupo Mindlin). Hoy transporta 12 millones de metros cúbicos por día (MM m3/d), mientras que en una segunda etapa con la planta compresora alcanzará los 24 MM m3/d y, en una última etapa con el gasoducto completo en sus dos fases, llegará  a los 44 MM m3/d. Con un consumo en el país promedio de 130 MM m3/d, con picos de 200 MM de 3/d.

 

Terminada la primera etapa hasta Salliqueló, la segunda está programada hasta San Jerónimo, Santa Fe. Recorrerá unos 484 km, con una capacidad de transporte llegará a los 44 MM m3/d. Ambas etapas son responsabilidad de Techint-Sacde. Los privados se enorgullecen. Una obra de estas características, en una primera etapa, demandaría unos 24 meses en ser instalado. Para concretarlo, Tenaris (del grupo Techint) dedicó el 100% de su capacidad productiva de la planta de Valentín Alsina para producir los tubos con costura del GPNK; entre octubre 2022 y abril 2023. Para el rediseño y potenciación de la línea de producción se invirtieron más de 8 millones de dólares e implicó 150 mil horas/hombre.