martes, 31 de marzo de 2009

La Presidenta y los otros 19



Por Abel Posse

Estamos en el club de los 20 más por lo que fuimos o prometimos que por lo que somos. Después de Malvinas es como si hubiésemos perdido el alma, la vocación insolente de ser que alguna vez tuvimos y, sobre todo, ya no nos une esa voluntad de destino común como motor de gran política por encima, antes y después, de las querellas de patio y las ocurrencias económicas e institucionales con las que mortificamos nuestra vida y nuestra vocación de éxito.

Vamos a la cumbre del G-20 cargando un desprestigio que obligará a la Presidenta a una extrema prudencia y discreción. El propósito de retar al capitalismo y buscar culpables, como lo expresó nuestra representante en ocasiones anteriores, no viene al caso. La reunión en Inglaterra se realiza con criterio fundacional y correctivo.

Si bien el capitalismo sufre el descuido ante el descontrol del desvío financierista, todo el potencial productivo económico y comercial, incluidas Rusia y China, sabe que no hay alternativa. El socialismo del materialismo dialéctico fracasó desde 1989 y China está ligada a la estructura capitalista mundial como su pilar de resistencia.

No es tiempo para resentimientos. La cumbre del G-20 es fundamental para Argentina. No hay otro sistema por ahora que el que nos demostró su eficacia durante los primeros años de los K, cuando el fuerte viento de popa les hacía creer a ellos que la fuerza venía del motor destartalado de nuestro esquife.

Necesitamos crédito internacional, reconquistar espacios de respeto y los mercados perdidos por el resentimiento patológico y la ineptitud desplegada desde marzo del 2008 con el entusiasmo de un Sansón que se suicida suicidándonos.

Carecemos de una diplomacia con estrategias nacidas de políticas de estado consensuadas con sentido nacional, "con voluntad de destino de comunidad". Somos tenidos por malos pagadores y padecemos los lobbys de los que aceptaron recibir el tercio de lo que les debíamos, los ¡outholders!

Esta primera reunión del G-20 tiene la importancia de la de Bretton- Woods en 1944. Se creará un nuevo mecanismo para la economía mundial.

El Gobierno tiene que solucionar el ensañamiento kirchnerista que paraliza el aparato productivo del campo. Tiene que dejar que el sector se reconstituya como en los años del "crecimiento a lo chino" como se jactaban los K, sin saber que eso se producía por el mercado mundial y no por su voluntad. El agro produciendo, liberándolo de la insólita agresión contra la soja, el trigo, la carne (los planteles ganaderos), los lácteos, arrancaría con el entusiasmo que le robaron estos ineptos, sus adláteres y esos gobernadores y ministros compungidos que comprenden cabalmente el absurdo que vivimos y que dos o tres veces por semana se prestan como bustos decorativos en el palco de las diatribas y griterías suburbanas del esposo de la Presidenta, sometiendo la dignidad protocolar de sus cargos.

La Presidenta tiene una posibilidad de expresar nuestra voluntad de reingresar como gran país exportador agrario y agroindustrial. Debería ofrecer seguridades de la posición de Argentina ante los mercados, creando nuevas aperturas con China, India y los grandes sectores de importación de alimentos, que notan nuestra conducta neurótica y errática.

Si bien es importante apoyar sistemas regulatorios que puedan evitar la repetición del actual crash y del peligro financierista, la Argentina debería aprovechar con inteligencia la circunstancia y adherir a la reorganización del FMI como gran instrumento mundial para el manejo de fondos.

Cristina Kirchner, en suma, deberá solucionar las demoliciones de su marido, que hoy nos sepultan y nos desprestigian mundialmente.

Deberá resituar al país como importante exportador agroalimentario (como fuente de ingresos nacionales y de crédito internacional) y aceptar al FMI aprovechando la reorganización de las estructuras financieras en esta inédita crisis. (Se trata de otro ciclo. De otro FMI).

Si va de nuevo a enseñar, a alegrarse de la ruina de los otros o a recomendar el plan B, Argentina perderá una oportunidad decisiva para cobrar espacio ante un mundo que nos mira como si fuésemos el niño tonto que tiene nostalgia del fuego y se alegra del incendio de la casa del padre.

La Presidenta deberá recordar que somos el eslabón más débil. Los otros diecinueve, con Brasil y México, están bien situados en el mundo. Ojalá nuestra mandataria abandone el solipsismo, sus preocupaciones por la moda y no repita el chiste escolar de llegar tarde a la foto.

Necesita coraje y saber que de algún modo, pese a todo, tiene el apoyo de todos nosotros.La Nación


El autor es escritor y diplomático

NuevoEncuentro 31/03/09









sábado, 28 de marzo de 2009

Comienzo de la guerra de Malvinas

MALVINAS: EL INCIDENTE DE LAS ISLAS GEORGIAS[1]

Mario Meneghini

Con motivo de celebrar este año el vigésimo séptimo aniversario de la gesta de Malvinas, conviene reiterar la difusión de aspectos poco conocidos de la guerra y no dejar pasar afirmaciones que inducen a la confusión o a la duda. Los errores y debilidades propias deben ser reconocidos, pero no deben tolerarse las mentiras ni las especulaciones sin fundamento sobre las reales motivaciones de un conflicto bélico que la Argentina no provocó imprudentemente y que una vez desatada supo afrontar con hidalguía. En este caso, nos interesa abordar el incidente diplomático que originó la guerra de 1982.

1. Casi simultáneamente con la asunción del General Galtieri, como Presidente de la República Argentina, el embajador británico autorizó el viaje a las Georgias de Sur del empresario argentino Davidoff, que contrató con la Compañía escocesa Salvensen para desguazar una estación ballenera en esas islas.
El contrato molestó al gobernador Hunt, vinculado al Comité de las Islas Malvinas (lobby), pues:
-en junio 82 la Oficina Investigaciones Antárticas británica abandonaría las Georgias (Gritviken)
-el único buque de la marina, rompehielos Endurance, dejaría el área en mayo l982
-los obreros argentinos con contrato hasta el 84 serían la única presencia en las islas.

2. Davidoff, habiendo notificado a la embajada británica, salió el 16-12-81 en el rompehielos Almirante Irizar para inspeccionar el lugar que debía desmantelar, llegando a puerto Leith -en la isla San Pedro, del grupo de las Georgias- el 20-12 (Informe Franks, 161/259); allí inspeccionó las estaciones balleneras, un dique seco abandonado, tanques, calderas, tuberías, todo eso material recuperable para ser vendido como chatarra.
El negocio era apetecible; se estimaba que existían alrededor de 35.000 toneladas de hierro y acero que podían arrojar un ingreso de 7 millones de libras, correspondiéndole a Salvenson 115.000 como compensación. Es poco razonable pensar que un comerciante como Davidoff arriesgaría la oportunidad de su vida, por cometer un acto de provocación.

3. El 31 Hunt recomendó iniciar un procedimiento contra Davidoff; la cancillería (Foreing Office) respondió que no iniciara un procedimiento y si Davidoff solicitaba autorización se le debía conceder.
El 9-3 Davidoff informó a la embajada que 41 trabajadores viajarían (11-3) en el Bahía Buen Suceso, que era un transporte de la Marina, dedicado a operaciones comerciales, y en el que no había personal militar ni armas de guerra (llegaron el 19-3).

4. La segunda cuestión a dilucidar es quién provocó el incidente que originó la guerra; se ha afirmado que fue la Marina argentina quien lo preparó “desde mucho antes, como Operativo Alfa”
[2].
Existió, efectivamente, una Operación Alfa, generada en mayo de 1981 por iniciativa del Alte. Lombardo, Comandante de la Flota de Mar, con conocimiento de la Cancillería. El objetivo consistía en instalar una estación científica en las Islas Georgias del Sur, similar a la que existía desde 1976 en la Isla Thule del Sur, del grupo de las Sandwich del Sur, y con el mismo propósito de mantener una presencia en la zona en litigio. A tal efecto, se formó un grupo de 15/16 hombres, al mando del Tte. Astiz, que fue adiestrado en la zona de San Fernando, y se embarcó en el buque Bahía Paraíso, en el mes de enero, en el marco de la campaña antártica.
Se preveía concretar esa operación en los meses de mayo o junio, cuando las unidades británicas que realizaban tareas de apoyo antártico se hubieran alejado definitivamente de la zona. La Junta Militar, en reunión del 2/2/1982, resolvió suspender la operación, para “evitar un hecho que fuera negativo para el desarrollo de las futuras negociaciones”
[3].
El incidente de las Georgias, que comienza el 19-3-82, no tuvo nada que ver con la Operación Alfa, que nunca fue ejecutada.

5. El gobernador de las Malvinas aseguró que los ingleses de la base científica se enteraron de la presencia argentina al escuchar disparos de armas de fuego, utilizadas para cazar renos, y que habían izado una bandera argentina. Si esto fuera cierto, no cabría duda de que la provocación fue argentina. Sin embargo, los obreros atestiguaron que cuando desembarcaron, ya ondeaba la bandera en el lugar. Otra bandera que llevaban ellos, aún se encontraba a bordo del buque. Pero ocurre que, según el diario de la agencia antártica británica, capturado el 3-4 en Grytviken, fueron el día 18 de marzo a “buscar argentinos a Leith”, lo que coincide con el hecho de haber encontrado el Bahía Buen Suceso a tres ingleses, al arribar el buque. Es evidente entonces, que la bandera fue colocada por ellos.

6. En el mismo diario citado (17-3-82), figura esta frase:
“Al fin se va el Isatis (yate francés) que volvió ayer puesto que los helicópteros del Endurance lo sobrevolaron para chequearlo. Los otros franceses se están convirtiendo en una peste, ya están disparando sus rifles en Grytviken y matando ciervos. Estamos disgustados y no podemos expresar la animadversión general que provocan sin recurrir a malas palabras. Digamos que no están actuando con propiedad”
[4].
Fueron, por lo tanto, dichos franceses los que dispararon y no los argentinos, y no existió por parte de las autoridades nacionales intención de comenzar la guerra.

7. Mientras tanto, el 21 zarpó el Endurance, embarcando 21 infantes de marina, y el comandante de la base británica informó a los trabajadores que su presencia era ilegal, pues no habían sellado las tarjetas blancas (Acuerdo de Comunicaciones/71). Desde el día 23 el Endurance estaba anclado en Grytviken, a las espera de órdenes.
El Canciller argentino, Dr. Costa Méndez, pidió que la expulsión se revocara si Davidoff ordenaba a sus empleados completar la formalidad de ir hasta Gritviken y hacer sellar las tarjetas. El embajador estuvo de acuerdo, pero Hunt sostuvo que las Georgias no estaban incluidas en el acuerdo de 1971 y que debían sellarse los pasaportes. Costa Méndez respondió al embajador, el 28, que los trabajadores deben permanecer en Georgias pues se les ha otorgado la documentación idónea. También insistió en que las Georgias estaban explícitamente comprendidas en el Acuerdo de 1971, cosa que los británicos habían reconocido en la reunión de Nueva York celebrada un mes atrás.
Cabe destacar que la presencia de estos argentinos no representaba ninguna amenaza: primero, porque no eran militares, y la segunda porque en Georgias no había población, sólo estaba el personal de investigaciones antárticas, y en otra zona. Fueron los propios británicos quienes convirtieron el asunto de las Georgias en un incidente.

8. Tengamos en cuenta que el 30 de marzo, el encargado de negocios argentino en Londres, informó que la televisión inglesa dio la noticia del envío de 2 submarinos nucleares clase Hunter Killer; uno de ellos había zarpado el 25 desde Gibraltar (noticia confirmada por el New York Times), y que interpretaba que el gobierno había optado por un endurecimiento frente al caso Georgias. A su vez, en el informe Franks (230), se incluye una evaluación al 30 de marzo, estimando que el desembarco en Georgias no había sido planificado por el Gobierno argentino. No cabe dudas entonces que la decisión de llegar al enfrentamiento bélico surge de la actitud británica, artificialmente intransigente.

9. En efecto, el día 29, la primera ministra Margaret Thatcher decidió el envío de un submarino nuclear a la zona de conflicto. El 30 la situación comienza a descontrolarse; en Londres el ministerio de Defensa decide duplicar el numero de infantes de marina de la guarnición de Malvinas, y confirma la orden de enviar un segundo submarino nuclear. Ese mismo día el embajador recibió un mensaje para el Canciller que procuraba solucionar el conflicto, pero el embajador sugirió que se retuviera el mensaje un par de días esperando la reacción de Estados Unidos, y fue entregado recién a la tarde del 31, esas 24 horas fueron decisivas pues esa misma noche un informe de inteligencia indicaba al gobierno inglés que se había fijado el 2 de abril para iniciar operaciones bélicas. Ante tanta precisión en la información, puede deducirse que ya contaban con los datos satelitales norteamericanos.

10. El gobierno argentino no podía aceptar las exigencias de desalojar a los obreros de Davidoff que estaban cumpliendo un contrato legalmente formulado, ni obligarlos a presentar sus pasaportes, pues:
-estaban en un territorio en disputa;
-se habían cumplido todas las formalidades establecidas;
-admitir el uso de pasaportes era aceptar la pretensión británica de soberanía sobre las islas Georgias.
Recién cuando se produce el ultimatum inglés de desalojar por la fuerza a los argentinos, mediante el envío del Endurance, se ordena al Bahía Paraíso, que estaba en las Islas Orcadas, que se dirija a las Georgias para rescatar a los obreros.

11. Si nuestro país hubiera tolerado el desalojo por la fuerza, o hubiera accedido a evacuar a los obreros bajo amenaza, o hubiera aceptado el visado de pasaportes, ello habría significado una verdadera abdicación del derecho de soberanía sobre el Atlántico sur, por aplicación de la doctrina conocida como “stopell” (reconocimiento tácito de derechos). Entonces, ya no había alternativa válida para la Argentina.

12. Como sostuvo quien comandara la Marina en esa circunstancia: “Acaso la soberbia británica especulaba con el mantenimiento de la conducta de sumisión y complacencia con que nuestros gobiernos -salvo honrosas excepciones- habían aceptado los dictados humillantes del Reino Unido. Pero esta vez la despectiva arrogancia inglesa se equivocó.(...) Felizmente, no prevalecieron mezquindades ni especulaciones. Por el contrario, siguiendo la línea de los grandes hechos fundacionales, al adoptar la resolución de resistir al usurpador, la Argentina se ponía de pie y mostraba al resto del mundo que, aún frente a la arrogancia de los poderosos, conservaba su vocación de nación independiente”
[5].

Córdoba, 30-3-09
[1] Este artículo actualiza lo publicado en el Boletín Acción Nº 90.
[2] Chumbita, Hugo. “¿Quiénes y cuándo decidieron ocupar las Malvinas?”; NAC & POP, 2-4-02.
[3] de Vita, Alberto. “Malvinas/82”; Buenos Aires, Instituto de Publicaciones Navales, 1994, págs. 43/48, 97/94.
[4] Gamba, Virginia. “El peón de la Reina”; Buenos Aires, Sudamericana, 1984, págs. 124/133.
[5] Anaya, Jorge. “Malvinas: La guerra injusta”; Buenos Aires, Boletín del Centro Naval, Nº 766, abril, mayo y junio de 1992, pág. 39.

El imperialismo internacional del dinero


Alberto Buela (*)

La fabulosa y enorme crisis de la economía usamericana y su inusitada proyección mundial con la conmoción de todos los mercados de valores nos obliga a la siguiente meditación.

Los hechos:
A finales del 2008 la quiebra del banco de los hermanitos Lehmann, uno de los grupos financieros que fundara el Banco de la Reserva Federal de USA en 1913, le costó al tesoro norteamericano 700.000 millones de dólares y otro tanto a los gobiernos europeos en el auxilio de sus bancos también afectados con la explosión de la burbuja financiera.

Algunas sotovoces se dejaron oír en el sentido de averiguar hacia que país fueron derivados parte de semejantes fondos financieros computados como pérdidas, pero nadie lo firmaba. El hecho que llamaba la atención es que de los Estados-nación modernos organizados al estilo occidental y con peso relativo en el orden internacional, el único que no tomó ninguna medida oficial de auxilio a sus bancos fue el Estado de Israel.

El tema siguió en el más absoluto silencio, pero una vez más la fuerza de la realidad se impuso sobre el simulacro o el disimulo. Explotó el lunes 15 de diciembre, primero en los diarios de España (había perdido el Banco Santander 2500 millones de dólares), el fraude por 50.000 mil millones de dólares realizado por Bernard L. Madoff, un judío norteamericano a quien le confiaron sus ahorros organizaciones judías y judíos enriquecidos como Stiven Spielberg, Elie Wiesel, Robert Lappin, Julian Levitt, Fred Wilpon, Norman Braman, Erza Merkin, Carl Shapiro, Frank Lautenberg, Benbassat y &, y Reichmuth y &, entre tantos otros.

Hoy se sabe, en Argentina lo denunció antes que nadie Eduardo Linares comentando en un estupendo artículo titulado Steven Spielberg y “The Madoff’s list” by Tim Roth, que “Tan sólo Lehman Brothers y Berni Madoff, expatriaron, nunca mejor usado el término, 400 mil y 100 mil millones de dólares a bancos del Estado de Israel antes de declararse en bancarrota los primeros y ser apresado por fraude el segundo”, esta es la razón profunda de por qué el Estado de Israel fue el único estado de forma occidental que no se conmovió para nada por la gran crisis financiera newyorkina.

La teoría:

El imperialismo ha sido caracterizado por el marxismo desde que Lenín escribió sobre el tema en 1916 en su folleto El imperialismo la fase superior del capitalismo, donde afirma en el prólogo para franceses y alemanes: “En esta obra hemos probado que la guerra 1914-1918 ha sido, de ambos lados beligerantes, una guerra imperialista (esto es, una guerra de conquista, de bandidaje y de robo), una guerra por el reparto del mundo. Me he apoyado precisamente en estos datos generales irrefutables al describir el reparto del mundo en 1876 y en 1914 (§ VI) y el reparto de los ferrocarriles en todo el globo en 1890 y en 1913 (§ VII)… Este "botín" se reparte entre dos o tres potencias rapaces de poderío mundial, armadas hasta los dientes (Estados Unidos, Inglaterra, Japón) que, por el reparto de su botín, arrastran a su guerra a todo el mundo”. Y termina en el último párrafo afirmando: “La época del capitalismo moderno nos muestra que entre los grupos capitalistas se están estableciendo determinadas relaciones sobre le base del reparto territorial del mundo”.
Y es a partir de Lenín que para el marxismo-leninismo el imperialismo se limita a la dupla Estados Unidos-Inglaterra. No hay en el marxismo, en general, ni una sola palabra acerca del “imperialismo internacional del dinero”. Claro está, ello habría significado poner en contradicción su propia revolución bolchevique que como es sabido fue financiada por el imperialismo internacional del dinero de las bancas judeo usamericanas como la Warburg, Khun, Loeb y Cía, la Jacobo Schiff, etc. Ello lo corrobora el mismísimo León Trotsky, apellidado Bronstein, quien criticó la exagerada y desproporcionada intervención y preponderancia de los hebreos en la revolución y el partido bolchevique.

Origen del concepto:

Quien habla por primera vez del imperialismo internacional del dinero fue el papa Pío XI en su encíclica Quadragesimo Anno en 1939 quien afirma tajantemente: Por lo que atañe a las naciones en sus relaciones mutuas, de una misma fuente manan dos ríos diversos: por un lado, el nacionalismo o imperialismo económico(el mundo liberal); y del otro, el no menos funesto y execrable internacionalismo o imperialismo internacional del dinero(la finanza apartida) para el cual, donde esta el bien, allí su patria (ubi bene, ibi patria est).”
Esta clara distinción ubica a la sana doctrina social católica como término medio entre dos extremos opuestos: capitalismo y marxismo; liberalismo y socialismo; nacionalismo e internacionalismo.
En nuestros días se debe a ese buen pensador nacional Santiago Alonso el rescate de este tema tan actual, quien en el anexo del libro de Alan Jones Cómo funciona el mundo presenta su excelente trabajo El imperialismo internacional del dinero. Y así afirma: “Llama la atención que se haya extendido un manto de silencio o del olvido respecto de las enseñanzas sobre el imperialismo internacional del dinero, así como la poca o ninguna apelación que se hace de ella…tantas omisiones, olvidos e ignorancia nos hace sospechar de la existencia de alguna voluntad oculta que obstinadamente ignora o no quiere saber o no desea que se difunda sobre la importancia ni el rol específico que tiene el citado imperialismo en el destino de los pueblos”.

En el orden político

Este imperialismo internacional del dinero tuvo su mejor caracterización politológica en la idea de sinarquía lanzada y utilizada por el General Perón allá por los años setenta.
El término sinarquía es una palabra griega compuesta por el prefijo “syn” que significa con, lo que da idea de convergencia y “arjé” que significa principio. El sentido etimológico menta la convergencia de profunda de principios de poder, en apariencia contrapuesto, que gobiernan el mundo.
Con motivo de la entrevista que le realizara el coronel Cornicielli como enviado del General Lanusse en España a Perón este respondió sobre el tema afirmando: “El problema es liberar al país para seguir libres. Es decir, que nosotros debemos enfrentar a la sinarquía internacional manejada desde las Naciones Unidas, donde están el comunismo, el capitalismo, la masonería, el judaísmo y la Iglesia Católica – que también cuando la pagan entra-. Todas estas fuerzas que tienen miles de colaterales en todo el mundo son las que empiezan a actuar” (diario La Razón, 4/7/72).
En su momento esta idea de sinarquía dio mucha tela para cortar. La izquierda marxista a través de sus múltiples voceros siempre la catalogó como una idea trasnochada de Perón, quien en el atardecer de su vida comenzaba a divagar. El mundo liberal la cuestionó como una versión más de la idea del complot político típica del mundo militar de donde provenía Perón. La Iglesia católica hizo mutis por el foro sabiendo que cualquier cuestionamiento del peronismo la ponía contra la gran masa del pueblo argentino. Y lo más grave que dentro del universo peronista no fue tomada seriamente en cuenta. Se bastardeó su uso y se abusó de un concepto político poco desarrollado. Esto último lo hace notar el historiador norteamericano, especialista en peronismo, Joseph Page quien afirma: “El tema está tratado con humor en la revista Cuestionario. Existe una descripción aparentemente seria de la sinarquía en A. Buela”.

No podemos olvidar acá que quien trabajó con mayor asiduidad el tema desde el orden intelectual fue nuestro maestro José Luís Torres (1901-1965),el fiscal de la década infame, y en ese sentido tenemos que recordar su extraordinario trabajo Nos acechan desde Bolivia (1952) donde denuncia, según sus palabras, las andanzas y mutaciones de los “cuervos de las finanzas internacionales” y la intervención de la ONU, como organismo clave de dominación mundial, para invalidar las elecciones del 6 de mayo de 1951 que otorgaron en Bolivia el triunfo al Movimiento Nacionalista Revolucionario de Paz Estensoro.
Es interesante notar como en Iberoamérica luego del triunfo de la revolución cubana, el marxismo se apodera del monopolio del antiimperialismo al menos en su aspecto mediático y propagandístico, mientras que el nacionalismo popular se refugia más bien en la batalla por la restauración cultural de nuestros pueblos.
Triunfa así la versión marxista del imperialismo como etapa superior del capitalismo, la del imperialismo como una categoría universal plasmado en una sola nación: los Estados Unidos.
Se abandona, entonces, la idea del nacionalismo hispanoamericano del imperialismo como un “internacionalismo situado”, el imperialismo con pelos y señales, donde, si bien existe una primacía indudable de la banca judía, convergen regímenes comunistas, liberales y dictatoriales.
Esta primacía del marxismo sobre el nacionalismo hispanoamericano, incluso a pesar que éste último se adelantó en el tiempo con las denuncias pormenorizadas que realizaron Torres y tantos otros autores, y a pesar de la firme, decidida y clara definición de Perón del imperialismo como sinarquía. A pesar de todo ello el peronismo o mejor aún los peronistas vergonzantes que hacen de ideólogos, buscan en el movimiento radical de Forja el semental ideológico del peronismo. Olvidando o peor aun desconociendo o tergiversando la verdad indudable que el peronismo como nacionalismo antiimperialista de carácter hispanoamericano tiene su fuente en la profundidad de dicho nacionalismo.
Y así, y esto es significativo a tener en cuenta, mientras el nacionalismo europeo se identifica con la idea de Estado-nación, el nacionalismo popular hispanoamericano tiende a identificarse con la idea de nación-pueblo., identificación que obedece a una doble exigencia histórica: a) a la integración étnica y cultural en la formación de nuestra identidad a través del mestizaje y b) el carácter revolucionario de nuestros propios pueblos expresado en la movilidad social y política que se da en Iberoamérica a diferencia de Europa.

Algunas conclusiones

Hoy asistimos luego de la debacle financiera internacional a una avalancha inconmensurable de artículos y libros, publicaciones y videos de todo tipo, pelo y señal que nos quieren explicar qué es lo que sucede en el mundo. De esta avalancha se destacan como es natural y habitual los intelectuales de la izquierda progresista como Noam Chomsky, James Petras, Samir Amin, Antonio Negri, Slavoj Zizek et alii quienes se desgañitan denunciado las mil tropelías del imperialismo usamericano pero sin decir ni pío acerca de quienes son los gerentes responsables, ciertos y reales, de tamaño desastre financiero internacional. En una palabra, por los prejuicios de su formación marxista denuncian al imperialismo “sobre la base del reparto territorial del mundo” según afirmaba Lenín, pero no al “imperialismo internacional del dinero” que es la causa última de la gigantesca estafa internacional a todos los pueblos de la tierra, salvo a uno.
Es extraordinario ver y leer las mil y una explicaciones que nos brindan estos esforzados teóricos de lo políticamente correcto a quienes se les puede aplicar el viejo verso criollo: Que gente que sabe cosas, la gente de este albardón. Que gente que saber cosas, pero cosas que no son.

Si alguna enseñanza puede dejar semejante descalabro financiero y económico internacional es que la economía es algo demasiado serio para dejarla en manos de economistas y especuladores y que a los dueños del mundo, a aquellos que manejan los piolines detrás de los batidores, les importan un bledo los pueblos y sus padecimientos, salvo uno.
Un obrero metalúrgico como Lula, que no es un genio pero que prefiere antes que nada a su Brasil natal, lo acaba de denunciar en términos simples ante la presencia del premier inglés Brown: “La descomunal crisis actual fue causada por comportamientos irracionales de gente blanca de ojos azules, que antes parecía saber todo y ahora demostró no saber nada. No es responsabilidad de ningún negro, indio o pobre” (diario La Nación 27/3/09).

(*) alberto.buela@gmail.com

jueves, 26 de marzo de 2009

Curso virtual


DOCTRINA POLÍTICA CATÓLICA

La Escuela de Dirigentes “Santo Tomás Moro” (Córdoba - Argentina), ha organizado un Curso virtual sobre Doctrina Política Católica, que se realizará vía Internet, de manera gratuita, desde el 13-4-09.

El curso tendrá el siguiente contenido:

-Guía para el estudio de la Doctrina Política de la Iglesia.
-Análisis del Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia.
-Setenta y nueve (79) párrafos seleccionados del Compendio, sobre política.
-Nota Doctrinal de la Congregación para la Doctrina de la Fe: “Sobre algunas cuestiones relativas al compromiso y la conducta de los católicos en la vida política”.
-Bibliografía de consulta.
-Cuestiones opinables: los valores no negociables y su aplicación en la vida cívica.

Se enviarán por correo electrónico tres (3) Módulos, uno por semana, así como tres (3) Cuestionarios para autoevaluación de los cursantes.

Se otorgarán Certificados, a quienes cumplimenten, en tiempo y forma, los requerimientos.

Director del Curso: Mario Meneghini – Dr. en Ciencia Política y Relaciones Internacionales – Autor del libro: “La Política: obligación moral del cristiano”.

Asesor Espiritual: Pbro. Hugo González

Información detallada sobre características y metodología del curso en:
www.mario-meneghini.blogspot.com

Inscripciones: se reciben hasta el día 8-4-09, en:
escuelatmoro@gmail.com (indicar: nombre, profesión, ciudad y país).


Curso virtual de Doctrina Social de la Iglesia:

www.magisterio-social.blogspot.com

El petróleo de Malvinas

Después de que la semana pasada dos petroleras británicas anunciaron que empezarán con la perforación petrolera en las Islas Malvinas, otras dos empresas de ese país anunciaron un acuerdo para explotar un acuerdo para explorar de forma conjunta las islas para fin de año o principios de 2010.
"Los resultados de la exploración pueden ser muy sustanciosos", afirmaron Falkland Oil and Gas Ltd (FLOGL.L) y BHP Billiton. Según trascendió, en los primeros cuatro puntos de exploración habría reservas cercanas a los 8 billones de barriles.
La semana pasada, Rockhopper Exploration y Desire Petroleum dieron a conocer que ha había superado las pruebas técnico ambientales requeridas para comenzar las exploraciones en las islas.

Otro informe del Banco Mundial dice que Botnia no contamina



El Banco Mundial (BM) divulgó un nuevo informe sobre la fábrica de Botnia en Fray Bentos según el cual, a más de un año de haber comenzado a producir pasta de celulosa, no ha provocado contaminación alguna y el río Uruguay mantiene la misma calidad que tenía antes de que se instalara la planta finlandesa.

La Corporación Financiera Internacional (IFC, según sus siglas en inglés), un organismo del BM, financió parte de la construcción de esa fábrica pese a las acciones interpuestas por el gobierno argentino en atención a los reclamos de los ambientalistas de Entre Ríos.

Para sostener su aval económico al emprendimiento, que provocó un conflicto diplomático aún abierto entre los gobiernos de Montevideo y Buenos Aires, la IFC contrató a la consultora ambiental canadiense EcoMetrix Incorporated. Fue el nuevo informe de esta firma, que abarca todo 2008, el que concluyó que el agua del río Uruguay es "de alta calidad" y que los indicadores arrojan datos que superan holgadamente las exigencias fijadas por la comisión binacional del río.

En julio pasado, un primer informe del BM había llegado a la misma conclusión. Y en enero se conoció otro trabajo favorable a la pastera finlandesa, en este caso de un organismo argentino: el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). "Según nuestros estudios, hoy Botnia no está contaminando", expresó su presidente, Enrique Martínez.

El gobierno argentino reaccionó ayer con escepticismo ante el nuevo informe del BM. Altas fuentes oficiales manifestaron a La Nacion que el estudio carece de imparcialidad y que la Argentina seguirá con su estrategia en la Corte Internacional de La Haya, donde presentará sus propios informes (de lo que se informa por separado).

El reporte de EcoMetrix, en tanto, no deja margen para dobles interpretaciones. "Una comparación de los datos de seguimiento antes y después de la puesta en marcha de la planta muestra que la calidad del agua del río Uruguay no ha cambiado como resultado de la fábrica", indica.

Respecto de las emisiones a la atmósfera, dice que "se han mantenido dentro de los límites admisibles de permiso especificado" y que, incluso, "son muy inferiores a las esperadas". El estudio admite, sí, que se han registrado "algunas emisiones de gases" olorosos que estaban previstas y que habían sido advertidas oportunamente.

En referencia a la "calidad del aire ambiente", EcoMetrix afirma que es "muy buena" y que también en ese punto el resultado cumple con las exigencias y es mejor de lo previsto. Con el presidente Tabaré Vázquez en China, en busca de inversiones para el país, su gobierno recibió otro argumento fuerte para la defensa de su postura en el conflicto que mantiene con la Argentina por las plantas de celulosa.

Aunque el juicio en la Corte de La Haya corresponde a una denuncia de la administración Kirchner por lo que se interpretó como una violación del tratado del río compartido, fuentes oficiales uruguayas decían ayer que el estudio permite a las autoridades ambientales de ese país responder que los hechos han confirmado los pronósticos sobre no contaminación.

El resultado también generó tranquilidad en la sede de Botnia, que en los últimos tiempos se había visto sacudida por la repercusión de algunos episodios en su planta o en el entorno de ésta y que desde Gualeguaychú han sido amplificados con críticas a la fábrica.

En ese contexto se inscriben la concentración de algas en el río que generó una mancha en las aguas y la explosión de una cañería durante un proceso de revisión de procedimientos que desprendió gases olorosos y provocó una encendida reacción en la Argentina.

Aunque las autoridades uruguayas han transmitido calma a la población sobre los controles que se hacen en Botnia, la campaña de los ambientalistas entrerrianos, que advierten sobre una posible contaminación a largo plazo, muchas veces genera dudas en uruguayos que viven cerca de la fábrica.

En los hechos, algunas sanciones que el gobierno ha puesto a empresas locales que incurrieron en problemas ambientales no tienen el mismo trascendido que logran versiones lanzadas de Gualeguaychú sobre la base de rumores.


Satisfacción uruguaya

Por eso, el reporte técnico de EcoMetrix fue recibido con satisfacción por autoridades locales y también por la empresa, ya que descarta contaminación mediante efluentes, afectación del aire o de las aguas del río Uruguay.

En el gobierno sostienen que además del impacto positivo que Botnia tiene en la economía local la autorización se concedió porque estaban otorgadas las garantías para que no se produjeran efectos contaminantes.

La preocupación del gobierno se trasladó de escenario: ya no teme que la protesta ambientalista frene la que fue la inversión privada más grande de este país, sino que la inquietud está en el impacto de la crisis internacional.

Hace pocas semanas que la casa matriz de Botnia comunicó en Finlandia que se constató una baja rápida de "la demanda de pulpa" de celulosa, lo que tiró abajo sus precios e incrementó "significativamente el stock de los productores", por lo que dispuso una disminución de "su producción". Pero eso fue aplicado a "la planta de Kaskinen" y a sus "otras plantas finlandesas", con suspensión de personal.

Entretanto, el equipo de abogados y diplomáticos que tiene Uruguay para su defensa contra la Argentina en el juicio de La Haya incorporará el reporte de EcoMetrix para la corporación del Banco Mundial, en el intento de demostrar que la autorización para instalar esta fábrica sobre el río compartido se hizo con la seguridad de todos los controles ambientales necesarios.

Nelson Fernández
Corresponsal en Uruguay

Estrucplan Consultora S.A. Argentina.

domingo, 22 de marzo de 2009

México bajo fuego: en el frente de la narcoguerra



Por: Gustavo Sierra

Quebraron al "Dorado" Rentería a la salida del rancho de los Carrillo Fuentes, dijo la voz profunda del otro lado de la línea. El reportero Martín Durán recibió la llamada mientras intentaba buscar una pista de otro caso en la redacción de su diario La I de Culiacán, la capital narco que destronó a las colombianas Cali y Medellín de los titulares en todo el mundo. Corrió hasta la sala donde trabaja su colega Noel Vizcarra del diario El Debate, de la misma empresa. El fotógrafo Abel Avilés y yo lo seguimos mientras alistamos los equipos. Noel ya sabía que había dos cuerpos baleados dentro de una camioneta en la zona de Guamuchilito, camino a la sierra, a unos 25 kilómetros de Culiacán, en pleno territorio del cartel del narcotráfico de Sinaloa. Y que era en los campos del mítico "Señor de los Cielos", Amado Carrillo Fuentes, el piloto de avionetas del narco más audaz de la historia, que en los 90 había trasladado parte de sus negocios y a su familia a Buenos Aires y que, se dice, murió en una cirugía de cambio de identidad.

Un minuto más tarde volábamos por una carretera repleta de camiones, gente caminando y varios retenes de la policía local y federal. En un momento nos tuvimos que detener a un costado de la ruta para dejar pasar a un convoy del ejército. Cuarenta minutos más tarde dejamos el asfalto y nos internamos unos 2.000 metros por un camino de tierra. El lugar estaba infectado de uniformados y en el medio de un potrero relucía al sol la camioneta Chevrolet Blazer verde selva, patente VJP-4973, rodeada de forenses y policías de la división homicidio. Al volante, caído sobre la ventanilla estaba el cuerpo de Daniel Díaz Escobar, un tipo de 48 años que algunos creen que era un jefe sicario y otros que era un productor agrario que estaba en una mala compañía en un mal momento. Aún sangraba de una de las heridas de la cabeza. Del otro lado, tirado hacia el costado interior se encontraba lo que había quedado de Gaspar "el Dorado" Rentería Lara. Los proyectiles del "cuerno de chivo", que es como acá denominan al AK-47, le habían arrancado buena parte de la cabeza.

El silencio casi total que había en el lugar se rompió cuando de la nada apareció un grupo de chicas y una de ellas gritó "¡Ay, papito, ay.¡¿Qué te pasó?!, papito!". Las otras la contuvieron y el sollozo se acalló por un momento. El silencio se hizo más profundo y los forenses se detuvieron unos segundos, tal vez por respeto. Incluso en un país en el que se vive una verdadera guerra contra el narcotráfico y entre los carteles que quieren dominar el paso de las drogas hacia Estados Unidos, con 8.000 muertos en 18 meses, hay espacio para que el ser humano se conmueva. Incluso, si ese ser humano es un narco como el "Dorado" Rentería y lo que ocurrió acá hace apenas un rato fue un simple ajuste de cuentas entre el cartel de Sinaloa y el de Juárez o el del Golfo.
México está en guerra. Se discute si se trata ya de un "Estado fallido" que no puede imponer la ley, la corrupción está arraigada hasta la médula de esta sociedad, el Ejército patrulla las calles como si se tratara de Irak, las bandas se matan entre ellas y caen sicarios como moscas; el negocio de las drogas de entre 25.000 y 40.000 millones de dólares por año penetra en los poros de los mexicanos. Pero no puede destruir ese sentimiento de respeto y convivencia que México tiene con la muerte.

La guerra se desató cuando el presidente Felipe Calderón decidió sacar el Ejército a la calle para intentar imponer un orden que el Estado comenzaba a perder en al menos 10 provincias. "Esto no puede seguir así porque un día nos vamos a levantar y va a estar gobernando el narcotráfico" llegó a sincerarse el ministro de Finanzas. Pero lo que en realidad destapó la ofensiva es la enorme corrupción que carcome a todos los estamentos del gobierno y el Estado. Al menos el 50% de la policía, tanto municipal, estatal como federal, está involucrada de alguna manera con el narcotráfico. No sólo se arrestaron a decenas de altos jefes policiales sino que cuando se sometió a toda la fuerza a una prueba de honestidad, la mitad de los uniformados no la pasó.
Un negocio de esta magnitud puede comprar muchas voluntades. Y lo hace desde hace décadas. La semana pasada el director de la Oficina de Narcotráfico Internacional del Departamento de Estado, David Johnson, dijo que de acuerdo a fuentes de inteligencia unos 450.000 mexicanos trabajan directamente para el narcotráfico que el año pasado produjeron 16.000 toneladas de marihuana, 18 toneladas de heroína y transportaron 300 toneladas de cocaína proveniente en su mayoría de Colombia. De las drogas sintéticas no se sabe las cantidades pero México pasó a ser el principal exportador de todo el mundo. Todo eso para el mercado estadounidense que es donde se encuentra el 95% de los consumidores del producto de estos narcotraficantes. Hay más de 13 millones de consumidores en Estados Unidos. Y de allí, del otro lado de la frontera, es de donde proviene el espectacular arsenal que manejan los narcos. En un radio de 150 kilómetros a lo largo de toda la valla que divide a ambos países hay 6.500 armerías y se realizan 150 ferias de armamento por año a las que acuden sin falta los más famosos lugartenientes de los grandes capos.

Una guerra que también se libra entre los propios carteles que se encuentran en el medio de una sangrienta disputa territorial. Hay cuatro grandes carteles históricos en México: Sinaloa, Juárez, Tijuana y Golfo. A esto hay que sumarle otras veinte organizaciones criminales con control de territorio y más de 600 pandillas. Hace ya al menos cinco años que estas organizaciones criminales comenzaron a pasar las fronteras de unos y otros para apoderarse de plazas dentro del territorio enemigo. "Hay una guerra de todos contra todos que va a acabar cuando se logre un acuerdo sobre cómo se va a repartir el negocio. Y habrá que ver si en ese pacto entrará también el Estado o no, si el gobierno de Calderón negocia o tiene la fuerza suficiente para derrotar a los carteles", me explica mientras tomamos un café en una de las tiendas Sanborns del sur de la Ciudad de México el periodista Ricardo Ravelo de la revista Proceso, uno de los grandes investigadores del tema.

En las sierras de Sinaloa se cultivan amapolas para producir opio y heroína desde principios del siglo pasado cuando llegaron inmigrantes chinos a construir una red de ferrocarriles. En la Segunda Guerra Mundial, los traficantes fueron tolerados porque el ejército estadounidense necesitaba ese opio para producir la morfina necesaria para atender a los miles de soldados que regresaban heridos de los campos de batalla europeos y asiáticos. En los setenta, era muy popular para los estadounidenses comprar la marihuana sinaloense, considerada una de las mejores del mundo. Esa región era uno de los paraísos hippies. De Culiacán, la capital de Sinaloa, salieron todos los grandes capos que se apoderaron del negocio del traspaso de la cocaína al otro lado de la frontera tras la decadencia de los carteles colombianos. Es ahí donde se forja la amistad entre los hermanos Beltrán Leyva y el actual hombre más buscado por narcotraficante, Joaquín "El Chapo" (petiso) Guzmán. Este grupo manejaba hasta fines del 2007 unos 10.000 millones de dólares al año. El Chapo llegó la semana pasada -para escándalo del gobierno mexicano-- a la lista de los más ricos de la revista Forbes "con una fortuna personal de al menos 1.000 millones de dólares".

En enero del 2008, un comando conjunto del Ejército y la policía, logró detener a uno de los más poderosos jefes narcos: Alfredo "El Mochomo" Beltrán Leyva. "Con una fija mirada, hombre de barba cerrada, con un acento de orden, así le habla a su plebada, caballero y buen amigo, Alfredo Beltrán se llama", dice uno de los narcocorridos (canciones populares dedicadas a los grandes traficantes) que interpretan "Los Canelos de Durango". Conocido por su sadismo, obtiene el sobrenombre de un plato sinaloense elaborado con pescado seco muy machacado. Dicen que precisamente "machacaba" a sus enemigos con palos y hierros especialmente acondicionados. Su hermano Arturo, alias "El Barbas", culpó de la detención a una venganza del Chapo Guzmán y su socio Ismael "El Mayo" Zambada -- su hijo Vicente Zambada Niebla alias "Vicentico", que estaba a cargo de la seguridad del cartel, cayó el miércoles en el DF-- con los que formaba hasta ese momento la denominada "Federación" de carteles que habían logrado convivir por años. A partir de ese momento los Beltrán Leyva se aliaron con el Cartel del Golfo liderado por Osiel Cárdenas Guillén y comenzaron una guerra contra el Chapo y sus compadres de Sinaloa.
Las batallas más sangrientas las protagonizaron los hombres de "Los Zetas", el grupo ejecutor del cartel del Golfo. Los Zetas son ex comandos especiales de las Fuerzas Armadas entrenados por agentes israelíes, estadounidenses y franceses que hace unos años se pasaron de bando. El jefe de Los Zetas es Heriberto "El Lazca" Lazcano, sanguinario como ninguno, es quien impone la decapitación y la mutilación de los genitales como castigo a cualquier enemigo que encuentre en el camino.

El día en que aparecen cinco cabezas guardadas en unas pequeñas heladeras portátiles en Jalisco, que se suman a los tres cuerpos decapitados de la semana pasada en Tijuana y las dos mujeres desmembradas en el DF hace diez días, busco a Sergio González Rodríguez, el autor de "El hombre sin cabeza", que contabilizó 170 decapitados en el 2008 y 41 en lo que va del 2009. "Los narcotraficantes están buscando crear el mayor efecto de temor en la sociedad, y desde luego en las instituciones. Es un funcionamiento expansivo, que se ha hecho a partir de crear miedo y corrupción. Las decapitaciones son realizadas y mostradas para coaccionar a algún funcionario, pero también tienen una onda expansiva y aterrorizan al resto de los mexicanos", explica González Rodríguez. Claro que estos cuerpos aparecen -aunque muy pocos se atreven a reclamarlos; el 60% son enterrados como NN porque hay muchos otros miles de desaparecidos.
La detención de Santiago Meza López más conocido como "El Pozolero" en enero reveló otro aspecto atroz de la violencia del narco. Este hombre, que toma su sobrenombre del pozole, un popular guiso de fuerte consistencia, confesó haber diluido en ácido más de 300 cuerpos que le entregaron los hombres de Teodoro García Simental, "El Teo", jefe del cartel de Tijuana. Cuando tenían un cuerpo que los podía comprometer, los sicarios lo llamaban y le daban un punto de encuentro. Hasta allí iba el Pozolero con unos barrilles de 200 litros en los que "cocinaba" a las víctimas hasta que sólo quedaban la dentadura y las uñas.

Bota-Tango-591, dice el piloto y el helicóptero MI-8T de fabricación rusa de la Fuerza Aérea mexicana comienza a elevarse por encima del aeropuerto de Culiacán. Vamos hacia el corazón de la sierra de Sinaloa, el epicentro de la producción de narcóticos en México y escenario principal de la guerra lanzada por el gobierno del presidente Calderón contra los carteles. Sobrevolamos el río Humaya por encima de la represa El Batamota y llegamos a lo que los militares denominan Área 94-J. El teniente coronel Raúl Nahon Gopar me señala un monte de árboles más verdes que los del resto en la ladera de una de las elevaciones. Por debajo de esos árboles hay una plantación de marihuana de la mejor calidad pero sólo la puede ver un ojo entrenado. Desde el aire se ve un bosque seco sin mayores detalles. Pero el Ejército acaba de encontrar varias hectáreas de un sembradío muy bien acondicionado con un sistema perfecto de riego. Cuando el helicóptero aterriza entre unos matorrales, cerca del río, ya se pueden ver las columnas de humo de las hogueras donde se están quemando las plantas. "Acá hay una gran inversión en el sistema de riego. Pero es que el negocio es magnífico. De una hectárea se puede obtener hasta una tonelada de marihuana de primera calidad. Y por un cigarrillo de dos gramos pueden conseguir hasta cinco dólares en las calles de Nueva York", explica el teniente coronel Nahon.

De regreso al aeropuerto de Culiacán, en un sobrevuelo puedo ver una enorme cantidad de avionetas casi todas flamantes y de colores brillantes. Son las que les confiscaron a los narcos. Fueron 129 en los últimos seis meses. Cada avioneta puede costar medio millón de dólares. Al otro lado de la ciudad, en el cuartel del Batallón de Infantería, tienen los autos que les quitaron. Hay centenares. Se destacan los Hummer, enormes como camionetas adoradas por los raperos estadounidenses --la concesionaria de Culiacán es la que más Hummers vende en el mundo--. Pero también hay camiones especialmente equipados y transformados en vehículos de guerra con una torreta desde la que asoma una ametralladora de 50 milímetros capaz de perforar un tanque. Varios autos de colección y hasta un Chevrolet 46 con placas de la policía de Chicago que tenía un narco en su rancho cerca de Durango. En otro patio del cuartel está desplegado el armamento confiscado. Hay centenares de "cuernos de chivo", los AK-47. Sofisticados rifles de precisión y el último modelo de fusil del ejército estadounidense. Pero se destacan por su brillo las pistolas con incrustaciones de oro y diamantes. Hay una con los colores de la bandera mexicana armada con brillantes rojos, verdes y blancos y la inscripción en el cañon de "El Rey". Era de uno de los hermanos Arellano Félix del Cartel de Tijuana que aparece retratado en la película "Trafic" de Steven Soderbergh.

Después de observar el poder bélico de los carteles voy al lugar donde se encuentra su principal soporte espiritual: la capilla del narcosanto Jesús Malverde. Una construcción caótica en pleno centro de Culiacán que guarda un altar con el busto de un hombre joven, de fino bigote y camisa de charro. Parece mas bien la imagen de uno de esos cantantes de rancheras de los años 40. La leyenda cuenta que Malverde fue un bandido que vivió a finales del XIX en la sierra de Sinaloa. Su cabeza tenía precio. Un cazador de recompensas lo hirió en una pierna pero Malverde consiguió refugiarse en las montañas. La herida se gangrenó y, cuando ya no tenía esperanzas de salvarse, pidió a uno de sus compañeros que lo entregara al gobernador, cobrara la recompensa y utilizara el dinero para ayudar a los pobres. Desde entonces, este Robin Hood sinalolense, es el favorito de los narcos que llenan su altar con plaquetas del tipo: "Gracias por tu ayuda en Barranquita" o "Gracias por salvarme la vida". "En la madrugada, a veces, aparecen muchachos que, tal vez, vuelven de alguna labor difícil y agradecen al santo", cuenta Guadal Sánchez Salazar, el cuidador de la capilla.

Regreso a la redacción de La I y El Debate para ver cómo terminó el día. Me entero que "El Dorado" Rentería había perdido a un hijo en un enfrentamiento similar apenas una semana antes. "Lo rafaguearon de carro a carro", cuenta el joven reportero Martín Durán. "Pero parece ser un ajuste de cuentas local aunque ocurrió en la puerta del lugar donde vive la madre de los Carrillo Fuentes, un lugar sagrado para los jefes narcos de la zona". De todos modos, es sólo uno de los casos. En las últimas 24 horas, aquí en Culiacán, se encontraron nueve cadáveres. En el resto del país hubo 25 muertes por la misma violencia. Apenas un día más en esta narcoguerra que se libra en las calles y en las mentes de México.

Clarín, 22-3-09

Sin límites en el Gasto Público


Carlos Manzoni

En cualquier hogar, se sabe y se repite casi como un mantra que, si se gasta más de lo que ingresa, lo más probable es que la economía familiar colapse. Ese mismo riesgo se corre en la Argentina actual, donde el gasto público se agiganta al mismo tiempo que la recaudación tributaria se empobrece.

En el primer bimestre de este año, el gasto público primario (antes de contar el pago de los intereses de la deuda) aumentó un 27,3%, respecto del mismo período de 2008, mientras que lo recaudado por el Estado creció sólo un 12,8% en la misma comparación interanual, según datos de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL). En términos más simples: el gasto crece más del doble que el ingreso.

Esta combinación comienza a socavar significativamente las cuentas fiscales. Según datos del Ministerio de Economía, el superávit fiscal primario fue, en febrero, de 1603 millones de pesos, un 50% menos que en el mismo mes del año pasado, cuando se registraron 3178,9 millones. Y si se toma el primer bimestre, se ve que el superávit primario fue de $ 3600 millones; el 45% de lo que se contabilizó en igual período de 2008, cuando fue de $ 6568 millones.

"Vamos en camino hacia un rojo fiscal, como consecuencia de que el grueso del gasto público no es susceptible de ser disminuido y de que por el lado de los ingresos, la caída explicada por la baja de los impuestos al comercio exterior tampoco es controlada por el Gobierno. Estas dos variables son muy críticas", opinó Jorge Colina, economista de Idesa.

El abultado gasto público no es nada nuevo para la administración kirchnerista: desde 2004 hasta 2008, el gasto primario se incrementó un 271%, mientras que el total (que incluye el pago de los intereses de la deuda) subió un 257%, según datos del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf). Lo que ocurre es que en buena parte de ese período los ingresos también treparon a buen ritmo; pero a partir de 2005, eso comenzó a cambiar.

Así fue como en 2004 el gasto creció un 17% respecto del año anterior; en 2005, un 21%; en 2006, un 29%; en 2007 (año en que se produce el mayor salto), 44%, y en 2008, un 35 por ciento. Asimismo, si se hace una relación entre la erogación estatal y el producto bruto interno (PBI), se puede ver que mientras que en enero 2001 el gasto primario representaba el 19% del PBI, en enero de 2009 alcanza el 24 por ciento. Es decir que en sólo nueve años la participación del Estado en la economía aumentó cinco puntos del PBI.

"Es tan grande el crecimiento del gasto público en los últimos años, que aun con los importantes aumentos de la recaudación que lo acompañaron no se pudo evitar que decreciera el ahorro fiscal", explicó Nadin Argañaraz, presidente del Iaraf.

Según un análisis estadístico aportado por este instituto, el ahorro fiscal cae sistemáticamente desde 2004: fue del 3,9% ese año; del 3,7 en 2005; del 35% en 2006; de 3,2% en 2007 y del 3,1% en 2008. "Si bien no es una mala cifra, lo que preocupa es que continúe esta tendencia y la suba del gasto se coma todo el ahorro", señaló Argañaraz.

Para Juan José Llach, economista y profesor del IAE de la Universidad Austral, el alto gasto primario, que él estima en un 23%, no sería motivo de preocupación si estuviera bien financiado. "Pero lamentablemente no es así", acotó quien fue ministro de Educación durante el gobierno de Fernando de la Rúa.

Llach agregó que la consecuencia lógica es la caída del superávit, como se vio claramente en febrero. "Esto es complicado para un país que, por sus errores, carece de financiamiento y tiene que afrontar con la caja no sólo los vencimientos de intereses, sino también los de capital", opinó.

Pero ¿cuáles son los ítems que más crecen dentro de la erogación total? De acuerdo con un informe del Centro de Implementación de Políticas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec), el rubro en el que más subió el gasto en términos de su participación en el PBI fue el de las prestaciones a la seguridad social, que creció un 7,9% en 2008, respecto de 2007.

Según el análisis, elaborado por Federico Morongiu, coordinador del Programa de Política Fiscal del Cippec, también subieron mucho las transferencias corrientes, principalmente las que van al sector privado. Este rubro, dentro del que se encuentran los subsidios que el gobierno nacional otorga a las empresas del sector privado, creció un 5,6% en 2008, respecto de 2007.

En tanto, el estudio realizado por el Iaraf estima que los mayores incrementos del gasto se produjeron en coparticipación y leyes especiales, seguridad social y transferencias al sector privado. Por último, coloca a la inversión real directa (que es todo lo que el gobierno nacional destina a obras de infraestructura), gasto de personal y bienes de servicios.

Lo cierto es que en mayor o menor medida, en los principales rubros el gasto público se disparó. Y, ahora, en lo que va de 2009 la tendencia no parece revertirse. Según comentó Cynthia Moskovits, economista senior de FIEL y especialista en el área fiscal, todos los gastos suben.

"Los salarios crecieron 42%, cifra superior a la de 2008, que se ubicó en 32%. En parte eso se explica por los aumentos salariales dados el año pasado, pero también por un reencasillamiento de parte del personal en el régimen del Sinapa. Así, los salarios explican casi el 20% del aumento del gasto primario en 2009", especificó.

Otro rubro de crecimiento impresionante en el primer bimestre del año es el de las transferencias discrecionales a provincias, con un aumento que roza el 70%, que representa el 19% del incremento del gasto. "Pero es el aumento en las prestaciones previsionales, de casi 24%, el que da cuenta de la mayor porción del crecimiento: 27,5% del aumento del gasto primario responde a este rubro. Mientras que las erogaciones de capital, por su parte, subieron casi un 36% y explican un 17,5% del crecimiento total", completó la economista.

Por su parte, el economista y diputado nacional por el partido Buenos Aires por Todos, Claudio Lozano, explicó que en esto juegan varias cosas. "En enero y febrero caen los aumentos de las remuneraciones que no estaban presentes en 2008. Hubo incrementos del 14% para jubilados y del 13% para los trabajadores del sector público. Es más, lo que se discute este año son nuevas subas", comentó.

En total, el gasto público es de US$ 80.000 millones, una cifra que, según coinciden los analistas consultados, debe comenzar a bajar para proteger el superávit fiscal. Pero las señales del Gobierno, al menos en estos meses preelectorales, parecen indicar lo contrario: el jueves último, la presidenta Cristina Kirchner anunció una coparticipación parcial a las provincias de lo que ingresa por las retenciones a la soja.

Esta medida, un decreto de necesidad y urgencia que contradice el Art. 4 de la Constitución Nacional, que impide la coparticipación de lo recaudado por derechos de exportación, implica que al dinero que ya sale del bolsillo estatal habrá que sumarle otros US$ 1700 millones que se transferirán a las provincias.

Si bien es cierto que el incremento del 27,3% que tuvo en el primer bimestre del año muestra una leve desaceleración, respecto del 34% que alcanzó en 2008, ésta no parece ser suficiente para resguardar el superávit fiscal. Sobre todo, teniendo en cuenta que el pronóstico para la recaudación tributaria no es el mejor.

"La recaudación se cae a pedazos porque la economía dejó de crecer desde octubre de 2008 y eso impacta sobre el nivel de actividad. Además, hay una gran caída en lo que ingresa por impuesto a las exportaciones", señaló Lozano.

No queda otro camino para evitar el rojo fiscal que achicar los egresos; pero ésta no es una tarea sencilla ya que una de las características del gasto público es su rigidez y la dificultad que plantea bajarlo una vez que alcanzó un techo. Esta circunstancia se observa desde 2004 en adelante, período en el que la erogación pública creció de modo constante.

"A mi juicio no hay mucho margen para bajar el gasto público", disparó Argañaraz. Según explicó, lo que se destina a la seguridad social crece de acuerdo con una ley de movilidad; los subsidios dependen del sinceramiento de tarifas, una decisión política difícil de tomar antes de las elecciones y que si se aplica genera inflación, y un recorte de sueldos es algo impensado en un año electoral.

En su opinión, el único ajuste puede llegar por el lado de la obra pública. "Lo otro no lo podés tocar", subrayó.

Moskovits coincidió con este diagnóstico. "La vía habitual para limitar la expansión del gasto es posponer obra pública", sostuvo.

La obra pública es el gasto más cíclico y para cualquier gobierno representa la variable de ajuste más aconsejable. Pero aquí esa opción choca con las políticas de la actual presidenta, que en diciembre último anunció un monumental plan de obras que requerirá dinero extra por encima de lo presupuestado para este año.

Para Lozano, el descenso del gasto no puede ser mayor porque carga con las decisiones de 2008. "Y la razón de su impacto no es tanto por el incremento del gasto, sino por la fuerte reducción de los ingresos. Es más, si la recaudación sigue con esta tendencia a la baja, no habrá recursos para la obra pública anunciada en diciembre por la Presidenta. Y si se hiciera igual esa obra pública, habría un resultado financiero negativo de 34.000 millones de pesos", destacó.

En diciembre, Cristina Kirchner enumeró un centenar de obras públicas que iban desde escuelas, casas, hospitales hasta obras de infraestructura básica, como rutas y construcciones eléctricas. Desde el momento mismo en que se concretó el anuncio, siempre por lo bajo, empresarios y demás actores del sector dudaron de su efectiva concreción.

Pese a la monumental cifra y a la necesidad que tiene la Argentina de proyectos de infraestructura, ni siquiera se mencionó cómo se iban a financiar estos anuncios.

Para muestra sobra un ejemplo. El Estado no pudo concretar hasta el momento la financiación del tren de alta velocidad que uniría Rosario con Córdoba. Y tampoco ha podido realizar el fondeo para adquirir los aviones que desde hace meses negocia con el grupo Marsans y que se sumarían a la flota de Aerolíneas.

En voz baja, un analista que pidió reserva de su nombre, comentó a La Nacion: "El plan de obras anunciado en diciembre es imposible de concretar con el actual nivel de gasto público. Quiero pensar que es sólo un anuncio, porque si de verdad el Gobierno piensa hacerlo, vamos al rojo fiscal antes de lo que imaginamos".

Si eso llegara a ocurrir, no quedarían fondos para pagar los intereses de la deuda y el Gobierno tendría que recurrir a las reservas.

Ante este panorama, ¿qué es lo que cabe esperar? Para Lozano, está claro que el país va hacia un escenario de ajuste fiscal en el segundo semestre del año. "Y es probable que eso sea lo que esté detrás de la decisión de adelantar las elecciones para junio", dijo. Y agregó: "Después de esa fecha, si no hay estrategias distintas, que permitan discutir cómo captar rentas de los sectores con mayor capacidad económica, se tendrá que ir sobre el ajuste el gasto".

Según comentó el diputado, lo que va a pasar es que el recorte del gasto lo van a pagar los más débiles: la baja de los subsidios se va a traducir en aumentos del transporte y la energía. También sugirió que es probable que después de junio la obra pública se paralice. "Por ahí no se hace ese plan anunciado en diciembre", acotó. "Pero eso, a la vez, va a significar menor actividad económica y mayor desempleo".

Para Colina, la Argentina está ante un escenario que era previsible que se pudiera dar cuando cayeran los precios internacionales de las principales commodities que exporta el país, porque con ese dinero se podían financiar los gastos crecientes, pero ahora los egresos seguirán creciendo y la recaudación se estancará.

Con el fin de analizar qué puede llegar a suceder este año con las cuentas fiscales, conforme con el alto nivel del gasto, desde el Iaraf se imaginaron tres escenarios posibles: A) el gasto será igual al de 2008, más las transferencias automáticas a las provincias (una suba del 7%); B) el escenario A, más el ajuste de las remuneraciones por inflación y la obra pública presupuestada (la suba sería de 13%), y C) el escenario B, más los egresos por la obra pública anunciada en diciembre (aquí el incremento del gasto sería del 25 por ciento).

Según explicó Argañaraz, en los casos de los escenarios A y B, combinados con una recaudación aceptable, se podría mantener cierto ahorro fiscal, que oscilaría entre un 1,2 y un 3,5. "Lo aconsejable sería tener por lo menos un superávit fiscal de dos puntos", indicó.

Pero el encuadre en el escenario C conduciría indefectiblemente a un déficit fiscal, que iría desde un -0,2 a un -1,4 por ciento. "El país no tiene margen para que el gasto aumente un 25 por ciento", concluyó Argañaraz.

Lo malo es que en 2008 los gastos del Estado crecieron por encima de esa cifra. Y los dos primeros meses de este año tampoco mostraron buenas noticias.

Si esta tendencia continúa, el país no tendrá espaldas suficientes como para cumplir con los vencimientos de deuda. Sólo le quedaría recurrir a las reservas, algo poco recomendable por los especialistas, o intentar algún acercamiento a los organismos de crédito internacionales.

Esta última opción fue elegida por Llach como la más aconsejable. "Es increíble que la Argentina no pida los 15.500 millones de dólares que podría obtener del FMI. Ello le permitiría atender los compromisos de deuda sin necesidad de generar tensiones, tanto en 2009 como en 2010", comentó.

Puntos destacables

Aumento sostenido: El gasto público creció primario (sin contabilizar el pago de los intereses de la deuda) aumentó un 271%, desde 2004 hasta 2008, con un gran salto en 2007.

Suma millonaria : El gasto público asciende en la Argentina a 80.000 millones de dólares, una cifra que debería recortarse para evitar el riesgo de caer en déficit fiscal.

Ahorro en baja: Pese a que en los últimos años las recaudaciones tributarias han sido buenas, el alto gasto público ha deteriorado el ahorro fiscal desde 2004 hasta ahora.

Caída del superávit : El superávit fiscal fue en febrero de 1600 millones de pesos, un 50% inferior al que se alcanzó en el mismo mes de 2008, cuando se registraron 3178,9 millones de pesos.

Sin margen : Según estiman los especialistas, la Argentina no tiene margen para que su gasto público se incremente este año un 25 por ciento. En caso de que los egresos crezcan por encima de esa cifra, se ingresaría en déficit fiscal.

La Nación, 22-3-09

miércoles, 18 de marzo de 2009

Avalancha de anuncios catastróficos: la desesperación aumenta

Eduardo Ferreyra

(Se publica sin gráficos)

Desde hace un año han comenzado a aparecer estudios con pretensiones científicas que intentan dar una imagen horrible sobre el futuro del clima de la Tierra. Su finalidad es estrictamente política: presionar a los políticos para que se aprueben las medidas que dicen detendría al calentamiento y al cambio del clima. El gigantesco negocio amenaza con hacerse humo.

La innegable realidad de lo que está sucediendo en el mundo ha comenzado a actuar como un elefante dentro de un bazar dentro del cuidadoso esquema montado por los grupos que impulsaron al fraude del calentamiento global catastrófico. La teoría del calentamiento causado por las actividades humanas está siendo rápidamente reducida a añicos por la dura realidad. Los pedazos de cristales del Bazar del Calentamiento van cayendo uno a uno, y a veces de a docenas. El estropicio es descomunal.

Esto a obligado a los “calentadores” a ingresar en una fase de “control de daño” que distraiga la atención de todas las evidencias del cambio que ha ocurrido en la actividad del sol; el ingreso a una fase fría de la Oscilación Decadal del Pacífico y el consiguiente enfriamiento del planeta; los registros de temperatura que muestran una detención del calentamiento y un descenso cada vez más pronunciado de las mismas; los tres últimos inviernos del Hemisferio norte con temperaturas que han quebrado récords de frío que llevaban establecidas más de 100 años; el avance de numerosos glaciares en diversas partes del mundo… es decir, dar una simple mirada por la ventana y comprobar que el profetizado calentamiento no ha dado muestras de manifestar sus apocalípticas consecuencias.

Esta situación es grave para quienes ven que sus intenciones de controlar la energía y los recursos naturales del mundo se van disipando como humo en el viento. Grandes grupos de burócratas que estuvieron beneficiándose de sus posiciones y de espléndidos viajes a lugares exóticos para reunirse en congresos anuales y discutir las medidas que detendrían al supuesto calentamiento, están profundamente preocupados por el impensado final de sus carreras.

También está sumamente angustiada la legión de científicos que, con sólo añadir a su solicitud de fondos para investigar cualquier tontería la cláusula “…y comprobar su relación con el calentamiento global,” veían como el dinero fluía sin cesar a sus cuentas de banco, asegurando que no tendrían que regresar a oscuros y olvidados laboratorios para trabajar de verdad en algo más útil para la humanidad.

Y la desesperación ha cundido entre los especuladores que, como Al Gore y Maurice Strong, trafican con los famosos “bonos de carbono”, los “permisos para emitir dióxido de carbono,” y los funcionarios de gobierno que veían que un aumento generalizado de los impuestos, los costos de generación de energía, y las multas por no cumplir con las futuras regulaciones les pondría al alcance de sus manos fabulosas cantidades de dinero de los contribuyentes para ser usados a su particular y caprichoso arbitrio. Aquí se observa con claridad el "Sindrome de los Dedos Pegajosos", donde algunos billetes que pasan por sus manos se les quedan pegados. Naturalmente, a nadie le gusta que el quiten el caramelo que estaban a punto de comerse, o le reduzcan los generosos ingresos que venían percibiendo.

Avalancha de Catástrofes
El establishment del catastrofismo ordenó entonces, que se hicieran y publicaran la mayor cantidad posible de “estudios” científicos que prometen, aseguran, y juran por Santa Gaia y sus Verdes Evangelios, que el Apocalipsis Climático está a la vuelta de la esquina. La particularidad de todos estos pseudo estudios es que todos comparten las siguientes características:

Todos los estudios están hechos mediante modelos computados. No hay observaciones ni mediciones actuales. Es la Ciencia PlayStation® de elegantes juegos de video.
Todos usan de manera obligada la misma redacción en tiempo potencial y/o condicional: “sería posible”, “es probable”, “si la tendencia continúa”, “sugieren los modelos”, “capacidad potencial”, y similares declaraciones donde no hay una prueba sólida y comprobada por observaciones y mediciones.
Todos incluyen los consabidos términos: “Más rápido de lo que antes se creía,” y todas las variantes posibles: “más caliente, más frío, más salado, menos salado, más alto, más bajo, etc.”
Cualquier cosa que suceda es de inmediato achacado al calentamiento global. Los eventos de calor son “prueba” de calentamiento global; pero las olas de frío tienen causas naturales y son “consistentes” con la teoría del IPCC. Las evidencias de que hay un enfriamiento sólo están “enmascarando” al calentamiento global que, a pesar de ellas, aseguran que “está sucediendo a un ritmo cada vez más acelerado.”
Sin embargo, no parecen haberse detenido a pensar en que las afirmaciones de que los “nuevos estudios computados” sobre una gravedad “mucho peor de lo que antes se creía,” demuestra que los viejos estudios computados –sobre los que está construido el endeble edificio de su teoría, y toda la innecesaria alarma– no eran lo bastante buenos en sus predicciones y que han fracasado en predecir “la real gravedad del calentamiento.” Reconocer que sus anteriores modelos del clima estaban errados, es reconocer que había algo que no estaban haciendo bien porque, aunque el programa del modelo entregaba la respuesta para la cual había sido programado, todas las presunciones y suposiciones a las que les dieron un valor numérico no eran lo bastante exageradas como necesitan que sean ahora.

Pero después de reconocer que han sido torpes o ignorantes, ahora nos dicen: “Créannos, esta vez la hemos acertado. El futuro será espantoso.” Perdón, pero necesito echarme una carcajada. ¿Qué garantía nos ofrecen de que esta vez la han pegado? Sólo su palabra. Y después de tantas equivocaciones, tantas exageraciones, y tantos manejos oscuros orillando con el fraude científico, esa palabra ya no tiene ningún valor. Han estado gritando “Lobo!” durante demasiado tiempo y sus gritos de alarma nunca tuvieron un fundamento sólido que resistiese la prueba ácida de la observación y comparación con la realidad. “En boca del mentiroso, lo cierto se vuelve dudoso.”

Nos queda muy claro que los modelos realmente han fracasado en predecir el clima futuro, porque las observaciones de lo que sucede en el mundo real, como los registros de temperatura, indican que ninguno de los modelos ha predicho el actual enfriamiento, ni el extenso período de quietud del sol sin manchas en su superficie desde hace unos 560 días. El famoso “punto caliente” que sería la “huella digital” del calentamiento está absolutamente ausente. Nada, nyet, nothing, rien… los detectives del cambio climático no han podido hallar la “huella digital” ni el “punto caliente”. Pero nos piden que creamos que sí, hay uno, pero está “enmascarado” –y seguramente solitario. Hi ho, Silver!

Se Ha Perdido un Punto Caliente: ¿Quién lo Tendrá? El “Punto Caliente” es un asunto crucial en el debate del clima.

Si los gases invernadero están calentando al planeta, ese calentamiento sucederá primero en la fría masa de aire entre los 8 y 12 km de altura sobre los trópicos. Hace mucho frío allá arriba, pero de acuerdo con la teoría debería de ser una región menos fría gracias a los gases invernadero, por supuesto el CO2, a quien lo consideran el más importante de todos, y por lo tanto el canallesco culpable del calentamiento. Todos los 20 modelos climáticos más importantes predicen que esa región de la troposfera se calentará primero. Es la “huella digital” del calentamiento de los gases invernadero en aumento, en oposición a otras causas como los efectos magnéticos del sol, las erupciones volcánicas, la irradiancia solar, o la disminución del ozono, etc, etc.
(Fuente: Informe IPCC AR4-2007, Capitulo 9, Figura 9.1, p. 675)

El gran problema para los creyentes del calentamiento global es que años de mediciones con radiosondas no han podido encontrar todavía ningún calentamiento, como se ve en la parte E de la Figura 5.7, sección 5.5 de la página 116 del Informe US CCSP 2006.
Los calentadores dicen que Ben Santer y Sherwood han encontrado al punto caliente perdido. Pero el problema es que Santer usa estadísticas para mostrar que el punto caliente debería estar allí... pero escondido dentro del “ruido” estadístico. El “ruido” estadístico vendría a ser el termo donde el calor está esperando para salir y cantar: “Cá toy!”

Por su lado, a Sherwod no le gusta usar termómetros para medir la temperatura y la calcula midiendo la velocidad del viento en altura. Es decir, se moja el dedo, lo levanta sobre su cabeza y dice, “Hacen 32ºC con 27 centésimas.” Brillante! ¿Cómo no se nos había ocurrido antes?

No hay “enmascaramiento” del calentamiento porque la energía que disipa la Tierra es más o menos igual que la energía que recibe (si no fuese así los océanos hace rato que estarían hirviendo), disipa más calor durante los períodos de enfriamiento y disipa menos durante los periodos de calentamiento. No hay un contenedor hermético y aislado del exterior donde el calor se mantenga almacenado para ser liberado más adelante, vaya uno a saber cuándo… El calor se transmite al espacio por conducción, irradiación o convección. Las leyes de la termodinámica son muy claras al respecto, y han venido funcionando a la perfección desde mucho antes de que el hombre las descubriera.

Ahora vuelven sobre el Amazonas

Desde que los “calentones” emprendieron su operación de “control de daños”, los estudios defectuosos sobre el desmesurado avance del calentamiento hicieron foco en sucesivos temas y uno a uno fueron siendo demolidos por las evidencias que provienen del mundo real y no del mundo virtual de los modelos PlayStation®. Aunque se siguen publicando estudios sobre el impacto del calentamiento global, algunos como el derretimiento de los hielos de Groenlandia, el del hielo del Ártico, los glaciares, pasaron a un segundo plano y se concentran ahora en el aumento de la “acidez” de los océanos, el cambio en la salinidad, los sempiternos corales muriendo a mansalva, y el inefable y acelerado aumento del nivel del mar, que de los 30 cm que predice el IPCc lo llevan ahora a 1,5 metros. Es notable la insistencia sobre esos temas a pesar de que no hay evidencia cierta y comprobada de que eso ocurra de la manera acelerada que se le intenta dar.

El Amazonas era un tema que había quedado un tanto relegado en la competencia por el primer puesto en las Historias Horror, pero ahora acaban de salir con una nueva y horripilante profecía:
El Amazonas podría reducirse un 85% debido al cambio climático, dicen científicos The Guardian, Londres.
Científicos dicen que un ascenso de 4ºC mataría al 85% de la selva Amazónica
Aún un modesto ascenso podría ver una pérdida de 20-40% dentro de 100 años
El calentamiento global destruirá todos los intentos de salvar a la selva amazónica, de acuerdo con un estudio devastador que predice que un tercio de sus árboles serán matados hasta por un modesto aumento de la temperatura.

La investigación hecha por expertos líderes en cambio climático de Gran Bretaña, muestra que aún los severos recortes en deforestación y emisión de carbono fracasarán en salvar a la emblemática jungla Sudamericana, cuya destrucción se ha convertido en un poderoso símbolo del impacto humano sobre el planeta. Hasta el 85% de la jungla podría perderse si las emisiones en ascenso en espiral de las emisiones de gases invernadero no son puestas bajo control, dicen los expertos. Pero aún bajo los escenarios más optimistas del cambio climático, la destrucción de grandes partes de la selva es “irreversible.”

Cuando uno se entera de quienes son los expertos, entonces se respira tranquilo. Son los grandes expertos climáticos del increíblemente miope centro de estudios climáticos de Inglaterra, el MET Office, del Hadley Center, y el estudio fue hecho por Vicky Pope, mediante el uso de ¿Observaciones?, no, un modelo convenientemente programado para entregar los resultados que Doña Vicky anda queriendo que creamos. Por supuesto, como hice notar más arriba, la redacción y el lenguaje usado para publicitar el estudio se encuadran en la técnica de la “exageración de los efectos potenciales” y el uso de la palabra “impacto” en lugar de la más correcta y científica de “efectos.” Claro que esta última carece del efecto emocional buscado: “Impacto = Bang, Boom, Paf, Destrucción!” Las “negritas” en el texto que sigue son mías y sirven para demostrar la intención de asustar a la gente y a los políticos.

Vicky Pope, de la MET Office del Centro Hadley, que llevó adelante el estudio, dijo: “Los impactos del cambio climático sobre el Amazonas son mucho peores de lo que pensábamos. A medida de que la temperatura ascienda rápidamente durante el próximo siglo, el daño a la selva no será obvio de inmediato, pero podríamos estar almacenando problemas para el futuro.”

Pero, entonces ¿quiénes verán esos problemas si no serán obvios de inmediato? Sobre todo cuando el calentamiento catastrófico que nos vienen prediciendo desde hace 30 años no manifiesta esa gravedad ni mucho menos las catástrofes profetizadas. Hace diez años que el planeta no muestra calentamiento, y el enfriamiento hace tres años que se ha iniciado de manera notoria. Sólo hay que ver los gráficos de temperatura. Estos “expertos climáticos” ¿viven dentro de un termo sin ventanas al exterior?

Modelos, modelos, modelos

El estudio, que ha sido enviado a la revista Nature Geoscience, usó modelos de computadora para investigar cómo el Amazonas respondería frente a un aumento de la temperatura.

Encontró que un aumento de 2ºC sobre los niveles preindustriales, ampliamente considerado como el mejor caso de escenario del calentamiento y la meta de los ambiciosos planes internacionales de reducir emisiones, se vería todavía un 20-40% de mortandad del Amazonas dentro de 100 años. Un ascenso de 3ºC vería una destrucción del 75% de la selva por la sequía durante el próximo siglo, mientras que un ascenso de 4ºC mataría al 85%. “El bosque, tal como lo conocemos, efectivamente desaparecería, dijo Pope.

Los expertos habían predicho anteriormente que el calentamiento global causaría una “mortandad” significativa del Amazonas. La nueva investigación es la primera en cuantificar al efecto a largo plazo.

Lo primero que nos sorprende –y eso que ya estamos algo curtidos- es que esta alarma ha sido lanzada al dominio público a través de la prensa y no de una revista científica seria. Es la común práctica de los calentadores del abuso de la "Ciencia por Partes de Prensa.” El estudio ha sido enviado para su publicación pero primero debe pasar por el largo y tedioso proceso de la “revisión de los pares” para ser aceptado y luego publicado. Viendo la calamitosa calidad del proceso de “revisión de los pares” que se viene usando en la ciencia del clima no dudamos que será muy rápidamente aprobado, y no tomará el año y medio que demoró el “peer review” del estudio del físico Nir Shaviv sobre los Océanos como Calorímetro para medir el calor que son capaces de contener y mostrar evidencia de una conexión directa entre el sol y el clima de la Tierra. El estudio de Pope no ha sido revisado por ningún experto ni científico, por lo tanto no se sabe si tiene algún valor o si se trata tan sólo de un “parte de prensa” que logrará su objetivo: que se conozca la “amenaza espantosa” para el Amazonas –aunque el estudio sea rechazado para publicación por graves defectos o por ser un disparate mayúsculo. Ese rechazo, de ocurrir, jamás le será comunicado al público.

Lo interesante del asunto es que en 2007 se publicó otro estudio sobre el Amazonas –con revisión de los pares, esta vez- donde se relata una historia totalmente distinta:

Selva del Amazonas “más resistente”

Fuente: News.BBC.com.uk La selva lluviosa del Amazonas sería más resistente a las crecientes temperaturas de lo que se creía

Datos de los satélites Terra y Aqua de la NASA están ayudando a los científicos a hacer un mapa de la tasa a la que las plantas en la Tierra absorben carbono de la atmósfera.

Los investigadores encontraron que durante la sequía de 2005, muchas partes de la selva "verdecieron", aparentemente creciendo más rápido. Escribiendo en la revista Science, los investigadores dice que no es clara la manera en que la selva responderá a una larga sequía.

"Medimos los cambios entre la sequía (de julio a septiembre 2005) y de un año promedio,” explicó más tarde el líder del estudio Scott Saleska, de la Universidad de Arizona, en Tucson. “Y lo que vimos es que hay mucha más fotosíntesis ocurriendo, una mayor capacidad de absorber dióxido de carbono que en los años promedios,” le dijo al sitio web de la BBC.

Los científicos usaron el instrumento Modis (Moderate Resolution Imaging Spectroradiometer) del satélite Terra de la agencia espacial de EEUU (NASA) para hacer sus observaciones. Algunas áreas del Amazonas habían visto una reducción de su crecimiento durante la sequía, pero estas regiones fuertemente impactadas por las actividades humanas. (Historia completa en: News.BBC.com.uk)

Este descubrimiento contrasta con algunos modelos computados del cambio climático que predicen que el Amazonas sesecaría y se convertiría en una sabana.

“Algunos modelos, en particular los del grupo en el Centro Hadley (parte de la MET Office de GB), se hicieron famosos prediciendo el colapso del Amazonas y su cambio a una sabana,” dijo el Dr. Saleska. –BBC News, Septiembre 24, 2007.

"Debo decir que encuentro frustrante que el estilo más sombrío en las noticias tenga un perfil tan elevado. [La predicción de] Vicky Pope está basada en un solo modelo, y ese modelo tiene defectos (en especial su sensibilidad de la temperatura que parece ser demasiado elevada, y sus lluvias que parecen ser demasiado bajas. El peligro es que esa aparentemente mala noticia hace todos los esfuerzos para conservar a las selvas del Amazonas como sin valor (¿Por qué molestarse en salvarla si ya están condenadas de antemano?), y alienta el desinterés y la falta de esperanza más que una acción.

"Si esa conclusión estuviese basada en sólida ciencia empírica, entonces que así sea, pero cuando la historia sale de un estudio a puro modelo (sin revisión de los pares), con significativas imperfecciones, puede en verdad causar mucho daño en el mudo real.” –Yadvinder Mahli, Universidad de Oxford, Marzo 12, 2009.

Otra parte de la noticia del Guardian es que deja ver cómo los ecologistas andan sobrevolando, como los buitres sobre la carroña, cada vez que un estudio de estos pasa directamente a las agencias de noticias antes de hacerlo por una revisión de los expertos.

Jones dijo que el estudio mostró que el crecimiento de árboles en altas latitudes, tales como Siberia, podría aumentar, pero que difícilmente compensaría la pérdida de stock de carbono del Amazonas. Aún con los recortes más drásticos en las emisiones durante la próxima década, los científicos dicen que hay apenas un 50% de probabilidades de mantener la temperatura por debajo de los 2ºC de aumento.

El escenario de “mejor caso” está basado en emisiones que hagan pico en 2015 y un rápido cambio desde aumentos de 2-3% al año a una disminución de 3% anual. Por cada 10 años que esta acción sea retrasada, lo más probable es que la temperatura aumente en 0,5ºC.

Los campañistas ambientales dijeron estar alarmados por las predicciones. “Con un aumento de más de 2ºC uno comienza a ver un cambio a gran escala en sabana,” dijo Beatriz Richards, jefa de la política forestal del WWF UK. “También se pierden grandes servicios del ecosistema, tales como mantener los niveles de carbono estables, proveyendo a las personas aborígenes con bienes y servicios, y balanceando los patrones de lluvias globalmente desde el “cinturón de granos” de los EEUU hasta tan lejos como Kazakhstan. Una subida de 4ºC es un escenario de pesadilla que nos haría ingresar en territorio inexplorado.”

Listo. Lo dijo la representante del WWF y es desde ahora Palabra Santa, la Verdad Revelada. La lección para llevar a casa y hacer la tarea es que todos los estudios que están cayendo como una avalancha de información sobre los desprevenidos lectores de diarios, revistas, y oyentes de noticieros de radio y TV, está basada en la conclusión de modelos computados, que son tan útiles para predecir el futuro como las runas vikingas, las tripas de pollo o las cartas del Tarot.

Los políticos siguen creyendo que las conclusiones que los modelistas sacan de sus modelos computados son correctas. Un error que se mantiene firme en el tiempo. Los modelistas creen que los resultados de sus modelos son correctos, y eso es cierto en el sentido de que los resultados y predicciones revelan las conclusiones preestablecidas que han sido incorporadas en los algoritmos del programa computado. Es un verdadero razonamiento circular: “Creo que el CO2 calienta a la atmósfera de manera significativa, por lo tanto incluyo ese 'hecho' en mi programa. El programa demuestra que el clima se calentará severamente, luego, mi creencia de que el CO2 realmente calienta al planeta es correcta.” Es una hermosa acrobacia climática; un salto mortal hacia atrás para caer de pie en el mismo sitio.

Todo el asunto de los modelos que se repiten y repiten, y siguen repitiéndose con los mismos resultados, y la costumbre de seguir creyendo en la validez de esos modelos, puede ser explicado por viejos aforismos que tienen un fondo de verdad demoledor:
Cuando esté metido en un pozo, no siga cavando!

Por: Eduardo Ferreyra
Presidente de FAEC


lunes, 16 de marzo de 2009

Confirmar lo obvio



Por R. Monner Sans

De movida pagaron al FMI la cuestionable deuda argentina. Mantuvieron LAFSA (la única empresa aérea sin aviones). Se involucraron en Botnia y luego retrocedieron. Aprovecharon la coyuntura internacional para hacer creer que era virtud propia de sabios economistas: la distancia entre ricos y pobres siguió creciendo. La educación popular y la salud de los carenciados no fueron atendidas. Se montaron en un proyecto de una diputada de izquierda para reabrir causas contra los protagonistas del horror del tramo 76/83. Predicaron haber militado en derechos humanos y seguramente mi desinformación me llevó a convencerme de que más habían militado en el derecho inmobiliario antes de ser él gobernador. Dijeron que no pagarían al Club de París y estaban en lo contrario cuando los pescó la crisis mundial que sólo los inteligentes y estudiosos habían vaticinado. Hicieron como otros: decretos de necesidad y urgencia. Superpoderes. Permanente emergencia económica. Reforma del Consejo de la Magistratura: imponer preponderancia del oficialismo. Auspiciaron la Ley Espía. Nadie está controlando dineros que pasaron a la ANSES. Se les interrogó sobre su crecimiento patrimonial: con el informe del propio contador de la pareja, un juez de la Nación dijo suficiente. Se aliaron con impresentables. Desde el atril predican un discurso donde el soberano (el pueblo) queda reducido a súbdito. La teoría del “reto”. No hacen reuniones de Gabinete. Gobiernan fuera de la sede oficial: Olivos los aleja de todo contacto. Los ministros se enteran por los diarios. El manejo de la pauta oficial en relación con los medios. La realidad económica “no es”: es lo que dice el INDEC. El manejo de los subsidios por quiénes y para quiénes. ¿Más? Sí.

Ha costado hacer ver a los que culturalmente debían ver que éste es un gobierno reaccionario cuyo sentido de la vergüenza no está desarrollado. Hasta designan funcionarios comprometidos como escribas en los tiempos del horror. Pero ahora ya nadie puede engañarse, salvo que tenga negocio puesto. Las elecciones son un escollo, nos dijo ella. La autocracia es la suma del poder público. Han dicho la verdad total: no importa la Constitución Nacional. ¡Votar es complicar! Me hizo daño pensar en quienes pusieron la carrocería contra aquellos que en la última dictadura dijeron que “las urnas está bien guardadas”. Si algo faltaba, ya está: son objetivamente reaccionarios.


*Abogado, presidente de la Asociación Civil Anticorrupción.

Crítica de la Argentina, 15-3-09

Contra la "Educación para la Ciudadanía", derecho a la desobediencia





JOSÉ JAVIER ESPARZA


El II Encuentro Nacional de Objetores a Educación para la Ciudadanía, celebrado hace unos días en una universidad madrileña, me ha hecho el honor de otorgarme un premio: “Periodismo sin miedo”, es el título. En realidad, quienes merecen el premio al “sin miedo” son ellos: más de 50.000 personas, de las convencionalmente llamadas “gentes de orden”, que han decidido enfrentarse a un Gobierno y a la presión de su mayoría mediática para defender en los tribunales lo que consideran su derecho.

Como nadie debería ignorar, EpC es una asignatura derivada de ciertas recomendaciones del Consejo de Europa sobre la conveniencia de impartir formación cívica en los colegios. Eso es muy oportuno y no debería suscitar la menor oposición. Pero nuestro Gobierno, con su sectarismo habitual, aprovechó esas recomendaciones para pergeñar una asignatura de adoctrinamiento moral y político. Basta leer la mayoría de los manuales redactados al efecto y amparados por el Ministerio y los poderes autonómicos para constatar que entran de lleno en la formación moral; lo hacen de una manera exageradamente doctrinal, exponiendo –o, más bien, imponiendo– ideas que tienen todo el derecho del mundo a circular por ahí, pero que por discutibles, y por estar lejos de suscitar consenso social, no deberían entrar en el sistema educativo. Recordemos que el derecho a decidir la formación moral de los hijos es una de las potestades universalmente reconocidas de las personas.

Sorprendentemente, esta injerencia del Estado en un derecho fundamental no ha despertado la oposición de la mayoría. Una sociedad hondamente domesticada, acostumbrada al “sí, señor (chúpame la sangre mientras me rascas la barriga)”, se ha tragado ese sapo sin pestañear. Pero una minoría social particularmente consciente no se ha arrodillado. Ha decidido plantear una objeción de conciencia a EpC y ha acudido a los tribunales para defender su derecho. Se ha iniciado así un movimiento social extraordinariamente interesante: ciudadanos que se reúnen y coordinan para defender sus derechos y sus libertades. Son las plataformas de objetores, que en poco más de dos años han superado el número de 50.000 ciudadanos comprometidos.

Desafío a la memoria: ¿recuerda alguien que en cualquier otra ocasión, en la España de los últimos treinta años, haya habido alguna vez más de 50.000 ciudadanos pleiteando contra el Gobierno en los tribunales por una cuestión de derechos fundamentales? No hay precedente. Para una sociedad democrática cabalmente entendida, sería una actitud ejemplar. Pero España no es una sociedad democrática de tal rango, sino un sistema partitocrático donde todo el mundo, desde las masas hasta las instituciones, ha abdicado en los partidos políticos su derecho a participar en la vida pública. En un país así, ser objetor a EpC ha pasado a ser percibido como una forma de “fundamentalismo”. Gráfica muestra de la indigencia cívica que caracteriza a la España contemporánea.

Como hay razones objetivas para la oposición a EpC, los tribunales han empezado a pronunciarse, en interminable goteo, sobre los recursos planteados por los ciudadanos. La gran mayoría de las sentencias reconoce que EpC transmite contenidos adoctrinadores y, en consecuencia, avala la suspensión cautelar de la asignatura en los casos planteados. Estas sentencias son válidas en el ámbito de los tribunales superiores de Justicia autonómicos. En uno de estos lances, algunos de los casos fueron sometidos al criterio del Tribunal Supremo, que supuestamente debería sentar directrices al respecto. Pero lo que ha hecho el Tribunal Supremo es dejar las cosas como estaban, o aún peor: por una parte, condena que el Estado imponga contenidos adoctrinadores en el sistema de enseñanza; por otra, niega el derecho a plantear objeción de conciencia a los decretos del Ministerio de Educación. Pero si los decretos del Ministerio son utilizados para imponer contenidos adoctrinadores, ¿qué hacemos? El Supremo escurre el bulto.

A propósito de esa sentencia del Supremo –ni Salomón ni Pilatos–, hemos visto cosas deplorables: desde un vídeo de la ministra de Educación felicitándose por el fallo del Supremo tres días antes de que éste se conociera (en cualquier otro país eso habría supuesto dimisiones en el Supremo y, por supuesto, en el Ministerio), hasta una avasalladora ofensiva de las hegemónicas terminales mediáticas del Gobierno dando por zanjado el asunto, pasando por el previsible canguelo de una oposición irremediablemente desorientada. Pero la realidad es ésta: la sentencia del Supremo, tal y como está formulada, sólo vale para los casos concretos que juzga. Como admite que no caben contenidos adoctrinadores, los objetores tendrán que llevar a los tribunales todos y cada uno de los casos concretos en los que los libros de texto autorizados por el Ministerio incurran en tal abuso. La lucha, pues, continúa.

El que suscribe no es sólo un periodista partidario de objetar a EpC. Es, también, un padre de familia que ha objetado. Sobre la formación moral de mis hijos decido yo; es mi derecho y me niego a que nadie me lo quite. ¿Soy un “fundamentalista”? Hace algún tiempo, cuando comenzó este jaleo, escribí algunas consideraciones que me parece oportuno traer de nuevo a colación. Eran éstas:

«El problema que hoy se nos plantea a nosotros, los réprobos, los que no comulgamos con el neojacobinismo zapateriano, es qué rayos hacemos con la asignatura de la “educación para la ciudadanía”. ¿Tragamos o nos resistimos? Jünger cuenta una historia interesante que quizá sirva de orientación. Berlín, 1934. Un joven socialista ha sido acorralado en su domicilio por la policía de Hitler. Cerrada la huida, el joven defiende a tiros la inviolabilidad de su casa. La policía actuaba en nombre de un régimen que pretendía implantar un concepto germánico del derecho y las libertades. Sin embargo –precisa Jünger–, quien con los hechos estaba defendiendo un concepto germánico de las libertades era ese socialista, dispuesto a morir antes de que nadie –ni el Estado ni la ley– hollara su hogar sin su consentimiento, como los viejos germanos. Moraleja: una cosa es predicar derechos y otra, muy distinta, es dispensarlos. O más precisamente: hay un cierto tipo de libertades que no dispensa nadie, que residen dentro de uno, que siempre es preciso defender y, con frecuencia, hay que hacerlo contra los abanderados de la Libertad.

»Ha llegado el momento de poner en práctica el viejo derecho a la desobediencia. En eso consiste hoy, entre otras cosas, la libertad.»

http://www.elmanifiesto.com, 9-3-09