lunes, 30 de junio de 2014

LOS COMUNISTAS NOS HAN ROBADO LA BANDERA DE LOS POBRES



Ecclesia, 29-6-14

El papa Francisco ha señalado que los comunistas han robado a la Iglesia Católica la causa o “la bandera de los pobres”, que a su juicio “es cristiana” puesto que se sitúa en el centro del Evangelio desde hace veinte siglos.

“Los comunistas nos han robado la bandera. La bandera de los pobres es cristiana (…). Los comunistas dicen que todo esto (la pobreza) es algo comunista. Sí, claro, ¿cómo no?…Pero veinte siglos después (de la escritura del Evangelio). Cuando ellos hablan nosotros podríamos decirles: ¡Pero si sois cristianos!”, dijo.

En estos términos se expresó el pontífice en una entrevista publicada hoy por el rotativo italiano “Il Messaggero”, en la que repasa temas como la política, la caída de la natalidad en Europa, el papel de la mujer en el seno de la Iglesia Católica o la explotación infantil.

El papa recordó sus años en Buenos Aires y aseguró haber sentido “dolor” cuando le advirtieron de que había niñas de 12 años que se prostituían en sus calles.

“Me informé y efectivamente era así. Me provocó dolor. Pero más me dolió ver cómo vehículos de gran cilindrada conducidos por ancianos se detenían ante las niñas para pagarlas 15 pesos que usaban para comprar residuos de droga (…). Para mi esos ancianos también son pederastas”, afirmó.

Asimismo mostró su preocupación por la caída de la natalidad en Europa, un continente que, a su juicio, parece haberse “cansado de ejercer de madre y prefiere hacer de abuela“.

“El otro día leía una estadística sobre los criterios de compra de la población a nivel mundial. A la alimentación, la vestimenta y la medicina le seguían la cosmética y los gastos para los animales”, señaló.

Dicha estadística le valió al obispo de Roma para señalar que la caída de la natalidad y el alza en la manutención de mascotas se produce porque “la relación afectiva con los animales es más fácil y mayormente programable” puesto que “no son libres“, mientras que tener un hijo es “algo complejo”.

Por otro lado, Francisco reconoció que el papel de la mujer -”la cosa más bella que Dios ha hecho”- en el seno de la Iglesia no ocupa el lugar que le corresponde aunque aseguró que actualmente la Iglesia trabaja sobre la teología de la mujer.

Bergoglio, además, volvió a señalar la decadencia actual de la política, “arruinada” por la corrupción y los escándalos económicos.

“La corrupción, desgraciadamente, es un fenómeno mundial. Hay jefes de estado encarcelados por esta cuestión. He reflexionado mucho y he llegado a la conclusión de que muchos males crecen, sobre todo, en épocas de cambio”, refirió.

Y es que, según el papa, “no es que nos encontremos en una época de cambios”, sino en “un cambio de época” que “alimenta la decadencia moral, no solo política, sino también en el ámbito financiero o social”.

Además habló de Roma, una ciudad que desconoce.

“Yo no conozco Roma. La primera vez que he visto la Capilla Sixtina fue cuando participé en el cónclave que eligió a Benedicto XVI (2005). Ni siquiera he estado en los Museos Vaticanos. Lo cierto es que, cuando era cardenal, no venía con demasiada frecuencia”, recordó.

Sobre sus reformas en el interior de la Iglesia, como el consejo de ocho cardenales encargado de la reforma de la Curia, el papa aseguró seguir las peticiones que los purpurados realizaron durante las congregaciones generales previas al cónclave del año pasado.

“Mis decisiones son fruto de las reuniones pre-cónclave. No he hecho nada solo”, reconoció.


Fuente: Agencia EFE

SON O NO EL ACEITE Y EL VINAGRE?


(Los supuestos amoríos entre liberales y socialistas)

Por José Antonio Riesco
Instituto de Teoría del Estado

En fecha reciente leí en la prensa (La Voz, 21.V.2014) una suerte de reclamo del Dr. Gustavo Viramonte, cordobés y jurista,  respecto a la necesidad de que  exista, en el esquema político, argentino, un partido “conservador”. Hace algunos años el profesor Torcuato Di Tella dijo algo parecido en una conferencia, no por que renegara de los contenidos socialistas de sus ideas sino por que, a su juicio, era necesaria una alternativa respecto a las posiciones de izquierda. Aludió, recuerdo, a la experiencia de Chile donde sí se da esa dicotomía dentro de la democracia.

A fines de 2009, Enrique Tomás Bianchi, porteño y jurista, asesor letrado de la   Corte Suprema, se refirió al asunto (“Cómo ser conservador, liberal y socialista”) en una nota donde planteó la compatibilidad de “las líneas fundamentales de las tres ideologías”, para lo cual comentó las ideas de Leszek Kolakowski, pensador polaco. (La Nación, 31.XII.2009).

En la Argentina la fuerza conservadora (Partido Demócrata) desapareció hace tiempo como agrupamiento nacional y sin perjuicio de entidades afines en capital y algunas provincias; aunque no fructificó el intento de sustituirlo con experimentos como Fuerza Nueva o la UCD, inspiradas por el ing. Alvaro Alzogaray. Ya en el siglo XXI tiene sentido preguntarse qué es lo que se debe “conservar”, mirando el punto a que llegó la realidad nacional con todo lo ocurrido en los pasados setenta años. La última gran “convención” de los conservadores argentinos se realizó en Córdoba en 1951; allí hubo un debate casi caliente entre el mendocino Jofré y el cordobés Aguirre Cámara sobre si se debía o no proteger a la propiedad y en qué medida. Admirables la oratoria y los argumentos de ambos.

Vale tener presente que, en general, las minorías liberales, con o sin definirse conservadoras, profesan una especial nostalgia por los tiempos del “laissez faire, laissez passer”, cuya vigencia relativa se dio mucho en el siglo XIX. La idea central es la de un mercado que funcione sin perturbaciones de parte del poder estatal, y que gire en torno a una propiedad privada libre de restricciones. Una idea con su lógica, pero . . . “centinela, qué dice la noche..?”

Es de justicia reconocer, empero, que en el siglo XX los gobiernos de dicho signo avanzaron sobre tales extremos e impusieron regulaciones importantes. Tanto para custodiar la subsistencia del sistema capitalista, cuanto para preservar a la sociedad de un proceso de desintegración sociopolítico como se dio con la Gran Crisis de 1929/30. En la Argentina ese cambio de actitud habíase inaugurado con el reconocimiento de la “cuestión social”; de allí las leyes de protección al trabajo y sus consecuencias para la mujer, la niñez y los trabajadores, sobre todo la de accidentes y enfermedades profesionales en 1915, Fue en el último ciclo del “roquismo”.

El historiador mexicano Enrique Krause acaba de publicar su exhortación a la reconciliación, en el marco de la democracia, de las corrientes que expresan al liberalismo y al socialismo, una vez superados los modelos totalitarios y autocráticos. Estima razonable que “es hora de restablecer el diálogo y las mutuas limitaciones, hallar un justo medio”. Sería un romance entre los que, históricamente, privilegiaron la libertad y los que lo hicieron con la igualdad. (La Nación, 26.V.2014)

Surgen dos exigencias. Para el liberalismo, es preciso legitimar el rol del Estado en las relaciones socioeconómicas, así como dar por razonable la actividad de grupos sectoriales (los sindicatos, los empresarios, por ejemplo) en un régimen no corporativo pero sí de participación. Para el socialismo, aprender que una sociedad, si es democrática, tiene en las libertades económicas una de las principales garan tías de las de orden cultural y político; y que las reglas de participación deben darse por encima de la dictadura de los grupos de presión (sean sindicales, financieros, etc.). Es por eso, hoy en nuestro país, que soportamos una costosa distorsión de la legalidad y la convivencia.

Hay otras dos cuestiones. Una, que el socialismo debe someter su gestión a algo mejor que el estatismo asfixiante, o sea  la burocratización de la estructura societaria, convirtiendo en empleados públicos al grueso de los ciudadanos.  Dos, que el capitalismo (sus actores) debe renunciar a relacionarse con el Estado, mediante artimañas de corrupción (pago de coimas), como una herramienta útil para la compe tencia en el mercado, Así como aceptar la preeminencia de las inversiones en el país y por consiguiente la ilegalidad de la fuga de rentas al exterior. Europa ya avanzó mucho en esas reglas y prácticas. En la Argentina no hay una política que garantice al capital las condiciones para que no busque rentabilidad en otras partes.

Si miramos hacia la experiencia política argentina otras quedan pendientes. El peronismo debe comprender que la justicia social no es equivalente a demagogia ni a clientelismo; y que la justicia social no puede ser manchancha. Los conservadores superar eso de que el peronismo fue y es fascismo, o sea no seguir repitiendo las consignas que el jefe comunista Victorio Codovilla implantó en 1945.

Claro que estas consideraciones no llevan necesariamente a los hechos; nuestra clase política no se confiesa socialista, es apenas “zurdosa”. Cuando gobierna, sus pasiones dominantes son el derroche del gasto público, el clientelismo  y la macha hacia la inflación. Y le resulta cómodo marcar de derecha o conservadores a “los otros”. Lo acaba de lanzar la Sra. Margarita Stolwizer, diputada por el GEN y socia del UNEN.

"Son todas similares alternativas conservadoras". Con esas palabras,  se refirió a los perfiles políticos de Mauricio Macri, Sergio Massa y Daniel Scioli con miras a las próximas elecciones. "Son todos de derecha”. Pero no dijo si ella también propone activar la lucha de clases, aunque adhiere a algunos pataleos del Partido Obrero.

A todo esto vale preguntarse cómo está la Argentina en eso de derecha e izquierda, o sea a qué punto llegó la evolución de su legislación y prácticas administrativas, para identificar lo que tiene un signo y otro. Si se leen las notas periodísticas, algunas brillantes. que firman los intelectuales liberales (Benegas Linch, Rivas, Márquez etc.) este país está sumergido en el socialismo. Y si atendemos a las ardientes proclamas de la izquierda y de sus parientes en la prensa o en las universidades, aquí rige un capitalismo salvaje.

Bueno sería revisar esto con cierta independencia y método. Alumbraría muchas cosas. Algo así ocurrió en 1932 cuando el gobierno de la Concordancia que, aún con sus pecados, se ajustó a la marcha del mundo. Y es probable que con tal ejercicio se pueda acceder a un planteo de conservadurismo factible. Por que romperse las narices contra las realidades no es de auténticos conservadores; por eso en Inglaterra (1951), Winston Churchill le ganó el comicio a los laboristas. En su segundo gobierno sólo parcialmente se volvió a lo anterior y se construyeron más viviendas sociales que con el socialista Clement Attlee.

También es bueno releer a Gustavo Viramonte quien, aún para la discrepancia o el acuerdo, le ha puesto banderillas picantes al asunto. Exige como algo decisivo, “una economía de mercado en sintonía con lo que pasa en el mundo”. Esto es sensato, dado que en la Argentina los liberales predican “una economía” que repetiría lo que en el siglo XIX engendró el socialismo y el anarquismo. Esa observación sobre “lo que pasa en el mundo” nos hará ver que en Europa, Estados Unidos y Japón los “conservadores” ganan, alternativamente, los comicios, mientras aquí tienen voca-  ción de minoría de las minorías. Si en este país apareciera una “Angela Merkel” en el acto la tacharían de populista o algo peor.

- - - - - -

LA TRANSFERENCIA DEL PATRIMONIO PESQUERO



[síntesis]

Por el Dr. César Augusto Lerena
30-6-14

El Consejo Federal Pesquero (CFP) estableció por Res. 1/2013 que las Cuotas de Captura son transferibles en las condiciones que este Consejo y la Subsecretaría de Pesca establezcan. La denominación de Cuotas Individuales Transferibles de Captura se comienza a usar sin fundamento alguno en la reunión de ese Consejo del 22 de abril de 1999, ello a pesar de que en la Ley 24.922 refieren a “Cuotas de Captura” o “Cuotas Individuales de Captura” (CIC), y en ningún caso, a “Cuotas Transferibles”. Son notables las contradicciones del Consejo para avalar las transferencias; modificó cinco resoluciones, la primera 10/09 y la última 1/13.

Ese Consejo se atribuye las capacidad para “transferir” las Cuotas de Captura; y si bien en el art. 27 de la Ley de Pesca lo faculta a reglamentar un régimen de administración de los recursos, lo limita al “otorgamiento de cuotas de captura por especies…”, no estando previsto la transferencia, y mucho menos que ésta se pueda efectuar en favor de buques de terceros ajenos a las concesionadas. Solo lo habilita a “…establecer las cuotas de captura anual por buque…” y “…aprobar los permisos de pesca comercial…”.

Por otra parte, la Ley y el Consejo entienden, que el Estado es el Concedente; que los “Permisos” sólo habilitan el acceso al caladero, y son las Cuotas las que habilitan a la captura; y que estas “son concesiones temporales” (Art. 27) que permiten la captura de  especies; y por tanto, es inviable las transferencias de Cuotas a terceros; ya que el recurso pesquero es del Estado; y es éste, quién otorga la concesión a una Empresa; y no la Empresa a un tercero. El Concesionario no tiene sobre el recurso  más que una “concesión temporal” que fenece en el mismo acto de pretensión de ceder transitoria, definitivamente, por venta o alquiler a un tercero la cuota asignada. Se ha dado el caso, que empresas que cesan su actividad pretenden tener derechos sobre las Cuotas de Pesca que disponían sus buques y en ocasiones lo logran.   

Cuando la Ley refiere a que “…Las cuotas serán total o parcialmente transferibles…” y “…No se permitirá la transferencia de cuotas de capturas de buques pesqueros fresqueros a congeladores...” se refiere a transferencias entre barcos de una misma Empresa o Grupo, o las transferencias transitorias a terceros derivadas de la imposibilidad -por fuerza mayor- de cumplir con las Cuotas asignadas. Ello, es coincidente con las reglas del art. 30 de la Ley 24.922 y el Decreto 749/99. Las razones del Consejo Pesquero, deberían ser evaluarse exhaustivamente,  ya que de otro modo, bajo pretexto de acogerse a las causales del régimen, las Cuotas podrían ser negociadas entre privados. Al respecto llama la atención la autorización de las transferencias sin fundamento, como indicó recientemente en el Senado el Jefe de Gabinete de la Nación. 

El término “Individual”, que la ley coloca entre las palabras Cuota y Captura, nos indica la condición de “intransferibilidad parcial” de las Cuotas, ya que “individual” significa “que no es divisible”. Respecto a las “trasferencias definitivas” a terceros el Consejo no puede aprobarlas, ya que como hemos dicho, el art. 27 de la Ley otorga a la Empresa una “concesión temporal”; que, como su propia definición  indica, es “una Concesión que dura por algún tiempo, pero no es fija ni permanente”. Es un despropósito, que la Autoridad de Aplicación convalide estas operaciones de venta entre privados de las Cuotas de Captura, y establezca un “derecho de transferencia definitiva”, como si fuera una mera operación de intermediación inmobiliaria, y no se tratara de un recurso de propiedad, que no cumplido el objeto de la concesión vuelve al Estado. Ni el más elemental contrato de concesión de un buffet permitiría su transferencia a terceros; como no se autorizó transferir los permisos de captura del calamar en ocasión de aprobarse proyectos para esta especie.  

Entre 2010 y 2013 se produjeron 80 transferencias; y hay casos documentados, como por ejemplo el del hoy Subsecretario de Pesca, interviniendo en el año 2010 como apoderado de firmas pesqueras en la solicitud de “transferencias definitivas” de Cuotas de Captura. No puede esperarse que el Estado administre en forma planificada el recurso si en tan corto tiempo se producen 80 transferencias definitivas, a lo que se agregan las transitorias y cientos de casos de inactividad, donde las Cuotas se pierden en perjuicio de otras empresas.


Más allá de las distintas interpretaciones que la cuestión de las transferencias provoca, las Cuotas de Captura no pueden ser transferidas a terceros, ni temporal (con las excepciones indicadas) ni definitivamente, porque el porcentual de las Cuotas asignadas en relación a las Capturas Máximas (CMP) vence anualmente, en un todo de acuerdo a lo que explicita el art. 9° de la Ley: “Establecer la CMP por especie, teniendo en cuenta el Rendimiento Máximo Sustentable de cada una de ellas…establecer las cuotas de captura anual por buque…” y el art. 18° que indica que “El Consejo Pesquero establecerá anualmente la Captura Máxima Permisible por especie, conforme lo estipulado en el artículo 4°, 9°, 19° y 36° del Régimen General de Cuotas.

Desde el punto de vista biológico, “la transferencia de las Cuotas” a terceros, hace inviable una administración adecuada del recurso por parte del Estado. La Autoridad de Aplicación da en Concesión una Cuota de Captura, para que un buque, incluido en un Proyecto Pesquero aprobado, “pesque un volumen establecido, de una determinada especie, en un tiempo y lugar”. Si estas condiciones no se mantienen, transfiriendo total o parcialmente, temporal o definitivamente  la Cuota, no sólo se modifica el Proyecto aprobado, sino que se trastoca la administración del recurso y además se conculcan derechos de terceros, que bien podrían haberse presentado ante la Autoridad de Aplicación para obtener una Cuota de Captura.

El Valor del Estado es el pescado, más allá de quién se habilite a capturarlo. En la Pesca, cuando se vendían Permisos de Pesca o se transfieren Cuotas de Captura se está efectuando una transacción comercial con un recurso de propiedad del Estado. Se supone que estas transacciones no son a título gratuito, y antes y ahora para hacer posible estas operaciones, fue y es necesaria la aprobación de la Autoridad de Aplicación, y siempre, y aún en nuestros tiempos, es “vox pópuli” que estas operaciones estarían tarifadas. No nos consta que así sea; pero, en cualquier régimen de permisos, licencias y concesiones siempre ha sobrevolado la cuestión, aunque se trate de una licencia de taxi, la concesión de un buffet o la propia “Cuota Hilton”.

Estas “concesiones temporarias del Estado” vencen anualmente; y podrían ser revocadas o reducidas con fundamento en incumplimiento de los proyectos o las leyes; la indisponibilidad de los stocks; variaciones biológicas; la reducción de las Capturas Máximas Permisibles y la consecuente reducción de las Cuotas otorgadas en concesión; o simplemente, por no haberse aprobado el proyecto presentado por la Empresa.

La previsibilidad de la Empresa no la debe dar la Cuota; es decir la disponibilidad del pescado, si no el Permiso de Pesca; su trayectoria; el volumen anual y proyectado de la Captura Máxima Permisible y la responsabilidad social de la Empresa en el cuidado del recurso, junto con una adecuada Administración por parte del Estado. El “Valor” de la Empresa se da por el valor de la marca. Y ésta se adquiere, con la viabilidad del proyecto pesquero; su disponibilidad de buques y la eficiencia de éstos para reducir el esfuerzo de captura; el equipamiento, la tecnología y la mano de obra para el procesamiento; el valor agregado a las materias primas; la diversidad y calidad de los productos elaborados; el conocimiento del mercado y su competencia mundial o local; la calidad gerencial, la de sus cuadros técnicos y operarios, etc.

El Gobierno, en este fin de ciclo, no debería aprobar nuevas transferencias, de modo de asegurar que la flota pesquera no supere la captura biológicamente aceptable (CBA); evitar la depredación del recurso y los cíclicos conflictos sociales derivados de la sobre-explotación del recurso; de modo, que los mayores ingresos en esta actividad se deban a una mayor calidad y valor agregado, y no al mero efecto de exportar mayor volumen como se ha dado en décadas de explotación.

Finalmente el Estado debe retomar la Administración de los Recursos y otorgar las Cuotas a quienes presenten un Proyecto Pesquero sustentable ética, biológica, económica, social y ambientalmente, y donde se propicie el desarrollo territorial e industrial y la ocupación marítima del Atlantico Sur. 
----------------------

Dr. César Augusto Lerena.

Ex Secretario de Estado. Autor de “Malvinas. Biografía de la Entrega. Pesca la monedad de cambio” (2009). “Hacia un Soberanía Plena en el Atlántico Sur” (2010). “La Soberanía Argentina en el Atlántico Sur y Malvinas. La Política Pesquera como herramienta” (2013).

AL BAGDADI, EL AMBICIOSO Y DESPIADADO LÍDER AL FRENTE DEL ESTADO ISLÁMICO



Agencia EFE, 30-6-14

El autoproclamado nuevo califa del mundo islámico, Abu Bakr al Bagdadi, es un hombre ambicioso y despiadado que ha conseguido el ansiado sueño del extremismo islamista, algo que ni siquiera logró Bin Laden: establecer un Estado Islámico, aunque sea sobre el papel.

Al Bagdadi se ha convertido en la peor pesadilla de los gobiernos de Irak y Siria, en cuyo territorio ha creado su califato gracias al avance de un "ejército" con miles o decenas de miles de yihadistas procedentes de todas las partes del mundo.

Esa cifra resulta difícil de establecer, al igual que muchos de los detalles de la vida del nuevo califa, un personaje que ha utilizado con astucia la "invisibilidad" para ascender desde la nada hasta lo más alto del extremismo islámico.

El "hombre más peligroso del mundo" o el "nuevo Osama Bin Laden", como le han bautizado "Time" y "Le Monde", respectivamente, se llama en realidad Ibrahim Awad Ali Al Badri Al Samarrai.

Nació en el seno de una familia religiosa de Samarra, en Irak, en 1971 y estudió Historia Islámica en la Universidad de Bagdad, donde se doctoró a finales de los años 90 del siglo XX.

Esos son los únicos datos biográficos conocidos de Al Bagdadi, a cuya cabeza EEUU puso un precio de 10 millones de dólares en 2011, cuando Washington confirmó su liderazgo, con el alias de Abu Dua, al frente de Al Qaeda en Irak, el grupo que, convertido años más tarde en el Estado Islámico de Irak y del Levante (EIIL), está sacudiendo los cimientos de Oriente Medio.

En un documento titulado "Esta es la promesa de Alá", el EIIL o ISIS, como es conocido por sus siglas en ingles, informó ayer de que sus líderes "han resuelto anunciar el establecimiento del califato islámico y la designación de un califa para todos los musulmanes".

"Es imperativo para todos los musulmanes jurar lealtad al califa Ibrahim y apoyarle", señaló el EIIL, que ha eliminado "de Irak y el Levante" de su nombre y ahora sólo se llama "Estado Islámico" (EI).

Para llegar al califato, Al Bagdadi fue escalando posiciones como miembro de uno de los muchos grupos armados surgidos contra la ocupación de EEUU en 2003 hasta convertirse, en abril de 2010, en el líder de Al Qaeda en Irak, el tercero tras las muertes de Abu Musab al Zarqaui, considerado su mentor por algunos, y Abu Omar al Bagdadi.

En el trayecto pasó cuatro años en Camp Bucca, la principal prisión de EEUU en Irak cuando fue detenido, en 2006, y donde, según los expertos, se implicó más profundamente con la lucha de Al Qaeda.

Obsesionado por su seguridad, apenas circulan dos borrosas fotografías "confirmadas" por las autoridades de Bagdad y Washington del rostro de Al Bagdadi, un hombre al que, sin embargo, conocen bien sus "soldados".

Al contrario que Bin Laden, un "jeque" lejos del frente, el nuevo califa es un "combatiente" que ha luchado junto a sus hombres en algunos momentos del camino hacia la toma de la segunda ciudad de Irak, Mosul, el pasado 10 de junio, cuando el mundo abrió los ojos sobre el EIIL.

Sus brutales métodos, como matar a los enemigos capturados y divulgar en internet decapitaciones o mutilaciones, no gustan a todos. Otros grupos armados han atacado al EIIL en Siria y algunos de sus aliados en la ofensiva en Irak empiezan a mostrarle su rechazo.

Al Qaeda llegó a exigirle, en vano, que se retirase de Siria, pero, alentado por sus éxitos en las batallas, Al Bagdadi ha preferido retar a sus líderes, asegurando que él es el verdadero heredero del legado de Bin Laden, un argumento que parece haber calado entre los miembros europeos del EIIL.

Su carisma para formar un grupo "trasnacional" de yihadistas, que le siguen desde cualquier parte del mundo, y su brutalidad parecen ser la causa de su éxito, según los expertos.


"Al Bagdadi se presenta a sí mismo como el líder yihadista del siglo XXI y, con ello, como un competidor y rival del (actual líder de Al Qaeda, Ayman Al) Zawahiri", según un especialista citado por Al Yazira, mientras que el diario británico The Guardian asegura que "hoy los analistas están sorprendidos de que, tras los éxitos del EIIL en Irak, Al Bagdadi haya eclipsado a Al Zawahiri en Al Qaeda".

LA ARGENTINA TIENE QUE IR AL DEFAULT



Por Héctor GIULIANO 
(28.6.2014). 


Ya lo hemos planteado: el rey está desnudo y hay que decirlo.

Si el paciente está enfermo de cáncer hay que reconocerlo y decírselo porque fallar en la identificación del problema y/o trampear en su diagnóstico van contra cualquier terapia posible.

Todo ocultamiento de la realidad va a ser peor.


EL FALLO Y SUS CONSECUENCIAS.

La sentencia Griesa, ratificada en sus tres instancias judiciales en los Estados Unidos, deja agotadas las instancias legales de la Argentina en dichos tribunales y totalmente vulnerada cualquier alternativa de solución en materia financiera, como no sea seguir comprometiendo más deuda pública que no se puede pagar:

a)        A la suma de los 1.500 MD (Millones de Dólares) de este caso testigo NML-Elliot y otros se debe agregar la avalancha segura del resto de los holdouts que – hayan hecho o no juicio todavía – van a sumarse a los reclamos legales contra la Argentina, con resultado cierto y rápido, por un monto total que se estima en más de 20.000 MD.

b)        La falencia central de la estrategia legal seguida por el gobierno Kirchner fue no cuestionar la legitimidad de las acreencias de estos holdouts, aceptando la competencia de tribunales extranjeros y sin realizar una auditoría previa de la deuda en default, lo que llevaba inexorablemente a una derrota legal del Estado Argentino.

c)         La actual administración quedaba así expuesta a una encerrona financiera y jurídica que era sólo cuestión de tiempo, como parte de la política institucional de vivir pateando sistemáticamente para adelante obligaciones que no se pueden pagar y seguir tomando deuda nueva.

d)        El gobierno Kirchner, en su desesperación por seguir ocultando el fracaso del Megacanje Kirchner-Lavagna del 2005-2010, no sólo se empeña en presentarlo aún como “exitoso” sino que, como agravante, lo invoca para seguir pagando la servidumbre de sus intereses.

e)        La Argentina no puede evitar las consecuencias, directas o indirectas, de la Cláusula RUFO o del Acreedor más favorecido – que firmó este gobierno entre las cláusulas leoninas aceptadas con el Megacanje 2005 – porque una de dos: o va a tener otro frente de tormenta frente a protestas y reclamos de los bonistas del canje o va a tener que intentar estirar de cualquier forma sus efectos dilatando hasta el 2015 cualquier arreglo definitivo sobre la forma de pago a los fondos buitre (colocándose así en la paradójica situación de  burlar la cláusula RUFO para el 93 % de los bonistas que entraron en el canje, cuyos derechos enfatiza querer proteger).

f)          Con o sin fallo Griesa, la Argentina se encuentra en default, un default por insolvencia fiscal y por iliquidez: sólo puede enmascarar esta realidad apelando a continuar cancelando deuda con nueva deuda y asumiendo más obligaciones impagables que, en su mayor parte, espera transmitir al nuevo gobierno electo en 2015.

Las instancias legales se han agotado y el gobierno Kirchner clama por poder pagar la próxima cuota de intereses – correspondiente a los bonos Discount del Canje – este 30.6 y pide “negociar” el cumplimiento del fallo del juez Griesa que lo obliga a una humillante gestión de regateo con los fondos buitre a través de una variante insólita: que el juez designa a un “mediador” para posibilitar el cumplimiento de su propia sentencia (!).

La administración Kirchner probablemente espera, entre los atajos posibles, que se le dé alguna variante de tipo “solución Gramercy”: la compra por otro fondo de inversión a NML-Elliot y compañía de los derechos de la sentencia Griesa para luego canjearlos por nuevos bonos de la Argentina. Pero ello es “pan para hoy, hambre para mañana”.

En medio del revoloteo de toda una legión de socios del Club de la Deuda que pugnan por no perderse el negocio combinado de comisiones, gastos por colocaciones de títulos, asesoramientos, etc. – incluso con versiones de sobre-pagos a los fondos buitre por acuerdo secreto - en estas circunstancias las autoridades siguen proclamando su “vocación pagadora” y su aceptación a cumplir con la Hoja de Ruta Boudou volviendo al Mercado Internacional de Capitales, precisamente para tomar más deuda.


REPLANTEO DEL PROBLEMA DEUDA.

Si existiera alguna vía de solución al problema de la Deuda Pública Perpetua la misma nunca pudiera darse bajo las actuales condiciones del endeudamiento: es necesario replantear los términos de discusión de la deuda; y a ello ya nos hemos referido:

1.         Blanquear el DEFAULT para ir a una re-estructuración forzosa y no voluntaria de la Deuda.

2.         Verificar todas las acreencias, esto es AUDITAR LA DEUDA, que significa investigarla.

3.         Sólo con el dictamen de la deuda legítima y la demostración de la capacidad de repago, sentarse con los acreedores para ajustar las formas de la RE-ESTRUCTURACIÓN.

Pero el requisito básico del Default es su totalidad: no hay default parcial – como se manejó, en cambio, el problema en el 2002, en que salimos de una Crisis de Deuda con más endeudamiento – sino integral, es decir, un default en el que deben contemplarse los derechos de todos los acreedores y no sólo el privilegio de los acreedores privados extranjeros.

Cuando se habla de default total esto quiere decir, entonces, que tiene que haber respuesta también a cómo, cuando, cuánto y quién paga la enorme Deuda intra-Estado acumulada por este gobierno, que es el 60 % de la Deuda del Estado Central; y de la cual ni autoridades ni voceros del Partido de la Deuda dicen media palabra.

Porque los fondos de la ANSES prestados compulsivamente al Tesoro – que es la plata de los jubilados - también tienen que ser devueltos, porque las divisas que la administración Kirchner retiró y retira vaciando las reservas del Banco Central (BCRA) no son del gobierno sino el respaldo de la Moneda Nacional y de toda la Balanza de Pagos del Estado Argentino, porque las autoridades tienen que decir cómo se arregla ahora el entuerto de haber empapelado al Sector Público (con el Banco Nación a la Cabeza, aparte de la ANSES y el BCRA) con títulos impagables y porque tiene que definirse qué pasa con el rol de la deuda cuasi-fiscal del BCRA como mecanismo de compra de reservas con deuda.

En este contexto de la nueva Crisis de Deuda el Congreso tiene que retomar su función y los legisladores tienen que cumplir con sus obligaciones constitucionales de arreglar la Deuda Pública:

a)        Obligando una reformulación de la Ley de Presupuesto 2014 con los verdaderos números posteriores al cambio de los supuestos macro-económicos,  producidos justamente al inicio de este ejercicio.

b)        Retirando la delegación de facultades especiales al Poder Ejecutivo para retomar en forma directa el manejo de la cuestión de la Deuda.

c)         Revisando toda la normativa legal y administrativa vigente en materia de Endeudamiento del Estado.

Se trata, muy probablemente, de la última oportunidad histórica para hacer estas cosas; pero para ello se requiere: CAPACIDAD, HONESTIDAD Y CORAJE.


RENDICION ANTE EL PARTIDO DE LA DEUDA.

Tal como lo venimos diciendo, el gobierno Kirchner – como los que lo precedieron - no tiene otra Política de Deuda que la de seguir re-endeudándose (pago de deuda con más deuda) y hacerlo así para volver a los mercados de capitales a tomar deuda nueva.

La Argentina está nuevamente en situación de default, vive en situación de default, pero lo oculta con el mecanismo de la Deuda Perpetua: toda obligación que vence por capital se refinancia.

Con esto se cumple con la falacia central del Partido de la Deuda: tomen deuda aunque no la puedan pagar porque, mientras puedan aguantar el pago de los intereses, nosotros les refinanciamos el principal y además le damos más deuda.

El gobierno K - un gobierno debilitado, incoherente y corrompido - es hoy un peligro para los intereses del Estado: éste gobierno está aceptando cualquier cosa en materia de Deuda (CIADI, Repsol, Club de París, Bonar 2017, más préstamos multilaterales, deuda cuasi-fiscal del BCRA, deudas igualmente impagables de provincias y municipios, de empresas y organismos del Estado, etc.).

Hemos llegado a un punto de inflexión que impone el blanqueo de la realidad: el costo de la ficción de no reconocer la nueva Crisis de Deuda sólo empeora la situación. 

Es el camino hacia una rendición forzosa y segura ante el Partido de la Deuda y la Banca Internacional que lo sostiene mientras se escenifica una resistencia que no existe: una rendición “exitosa” más en el camino de servidumbre financiera del Sistema de la Deuda.

Pero es, además, la peor de las rendiciones, que es la rendición sin lucha: porque EL QUE SE RINDE SIN PELEAR NUNCA TERMINA DE RENDIRSE.


sábado, 28 de junio de 2014

VALIOSO APORTE DE LAS NACIONES UNIDAS

 

ONU: legalizar droga puede elevar su uso

El Universal
Viernes 27 de junio de 2014
ONU: legalizar droga puede elevar su uso
SIMBOLISMO. En el Día Internacional contra el Abuso de Drogas y el Tráfico Ilícito, autoridades iraníes realizaron ayer una quema de narcóticos incautados, en Teherán. (Foto: EBRAHIM NOROOZI / AP )
Más personas buscan atención por daños del enervante, dice 
VIENA (Agencias).— Cada vez más personas en Estados Unidos consumen cannabis a medida que disminuye su percepción de los riesgos que implica para la salud, dijo ayer la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), lo que sugiere que la legalización aumentaría su uso entre los jóvenes.
En un hallazgo que podría reactivar el debate internacional sobre la despenalización de la mariguana, la ONUDD señaló en su Informe Mundial sobre las Drogas 2014 que más personas en todo el mundo están buscando tratamiento para trastornos relacionados con el cannabis.
Aún es demasiado pronto para comprender el impacto de las recientes medidas de legalización en países como Uruguay o en los estados de Washington y Colorado en EU, dijo. Sin embargo, para los adolescentes y adultos jóvenes las “regulaciones más permisivas en torno al cannabis se relacionan con descensos en la percepción del riesgo de uso”, lo que afectaría su consumo, señaló el reporte.
La investigación sugiere que la merma en la percepción del riesgo y el aumento en la disponibilidad pueden llevar a un mayor consumo y a que más jóvenes se inicien en las drogas.
Empero, el consumo global de cannabis pareció haber disminuido, según el informe, debido a una caída en el uso en algunos países europeos.
En diciembre, Uruguay se convirtió en el primer país en legalizar la creciente venta y consumo de mariguana, un experimento social pionero que apunta a acabar con el negocio de delincuentes ligados al narcotráfico pero que ha despertado fuertes críticas. Sus detractores dicen que la legalización no sólo aumentará el consumo sino que abrirá la puerta al uso de drogas más fuertes que la mariguana.
En 2012, los votantes de Washington y Colorado se convirtieron en los primeros de EU en legalizar el uso recreativo de la mariguana, aunque las leyes federales aún prohíben la venta.
Legalización pega poco a cárteles
El reporte de la ONU indica que aunque se desconoce el impacto de legalización del cannabis en los cárteles de la droga, se prevé que las consecuencias serán modestas dado que los cárteles mantienen otras actividades ilícitas y tienen otros mercados de droga, como la cocaína, heroína y metanfetaminas.
El informe cita un estudio de 2012 de Alejandro Hope y Eduardo Clark del Instituto Mexicano para la Competitividad, que prevé que “los cárteles perderían cerca de 3 mil millones de dólares debido a las iniciativas de legalización de cannabis aprobadas en los estados de Colorado y Washington, con una reducción de ganancias de entre 30 y 40%”.
Sin embargo, en otro análisis del impacto potencial de la legalización del cannabis en el estado de California sobre las organizaciones mexicanas del narcotráfico (Ayudaría legalizar la mariguana en California a reducir las ganancias del tráfico de drogas y la violencia en México, Beau Kilmer y otros, Rand Corporation, 2010, e-book), los investigadores concluyeron que los cambios legales en un solo estado no serán suficientes para disminuir el mercado mexicano de la mariguana.
Pero si los precios caen drásticamente a nivel nacional como resultado de la expansión de la legalización en otros estados, las ganancias de los cárteles se verán afectadas en el largo plazo.
El reporte también indica que no se puede prever inequívocamente un declive de la violencia relacionada con las drogas en México como resultado de la legalización de la mariguana, pues no existen bases de comparación.
Según el informe de la ONU, el consumo de drogas en EU, en personas de 12 años o más, alcanzó su nivel más alto en los últimos 10 años, incrementándose de 14.9% en 2011 a 16% en 2012. El incremento obedeció principalmente al aumento en el consumo de cannabis porque se percibe como menos riesgoso, especialmente entre los jóvenes, de acuerdo con el reporte de la ONUDD.
El consumo de cannabis se elevó de 11.5% a 12.1% y el uso no médico de drogas psicoterapéuticas (opiáceas), subió de 5.7% a 6.4%, después de haber declinado en 2011.
Sobre otras drogas, el informe indica que en México las incautaciones de heroína declinaron en 58% y, de acuerdo con Estados Unidos, en 2012 la disponibilidad de la heroína continuó en aumento, gracias a los altos niveles de producción de esa droga en México y a la expansión de los cárteles mexicanos hacia los mercados de “heroína blanca”.
Por otro lado, se señala que la manufactura de metanfetaminas se ha expandido en América del Norte. En 2012 se reportó un incremento de laboratorios incautados de metanfetaminas en México, de 159 a 259. Se indica que aunque México es un gran abastecedor de metanfetaminas, no parece que el país tenga instalaciones clandestinas o plantas químicas que sinteticen o fabriquen pseudoefedrina o efedrina.