domingo, 31 de enero de 2010

¿ES POSIBLE LA POLÍTICA HONESTA?



Por ALEKSANDER KWASNIEWSKI , presidente de Polonia.

Los que quieren tratar la política y la moral de forma separada nunca entenderán nada sobre ninguna de las dos.” Eso escribió Jean-Jacques Rousseau, y yo estoy de acuerdo. La práctica de la política no sólo puede sino que debe conciliarse con los imperativos de la honestidad. Pero, ¿qué es la honestidad en un político? ¿Es posible siquiera que un político sea honesto?

La pregunta llega al corazón de la democracia. Cuando los electores descalifican a los políticos por deshonestos, los movimientos antidemocráticos florecen. Sin embargo, todos los políticos saben que la ambigüedad y la componenda tienden a triunfar sobre las verdades universales. A veces es necesario elegir el mal menor. Nuestros patrones normales de decencia y probidad no siempre se pueden aplicar, aunque no porque el cinismo y la hipocresía sean lo único que importa en política.

Tomemos por caso al príncipe de la ambigüedad, el duque de Talleyrand. No sólo corrupto, sino también un notorio traidor a varios jefes consecutivos, se decía que Talleyrand no había logrado vender a su propia madre nada más porque no había podido encontrar compradores. No obstante, aunque fue desleal a los gobernantes franceses, probablemente Talleyrand nunca traicionó a Francia. Sucede que la deshonestidad política adopta formas distintas. Identifiquemos los diversos tipos. Un tipo es el de alguien que es deshonesto para empezar. Una persona así será un líder, ideólogo o diplomático deshonesto en cualquier circunstancia. Otro tipo es el del diletante con buenas intenciones. Torpe y aficionado, sus acciones dañan los intereses que busca promover. Los “apostadores” políticos, por otra parte, hacen mal uso de la competencia. Son hábiles pero despiadados, carecen de humildad y evaden la reflexión. El “alborotador” político es pariente cercano del apostador, busca lograr sus crecientes ambiciones por cualquier medio, sin importar los riesgos y pese al costo para los demás.

El “fanático” político también es deshonesto, ya que está cegado por la convicción de que tiene la razón en todo. El fanático es inflexible y no se detiene, es una apisonadora que aplasta todo lo que encuentra en su camino. En contraste, el “operador” que concierta los arreglos políticos no es menos deshonesto, porque carece de lo que Bush llamó “la cuestión de la visión”. Es cobarde, no tiene principios y se echa para atrás ante la responsabilidad.

Más allá de estos tipos distintivos del político deshonesto hay posturas políticas más generales. En primer lugar están las formas cínicas del pragmatismo, encarnadas en el principio de que el fin justifica los medios siempre que las exigencias morales entren en conflicto con los intereses políticos. En el otro extremo está la postura ingenua, utópica y moralista, que es igual de deshonesta. Quienes la predican deploran la aspereza y la relatividad de la política y hacen llamados inútiles para el renacimiento moral. Pero la historia no es un idilio y las biografías de los políticos no son las vidas de los santos. Paradójicamente, si todo el mundo fuera honesto, la política resultaría superflua.

Eso no significa que no podamos identificar a los políticos honestos cuando nos encontramos con ellos. Emmanuel Kant describió a dos tipos de políticos. El “moralista político” busca “forjar la moral” según las necesidades de la política entendida como un juego cínico. Es una etiqueta que se aplica con facilidad a todos los tipos de políticos deshonestos descritos líneas arriba. El segundo tipo de Kant es el “político moral”, que rechaza el pragmatismo cínico pero que no cae en la moralización ingenua. Un político honesto es alguien que considera la política como una herramienta para alcanzar el bien común. No es ingenuo y sabe que con frecuencia es necesario ser paciente, hacer arreglos y seguir una política de pasos pequeños. Pero mientras busca las metas parciales no pierde de vista los objetivos más amplios.

En resumen, un político honesto aplica un pragmatismo basado en principios, en el valor para decir cosas desagradables, pero siempre con una actitud constructiva. En efecto, la crítica irresponsable (revelar y publicar un problema sin la voluntad de proponer solución) es tal vez la forma más común de deshonestidad.

Por ello, gobernar es frecuentemente la mejor prueba de honestidad política. En los países democráticos, si los políticos que critican a otros mientras forman parte de la oposición resultan ser ineficientes cuando llegan al poder, los votantes pueden (y generalmente lo hacen) castigar su deshonestidad en las urnas.

La prueba más dura para un político honesto llega cuando debe defender ideas que no son populares pero que son las correctas. No todos aprueban ese examen, sobre todo cuando se acercan las elecciones. No obstante, sólo los políticos deshonestos equiparan la política con la popularidad exclusivamente. Al tiempo, un político moral nunca logra por sí solo garantizar el bien común.

Sólo cuando los políticos apoyan la decencia de los demás pueden estar seguros de que en momentos críticos para el Estado lograrán superar sus diferencias. No obstante, la honestidad política no es responsabilidad exclusiva de los políticos. La opinión pública también debe desempeñar bien su papel. Después de todo es más probable que la honestidad política se arraigue en una sociedad caracterizada por una cultura de tolerancia, solidaridad e igualdad en los derechos individuales.

Yo soy ante todo un practicante de la política. Por ello, sé que ninguna teoría y que ningún análisis pueden librar a los políticos del examen de conciencia, de preguntarse qué es honesto y qué no lo es a la hora de enfrentarse a una decisión política. El político honesto está dispuesto a soportar esa carga.

LA VANGUARDIA - 15/01/2003

A. KWASNIEWSKI, presidente de Polonia. Este texto se basa en su reciente discurso ante los editores miembros de Project Syndicate en Viena
© Project Syndicate / Instituto para las Ciencias Humanas

© ASOCIACIÓN ARVO

LA CARENCIA DE UNA ESTRAGEGIA EN LA POLÍTICA EXTERIOR



La reciente decisión de la presidente Cristina Fernández de Kirchner de suspender su programado viaje a China por razones domésticas no ha sido un hecho aislado. Por el contrario es parte de una política sin estrategia internacional y centrada en la política interna de corto plazo. El gobierno de Néstor Kirchner se concentró en la atención de los temas internos, lo cual era indispensable e inevitable, considerando la grave crisis económica y política que atravesaba el país en aquel momento. La política exterior tuvo un papel secundario, estuvo focalizada hacia el Mercosur y, en general, de respuesta ante situaciones externas. La recuperación de la economía y los cambios que se produjeron en el escenario internacional plantearon la necesidad de emprender una política exterior activa, con orientaciones de largo plazo y prestando atención, en particular, a la emergencia de China como potencia global. Sin embargo, la orientación general se mantuvo y, dentro de ella, la falta de iniciativas consistentes para abrir mercados en Asia.

De hecho, los empresarios vinculados con Asia y los especialistas en el tema señalan desde hace muchos años en forma insistente la debilidad de la política comercial exportadora hacia esa región y el hecho de que otros países, como Chile o Brasil, tienen una presencia diplomática más fuerte y activa. En el caso de China es significativo que, si bien en los últimos años las exportaciones aumentaron, están compuestas en su abrumadora mayoría por productos del complejo sojero, con escasa presencia de otros productos. Más aún, desde hace dos años, el país tiene déficit comercial con el país asiático.

La cancelación de la visita presidencial a China, que había sido trabajosamente programada desde hace un año, es parte de ese cuadro y constituye un desaire al Gobierno de la segunda potencia económica mundial, que tendrá seguramente costos económicos y diplomáticos para el país.

La cultura china, de la cual participan tanto el Gobierno como los empresarios de aquel país, valora el ceremonial, la negociación minuciosa, el respeto de las jerarquías, la presencia o la garantía de los gobiernos en las negociaciones económicas, y la previsibilidad. Esta suspensión abrupta y de último momento de la gira presidencial choca con esa realidad y va afectar las relaciones con China y la posibilidad de concretar negocios. Pero no se trata sólo de China. El Gobierno ha vuelto a enviar al mundo un mensaje con el cual reafirma la percepción existente de que Argentina es un país impredecible.

En recientes intervenciones públicas, la Presidente se quejó de las alabanzas que realizaron numerosos comentaristas sobre la civilidad de la política chilena y sobre el penoso contraste con las prácticas dominantes en la Argentina y, en particular, con el confrontacionismo y la agresividad de la política oficial.

En el tema de las relaciones con China, la referencia a Chile es nuevamente inevitable. El país trasandino lleva adelante, desde hace décadas, una muy activa política comercial en todo el mundo y especialmente en Asia. Esto le ha permitido colocar productos que también fabrica o podría fabricar Argentina, pero que tienen escasa o nula presencia en esos mercados.

La Argentina necesita asumir que una política comercial no se puede agotar en un tipo de cambio favorable y que es necesaria una estrategia para mejorar la inserción comercial en el mundo. El primer requisito para ello es que el Gobierno revierta su política pequeña de internismo localista, para impulsar una proyección estratégica del país con la región y en el mundo.

La reciente suspensión del viaje presidencial a China ha vuelto a colocar a nuestro país en una situación incómoda en el exterior, como evidencia de una política que carece de una orientación estratégica de inserción internacional. Se perdió una oportunidad y se envió al mundo un mensaje que confirma las percepciones de la Argentina como país impredecible. Con una visión estratégica para el país, estos traspiés no deberían ocurrir.

Clarín, Editorial, 31-1-10

KETAMINA: DROGA PARA CABALLOS, USADA POR "HUMANOS"

La caída de una banda a la que se acusa de vender drogas sintéticas en las fiestas electrónicas de Pinamar se convirtió en una caja de sorpresas. Todo comenzó el lunes 25 de enero a las diez de la noche. Detuvieron a siete hombres jóvenes por tráfico de ketamina y éxtasis.
Ketamina: clorhidrato de ketamina. Se usa en veterinaria como tranquilizante para caballos. En la calle se la encuentra en forma de pastillas, líquido incoloro, polvo o cristales.
Efectos: es un analgésico disociativo cuyos efectos varían mucho según la dosis. Provocan desde euforia y distorsiones perceptivas hasta incapacidad corporal casi absoluta. Las sobredosis son frecuentes. Puede haber coma y pérdida de conciencia.
Clarín, 31.-1-10

UNASUR DEFINIÓ MARCO LEGAL CONJUNTO CONTRA EL NARCOTRÁFICO


El encuentro de los subsecretarios de Gobierno e Interior del mecanismo, celebrado entre jueves y viernes, redactó el estatuto del Consejo Suramericano de Lucha contra el Narcotráfico, que busca armonizar las políticas y deberá ser ratificado en una cita ministerial en marzo.

"Definimos las bases legales y la mecánica administrativa del Consejo", dijo en entrevista con la AFP el viceministro ecuatoriano de Gobierno, Freddy Rivera, cuyo país ejerce la secretaría pro témpore de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

El responsable destacó los acuerdos logrados en cuanto a intercambio de información para detectar bandas criminales y combatir el lavado de activos, y de experiencias para la prevención del consumo de drogas.

Rivera señaló que el Consejo también se plantea "generar una identidad suramericana en el tema" mediante la "armonización de las legislaciones", para negociar estrategias en bloque con la Unión Europea o los países asiáticos.

La cuestión antidrogas es sensible en la región, donde Bolivia, Colombia y Perú son responsables de la mayor parte de la producción mundial de cocaína, unas 845 toneladas métricas en 2008, según el informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito de 2009.

El viceministro indicó empero que el Consejo se propuso no "subregionalizar el tema, descocainizar la discusión, pues cada país tiene un problema distinto con el narcotráfico y tratamos de equilibrar su importancia". "Por ejemplo, el problema de las drogas sintéticas en Argentina es gigantesco", anotó.

Quito. AFP.


EL GOBIERNO NO SABE CUÁNTAS TIERRAS DE FRONTERA PERTENECEN A EXTRANJEROS


Pablo Calvo.

La Cordillera, los bosques nativos, el Acuífero Guaraní y los ríos más caudalosos del país siguen acechados por el proceso de extranjerización de tierras y están afectados por una legislación que mantiene el espíritu de los años 90 y es considerada una de las más débiles del mundo en materia de protección de los recursos naturales cercanos a las fronteras.

Lo advierten expertos en geopolítica, organismos de control y legisladores de la oposición, en momentos en que los problemas del cambio climático vuelven a sacudir a miles de pobladores.

El Gobierno admitió la "dispersión normativa" en el tema, pero no amplió los requisitos para que los extranjeros extiendan sus propiedades en áreas estratégicas.

Mediante la resolución 166 del Ministerio del Interior, dio de baja a otras 10 resoluciones del menemismo, pero fijó un mapa de las zonas de seguridad en las fronteras, actualizado, con demasiados agujeros. Las zonas de seguridad, establecidas en 1944, están ubicadas en el espacio adyacente al límite internacional: es una franja de 150 kilómetros desde la frontera terrestre y otra de 50 kilómetros a partir de la costa.

Según la resolución 166, de marzo pasado, 89 centros urbanos y localidades, de 14 provincias, quedaron "desafectados en su totalidad del régimen de previa conformidad" que se exige a extranjeros que quieren comprar tierras en los bordes geográficos argentinos. Fue una reafirmación de lo dispuesto por el menemismo en la década del 90.

La Quebrada de Humahuaca, las islas del Ibicuy, el área efervescente de Gualeguaychú, las zonas vitivinícolas de Tupungato y Tunuyán, Calingasta al norte y Gaiman al sur son algunas de las localidades donde los extranjeros se encuentran con facilidades únicas para expandir sus latifundios.

"Es pérdida de soberanía. No hay país en el mundo con una legislación tan flexible como la nuestra. En Japón, Estados Unidos o Canadá, los extranjeros no pueden comprar tierras y menos si cuentan con recursos naturales", señala Elsa Bruzzone, profesora de historia y especialista en geopolítica, estrategia y defensa nacional.

La mujer, autora del libro "Las guerras del agua. América del Sur, en la mira de las grandes potencias", (editado por Capital Intelectual) afirma que "el 20 por ciento de la Argentina tiene dueños extranjeros, especialmente en la Patagonia y la Cordillera". Estimaciones cercanas hacen la Federación Agraria y legisladores de la oposición, aunque nadie ha podido validar sus cálculos, porque el Gobierno no da información sobre el tema.

"Cuando Luis D'Elía era subsecretario de Tierras, intentó hacer un catastro de las propiedades en manos extranjeras, pero tampoco pudo acceder a la información. Quienes lo intentaron, se encontraron con títulos falsos y registros provinciales poco fiables No hay un registro real", dice Bruzzone.

La secretaría de Interior tiene pendiente armar una Base de Datos para registrar la titularidad de los dominios de los inmuebles ubicados en las zonas de seguridad, las operaciones inmobiliarias y las transferencias de acciones o modificaciones de la estructura societaria de las firmas que sean titulares de esos bienes, para detectar engaños en los traspasos. "La Base de Datos se halla en proceso de confección", respondió a Clarín del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, tras un pedido de Acceso a la Información. La secretaría de Interior tampoco sabe cuántas solicitudes para comprar tierras presentaron los extranjeros entre 2003 y 2007, durante la administración de Néstor Kirchner.

Para José Luis Dutto, Defensor del Pueblo de Neuquén, la resolución 166 "parece una macana", porque "da la impresión de que flexibiliza el trámite para los extranjeros, que quedarían liberados de muchos requisitos". En su provincia, fueron desafectadas las localidades de Aluminé, Chos Malal, Huiliches, Minas, Ñorquin, Loncopué, Pehuenches, Picunches, Zapala y Collon Cura. "Es zona virgen -subraya-, muy poca población, agua pura, bosques, con comunidades de crianceros, algunas estancias, mapuches. Desde el punto de vista ambiental, el lugar es impecable".

Cuando Dutto recorre el interior neuquino, "se me acercan pobladores para comentarme de nuevas ventas de tierras a extranjeros, que están interesados en zonas de Bariloche, villa La Angostura, Junín de los Andes", mientras que movimientos sociales y del foro 'El Agua como Derecho Humano' "me expresan su preocupación y piden que no se cierren los accesos a los ríos y a los campos".

El ombudsman de Neuquén pide que el Congreso investigue el tema y que el próximo plenario de defensores del pueblo, que se hará en marzo, también lo examine.

Proyectos de ley presentados en la Cámara de Diputados piden más restricciones para la compra de tierras. Uno, auspiciado por la diputada de la Coalición Cívica Susana García, plantea directamente la prohibición a los extranjeros y sus empresas para "la adquisición del dominio y otros derechos reales sobre inmuebles rurales en zonas de seguridad" y lo fundamenta con citas de leyes protectoras de la mayoría de los países latinoamericanos (ver Contraste...).

Otro proyecto, de la diputada de Solidaridad e Igualdad Verónica Benas, señala que "la mayoría de los expedientes de venta de tierras sobre la Cordillera fueron aprobados por vía de la 'excepción' y Santa Cruz y Chubut son las provincias de mayor incumplimiento".

A esas conclusiones habían llegado especialistas en medio ambiente de la Auditoría General de la Nación, que encabeza el radical Leandro Despouy. En dos informes, el organismo detectó un sinfín de irregularidades en la presentación de documentación por parte de los compradores extranjeros en la Patagonia y la Mesopotamia (ver "Sin satélites...).

El Gobierno reconoció el problema en la última "Memoria detallada del Estado de la Nación" presentada en el Parlamento. Dijo allí que la Dirección de Asuntos Técnicos de Fronteras puso como prioridad "el análisis de expedientes iniciados en los años 2005/2006 sobre Previa Conformidad, advirtiéndose que gran parte de ellos se encontraban con documentación faltante y/o vencida". Intervino un escribano, que pidió por escrito un refuerzo de la documentación en 234 expedientes, aunque sólo obtuvo respuesta en el 20 por ciento de los casos. "El mismo criterio de envío de notas (para pedir más documentación) se sigue para los expedientes 2007/2008", se indicó.

Hoy, la Dirección de Asuntos Técnicos de Fronteras dice que hay 216 expedientes "a la espera de documentación" y que "se han instrumentado mecanismos encaminados a fortalecer el control".

En tanto, la provincia de Santa Fe se convirtió en la primera en legislar ante la amenaza directa de que empresas y barcos extranjeros vengan al país a llevarse el agua de los ríos. En noviembre, la Legislatura dispuso la prohibición de la comercialización de agua dulce a granel (potabilizada o no), cuyo fin sea la exportación.

Contraste internacional

Brasil y Chile cuentan con leyes protectoras de sus fronteras., que restringen la extranjerización de esas zonas. Uruguay estudia una ley similar.
La Constitución de México dispone que "sólo los mexicanos y las sociedades mexicanas tienen derecho a adquirir el dominio de las tierras y aguas".
La Constitución del Perú establece que "dentro de 50 kilómetros de las fronteras, los extranjeros no pueden adquirir ni poseer minas, tierras, bosques, aguas, combustibles ni fuentes de energía".
La Constitución de Ecuador señala que "las personas naturales o juridicas extranjeras no podrán adquirir a ningún título tierras o concesiones en las áreas de seguridad nacional ni en áreas protegidas".
Paraguay, Guatemala, Panamá y Honduras también imponen límitaciones.

Clarín, 31-1-10










sábado, 30 de enero de 2010

SAVIANO CREE CONFIRMADA LA RELACIÓN DE ETA CON EL TRÁFICO DE DROGAS



El escritor italiano Roberto Saviano, amenazado desde 2006 por la camorra napolitana por su libro "Gomorra", cree que la incautación de droga a los presuntos etarras detenidos esta semana por la Ertzaintza confirma sus revelaciones sobre la relación entre la banda y el mundo del narcotráfico.

En una declaraciones facilitadas a Efe por su editorial, Saviano dice que el material hallado tras los arrestos -dos bolsas de marihuana y otras 41 bolsas con una sustancia presumiblemente estupefaciente, así como cuatro básculas para el pesaje de la droga- demuestra que cuanto dijo hace meses "no era mentira".

El escritor italiano se refiere a la polémica que mantuvo el pasado mes de septiembre con el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, que aseguró que el Gobierno no tenía pruebas de que ETA traficara con cocaína después de que Saviano hubiera denunciado que la banda obtenía la droga de las FARC colombianas "para conseguir, a cambio, apoyo y armas" de la Camorra italiana.

"Me pregunto por qué el Gobierno español se ha dado cuenta sólo ahora. Hace dos años que cuento cómo las investigaciones de la Policía antimafia italiana han demostrado que ETA trafica con cocaína ¿Por qué el Gobierno lo desmintió cuándo yo insistía en que ETA es una organización implicada en la dinámica del narcotráfico internacional?", dice Saviano.

El autor de "Gomorra" se pregunta también "por qué una parte de los españoles considera todavía a ETA un grupo político cuando, por el contrario, todos los carteles criminales italianos saben que no es más que una mafia".

"ETA extorsiona, trafica con cocaína, trafica con armas (...) Su interés no es tanto la independencia del País Vasco como controlar el territorio y obtener beneficios. Se ha tardado mucho en descubrir el narcotráfico gestionado por ETA. Ahora, espero que España pueda remediarlo y no negarlo más", concluye Saviano.

Madrid, 29 ene (EFE).-

viernes, 29 de enero de 2010

SOBRE EL DESALIENTO DE LOS BUENOS


En este comentario me refiero a una carta pública –“Me arrepentí”- de un distinguido oficial retirado del Ejército Argentino. El Teniente Coronel Emilio Guillermo Nani, veterano de guerra condecorado, realizó duras manifestaciones que, para mi sorpresa, no provocaron polémica.
[texto completo, en:
http://foroazulyblanco.blogspot.com/2010/01/me-arrepenti.html]

Reproduzco algunos párrafos:

El amor a la Patria me impulsó a seguir la carrera militar, a combatir al terrorismo subversivo y a participar en la recuperación de las Islas Malvinas.
En ambas guerras fui gravemente herido…
Me arrepiento de todo lo que he hecho en defensa de mi Patria.
Me arrepiento de haber contribuido a que los argentinos hoy disfruten de una libertad que no se merecen…
Con muchísima tristeza he llegado a la conclusión que esta sociedad no se merece una sola gota de la sangre derramada para conquistar esta libertad.

Otro militar retirado, el Tcnl. Roberto Miguel Oliver, se hizo solidario con estas expresiones, pero aclarando:

La única diferencia en sus sentimientos con respecto a los míos es que yo no me arrepiento de haber combatido, sino me arrepiento de por quien lo hice y de haber nacido argentino (Política y Desarrollo, 6-1-10).

La descripción de la realidad que efectúa Nani en la carta citada, es correcta, y se comprende la tristeza de quien arriesgó su vida y contempla hoy una aparente indiferencia de la sociedad ante lo que ocurre. Digo aparente, pues la mayoría de la población es consciente de lo que sucede, y le desagrada. Baste mencionar que las encuestas están indicando que la imagen positiva de la Presidente se reduce al 15,5 %.
Entonces, lo más grave es la generalizada apatía cívica, la falta de interés en la vida pública. En ese sentido, es cierto que existe, en muchos, parte de responsabilidad en la decadencia argentina, por lo que llama Bidart Campos participación por omisión.

Creo, sin embargo, que debe distinguirse entre esa apatía cívica, y la presunta ausencia de valores en la sociedad argentina, que no carece de defectos, pero anida aún muchas cualidades. La autodenigración de muchos compatriotas, es el resultado de varios factores que han incidido en el último siglo y medio, y han conducido a ese pesimismo paralizante. Se ha dicho bien que:
Sin patriotismo, no el tonto y declamatorio, sino el orgullo silencioso de pertenecer a una comunidad, no hay progreso posible y es esa ausencia una de las cosas que tiene a la Argentina a la deriva.
No es la Argentina lo que modela nuestra interpretación de ella, sino que es nuestra interpretación lo que modela a la Argentina
(Enrique Valiente Noailles, La Nación, 1-11-09).

Me parece que la carta puede contribuir a estimular una reflexíón profunda sobre la función de los políticos en una comunidad, y su relación con los ciudadanos a los que deben representar. Nunca puede un político seleccionar a qué tipo de hombres quiere conducir; tendrá que hacerlo con los que existen en la realidad.
Sobre esto explicó Aristóteles, hace dos mil años, que así como no es propio del arte textil fabricar la lana, sino servirse de ella y saber cuál es buena y útil y cuál mala e inútil; del mismo modo, la política no hace a los hombres sino que los toma de la naturaleza y se sirve de ellos (Política, Libro I, 10).

Un especialista argentino, don Ernesto Palacio
[1], nos ayuda a entender:
Los pueblos buscan dirigentes, como los dirigentes buscan pueblo. De tal modo que, cuando se forma una categoría dirigente auténtica (es decir, con fuerza suficiente para imponerse y perdurar), necesariamente encuentra la materia maleable y dócil sobre la cual ha de cumplir su destino histórico. De modo que cuando la mayoría de los ciudadanos no sigue a los buenos dirigentes, es que tales dirigentes sencillamente faltan.
El sufragio es la ratificación de una autoridad previa, obtenida por los medios habituales de ganar autoridad, por la persuasión, por el prestigio. Los dirigentes salen del pueblo, son una emanación del pueblo. Pero para obtener el sufragio tienen que existir ya antes como tales dirigentes.

En conclusión, si los mejores ciudadanos desprecian la actividad política y sienten vergüenza de pertenecer al pueblo argentino, será difícil que ese mismo pueblo confíe en ellos para conducirlos, y que pueda superarse la decadencia actual.

Mario Meneghini

Córdoba, 29-1-10.-

[1] Palacio, Ernesto. “Teoría del Estado”; Buenos Aires, Eudeba, 1973, pp. 78 y 109.

ETA Y COCAÍNA




El comando desarticulado de ETA tenía cocaína y material de traficantes

La Ertzaintza, que ayer practicó dos nuevas detenciones, encontró 39 bolsitas con estupefacientes
El comando etarra desarticulado por la policía vasca en la localidad vizcaína de Ondarroa tenía 39 dosis de cocaína y sustancias para el corte, además de balanzas para pesar la droga. Los análisis realizados sobre el contenido de 41 bolsitas que contenían sustancia estupefaciente revelaron que 39 de ellas guardaban cocaína y las dos restantes productos para cortar y adulterar la droga. Además, la policía encontró cuatro básculas para el pesaje de la droga, lo que acreditaría que alguno de los detenidos en la operación puede estar implicado en actividades de narcotráfico. Además de la cocaína, la Ertzaintza se incautó de dos bolsas que contenían marihuana. Esto último no es nuevo, ya que al dirigente de ETA Garikoitz Aspiazu, Txeroki,le fueron incautados unos cien gramos de esta misma sustancia cuando lo detuvo la policía francesa en noviembre del 2008.
Se da la paradoja de que la banda terrorista desarrolló en los años 80 y 90 campañas de atentados, con la droga como excusa, y en las que quitó la vida a 32 personas a las que ETA pretendía relacionar con el narcotráfico. ...

LA VANGUARDIA, 29-1-2010

LA LEY DE SALUD MENTAL ES UNA LOCURA


Claudio Izaguirre

“Los médicos psiquíatras y psicólogos, ante la inminente sanción de del presente proyecto de ley, ven peligrar por cuestiones administrativas, no solo su título sino su propia libertad” afirmó el Presidente de la Asociación Antidrogas de la República Argentina, Claudio Izaguirre.

“El proyecto de Ley de Salud Mental que tiene media sanción de la Cámara Baja (exp 0126-D-2010), fue confeccionada casi exclusivamente para hacer desaparecer los espacios de internación para drogadependientes, de esta forma quedarán sin cobertura la totalidad de los pacientes.” Afirmó el presidente de la Asociación Antidrogas de la República Argentina

“La norma - dijo Claudio Izaguirre - le otorga al drogadependiente la posibilidad de darse a sí mismo el alta en el momento que le parezca y tiene además la potestad de indicarle al profesional interviniente cual es el tratamiento que quiere para sí mismo.”

La Internación

“La internación - continuó Izaguirre - es considerada como privación ilegal de la libertad. La demanda familiar de internación no será considerada y solo podrá acceder a un tratamiento si éste lo pide, la que deben durar no más de 60 días, supervisada por un juez y la oficina de derechos humanos, amenazando con juicios penales y civiles a médicos y psicólogos.”

“Indica la ley - remarcó Claudio Izaguirre - que las internaciones deben realizarse en hospitales públicos, cosa inviable, dado que la estructura no se adecua a las necesidades de un enfermo adicto, ni los profesionales de esos nosocomios están preparados para cubrir la complejidad que supone la atención de éste tipo de pacientes crónicos.”

Equiparación desigual

“Equipara en igualdad - subrayó el presidente de AARA - a todos los que ostentan títulos de grado, sin marcar diferencias para la externación de un adicto entre una asistente social de un médico psiquiatra. Pero además la ley indica que el médico no puede presumir el riesgo de daño de un paciente, instrumento necesario para avanzar en un abordaje lógico para cada individuo.”

“Otro de los párrafos salientes - destacó el activista antidrogas -desguazará inmediatamente los centros de rehabilitación evangelistas, que cubren hoy por su gratuidad, las falencias estatales. Dice: ‘Las derivaciones para tratamientos ambulatorios o de internación que se realicen fuera del ámbito comunitario donde vive la persona sólo corresponden si se realizan a (sic) lugares donde la misma cuenta con mayor apoyo y contención social o familiar’.

“La norma cuestionada, fue confeccionada a espaldas de la SEDRONAR y de las instituciones que brindan ayuda al drogadependiente, negándosele cualquier tipo de opinión e imponiendo al estilo imperial los pareceres de unos, en detrimento de la totalidad de las familias afectadas, que encontrarán a partir de la sanción de la presente ley sesgada la posibilidad de atención efectiva al enfermo adicto.”

Los médicos psiquíatras y psicólogos - finalizó Izaguirre -, ante la inminente sanción de del presente proyecto de ley, ven peligrar por cuestiones administrativas, no solo su título sino su propia libertad, impedidos además de aplicar el correcto tratamiento y sesgada la durabilidad de este, optando seguramente por dejar de atender a éste tipo de pacientes.

www.politicaydesarrollo.com.ar, 27-01-2010

VER LEY DE SALUD MENTAL EN

http://www.asociacionantidroga.org.ar/gacetillas/leydesaludmental.htm

DEUDA PÚBLICA Y CENSO ACREEDORES


Por Héctor L. GIULIANO

En el marco de la tradicional complicidad que existe entre los gobiernos de turno y los acreedores financieros del Estado junto con sus permanentes bancos intermediarios, la Administración Kirchner pugna actualmente por cerrar en forma acelerada y secreta un acuerdo con los bonistas que no entraron en el Megacanje Kirchner-Lavagna del 2005 (los Holdouts) sin identificar, entre otras cosas, una información clave en estas negociaciones: a quiénes les debe hoy la Argentina.

La esencia del Plan Brady de 1992 fue pasar la Deuda Externa del Estado, arrastrada desde el Proceso con una serie fuertemente concentrada de Bancos Acreedores, a Deuda “anónima” expresada en Títulos Públicos.

Lograda esta maniobra básica, la servidumbre al Sistema de la Deuda Perpetua venía consolidada por añadidura porque el argumento acordado de ahí en más entre los verdaderos acreedores y los gobiernos que rotasen en el poder formal del país iba a ser que las nuevas Administraciones no podían identificar a los tenedores de bonos.

Este replanteo fundamental de la relación del Estado con su Deuda Pública – precedida por el Acuerdo de Nueva York de 1985, en que el gobierno Alfonsín emitió Bonods y Promissory Notes en respaldo de las acreencias nominativas de los grandes bancos y acreedores – fue consolidado después con la transformación de la Deuda Externa en Bonos Brady durante 1992-1993 y constituyó el hito principal en la nueva etapa de endeudamiento público de la Década del ´90: la Ola de Deuda Nueva, después de la Primera gran Ola de “Deuda Vieja” durante la Administración del Proceso Militar de 1976-1983.

Los Bonos Brady fueron luego canjeados en su mayoría por nuevos títulos a través de la operación cuasi-delictiva del Megacanje De la Rúa-Cavallo del 2001, pactada con una serie de grandes bancos bajo la coordinación del Credit Suisse-First Boston, dirigido por David Mulford (el mismo que, como Subsecretario del Tesoro de los Estados Unidos, había intervenido en la gestación del Plan Brady y que, junto con el titular del Comité de Bancos Acreedores, William Rhodes, recibiera las máximas condecoraciones del Estado Argentino por parte del Gobierno Menem).

Cuando el Gobierno Kirchner acordó su Megacanje de Junio de 2005 no sólo reconoció y absorbió entonces la mayor parte de los títulos originados en el negociado del Megacanje anterior del 2001 (pese a que esa operación está siendo investigada por la Justicia Federal) sino que cedió además en un punto clave que fue boicoteado por los Acreedores: la identificación de los tenedores de bonos.

Esto configuró una actitud tan importante como insólita: los Acreedores – al contrario de lo que ocurre, por lógica, en todo Concurso Privado – se negaron a identificarse; y la Administración Kirchner lo terminó aceptando así.

Es que el anonimato en las grandes renegociaciones de la Deuda es consustancial al mecanismo de la Deuda como Instrumento de Dominio.

Es una de las piezas-clave a través de la que los gobiernos de turno aceptan la sumisión al poder de la Banca Acreedora y los Fondos de Inversión que actúan mimetizados a través de la pantalla de ser representantes de bonistas anónimos.

Ésta es, repetimos, una de las piezas esenciales dentro de las negociaciones secretas de todas las reestructuraciones de Deuda; y los gobiernos de turno son, en este punto, cómplices de los Acreedores en contra del Interés Nacional.

No existe justificación alguna para que estos acreedores sigan siendo titulares no identificados: si la Administración de Gobierno actuara con la mínima transparencia y honestidad lo primero que debe hacer es exigir la identificación de todos los acreedores no sólo involucrados en la presente refinanciación sino la de todo acreedor del Estado en general.

Hoy en día no existe excusa válida para rehusar la constitución de un Banco de Datos que contenga los registros de todos y cada uno de los Acreedores del Estado, empezando por aquéllos que se presenten hoy al Canje de los Holdouts.

Este mecanismo sería simple y directo: a cada tenedor de Bonos se le debieran pedir básicamente cinco tipos de datos: 1. Su identificación personal (que en caso de ser persona jurídica debiera identificar además los titulares personalizados de la firma), 2. El lógico detalle de los títulos de Deuda Argentina en su poder, 3. La fecha y operación de compra de esos títulos, 4. A quién se los compró (esto es, la identificación del Vendedor), y – punto clave – 5. A qué Precio los pagó en su momento, ya que este último dato es fundamental a los efectos de cuantificar el resarcimiento monetario pertinente, si es que se tratase de una Deuda Legítima; porque en principio, el Estado, por fundadas razones de fuerza mayor – incapacidad de repago – no estaría obligado a rescatar dichos títulos a mayor valor que el precio abonado por el acreedor.

Jactarse el Gobierno, el día de mañana, de haber “conseguido” una quita del 40, 50 ó 60 % sobre títulos que los acreedores especulativos anónimos compraron al 30, 20 o menos por ciento de su valor es, en principio, una burla a la Opinión Pública; y convalida un negociado de tales acreedores. Es justamente lo que configura la ganancia típica de los Fondos Buitre.

La identificación de las operaciones de adquisición es importante no sólo como dato sino también como fuente de información – nacional e internacional – sobre eventuales operaciones de lavado de dinero. Y ésta es una de las razones por las que los Acreedores tratan siempre de evitarla escondiendo así sus operaciones de triangulación financiera.

Este sólo proceder estatal – si existiera la mínima voluntad de confrontar y no convivir con el problema de la Deuda - constituiría un giro copernicano frente a todos los falsos planteos gubernamentales que se sostienen en complicidad con los acreedores y sus intermediarios financieros.

Detrás de las operaciones de reestructuración de Deuda Pública están los más grandes negociados de la Corrupción Argentina y la identificación de los actores - el Censo de Acreedores – es la herramienta idónea para empezar a desarmar el mecanismo de complicidad de la Deuda Perpetua.

Si el Gobierno Kirchner estuviera actuando hoy con un mínimo de transparencia y honestidad, antes de cerrar ningún trato u oferta tendría que llevar a cabo este Censo de Acreedores; y darlo a publicidad: por qué es secreto ser Acreedor Financiero del Estado?

Se trata de un pre-requisito elemental para el inicio de la defensa del Interés Soberano de la Argentina: saber a quiénes le estamos hoy debiendo.-


Héctor L. GIULIANO
28.1.2010.

"ME ARREPENTÍ"



Por Emilio Guillermo Nani

Hoy es el Día de los Inocentes. Es por ello que lo elegí para escribir estas líneas porque, aunque tarde, me dado cuenta que he sido un estúpido inocente.

El amor a la Patria me impulsó a seguir la carrera militar, a combatir al terrorismo subversivo y a participar en la recuperación de las Islas Malvinas.

En ambas guerras fui gravemente herido y por ambas guerras terminé convertido en genocida violador de los derechos humanos, siendo merecedor del repudio por parte de la misma sociedad que me pedía a gritos que hiciera algo para erradicar el peligro de las bombas, los secuestros y los asesinatos y me alentaba a luchar contra el usurpador inglés.

Desaparecido el peligro terrorista y habiendo sido derrotado en Malvinas, apareció el repudio social. Aquellos, a los que nada les importó, en tanto y en cuanto les devolviéramos su tranquilidad y la gloria, fueron los primeros en pedir las cabezas de quienes dieron todo de sí para lograrlo, sumándose a la chusma rencorosa y hoy esperan que algún juez decida armar una causa para privarlos de su libertad, tal como ha sucedido y sucede con casi 700 camaradas que se encuentran ilegal e ilegítimamente privados de las suyas, por decisiones de un poder político corrupto y violento y de jueces federales que, renegando al sagrado cumplimiento del deber, cometen nada menos que 31 aberraciones jurídicas para mantenerlos en las mazmorras del régimen.

Otros 88 han muerto en cautiverio como consecuencia del abandono, la indiferencia y la ausencia absoluta de un adecuado sistema de salud.

Después de esperar en vano algún tipo de apoyo o reacción por parte de esta sociedad apática e hipócrita que, gracias al sacrificio de miles de argentinos, hoy goza de una inmerecida libertad, he llegado al triste momento del arrepentimiento.

Luego de ver sistemáticamente cercenado el derecho a la libertad de aquellos que combatieron al terrorismo en defensa de la Nación y su pueblo, mientras que quienes los atacaron, como los reconocidos criminales terroristas Rodolfo Walsh, Juan Gelman, Carlos Betttini, Eduardo Luis Duhalde, Rodolfo Matarollo, Esteban Righi, Horacio Verbitsky, Eduardo Anguita, Hernán Invernizzi, Mario Kestelboim, Luis Mattini, Gustavo Plis Steremberg, Jorge Taiana y tantísimos otros, gozan de almibarados tratamientos, al arrepentimiento le he sumado el asco.

Me arrepiento de todo lo que he hecho en defensa de mi Patria.

Me arrepiento de lo poco o mucho que hice para impedir que el proyecto castrocomunista que las organizaciones terroristas intentaron imponernos por medio de la violencia, imperara en nuestra Patria.

Me arrepiento de haber contribuido a que los argentinos hoy disfruten de una libertad que no se merecen, por cuanto muchos de ellos, asumiendo un actitud canallescamente miserable, desde esa libertad ganada a costa de sangre, se hacen los distraídos ante los sucesivos ataques a las Fuerzas Armadas, de Seguridad y Policiales que tuvieron la responsabilidad de liberarnos del flagelo del terrorismo.

Con muchísima tristeza he llegado a la conclusión que esta sociedad no se merece una sola gota de la sangre derramada para conquistar esta libertad impidiendo que el proyecto montoneroerpianoemetepista se adueñara de nuestra Patria; no se merece una sola lágrima de los familiares y amigos de aquellos que dieron su vida en su defensa; no se merece un solo segundo de la angustia de los seres queridos de aquellos que hoy padecen injusta privación de libertad.

Es por ello que, siendo consciente que es poco menos que imposible la instauración en nuestro país de un régimen estilo Cuba, Nicaragua o de la Europa del Este, que sumieron a sus pueblos en el atraso, la miseria y la desesperanza, mientras sus jerarcas se enriquecían a costa de su sufrimiento, he decidido apoyar cualquier proyecto que, aunque de lejos, se les parezca.

Por todo lo expuesto deseo que el actual gobierno logre “profundizar su modelo”, para que:

Ø Pueda terminar de arrasar con la propiedad privada.

Ø El sistema de salud continúe llevando a la muerte segura a miles de argentinos.

+Ø La inseguridad siga desarrollándose hasta su máximo esplendor.

Ø La droga, el desenfreno y el alcohol continúen descerebrando a niños y adolescentes.

Ø Los empresarios amigos del poder, como los Eskenazi, los Lázaro Báez, los Cristóbal López, los Werthein, los Elsztain, los Ferreyra, los Sergio Tasselli, los Aldo Ducler, los Rudy Ulloa Igor, los Albistur, etc. y los integrantes de los poderes del Estado puedan seguir enriqueciéndose a costa del hambre, la desesperación y la muerte del pueblo argentino.

Ø El narcotráfico siga financiando las campañas políticas del oficialismo.

Ø De una vez por todas desaparezcan las libertades de prensa y expresión.

Ø Los accidentes de tránsito sigan cobrando miles de víctimas.

Ø Cientos de idiotas escondidos detrás de sus computadoras y Nicks, puedan seguir insultando, sabiendo que difícilmente los destinatarios de sus agravios se enteren de ello, y continuar librando sus “gloriosos” combates virtuales, exigiendo a otros lo que no son capaces de hacer.

Ø El juego de Cristóbal López continúe llevando a la pobreza a aquellos de, en su desesperanza, busquen una “salvación” económica que nunca llegará.

Ø El sistema educativo siga embruteciendo a nuestros niños y jóvenes.

Ø Las constantes violaciones a la Constitución Nacional continúen el largo crecimiento de los perjuros que, año a año declaman defenderla y nada hacen por conseguirlo.

Ø Los medicamentos falsos maten a los sobrevivientes de la inseguridad, los accidentes de tránsito y las drogas.

Ø Los sindicalistas puedan comprar campos y empresas a costa de la desocupación, indigencia y pobreza de sus representados.

Ø Los De Vido, Jaime, Uberti y sus empresarios amigos sigan haciendo pingües negocios a costa del saqueo y despilfarro de los recursos de la ANSESS.

Ø Los desaparecidos fondos de Santa Cruz continúen en poder del matrimonio K.
Ø Se terminen de destruir el Sistema de Defensa Nacional y las Fuerzas Armadas.

Ø Puedan lograr la obligatoriedad de todas las mujeres a abortar y el matrimonio entre homosexuales.

Ø La violencia siga asesinando a aquellos que, con su trabajo fecundo, han contribuido a que la Argentina subsista a pesar de los esfuerzo de la corporación política más corrupta de nuestra historia.

Ø Los organismos públicos se sigan poblando con familiares, amigos, amantes de los detentadores del poder, mientras que a millones de argentinos se les niegue el acceso a un trabajo digno.

Ø Los funcionarios puedan seguir utilizando los bienes del Estado en beneficio propio.

Ø Los terrenos que quedan en El Calafate sigan vendiéndose a precio vil.

Ø Los subsidios, los fideicomisos y los fondos fiduciarios continúen despilfarrándose yendo a parar a los bolsillos de corruptos funcionarios.

Ø Las bolsas con dinero que aparezcan en los baños ministeriales dejen de preocupar a los ministros.

Ø Los dineros mal habidos y las facturas falsas se puedan blanquear definitivamente.

Ø Las muertes políticas como la de Cacho Espinosa, Julio López y Vittorio Gotti queden en el olvido.

Ø Los órganos de control sigan descontrolados.

Ø Los Claudio Uberti puedan conseguir más valijas con dólares.

Ø Así como usaron los vuelos de Southern Winds para traficar drogas, ahora puedan hacer lo mismo con nuestra “recuperada” línea de bandera.

Ø Puedan seguir haciendo desaparecer personas caídas en redes de prostitución o en el tráfico de órganos.

Ø Todo el pueblo argentino quede excluido de toda posibilidad de paz social, tranquilidad y prosperidad.

Ø Sigan anunciando obras públicas que nunca se llevarán cabo y se paguen por ellas sobreprecios que continúen engordando las arcas de los detentadores del poder.

Ø Los jueces puedan terminar de sobreseer a los ladrones enriquecidos ilícitamente.

Ø Se consoliden nuestros vínculos bolivarianoindigenistas con Chávez, Morales, Correa, Zelaya y Castro, de modo tal de quedar definitivamente fuera del mundo desarrollado.

Ø Los jueces puedan continuar utilizando el delito del prevaricato como metodología para negar Justicia.

Ø Lograr que la Argentina ocupe el máximo sitial en corrupción.

Ø La juventud K pueda seguir volando gratis en Aerolíneas Argentinas para ver eventos deportivos, mientras el pueblo se sigue muriendo de hambre.

Ø Sigan destruyendo el aparato productivo y continúen adueñándose de empresas como YPF, Aerolíneas Argentinas, Papel Prensa, Massuh, Banco de Santa Cruz, etc..

Ø El odio, la venganza y la confrontación permanente sigan enseñoreándose en nuestro país.

Ø En fin, para que la unión nacional, el afianzamiento de la justicia, la consolidación de la paz interior, la provisión a la defensa común, la promoción del bienestar general y la seguridad de los beneficios de la libertad establecidos en el Preámbulo de nuestra Constitución Nacional y la propia Constitución Nacional, queden definitivamente convertidos en letra muerta.

Tal vez no lleguemos a ser como Cuba, Rumania o Alemania Oriental, pero al menos nos pareceremos.

Tal vez sea en ese momento en que esta sociedad despierte y tome conciencia –aunque tarde— de lo que pudimos haber sido y, por su hipocresía, cinismo e indolencia, no pudimos ser.

Emilio Guillermo Nani
L.E. 4.526.260
http://www.seprin.com/ (consultado el 14-1-10)

lunes, 25 de enero de 2010

PESCE A LA PRESIDENCIA DEL BCRA Y EL RETORNO DE LOS ALFONSINISTAS


La corrupción estructural de los 80

Por: Guillermo Tiscornia


A propósito de la editorial del Informador Público respecto de la designación de Miguel Ángel Pesce como titular del Banco Central de la República Argentina. Su pasada vinculación con el liderazgo alfonsinista y en especial con el dirigente político Enrique Nosiglia, el ex Ministro de Economía Mario Brodersohn y otro dirigentes asociados a la recordad junta coordinara. Esquema de corrupción estructural alfonsinista. Gestión vaciadora y fraudulenta de Juan C. Delconte en la Aduana Nacional. Caja negra política. Galpones de Tierra del Fuego. Caso Konner Salgado. Empleo sistemático de los regímenes de promoción industrial. Símil con la aduana paralela –gestión Gustavo A. Parino-, caso de la mafia del oro y el sistema informático María. (SIM).

En ocasión de la publicación lleva como título " ADUANA PARALELA", y como subtítulo "Del Peso de la Verdad a lo endeble de la mentira", se destacan los aspectos más salientes vinculados a la gestión de quien fuera la principal caja negra política enquistada durante la gestión del ex Presidente –Dr. Raúl R. Alfonsín-; tales aspectos podrían resumirse de la siguiente forma:

a) introducción a la problemática.

1. Bajo el pretexto de profundizar -a partir de los comienzos de la década de los novena- un más que necesario proceso de desburocratización de la administración aduanera, y sobre la base de un discurso eficientista y modernizante se cayó en el extremo opuesto de transformar al servicio aduanero en una " aduana de servicio" en detrimento de una genuina "aduana de control", viéndose -entonces- relajadas las estructuras de control sobre el amplio circuito del comercio exterior.-

b) casos paradigmáticos.

1. Así, el caso conocido públicamente como la "mafia del oro" alude a un contrabando exportador de productos áureos manufacturados, maniobra elusiva del control aduanero cuya concreción resultó -a su vez- factible merced a la política de flexibilización de los controles aduaneros implementada a partir de 1992 en la aduana argentina, enancada - asimismo- en una política irreversible de desregulación de la actividad portuaria y del comercio exterior.-

2. Esa maniobra elusiva del control aduanero le habría representado al erario público una pérdida -durante 1993 y 1994- de aproximadamente 150 o 200 millones de pesos.-

3. Fácilmente podrá establecerse un paralelo entre las características paradigmáticas del caso de la "mafia del oro", con el recordado caso " Konnner Salgado" (1985), aspecto que marca una clara identidad y perfecto calco (a excepción de algunas variables) en lo que respecta a la modalidad comisiva observada, esto es, la simulación urdida en las exportaciones.-

4. El caso "Konnner Salgado" se inscribe en el contexto de la gestión vaciadora y fraudulenta del ex Administrador Nacional de Aduanas -Cont. Juan C. Delconte- (condenado a su turno a 10 años de prisión -7/7/98- por 3.636 hechos de contrabando agravado detectados en la jurisdicción de la Aduana del Aeropuerto Internacional de Ezeiza y a partir del montaje de una colosal maquinaria delictiva, decisión que fue confirmada el 15/3/00 por la Sala B de la Excma. CPE), representando ése el único caso de castigo en la historia judicial argentina por corrupción estructural en el servicio aduanero.-

5. La gestión de Delconte es recordada -además- en razón del vaciamiento de las aduanas patagónicas, y, a partir del empleo sistemático y fraudulento de los regímenes de promoción industrial (caso de los "galpones de Tierra del Fuego”).-

c) privatización de los servicios aeroportuarios.

1. En ese mismo contexto, cabe señalar que el liderazgo político del ex Presidente -Dr. Raúl R. Alfonsín- fue directamente funcional a la progresiva edificación de un Estado megadelictivo en la República Argentina, estigmatizado -básicamente- en la ya aludida gestión vaciadora y fraudulenta de Juan C. Delconte, sumado a que -al mismo tiempo en que abandonaba su mandato en el mes de julio de 1989- el propio Dr. Alfonsín se apresuró a emitir su último acto de gobierno, designio por el cual le obsequió el fantástico negocio vinculado a la explotación de los depósitos fiscales en las zonas aeroportuarias ( verdadero puntal en el contrabando institucionalizado en la Argentina) al grupo Yabrán, dando entonces lugar al nacimiento de la tan controvertida EDCADDASA , empresa mixta en la cual el 49% del paquete accionario pertenecía al grupo Villalonga-Furlong, vinculado, a su vez, al fallecido empresario telepostal Alfredo Yabrán.- El perjuicio fiscal ocasionado en el caso "Konner Salgado" trepó -según estimaciones efectuadas en 1986 por la propia DGI- hasta los 250.000.000 de pesos, y, dentro de un exacto contexto delictivo, el caso de la "mafia del oro", pasó a ser un calco casi perfecto a partir de 1993.-

2. Ambos casos marcan un más que interesante punto de inflexión: la histórica vulnerabilidad de los controles aduaneros a lo largo de casi dos décadas, y la falta de una base de datos compartida entre la aduana y el ente fiscalizador.-

d) la versión del contrabando en el transporte aeroexpreso.

1. En ese mismo contexto conceptual, la contratación efectuada por la AFIP DGA con la Cámara que agrupa a la empresas del rubro aeroexpreso, suscitará -no se dude- fuertes controversias en torno al control aduanero entendida como una función indelegable del Estado.-

2. Montado en ese mismo discurso eficientista y modernizante, se presentó -ante la opinión pública un "novedoso mecanismo" de control sobre los courriers que "será financiado por las empresas del sector del transporte autoexpreso".-

3. Más allá de la inconveniencia que justamente el sector a controlar sea quien deba financiar ese nuevo mecanismo, la creación publicitada permite recrear pasadas y similares iniciativas que -en la aduana- fracasaron por completo.-

e) distorsiones en el Sistema Informático María.

1. A propósito del funcionamiento del tan controvertido Sistema Informático María, cabrá agregar que sus tan publicitadas "bondades" han vuelto a cobrar actualidad al punto que el 19/9/01 el Departamento Auditoría Aduanera bajo cargo n° 28/2.001 alude a irregularidades en la operatoria de numerosos despachantes de aduana e importadores/ exportadores.-

2. Se detectó -a partir del análisis de la información entrecruzada- que se trata de personas fallecidas que aparecen efectuando operaciones aduaneras con posterioridad a la fecha de registrada su defunción, como así también de otro tipo de maniobras relacionadas con personas suspendidas para operar en el sistema informático y/o habilitadas para su utilización.-

3. En síntesis, personas registradas como fallecidas figuraban al momento de iniciarse las tareas de auditoría como habilitadas para operar en destinaciones aduaneras en el sistema informático implementado en la AFIP DGA.-

f) nuevas distorsiones en el Sistema Informático María (SIM).

1. Otra variante de eventuales irregularidades se circunscribe a operaciones realizadas por personas no inscriptas a tales fines ante el servicio aduanero; personas que si bien figuraban inscriptos como despachantes de aduana operaban en el SIM con número de CUIT inválidos; o despachantes de aduana que figuraban en el SIM como habilitados; una misma despachante de aduana que operaba con dos claves en el SIM; personas de existencia ideal que operaban como despachantes de aduana y que no estaban formalmente inscriptas ante el servicio aduanero como importadores/exportadores; despachante de aduana fallecida que a la fecha de la apertura de las averiguaciones continuaba presentado declaraciones juradas de aportes al sistema de seguridad previsional.-

2. Un informe de la Oficina Anticorrupción (OA nota OA/DI n° 1620/04, ref. n° 1471) (5/08/04) puso de manifiesto graves anomalías en relación a la respectiva gestión informática (Res. AGN 113/97), advirtiendo que la Plan General de Sistemas carecía de previsiones fundamentales, esenciales, ineludibles, que tornaban al SIM inútil, al punto que fue elaborado por "simples asesores" del ex Administrador Nacional de Aduanas -Lic. Gustavo A. Parino-; asimismo se advierten anomalías en las contrataciones informáticas (Res. AGN 112/97).-

3. La misma OA sostuvo que “... no debe descartarse la posible comisión de ilícitos en la gestión de las contrataciones informáticas objeto de auditoría", lo que hace aún más escandalosa la absolución decretada por el TOPE n° 1 respecto de Gustavo A. Parino (14/12/99).-

g) 1996. Diseño Institucional de la AFIP.

1. La forma en que fue diseñada en 1996 la Administración Federal de Ingresos Públicos ( AFIP) tradujo una genuina "colonización" de la aduana caracterizada por el desplazamiento y remoción de funcionarios de alta especialización y capacitación, que acentuó el progresivo debilitamiento y la subordinación de la institución.-

2. Las irracionales reformas de las estructuras administrativas y operativas, lejos de corregir, acentuaron sus falencias.-

3. La contratación de empresas privadas de pre embarque que prometían controlar y resolver las cuestiones de valoración y subfacturación, certificación de origen, calidad y cantidad de mercadería importada y que auspiciaban dotar a la aduana de una moderna base de datos de valor, fracasó por completo.-

4. Esa privatización le costó al Estado Nacional más de $ 200.000.000, que fueron sustraídos del presupuesto del organismo impidiendo su fortalecimiento, equipamiento y modernización.-

5. Esa política fomentó el formidable negocio de las privatizaciones y tercerizaciones, socavando la específica función de áreas insustituibles del Estado.-

6. El ex Director de la Aduana – Lic. Eduardo Casullo- fue claro en su momento. ("Se pierden 10.000 millones al año por el contrabando", por Alejandra Gallo, donde se agrega " Casullo no ahorró críticas al sistema informático de la aduana", 30/6/00, pág., Economía, Diario Clarín).-

h) más sobre una aduana de servicio.

Al respecto vale recordar que el ex director de aduanas -Lic. Gustavo A. Parino- pretendió defender su gestión argumentando que:

1.- armó un esquema de simplificación y luchas contra la competencia desleal e ilícita.-

2.- diseñó un sistema de control basado en la "experiencia internacional" y en la correspondencia con normas internacionales, debatidas y estudiadas por la Organización Mundial de las Aduanas.

3.- Encontró un mal estado de cosas en la aduana argentina cuando se hizo cargo en 1992.-

4.- La Argentina tenía un sistema de verificación de eficacia supuesta al cien por cien, cuando en realidad en la práctica "no era sí".-

5.- La mayoría de los países del mundo poseen verificación "selectiva".-

6.- Cuando dejó el cargo (1995), había –según Parino- unas 500 operaciones de “tránsito”" sin cerrar. Luego de su gestión, esos tránsitos "sin cerrar" subieron a 3.500.-

Sin embargo, la gestión Parino dejó como saldo, según investigaciones de los tres órganos de control del Poder Ejecutivo Nacional (AGN, SYGEN, PROCURACIÓN DEL TESORO) lo siguiente:

1.- contrabando de mercadería en tránsito a gran escala (38.678 tránsitos "sin cerrar").-

2.- asignación abusiva del canal verde, cuya selección se conocía 48 o 72 hs. antes de la asignación.-

3.-contrabando a gran escala de contenedores "mellizos" o "trillizos". Se declaraba uno y pasaban dos o tres.-

4.-subfacturación sistemática en importaciones para consumo.-

5.- declaraciones falsas de mercaderías.-

6.- importaciones particulares, en su mayoría de contrabando.-

7.-sobrefacturación sistemática en exportaciones, para cobrar –indebidamente-reintegros (ej.: caso de la "mafia del oro").-

i) distorsiones de la evasión aduanera observada en distintas variables macroeconómicas.

1. La aduana fue un organismo siempre codiciado por las distintas alas políticas de los gobiernos de turno. Recaudaba, según cifras oficiales, más de 25 millones de pesos por día en impuestos para el erario.-

2. Cavallo, puso al frente en 1992 de la aduana a su delfín predilecto que se venía desempeñando como subadministrador.-

3. En 1995 Cavallo lo reemplazó por otro cordobés mediterráneo: Walter Defortuna.-

4. La Auditoría General de la Nación creada tras la reforma constitucional de 1994 a cargo del entonces funcionario radical Enrique Paixao, giró escandalosos informes al Congreso Nacional que daban cuenta de un total descalabro y descontrol en la aduana durante la gestión Parino. Ídem la SYGEN, que ya venía advirtiendo desde hacía dos años exactamente lo mismo.-

5. En enero de 1996 la Unión Industrial Argentina denunció que el contrabando importador llegaba a 5.000 millones de dólares anuales.-

6. En una nota publicada y firmada por el economista Daniel Muchnik a comienzos de 1996 en el diario Clarín, se apuntaba que "si el contrabando importador suma 5.000 millones de dólares, la Argentina habría registrado en 1995 no un superávit comercial, como lo pretendió Cavallo, sino un déficit de 4.000 millones de dólares, ello sin contar la sobrexportación, lo cual abultaría dicho déficit comercial".-

7. "No sería cierto, entonces, que la Argentina superó la crónica balanza comercial, que se detuvo con el "boom" importador de los primeros años de la convertibilidad o que las importaciones hayan estado concentradas en bienes de capital o en maquinarias, porque, sumado al contrabando, los bienes de consumo seguían liderando las importaciones".-

8. La brutal apertura económica permitió la invasión indiscriminada a nuestro mercado interno de toda clase de mercadería, cuyos precios acarrearon la quiebra y desintegración de importantes sectores productivos nacionales.-

9. Hubo una decisión política de impulsar la baja de los precios internos mediante el ingreso irrestricto de mercadería importada a valores irreales, para sostener la convertibilidad.-

10. La implementación de políticas de libre comercio exigidas por la Organización Mundial de Comercio (OMC), contribuyó al vaciamiento de las estructuras de control en el servicio aduanero.-

11. Ese desastre se agravó en razón de la apertura de nuestro mercado interno sin exigir idéntico tratamiento de otros países y ni que hablar, en virtud del ingreso de mercaderías provenientes de países con altos subsidios.-

12. La ausencia de mecanismos "antidumping" o medidas de retorsión económica, oportunas, ágiles y eficientes también se erigió en otro factor que facilitó aquel estado de cosas.-

13. El desmesurado costo de la operativa portuaria privatizada, que encarece el precio de nuestras exportaciones gravitó -también- en ese mismo sentido.-

j) 1997. Conclusiones de la Comisión Especial Investigadora del Congreso Nacional al cierre de la labor parlamentaria:

1.- decisión deliberada del equipo económico del Dr. Cavallo que prefería perder recaudación aumentando la oferta de bienes a bajo precio, al tiempo que disminuían las importaciones estadísticas, disimulándose el déficit de la balanza comercial.-

2.- crecimiento artificial de exportaciones con reintegros (sobrefacturadas), con la consiguiente lectura distorsionada de la balanza comercial.-

3.- descontrol sobre las mercaderías no nacionalizadas que podían circular mediante tránsitos a aduanas del interior o países limítrofes, traslados a depósitos y trasbordos.-

4.- ausencia total de medios técnicos actualizados para revisar el contenido de la carga.-

5.- vigencia simultánea de un sistema informatizado y otro manual para registrar las importaciones.-

6.- defectos intrínsecos del sistema informático implementado (léase, ausencia de módulos de control inteligente y de contraverificación).-

7.- incorporación de la selectividad inteligente mediante el abuso de facultades del administrador de la aduana, sin haber modificado la legislación de fondo, sumado no solo a la precariedad del sistema sino también a la manifiesta ilegalidad de las resoluciones administrativas.-

El Sr. Fiscal coordinador –Dr. Raúl O. Plee- denunció el 26/12/96 ante los señores Diputados de esa Comisión Especial Investigadora, la fuga de más de 30.000 destinaciones de tránsito del sistema informático implementado en la aduana.-

k) Aduanas del interior y marco constitucional.

1. De acuerdo a nuestra Ley Fundamental, no hay más aduanas que las de frontera y exteriores (arts. 10 y 11 CN), razón por la cual el control aduanero sobre el comercio exterior debe verificarse en las aduanas de frontera.-

2. Ese mismo esquema de diseño constitucional es el que adopta -desde tiempo inmemorial- la República Federativa del Brasil, que no tiene -ni conoce- acerca de aduanas interiores ni de "tránsito de mercaderías hacia aduanas interiores”.-

3. Sin embargo, a partir de la sanción de la ley 22.415 (B.O. 21/9/81, modificatorias y Decreto 1001/82) la Argentina asistió gradualmente la creación de las denominadas "aduanas interiores".-

4. A ello se suman las destinaciones suspensivas de tránsito, variable que permite que una mercadería que arriba a una aduana de ingreso con posibilidades de ejercicio de un control intenso vaya "en tránsito" hacia una aduana del "interior" (con menores posibilidades de control).-

5. Por ello, al compás del paroxismo desregulador propio de los primeros años de la apertura económica (Decreto n° 2284/91 -arts. 19 a 31-, ratificado por Ley 24.307 -B.O. 30/12/93), se permitió que una carga "en tránsito" dejara una aduana de mayor control a una de menor control, lo que facilitó la pérdida de la mercadería (lisa y llanamente la fuga al circuito del contrabando).-

6. Cuando a la aduana se le quitó la posibilidad de precintar o acompañar con vigilancia aduanera al contenedor, se abren las puertas al contrabando.-

7. Las irregularidades detectadas fueron básicamente las mismas: La cuestión de los reembolsos en las exportaciones para consumo, lo que sucedió con los galpones de Tierra del Fuego (gestión Delconte), y después con la "mafia del oro" (gestión Parino).-

8. Pareciera que, al compás de ese mismo paroxismo desregulador (sumado a los controvertidos convenios de transporte terrestre que suscribió la Argentina con distintos países de la región) lo que se buscó fue provocar un descontrol para luego justificar una privatización parcializada sobre aspectos esenciales que hacen a las indelegables funciones de control sobre el circuito del comercio exterior.-

9. Basta con apreciar las groseras diferencias y asimetrías observadas según estadísticas oficiales del movimiento de frontera de paso de los Libres (Corrientes) y Uruguayana (Brasil) que dan cuenta acerca de un movimiento ilegal de contenedores (1994/5/6/7/8/9 y 2.000) bajo el régimen MIC/DTA (Manifiesto Internacional de Carga, Destinación Tránsito Aduanero).-

10. Y, ese mismo paroxismo desregulador se aprecia con mayor nitidez con el dictado de la resolución ANA n° 1166/92 -art. 7- por la cual se eximía al guarda de verificar el contenido de la carga, bastando el solo cotejo de la boleta de salida a plaza sumado al dictado del Decreto 660 (B.O. N° 29.453) por el que -por su artículo 4- se estimó suficiente (para el Régimen Promocional de la industria automotriz) la constitución de una garantía "global" conforme el controvertido régimen de las "aduanas domiciliarias".-

11. En ese mismo esquema el Decreto 660 mantenía el canal verde de la selectividad con abstracción del canal que el Sistema Informático María (SIM) le asigne.-

Histórico socavamiento a la administración judicial.

1. La agresión al Poder Judicial y a los magistrados y funcionarios, ciertamente no es aislada ni es la primera. Tampoco será la última. Desde hace cincuenta años en nuestro país la Justicia es la rama de gobierno más jaqueada. Ha estado expuesta a socavamiento institucional constante.

2. Alexander Hamilton decía en “El Federalista” que el Poder Judicial era el más débil de los tres poderes, pues no tenía ni la bolsa ni la espada, y la historia argentina se ha encargado de confirmar -con creces- la verdad de esta afirmación.

3. Los ataques siguen, y parece mentira que hoy a más de dos décadas de gobierno constitucional -lo que no deja de constituir un récord- existan algunos “campeones de la democracia” que pretendan sostener que la salud de la República necesita que se ponga en comisión a todo el Poder Judicial para luego barajar y dar de nuevo. Se pretende, en esta nueva oportunidad, un gradual vaciamiento de la composición del Poder Judicial de la Nación proponiéndose un regreso a fojas cero, lo cual -de ningún modo- nos proporcionará ningún bien.

4. Así las enseñanzas de nuestra historia indican que el camino más corto y sencillo hacia la dependencia de la Justicia es precisamente aquel que propuso -en su momento- el Dr. Cavallo o el que pareciera reflejar el espíritu que dio lugar a esta nueva embestida, por más que aparezca literalmente acotada en su alcance a cierto fuero de la administración judicial.

5. Por eso no es raro ni debemos sorprendernos que ello ocurra. El Poder Judicial es una de las joyas más deslumbrantes de la corona del Estado, y como tal, el íntimo deseo que anida a muchos que aspiran a gobernar es preservar su independencia, de todos los demás (menos de sí mismos, naturalmente).

6. ¿Acaso alguien puede caer en el infantilismo que un nuevo vaciamiento -total o parcial- hará del Poder Judicial una comunidad de ángeles impolutos? Todo lo contrario.

7. No se ve cómo puede construirse un Poder Judicial independiente atacando precisamente su independencia. Con igual criterio, los gobiernos de facto pretendían salvar a la Constitución Nacional eliminándola.

8. El problema hace pie en que todavía no hemos terminado de entender que la división de poderes y su consecuencia, la independencia del Poder Judicial -como valor esencial de la Constitución- no es algo que nos sea dado de un día para otro, ni que se va lograr cambiando de golpe a todos los jueces.

9. Los países que pueden exhibir con orgullo una judicatura razonablemente independiente, jamás incurrieron en recetarios o embestidas de este tipo. Por el contrario, se preocuparon por construir día a día, pacientemente, la independencia de sus jueces, con aquello que los ingleses llaman ensayo y error.-

10. Imaginemos que fácil sería para cualquier gobierno recién llegado al poder, reformar la Constitución Nacional para poner en Comisión todo el Poder Judicial de la Nación, y luego elegir discrecionalmente a los jueces a su agrado. O, lo que es peor, embestir contra los magistrados a partir de pretextadas e inexistentes causales de mal desempeño.

11. Lo mismo sucede con recurrentes embestidas propaladas hacia ciertos fueros de la administración judicial, operados -en algunos casos- desde sectores bien identificados de la dirigencia política, o, en otros, desde sectores de la economía.-

12. De otro lado, los jueces - aun cuando se trate de aquellos que integran cierto fuero o sector de la administración judicial- no pueden ser masivamente llamados a dar explicaciones sobre sus actos jurisdiccionales, ni tampoco deben ser sometidos indiscriminadamente a auditorías sobre su actuación o su patrimonio, como se pretendió en muchos casos pasados.

13. En este sentido, se encuentra resguardado el secreto de la deliberación y forma parte de la garantía de la independencia que los jueces no pueden ser obligados a dar explicaciones sobre su actividad jurisdiccional (art. 8 del Pacto Interamericano sobre Derechos Humanos; art. 6 de la Convención Europea sobre Derechos Humanos; art. 14 del Tratado de Derechos Políticos y Civiles; art. 15 de los Principios Básicos relativos a la independencia de la Judicatura adoptado por el Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente y ratificado por la Asamblea General, y caso 8209/78, “Suter c/Suiza”, Comisión EDH, Decisions and Reports, vol. 16, pág. 166 a 178).-

14. Asimismo, la Asociación de Magistrados y Funcionarios para la Justicia Nacional de la República Argentina, ha expresado -reiteradamente- su preocupación en cuanto al establecimiento de precedentes que admitan afectar la inamovilidad de los jueces en casos que, más allá del acierto o del error, las resoluciones que se dicten los sean dentro de los límites que marcan la ley y la Constitución Nacional.-

15. Además, el juez debe resolver según su conciencia, con pleno conocimiento del derecho, en libertad y con independencia de toda posible presión de otros poderes, ya que la repercusión o descrédito con la cual la opinión pública (o más bien la opinión “publicada”) reciba su decisión no puede convertirse en causal de remoción si ha sido adoptada dentro de los límites que la Constitución y la ley le otorgan.

16. De otro lado, los jueces solo pueden ser enjuiciados por hechos objetivos que –sobre base genuina y no pretextada- puedan configurar una auténtica causal de mal desempeño (art. 53 CN)., con la prudencia y la ponderación que ese tipo de situación naturalmente exige. No pueden admitirse -entonces- embestidas que sean la exclusiva resultante de las cambiantes vicisitudes propias de las conveniencias partidarias en distintos momentos y escenarios de la política.-

17. De tal suerte que, la fundamentación del cuestionamiento en el supuesto desprestigio o imagen negativa encuentra exclusivo basamento en apreciaciones o estados de opinión sujetos a emotivas y circunstanciales modificaciones, lo que resulta una grave afectación de la independencia de los jueces.-

18. La República Argentina quedaría expuesta -entonces- en grave responsabilidad internacional frente al incumplimiento de las garantías de los tratados internacionales a cuya estricta observancia el mismo Estado Argentino se comprometió, por lo que bien vale tener presente que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en la decisión del 9/12/98 (inf. Nro. 58/98) ha admitido la existencia de caso por la remoción de jueces y ha sostenido que ésta es materia revisable por la Corte Interamericana si se imputa la vulneración de la garantía de independencia y autonomía del tribunal y la garantía de la permanencia en las funciones (art. 23 y 25 de la Convención Americana, citado en la sentencia n° 55 de la CIDH, serie C, Resoluciones y Sentencias, del 24/9/99).

19. Por ello, los jueces no pueden ser empujados de sus cargos a partir de un clamor claramente sectorizado y fuertemente ideologizado - y por ende- politizado.

Dr. Guillermo J. Tiscornia

Ex juez en lo Penal Económico

InformadorPublico.com.

domingo, 24 de enero de 2010

CARTA PASTORAL




Conferencia Episcopal de Venezuela
Carta pastoral sobre la problemática de la violencia y la inseguridad

"Bienaventurados los que trabajan por la paz, porque serán llamados Hijos de Dios" (Mt. 5,9)

Introducción

1. Los Arzobispos y Obispos de Venezuela saludamos al pueblo venezolano al inicio de este nuevo año 2010, manifestando nuestra esperanza por el esfuerzo creciente y el aporte que cada persona realiza con su trabajo cotidiano, para la edificación de una sociedad más humana y plena de valores que hagan nutrir la vida y la convivencia ciudadana.

2. En el marco de la Jornada Mundial por la Paz que la Iglesia Católica celebra el primero de enero de cada año, hacemos llegar a todo hombre y mujer que habita en nuestra Patria, una reflexión sentida sobre la preocupante situación del aumento de la inseguridad y la violencia en el país, que merma las posibilidades de desarrollo integral y de relaciones humanas satisfactorias. Ante esto, no podemos callar ni tampoco ser indiferentes; antes bien, debemos proclamar una palabra profética que promueva una acción consciente, decidida y permanente, para crear una cultura de paz y de solidaridad.

La violencia nos abruma

3. Con gran dolor vemos cómo Venezuela se convierte a pasos agigantados en una sociedad violenta. Comprobamos que la violencia se presenta incluso en el mismo seno del hogar: la sufren la mujer, los niños y niñas, y se manifiesta en forma física, psicológica o sexual.

4. Cada día se incrementa dramáticamente el índice de homicidios, que coloca a Venezuela entre los países del mundo con mayor número de muertes por asesinato. Hoy se asesina hasta por cuestiones banales: para robar cualquier objeto; se asesina por venganza o por encargo, a través del oscuro mundo del sicariato; se asesina bajo los efectos del alcohol o las drogas; igualmente ha habido asesinatos por cuestiones políticas. Estos asesinatos son realizados casi siempre con armas de fuego que circulan sin control alguno.

5. Esta violencia criminal se nos está haciendo cada vez más cercana. Los robos a edificios completos, el secuestro en sus más variadas formas, se están convirtiendo en prácticas delictivas frecuentes. En la calle abunda el tráfico y la tenencia ilegal de armas de fuego. Los recintos que en otros tiempos se consideraban "sagrados" en la comunidad, tales como la escuela, el hospital, el templo, son ahora espacios propicios para cometer cualquier tipo de delito.

6. La frontera venezolana, especialmente la de los Estados Táchira, Zulia y Apure, se ha convertido en centro para la violencia y para operaciones de grupos insurrectos que han minado de pánico y zozobra a personas y poblaciones enteras. Los secuestros y el sicariato son dos formas muy frecuentes en estas regiones.

7. Las cárceles en el país son espacios para la violencia y las injusticias. Centenares de muertes ocurren cada año sin que se remedie esta situación. Todo tipo de violación de Derechos Humanos se manifiesta en ellas, aunado a esto está el retardo en las decisiones judiciales que agrava la situación de hacinamiento y de violencia.

8. Ha aparecido una nueva forma de violencia originada por la intolerancia política entre quienes se manifiestan afectos a una determinada orientación ideológica, y aquellos que piensan y opinan de manera diversa, cerrando toda posibilidad de diálogo y entendimiento. Esta intolerancia está alimentada, entre otros, por algunos programas de opinión en los medios de comunicación social, que sin ningún tipo de pudor o ética, denigran de personas e instituciones.

9. Se añade a todo esto el clima de zozobra e intranquilidad ante una posible confrontación bélica entre Venezuela y Colombia, anunciada por los más altos responsables del gobierno nacional. Recordemos al respecto que Venezuela siempre ha tenido buenas relaciones con los países vecinos, particularmente con Colombia, y que en cualquier caso existen medios diplomáticos para resolver toda tentación de conflicto.

10. Como creyentes debemos decir un rotundo no a la violencia. Los venezolanos no podemos acostumbrarnos a ella, puesto que es generadora de tristeza y desgracia para la familia y la sociedad. Se sabe dónde comienza, pero nunca se sabe dónde ni cuándo termina. Ella no tiene distinción de ninguna especie; toda la población puede ser víctima en distintas circunstancias.

El Estado: Garante de la seguridad ciudadana

11. El derecho a la seguridad sigue siendo una deuda pendiente de los poderes del Estado. Muchos de sus funcionarios no solamente cometen una grave omisión al no encargarse efectivamente de cumplir con sus obligaciones, sino que además contribuyen a profundizar el clima de inseguridad. Hay funcionarios de los cuerpos de seguridad del Estado involucrados activamente en la ejecución de diversos delitos. Un sistema de justicia promueve la impunidad y por ende, la violencia, cuando deja sin castigo al delito y a su responsable.

12. Es un deber de la ciudadanía exigir a los poderes del Estado, principalmente al gobierno, que cree las condiciones necesarias para que el derecho a la vida, a la integridad física, a la protección de la propiedad, al libre tránsito, entre otros, sean derechos al alcance de todos. Actualmente, la respuesta ante la violencia social es el miedo, que nos lleva a encerrarnos y a protegernos, a desconfiar de todos. "Sálvese quien pueda y como pueda", parece ser la consigna ante organismos de seguridad ineficientes, indolentes o cómplices.

13. Sólo una sociedad que ama la paz, que respeta la vida, que quiere ponerse bajo el imperio de la ley, tendrá la fuerza suficiente para exigir al gobierno el cumplimiento de sus deberes. Necesitamos una profunda conversión personal y ciudadana, cambiar nuestros hábitos de convivencia, y respetar la vida del otro, sabiendo que es "imagen y semejanza de Dios" , copartícipe de la misma historia humana.

II La paz que Dios nos ofrece

14. El futuro prometido por Dios a todos los pueblos es la paz: en ella se reconocerá su presencia y su reinado. La paz que proclama la Biblia como don de Dios es, ante todo, su misma presencia en el corazón del hombre. Es también un modo de vida caracterizado por la posesión de los bienes necesarios como fruto del trabajo, y por la convivencia, la vida social y la fraternidad de los hijos e hijas de Dios. Esa paz que Dios promete a su pueblo se expresará en un cielo nuevo y una tierra nueva, en donde: "ya no se sentirán sollozos de tristeza ni gritos de angustia. Ni habrá más allí recién nacidos que apenas vivan unos días, o viejos que no vivan largos años."

Jesús, dador de la paz.

15. La paz es el bien mesiánico por excelencia. Así lo cantaron los ángeles en el nacimiento de Jesús. . Esta paz comienza cuando su Hijo se encarna en nuestra historia: para correr nuestra misma suerte, para solidarizarse con nuestras angustias y debilidades, con nuestros gozos y esperanzas. Esa comunión de Dios con nosotros es paz porque el Hijo único de Dios nos reúne como hijos de un Padre común en una gran familia humana.

16. Jesucristo es nuestra paz: Él nos ha reconciliado con el Padre y entre nosotros. Nos dejó el mandamiento nuevo del amor para amarnos y perdonarnos como hermanos. En Él, la solidaridad de Dios llega a su máxima expresión cuando su Hijo camina junto al pueblo pecador, llevándolo en su corazón y pidiendo perdón por todos al situarse en la fila de los pecadores que acudían al bautismo de Juan el Bautista . En esta actitud de Jesús somos asumidos desde nuestras miserias y oscuridades en su amor, y se nos entrega el perdón de Dios y su redención salvadora. Ese acto define su mesianismo como el mesianismo del Siervo de Yahvé . Ése y no otro es el Hijo querido. Ese acto de asumirnos se hace historia en los distintos encuentros sanadores y salvadores, especialmente en el que Jesús tomó sobre sí nuestros pecados y cargó con nuestras enfermedades.

17. La paz que Dios Padre nos ofrece en su Hijo es comunión, fraternidad, solidaridad, perdón, redención y reconciliación, y así lo comunicó Él mismo a sus apóstoles. , después de resucitar. Jesús, cuando envía a sus discípulos les instruye para que vayan por las casas entregando su paz a quien quiera recibirlos . Él toma en cuenta que no todos los van a recibir, como tampoco todos lo recibieron a Él, incluso prevé que pueden reaccionar con hostilidad; pero no se puede tomar ninguna represalia contra el que se cierra, y hay que rogar por los que les persiguen .

18. Para Jesús el que construye la paz es feliz porque será llamado por Dios hijo suyo. Quien obra la paz, posee una paz que el mundo no puede dar ni quitar. Esa es la paz que Jesús entrega a sus discípulos antes de experimentar su pasión y la que les reitera al aparecérseles, resucitado por su Padre de entre los muertos. Con esa paz en el corazón los discípulos están dispuestos a morir por causa del Evangelio de la fraternidad de los hijos e hijas de Dios.

La palabra instrumento al servicio de la paz

19. Este horizonte nos compromete a los que en nuestro país llevamos el nombre de cristianos, a ser hombres y mujeres constructores de paz, solidarizándonos con los necesitados y abatidos, denunciando la injusticia, acogiendo y convocando a los excluidos. Esta tarea la tenemos que hacer desde el Evangelio, acompañada por el testimonio y por la acción comprometida.

20. Si somos discípulos de Jesucristo, tenemos que comprometernos a no usar nuestra palabra para denigrar, calumniar, disminuir y desconocer. Por el contrario, ella debe estar siempre al servicio de la defensa de la vida, denunciando todo aquello que degrada, ultraja o reduce la dignidad de la persona.

21. Si somos de la Verdad hecha carne , que es la Palabra de Vida , tenemos que buscar por todos los medios unirnos para atender los problemas que nos conciernen a todos, y dedicarnos unos y otros a solucionarlos. No caer en la trampa de buscar a quién echar la culpa de que existan tales problemas, sino buscar con quién resolverlos.

22. No podemos ignorar que nuestra vida social no está caracterizada por la primacía del uso de la palabra y de la verdad como instrumentos para tender puentes. En nuestra sociedad, tan altamente polarizada, se usa la palabra como arma de guerra para destruir al adversario, actuando contra él con facilidad e impunidad. Además, en ocasiones, se utiliza para presentar repetidamente medias verdades o para mentir, pensando que de esa forma, éstas pueden llegar a aparecer como verdaderas.

III Vencer el mal con el bien

23. El Concilio Plenario de Venezuela y la V Conferencia del Episcopado Latinoamericano y del Caribe, han animado a la comunidad cristiana a renovar su misión evangelizadora, transformándose en discípulos misioneros para que nuestros pueblos en Jesucristo, tengan vida en abundancia. Para ello: "Necesitamos salir al encuentro de las personas, las familias, las comunidades y los pueblos para comunicarles y compartir el don del encuentro con Cristo... No podemos quedarnos tranquilos en espera pasiva en nuestros templos, sino urge acudir en todas las direcciones para proclamar que el mal y la muerte no tienen la última palabra, que el amor es más fuerte, que hemos sido liberados y salvados... Queremos ser testigos y misioneros en las grandes ciudades y campos, en las montañas y en selvas, en todos los ambientes de la convivencia social, en los más diversos areópagos de la vida pública de las naciones..."

24. Esta misión evangelizadora se concretiza en todas nuestras Arquidiócesis, Diócesis y Vicariatos, a través de los planes pastorales, en los que actualmente se desarrolla la Misión continental, con la finalidad de invitar a todos los miembros del Pueblo de Dios a un encuentro vivo con Jesucristo que impulse la comunión con Dios, la fraternidad, el compromiso misionero y la solidaridad social especialmente con los más necesitados.

25. Un signo claro de que este impulso evangelizador está convirtiendo nuestros corazones y las estructuras de la vida social del país, será lograr el respeto al otro y la promoción de la inclusión, de modo que los niños y jóvenes tengan futuro, y cuenten con oportunidades para su desarrollo integral, y las familias y las comunidades sean espacios de comunión y solidaridad.

26. Hay que erradicar toda forma de violencia en nuestra sociedad. Para ello es indispensable el esfuerzo y el aporte de todos:

La familia En ella la persona crece para la convivencia y el desarrollo integral, aprende a socializarse, compartir la vida y valorar la paz. La familia debe recibir todo el apoyo del Estado, de las instituciones y de la sociedad entera para que cumpla su insustituible misión de ser escuela de valores humanos, sociales y espirituales. La educación. Las instituciones educativas, a través de sus planes y programas, deben privilegiar la educación de calidad y en valores para la construcción de una cultura de paz y de armonía social. Deben abrirse al pluralismo y la libertad de pensamiento y de acción. Los medios de comunicación están llamados a ser instrumentos de la verdad, no simples transmisores de entretenimiento. Lamentablemente, algunos programas radiales y televisivos alimentan el conflicto ideológico, irrespetando lo más sagrado de la persona: su dignidad personal. Esto debe cambiar. No es posible que existan programas que sistemáticamente son utilizados para descalificar y muchas veces mentir. Todos como personas y como pueblo, merecemos respeto. Los medios deben ser instrumentos para la convivencia y para el cultivo de los valores que generen paz y reconciliación. El Estado. Siendo el principal ente en la promoción del bien común de los ciudadanos, no puede renunciar a sus deberes y obligaciones que están enmarcados en la Constitución y las leyes, principalmente, salvaguardar el estado de derecho y el respeto a los derechos fundamentales del ser humano. El Gobierno. Tiene la obligación de garantizar el cumplimiento de los derechos fundamentales de los ciudadanos, diseñando políticas públicas con el consenso de toda la sociedad, que ayuden a erradicar la violencia y a facilitar el diálogo y la participación. Él es responsable directo de la seguridad ciudadana; de que la población viva con tranquilidad y pueda ejercer sus responsabilidades para el desarrollo humano y social sin trabas ni alteraciones. El Sistema Judicial debe recuperar su credibilidad ante el pueblo. Quienes administran la justicia tienen que ser personas con un alto nivel de competencia profesional que venga respaldada por su idoneidad, independencia e imparcialidad. Las organizaciones de la sociedad civil deben combatir el flagelo de la violencia, superando toda actitud pasiva ante este mal. Estas organizaciones deben realizar análisis, reflexiones y planes concretos para minimizar este flagelo; pero a su vez, exigir a los funcionarios de los poderes del Estado, el cumplimiento de sus responsabilidades en la construcción de una sociedad pacífica.

En búsqueda de la paz

27. Queremos convertirnos en una Iglesia llena de ímpetu y audacia evangelizadora. Para ello hemos de seguir a Jesucristo en medio de los sufrimientos y las victimas que esta sociedad violenta está produciendo, especialmente entre los más pobres y débiles, para ofrecerles la esperanza de su Evangelio y la fuerza del Espíritu, para trabajar por la vida plena que Dios Padre quiere para sus hijos; por tanto, proponemos algunas acciones que nos permitan avanzar hacia la promoción y la defensa de la dignidad humana en nuestra tarea evangelizadora:

a.-La Iglesia debe seguir anunciando, con dinamismo y fuerza, el reino de Dios, que es un reino de Paz, Justicia y Amor. Jesús vino a traernos su mensaje y a realizarlo con su vida. Pero nos ha dejado la misión de proclamarlo, anunciarlo y asumirlo como principal tarea de la comunidad eclesial.

b.-Los organismos de Derechos humanos de la Iglesia o de inspiración cristiana, están en la obligación de denunciar todo aquello que produce violencia en la sociedad, que pone en peligro la vida y la integridad física de las personas y sus bienes, que menoscaba sus derechos, que impide la convivencia, que causa explotación y muerte en nuestras fronteras, en los territorios indígenas y en las periferias de las grandes ciudades.

c.-Incidir junto con otras organizaciones de la sociedad civil para que los poderes del Estado elaboren políticas eficientes dirigidas a:
El rescate de las instituciones encargadas de garantizar el derecho a la seguridad ciudadana y la convivencia pacífica en el ámbito público.
La promoción de una eficiente política de desarme
La lucha contra el narcotráfico, distribución y la venta de drogas.
El saneamiento de las instituciones encargadas de administrar justicia

d.-Promover acciones concertadas entre organizaciones públicas y privadas, para trabajar en proyectos que atiendan especialmente:
El derecho a la calidad de vida de la niñez y la juventud en situación de peligro .
La protección a las madres, a los niños y las niñas, de cualquier forma de maltrato.
A las familias en situación de vulnerabilidad

e.-Las Diócesis y Vicariatos deben acompañar a las comunidades a rescatar sus espacios públicos para la convivencia, a encontrar mecanismos de mediación y resolución de conflictos.

f.-Desarrollar en cada Diócesis una pastoral juvenil orgánica, que permita acompañar adecuadamente a los jóvenes desde sus mundos de vida y en sus expectativas, ayudándoles a imaginar su proyecto de vida conforme al Evangelio, capacitándolos para enfrentar la tentación del consumo de drogas y el uso inmoderado del alcohol, enseñándolos a vivir en relaciones de solidaridad con los demás, abiertos al diálogo y a la tolerancia.

g.-Fortalecer la Educación Religiosa Escolar (ERE), aprovechando su valor educativo humano-cristiano, para que nutra el accionar de los niños y niñas en la construcción de la paz.

h.-Los centros educativos deben educar para la paz, fomentando los valores de convivencia, tolerancia y respeto, renovando la atención pastoral, fortaleciendo la vocación docente y ampliando la oferta educativa más allá de lo encomendado formalmente.

i.-Fortalecer la pastoral penitenciara para promover la humanización de nuestras cárceles, así como el respeto a los derechos humanos, la agilización de los procesos de justicia y atender las distintas necesidades de los internos y sus familiares.

j-Promover la celebración nacional de la paz y la reconciliación en el marco de la fiesta de San Francisco de Asís, quien fue un promotor de la paz y el desarrollo integral de la persona.

La paz es posible con acciones concretas

28. Para favorecer la puesta en marcha de estas acciones, queremos impulsar el programa nacional denominado: "Hablando se entiende la gente", que ha sido diseñando por la Iglesia, a través de las organizaciones que conforman la red de acción social. Es una iniciativa que busca articular los esfuerzos de investigación, formación, comunicación e incidencia para convocar a los venezolanos al entendimiento, la reconciliación y la convivencia. El lema quiere evocar que sólo desde el entendimiento y el trabajo conjunto, podemos construir la convivencia destrozada por los embates de las múltiples violencias que padecemos.


Conclusión

29. Los Obispos hemos expresado nuestro sentir como venezolanos encarnados solidariamente en nuestro país, como nuestro Señor Jesucristo se encarnó en el suyo. Lo expresamos mirando al país desde dentro, como unos venezolanos más, dolidos por la situación de pugnacidad que se vive en el país y comprometidos, como seguidores de la palabra de Dios hecha carne, en sembrar palabras que sean puentes tendidos para que todos podamos comunicarnos.

30. Invitamos a todos los venezolanos, sin distinción de credo o ideología política, para que se incorporen a esta campaña, de esta manera, contribuyamos a la construcción de una sociedad más justa y pacífica, que permita a cada hombre y mujer vivir en libertad y armonía con sus semejantes, siendo conscientes que nuestra patria la debemos construir entre todos.

31. Ponemos bajo el amparo de Nuestra Señora de Coromoto, Patrona de nuestro país, todo el trabajo que se realice a favor de la construcción de la paz y la convivencia ciudadana.

Caracas, 12 de Enero de 2010.

Con nuestra bendición,
Los Arzobispos y Obispos de Venezuela.



sábado, 23 de enero de 2010

ENEDINA: LA NUEVA REINA DEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO



Por Alberto Nájar
Según la DEA, el cartel de Enedina es la principal abastecedor de drogas en la costa oeste de EE.UU..Se llama Enedina Arellano Félix. Estudió Contaduría en una universidad privada y según las autoridades mexicanas es la jefa del Cartel de Tijuana.Es el único caso de una mujer que dirige una organización de tráfico de drogas en México, según reconoce el Ministerio de Seguridad Pública.

Enedina llegó a esa posición después de que casi todos sus hermanos varones —fundadores del Cartel— perdieron la vida o fueron capturados por las autoridades.
Actualmente mantiene la operación del grupo junto con Manuel Aguirre Galindo, alias "El Caballo", uno de los personajes más buscados por las autoridades de México y Estados Unidos según la Procuraduría (Fiscalía) General de la República.
La agencia antidrogas de Estados Unidos, la DEA, ubica a Enedina como la responsable de las finanzas del Cartel de Tijuana, uno de los más perjudicados en la lucha contra el tráfico de drogas que se libra en México desde 2006.

Discreción

Enedina Arellano está allí por razones de herencia, la necesidad de que la familia mantenga el control de la organización, Víctor Clark, director del Centro Binacional de Derechos Humanos de Tijuana.
La imagen de la nueva líder es muy distinta a la de otras mujeres que han participado en el tráfico de drogas.
Especialistas dicen que Enedina Arellano es discreta, eficiente, buena administradora y al mismo tiempo muy poderosa en el tráfico de drogas en México. Aunque circulan algunas fotos de ella -de mala calidad- BBC Mundo no pudo confirmar la veracidad de ninguna, por lo que se decidió no publicarlas.

La jefatura del Cartel es algo que no Enedina Arellano Félix esperaba, explica a BBC Mundo Víctor Clark, director del Centro Binacional de Derechos Humanos de Tijuana.
"Está allí por razones de herencia, la necesidad de que la familia mantenga el control de la organización", explica.

El Ministerio de Seguridad ha dicho que Enedina y sus socios lograron mantener activa a la organización, que desde hace dos años enfrenta una disputa con el Cartel de Sinaloa que ha dejado más de 2.000 personas muertas y desaparecidas.

Consorcio

Aunque la familia Arellano opera en Tijuana, en realidad es originaria de Sinaloa, al noroeste de México, donde nacieron los principales líderes del narcotráfico en el país.
En su libro El Cartel, el periodista Jesús Blancornelas, quien sufrió un atentado de la organización, documentó que Enedina estudió en Guadalajara, Jalisco, al occidente de México, igual que varios de sus hermanos.
En 2000 se hizo cargo de los negocios aparentemente legales de la familia, que incluyeron una cadena de farmacias, hoteles, discotecas, talleres automotrices, constructoras y lavanderías de ropa.
El Departamento del Tesoro de EE.UU. congeló las cuentas bancarias de varias de estas empresas, a las que acusó de lavar dinero del Cartel.
Pero la acción legal no detuvo las operaciones financieras de la organización, que según la DEA es la principal abastecedora del mercado de drogas en la costa oeste de EE.UU..

Nuevo guión

En tráfico de drogas sigue prevaleciendo una cultura eminentemente machista, según expertos.
¿Cuál es el papel de Enedina Arellano en el Cartel de Tijuana?
El Ministerio de Seguridad dice que actúa en dos vías: controla los embarques de droga a través de su sobrino, Fernando Sánchez Arellano, conocido como El Ingeniero, y al mismo tiempo se encarga de las operaciones financieras del grupo.
También supervisa las alianzas con otras organizaciones, de las que se encarga Manuel Aguirre, "El Caballo".
El activista Víctor Clark dice que Enedina Arellano es un ejemplo de las nuevas tareas que desempeñan las mujeres en el tráfico de drogas en México.
El investigador del Colegio de la Frontera, Manuel Valenzuela, asegura que su papel es aún marginal.
"Hay mayor participación de la mujer en distintos ámbitos, pero en tráfico de drogas sigue prevaleciendo una cultura eminentemente machista", dice en conversación con BBC Mundo.
Por lo pronto, las actividades del Cartel de Tijuana no han cambiado con el liderazgo de Enedina Arellano, dice Clark, pues el grupo mantiene un alto índice de violencia para defender su territorio de grupos rivales.

BBC Mundo - América Latina