QUE EL IMPLANTE SUBDÉRMICO ESTERILIZA 5 AÑOS
NOTIVIDA, Año XXV,
Nº 1392, 10 de septiembre de 2025
El período de
efectividad del implante igualaría al de otros métodos anticonceptivos de larga
duración (DIU, SIU), lo que favorecería su elección.
La Administración
Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó los
“nuevos proyectos de prospectos e información para el paciente para la
Especialidad Medicinal denominada IMPLANON NXT / ETONOGESTREL”, aprobada por
Certificado N° 56.310, y autorizó la ampliación del período de uso del implante
subdérmico de tres a cinco años (Disposición N 5199/2025).
La medida responde
a la solicitud (EX-2025-30928243-APN-DGA#ANMAT) presentada por la firma Organon
Argentina S.R.L.
En Argentina el
implante es el método anticonceptivo de elección de muchas mujeres,
particularmente de las adolescentes. A partir de ahora ANMAT certifica que
esteriliza durante 5 años, igual que el DIU. Estimamos que esto incrementará la
colocación de implantes, en detrimento de otros métodos de larga duración.
Recordemos que las adolescentes lo pueden solicitar autónomamente desde los 13
años.
Con la nueva
disposición se modificarían las carteleras de los centros de salud, la
folletería y todos los materiales utilizados en la difusión de los implantes
anticonceptivos.
Organon es una
compañía farmacéutica internacional con sede en los Países Bajos, enfocada en
la “salud sexual y reproductiva” femenina. Su portafolio incluye, entre otros,
anticonceptivos orales, anillos vaginales e implantes. A nivel global, la
empresa está presente en 140 mercados.
El de Organon es
el único implante anticonceptivo comercializado en Argentina de allí que todos
los procesos de compra son contrataciones directas por exclusividad.
El gobierno
nacional le compró a Organon 190.000 implantes en 2024 por un valor de $11.495
millones y esta semana amplió la compra en un 35%, $ 4.023.250.000.
Lo mismo hacen los
gobiernos provinciales, por ejemplo, la provincia de Buenos Aires le compró a
Organon 40.000 implantes en mayo por $2.420 millones y amplió la contratación
en junio.