sábado, 24 de febrero de 2024

EL ARMA SUICIDA DE OCCIDENTE

 


 el secularismo

 

Por Marcello Pera

 

 Observatorio Van Thuan, 6 DE FEBRERO DE 2024

 

La conferencia "El suicidio de Occidente" tuvo lugar el miércoles 31 de enero en la Biblioteca del Senado de la República. Presentado por Domenico Airoma, vicepresidente del Centro de Estudios Rosario Livatino, y moderado por Francesco Pappalardo, subsecretario de la Presidencia del Consejo de Ministros, el Dr. Alfredo Mantovano, el profesor Marcello Pera, ex presidente del Senado, y el cardenal Angelo Bagnasco , arzobispo emérito de Génova y ex presidente de la Conferencia Episcopal Italiana.

 

Agradecemos al Presidente Pera que haya querido compartir con el Observatorio el texto de su informe titulado “El arma suicida. Laicismo".

 

Pretendemos, con la publicación del texto del senador Pera, abrir un debate sobre la crisis de Occidente, sobre la secularización y el secularismo, sobre la relación entre modernidad política y cristianismo.

 

El arma suicida. Laicismo

 

Estoy convencido de que si no se cierra la brecha entre el verdadero liberalismo y las creencias religiosas, no habrá esperanza de renacimiento de las fuerzas liberales (Friederich von Hayek, 1947).

 

1. El secularismo es un problema

Hagamos un experimento. Supongamos que todos somos demócratas liberales , en el sentido de que apreciamos, apoyamos y defendemos las dos clases de derechos fundamentales que nuestro Estado sitúa en su fundamento: los derechos civiles y políticos, para la parte liberal, los derechos económicos y sociales, para la parte liberal. el lado democrático. Exactamente de lo que habla el arte. 2 de nuestra Constitución.

 

Supongamos, además, que todos somos laicos , en el sentido de que creemos que la libertad religiosa es un derecho fundamental, pero que los sentimientos, creencias y doctrinas religiosas no pueden utilizarse para deliberaciones públicas. En un parlamento de un Estado democrático liberal, por ejemplo, no decimos que el aborto debe prohibirse porque la vida es un don de Dios, o que el matrimonio homosexual debe impedirse porque viola un sacramento, o que la teoría de género es contraria a una principio establecido en las Escrituras. Incluso si, para un creyente, estas razones fueran ciertas, nadie las usaría como criterio de decisión. Como laicos, más aún en las sociedades pluralistas, afirmamos que las decisiones públicas son independientes de las creencias religiosas, es decir, creemos que las primeras deben permanecer indiferentes a las segundas. Siempre, como laicos, creemos en ciertos principios de separación que son típicos de la modernidad: la separación del derecho de la religión, de la ciencia de la fe, del Estado de las iglesias, de la esfera pública de la privada, del pecado del crimen, del derecho del bien. .

 

Supongamos, finalmente, que nos preocupamos por el destino de nuestro Estado democrático liberal y pretendemos defenderlo de ataques externos (fundamentalismo islámico, guerra de Putin, etc.) y de trampas internas (el relativismo moral, por ejemplo, o el poder legislativo o producción jurisprudencial de derechos).

 

Llegados a este punto, el experimento consiste en esto: cómo construir y mantener un Estado que sea al mismo tiempo democrático liberal, es decir, respetuoso de los derechos fundamentales, e independiente de la fe religiosa, es decir, laico.

 

Para comprender que esto no es una sutileza filosófica, sino una gran cuestión de civilización, puede resultar útil recurrir a un caso histórico, el de los Estados Unidos de América, que es el paradigma del Estado democrático liberal. Se sabe que Thomas Jefferson resolvió el problema de las relaciones entre el Estado y la Iglesia con la doctrina del "muro de separación". En una carta fechada el 1 de enero de 1802, segundo año de su primera elección, escribió:

 

Convencido de que la religión es una cuestión que concierne exclusivamente a la relación entre el hombre y su Dios, que nadie debe dar cuenta a otros de su fe o de su culto, que los poderes legislativos del gobierno se refieren sólo a acciones y no a opiniones, considero con soberana respetar ese acto del pueblo estadounidense al declarar que "el Congreso no dictará ninguna ley que otorgue reconocimiento oficial a ninguna religión, ni prohíba la libre profesión de la misma".

 

Esta doctrina, de la que podemos encontrar un análogo en lo que Cavour en 1861 llamó "el gran principio del Estado libre en la Iglesia libre", se considera un logro de la modernidad y ciertamente lo es. Sin el muro, pensaba Jefferson -y seguimos pensando hoy- el Estado volvería a ser teocrático, renacería el absolutismo, estallarían de nuevo las guerras religiosas, se perdería la libertad individual, porque ésta sería sacrificada a verdades superiores e indiscutibles, administrado y administrado por autoridades absolutas incontrolables.

 

Quizás sea menos conocido, sin embargo, que el propio Jefferson demostró que entendía bien que la cuestión normativa de la relación Estado-Iglesias no resuelve la cuestión conceptual de la relación política-religión. El régimen de separación que se aplica en un caso no le parece aplicable en el segundo. En sus Notas sobre el estado de Virginia de 1781 , bajo la pregunta XVII, Jefferson escribió:

 

¿Se puede pensar que las libertades de una nación están a salvo si se elimina su única base firme, la creencia en la conciencia del pueblo de que son un regalo de Dios? ¿Y cuál no puede ser violado sin despertar su ira?

 

En 1831, en La démocratie en Amérique, Alexis de Tocqueville repitió el mismo concepto:

 

¿Cómo podría la sociedad no correr el riesgo de perecer si, mientras el vínculo político se afloja, el vínculo moral no se estrecha? ¿Y qué hacer con un pueblo que es dueño de sí mismo, si no está sujeto a Dios? (pág. 348).

 

Éste es precisamente, en otra formulación, nuestro problema: ¿podemos pensar que las libertades fundamentales, los derechos fundamentales, pueden justificarse sin recurrir a Dios y, por tanto, a la religión?

 

Cuatro años después del "gran principio" de Cavour, en 1865, Pío IX publicó el Syllabus con el que condenaba el liberalismo. En la Proposición XXXIX, dijo que si se siguiera esa filosofía política, el Estado se convertiría en el "origen y fuente de todos los derechos". Si fue profético y en qué medida, hoy podemos comprenderlo mejor, con el alma menos exacerbada.

 

Sin embargo, Pío IX y la Iglesia perdieron la batalla y hoy la respuesta predominante a la pregunta de si el Estado puede construirse y mantenerse sin referencias religiosas es: sí, se puede, o más bien se debe , porque se aplica el principio de laicidad. Las libertades fundamentales estarían en riesgo precisamente en el caso contrario, si estuvieran vinculadas a Dios, porque entonces serían válidas sólo para quienes creen en ese Dios y los creyentes en ese Dios terminarían prevaleciendo sobre quienes creen en otro Dios o En ningún Dios. Así que -sí, creo-, es mejor mantener la religión separada de la política y, en lo que respecta a nuestro Estado democrático liberal, es mejor no creer que se basa y vincula su identidad a un único idea, en particular una sola idea religiosa. El Estado democrático liberal debe ser un Estado laico .

 

Sobre este punto hay mucha doctrina. Consideremos lo mejor y pensemos en Popper, uno de los pensadores más influyentes del siglo XX. Popper llama al Estado democrático liberal la “sociedad abierta” y lo define de esta manera:

 

Por sociedad abierta entiendo una forma de vida social y los valores que tradicionalmente se cultivan en esa vida social, como la libertad, la tolerancia, la justicia, la libre búsqueda del conocimiento por parte del ciudadano, su derecho a difundirlo, su libre elección de valores. y creencias, y su búsqueda de la felicidad.

 

Cuando se teorizó, en La sociedad abierta y sus enemigos (1945), se trataba de la sociedad occidental que acababa de derrotar a uno de sus enemigos más temibles, el totalitarismo fascista y nazi, y se estaba preparando para derrotar al otro, el totalitarismo comunista. En cierto momento de la evolución de su pensamiento, también bajo la presión de los acontecimientos europeos y la tensión de la Europa liberal democrática con la Unión Soviética, Popper, en una conferencia en Zurich en 1958, se preguntó: "¿qué hace Occidente?" . Citó la respuesta de Harold Macmillan a Jruschov: "Occidente cree en el cristianismo" y, rechazándola, respondió así:

 

Deberíamos estar orgullosos de tener no sólo una idea, sino muchas ideas, buenas y malas; de no tener una sola fe, ni una religión, sino numerosas , buenas y malas. Que podamos permitírnoslo es una señal de la energía superior de Occidente. La unidad de Occidente sobre una idea, sobre una fe, sobre una religión, sería el fin de Occidente, nuestra capitulación, nuestro sometimiento incondicional ( En busca de un mundo mejor , Armando, Roma 1989, 213).

 

¿Pero entonces Occidente no puede llamarse cristiano?

Ciertamente Occidente es cristiano. “Con excepción del racionalismo griego – argumentó Popper – nada ha ejercido una influencia tan fuerte en la historia de las ideas en Occidente como el cristianismo y las largas controversias y luchas en su seno” ( ibid .). Y es que, como escribió en The Open Society , "el cristianismo, enseñándonos la paternidad de Dios, puede hacer una gran contribución al establecimiento de la fraternidad entre los hombres". Y, sin embargo, fundar el Occidente democrático liberal de sociedad abierta sobre el cristianismo sería un error y, en cualquier caso, superfluo.

 

Sería un error, porque

la religión cristiana exige de nosotros una pureza en acciones y pensamientos que sólo los santos pueden alcanzar plenamente. Los innumerables intentos de construir un orden social animado en todas partes por el espíritu del cristianismo siempre han fracasado por esta razón: siempre y necesariamente han conducido a la intolerancia y al fanatismo ( En busca , etc., 214).

 

Y sería superfluo, porque

Pienso que el liberalismo puede vivir sin religión , pero debe obviamente cooperar con todos ( La lección de este siglo , editado por G. Bosetti, Marsilio, Venecia 1992, 42-43).

 

Pero volvimos así a la pregunta inicial: si la fraternidad a la que el cristianismo ha aportado la mayor contribución es un concepto indispensable para considerar a todos los hombres iguales y solidarios, y por tanto para reconocer a todos los mismos derechos fundamentales y construir así una sociedad abierta, ¿Podemos justificar esa creencia y ese concepto sin recurrir a la religión cristiana? Si respondemos negativamente, entonces surge una paradoja: por un lado, reconocemos que el Estado democrático liberal tiene como referencia conceptos cristianos como igualdad y fraternidad, por otro lado, ignoramos el cristianismo y, al privarnos de esa referencia , nos privamos también del apoyo que ello aporta. El Estado democrático liberal nos lleva en una dirección, el secularismo nos hace retroceder.

 

Fíjate que hablo del cristianismo , porque los conceptos de igualdad y fraternidad que necesita la sociedad abierta derivan sobre todo de esa religión. En el mundo griego, Platón, que representa su pináculo, tiene una posición opuesta. La idea de que los hombres son todos hermanos, hijos de la tierra, y no que unos están destinados a gobernar y otros a obedecer, la considera una noble mentira: la "fábula fenicia", un expediente útil para elegir gobernantes y guardianes.

 

2. La razón secular tiene razones que no son seculares

Reconsideremos la paradoja del secularismo y sigamos nuevamente a Popper y su idea de la sociedad abierta o liberalismo sin religión.

 

En la citada conferencia de 1958, Popper se definió a sí mismo como un "racionalista crítico", así como un "Ilustración pura". El racionalista crítico –dice– es aquel que cultiva “la esperanza en la autoliberación a través del conocimiento” (209); que “sabe que, fuera del estrecho ámbito de la lógica y las matemáticas, no existe prueba, [que] nada puede ser probado” (210); quien “sabe muy bien que la razón puede desempeñar un papel muy modesto en la vida humana, el papel de reflexión crítica, de discusión crítica” (208); y que “sabe que siempre necesitamos nuevas ideas y que la crítica no nos aporta nuevas ideas, sino que nos ayuda a separar el trigo de la paja”. Por esta razón, "un racionalista llegará fácilmente a ver claramente que debe su razón a los demás" (208).

 

Resumiéndolo en una fórmula fácil de entender del propio Popper, el racionalista crítico se guía por el siguiente principio:

 

Tal vez tengas razón, tal vez yo esté equivocado; Y si quizás en nuestra discusión crítica no lleguemos a una decisión definitiva sobre quién de nosotros tiene razón, podemos esperar vernos más claramente que antes después de dicha discusión. Ambos podemos aprender unos de otros, siempre y cuando no olvidemos que no importa tanto quién tenga la razón, sino que nos acerquemos a la verdad objetiva. Porque ambos están interesados ​​principalmente en la verdad objetiva ( En búsqueda , etc., 208-209).

 

Este principio, según Popper, es muy valioso: conduce a la tolerancia religiosa , que "surge del conocimiento positivo de la total inutilidad de una unanimidad forzada sobre las cosas religiosas" (210). Conduce al "reconocimiento de la dignidad de la persona humana ". Conduce a la “ regla de oro ”. Conduce a la libertad de pensamiento y a la libertad política , porque "la libertad de pensamiento es imposible sin libertad política", de modo que "la libertad política se convierte así en una condición previa para el uso libre y total de la razón por parte del individuo" (211). En una palabra, el racionalismo crítico conduce a una sociedad abierta. Si esta sociedad tiene y debe tener una religión – dice Popper – es “la religión de la razón” (215) o “la fe irracional de la razón”.

 

Ésta es la teoría que podemos llamar "teoría de la conexión" del racionalismo-liberalismo. El método de discusión racional típico del racionalismo crítico - dice esta teoría - no admite dogmas, no reconoce verdades indiscutibles, no prevé autoridades absolutas, somete cada tesis a examen independientemente de su portador, sugiere hipótesis de solución y las examina, aprende de los errores, procede mediante intentos, correcciones y grados, considera toda verdad siempre falsable y provisional, no tiene una religión positiva. Por estas razones - dice Popper - "el racionalismo está ligado al reconocimiento de la necesidad de instituciones sociales capaces de proteger la libertad de crítica, la libertad de pensamiento y, por tanto, la libertad de los hombres". Esto significa que podemos tener instituciones liberales y democráticas y los derechos fundamentales protegidos por ellas –igualdad, paridad, dignidad, cooperación, hermandad– sin invocar una fe positiva o revelada.

 

No estoy nada seguro de esta idea de Popper. ¿Qué tipo de conexión existe entre racionalismo y liberalismo de la que habla? Evidentemente, no puede ser analítico, como una implicación lógica. Para aclarar con un ejemplo: ¿por qué yo, racionalista crítico, culto, educado, tomo y debo tomar en consideración los argumentos de cualquiera, incluso de un incauto, y considero a todos mis interlocutores como iguales? Popper no lo dice, pero es comprensible: porque considero, y debo considerar, a mi interlocutor como una persona merecedora de atención, con una dignidad igual a la mía, merecedora de respeto como yo. Puedo decirle que es un ignorante o un incompetente, incluso puedo decirle que es inútil hablar con él, pero de todos modos debo respetarlo. ¿Sería irracional si me comportara de manera diferente? No, sería irrespetuoso, injusto, arrogante, quizás supremacista, racista, etc., pero no violaría ningún canon de la razón. Ciertamente violaría una norma ética, porque consideraría a la otra persona inferior a mí. Pero esto significa que hay una norma ética que no me es dada por el racionalismo, sino que el racionalismo la presupone : esa norma –“tratar a todos los demás por igual y con respeto”– es una condición para que comience la argumentación crítica. Por lo tanto, no es el racionalismo el que conduce a la norma, sino la norma la que permite que el racionalismo se desarrolle.

 

Tomemos otro ejemplo: ¿es una sociedad dividida en clases irracional y adversa al racionalismo crítico? No, no es irracional. Podemos decir que el antiguo régimen es injusto, pero no que sea contrario a la razón o al método crítico. Rechazamos hoy una sociedad así porque no trata a todos los hombres como iguales: algunos los consideran superiores, de mayor valor, de mayor dignidad, y esto contrasta con el valor de la igualdad que consideramos un fundamento necesario de una sociedad democrática liberal. Incluso en este caso, es el valor que preexiste la práctica del racionalismo crítico y la permite.

 

Es cierto, sin embargo, que existe la conexión entre racionalismo y sociedad abierta. Existe en el sentido en que hablamos de un "parecido de familia" entre dos parientes, o de "analogías somáticas" entre dos seres humanos, o de "congeneridad intelectual" entre dos sistemas conceptuales. Por ejemplo, para citar una de estas analogías y similitudes, quizás la principal, el racionalista trata a su interlocutor como si tuviera la misma razón crítica que él, de la misma manera que el liberal trata a sus pares como si tuvieran el mismo valor. Es este valor y lo que de él se deriva -la dignidad de todos, el respeto mutuo, la igualdad, etc.- lo que se encuentra en la base del liberalismo y de la sociedad abierta. Pero este valor fundamental debe ser justificado y el racionalismo crítico, por sí solo, no tiene medios para hacerlo: simplemente lo asume, lo presupone o, incluso, se conecta con él.

 

Y así volvemos a nuestro problema inicial: ¿de qué otra manera justificamos los valores fundacionales del liberalismo y la sociedad abierta?

 

Mi respuesta es que la sociedad abierta, la sociedad democrática liberal, se basa en un credo , una convicción de la conciencia del pueblo, como decía Jefferson, una opción moral. Proviene de una fe , en particular de la fe en que los hombres son iguales entre sí. Quien dijera que esta fe no es religiosa, sino "fe laica", estaría ocultando con un oxímoron un problema que no puede resolver. La expresión secular “todos los hombres son iguales” es otra forma de decir la expresión religiosa “todos los hombres son hijos de Dios”.

 

Dejemos un punto. El laico que pretende ignorar la fe religiosa se encuentra finalmente falto de argumentos sobre el punto más delicado y decisivo: ¿cómo justificar los valores que fundamentan su querida sociedad, la democrática abierta y liberal? Y quien, un profano, recurre al "método crítico" para defender estos valores, al final se ve obligado a contradecirse, porque el método crítico sólo admite verdades criticables , mientras que los valores de la sociedad laica que el demócrata liberal Los valores que aprecia deben asumirse como indiscutibles , ya que, si fueran cuestionados, la propia sociedad secular colapsaría. En resumen, la razón secular no es una respuesta suficiente a la pregunta sobre los fundamentos de la sociedad secular, porque las razones de la razón secular no son seculares. En otras palabras, el secularismo no es autosuficiente .

 

El reciente estudio de Augusto Barbera ( Laicità. En las raíces de Occidente , il Mulino, Bolonia 2023) es prueba de ello. Si el secularismo se define en términos de separación o autonomía, principalmente del derecho de la religión ( ibid ., 17), y la sociedad secular se equipara con la sociedad democrática liberal (es "el conjunto de principios del constitucionalismo democrático liberal", ibid ., 153 ), entonces el secularismo no sólo "no tiene un contenido típico y específico" ( ibid ., 153), sino que ni siquiera es suficiente en sí mismo, porque, como reconoce honestamente Barbera, al lado o por encima de la ley de Creonte está la ley de Antígona, y por tanto la separación entre ley y religión ya no se aplica. Es decir, el fundamento del Estado laico no es secular. Y "el nudo que en algunas materias vuelve permeables las esferas de la ética y la del derecho", como lo llama Barbera ( ibid ., 154), la democracia liberal laica no lo desata, sino que lo corta como hizo Alejandro con el de Gordius. .

 

Mis viejos amigos liberales y popperianos -incluidos aquellos seguidores de la escuela austriaca y ahora teóricos del epicureísmo como fuente del individualismo liberal (me refiero a la obra maestra de R. Cubeddu , Epicureismo e individualismo , Rubbettino, Soveria Mannelli 2024)- se vuelven Me meten en la nariz a estas alturas y, cuando no me llaman traidor al laicismo o a la modernidad, ciertamente piensan que mi vejez ya es molesta. Pero, teniendo gran consideración por ellos, les recuerdo a nuestro querido y viejo maestro Popper.

 

Cuando todavía luchaba contra los nazis, Popper había vislumbrado que, si los liberales ganaban, su sociedad liberal en última instancia no sería liberal en absoluto, sino atomizada, impersonal, anónima, desintegrada. Gracias al progreso de la ciencia, llegaríamos al punto –escribió en The Open Society– de construir “una sociedad completamente abstracta o despersonalizada”, donde “los hombres nunca se encuentran cara a cara”. (La inseminación artificial también permitiría la reproducción sin el componente personal." Profético, porque hoy, en ese punto, estamos y por tanto seguimos lidiando con el mismo problema que Platón en La República , que el liberalismo no ha resuelto: ¿cómo remediar la desintegración de la polis democrática, abierta, libre, inclusiva, igualitaria? , en el que cada uno hace lo suyo mientras cada uno cae en la anarquía y la dictadura? Si el racionalismo crítico no es suficiente, si los reyes filósofos están en contra de nuestros principios, si los Guardianes de la Noche nos horrorizan, ¿qué nos queda?

 

3. Una base cristiana del Estado democrático liberal

Intento decirlo y ganarme más excomuniones. Que el cristianismo, y no el secularismo, es el fundamento del Estado de la sociedad abierta lo demuestra la historia de la formación de este Estado. Dejemos a Popper y volvamos a John Locke, a quien todavía hoy se le honra unánimemente como el padre del constitucionalismo democrático liberal. El tema que nos interesa está contenido en un pasaje muy conocido del Segundo Tratado sobre el Gobierno , publicado, junto con el Primer Tratado , en 1690 en apoyo a la "revolución gloriosa" inglesa. Locke escribe en este pasaje:

 

El estado de naturaleza está regido por la ley de la naturaleza que es obligatoria para todos, y la razón -que es esa ley misma- enseña a todos los hombres, siempre que quieran consultarla, que siendo todos iguales e independientes, nadie debe dañar a otros en la vida, la salud, la libertad o las posesiones. De hecho, como todos los hombres son obra de un Creador omnipotente e infinitamente sabio, todos servidores de un Señor supremo, enviados al mundo según su orden y para sus propósitos, son propiedad de aquel cuya obra son, creados para dura hasta que le guste a él y a los demás no. Y estando dotados de las mismas facultades y todos participando de una naturaleza común, no puede suponerse entre nosotros ninguna subordinación que nos autorice a destruirnos unos a otros, así como las clases inferiores de criaturas están hechas para nuestro uso. Así como cada uno está obligado a preservarse a sí mismo y a no abandonar intencionadamente su lugar, así por la misma razón cuando no está en juego su propia conservación -debe, en la medida de sus posibilidades, preservar a los demás hombres, y no puede- salvo en el caso de hacer justicia a un malhechor: privar o dañar la vida de otro o lo que contribuye a la preservación de la vida, como la libertad, la salud, las extremidades o la propiedad ( Segundo Tratado sobre Gobierno , II, 6).

 

A partir de aquí, podemos reconstruir brevemente el argumento de Locke de la siguiente manera.

 

(1) Dios es nuestro creador, nosotros somos su propiedad;

 

(2) Dios tiene derechos sobre los hombres y los hombres tienen deberes para con Dios, ser creado implica estar obligado;

 

(3) Los deberes de los hombres hacia otros hombres están fijados por “una ley de la naturaleza que es vinculante para todos”;

 

(4) Los derechos del hombre siguen a los deberes hacia Dios. Si X e Y son ambos hijos de Dios, entonces X tiene el deber hacia Dios de respetar a Y y Y tiene el consiguiente derecho a ser respetado por X.

 

La conclusión del argumento es:

(5) Sin ley natural, sin Dios creador, amo y legislador, sin deberes para con Dios, la sociedad y la moral se desintegran. Como dice Locke, “si aboles la ley de la naturaleza entre ellos, destruyes al mismo tiempo todo orden político entre los hombres, toda autoridad, orden y convivencia social” ( Essays on Natural Law , VI, p. 68). O: "suponiendo que esta fuerza vinculante [de la ley natural] cesara en algún lugar, no habría religión, ni sociedad, ni fe, ni muchas otras cosas de este tipo" ( ibid ., VII, p. 78).

 

Siguiendo los principios de Locke, Gran Bretaña se convirtió en un país democrático liberal y se vacunó contra las revoluciones jacobinas del tipo francés. Los Estados Unidos de América se fundaron sobre los mismos principios que el mito de la "ciudad en la colina". Se construyeron los estados de Occidente. Se redactaron las cartas de derechos humanos de la posguerra. Se ha construido una comunidad internacional alimentada por valores cristianos, aunque no se declaren ni se mencionen expresamente. La historia dice que la modernidad política nació cristiana y derrotó a los enemigos de la sociedad abierta con principios cristianos, aun cuando prefirió no decirlo explícitamente, como les ocurrió a los redactores de la Carta de San Francisco que pudieron escribir ese texto porque dejaron de hacerlo. discutir sus raíces.

 

¿Y luego?

 

Entonces ocurrió el cataclismo. Sucedió que, primero, los principios se "desligaron" del cristianismo en el que Locke los había fundado, y tratamos de disfrutar de los frutos sin preocuparnos más de la planta. Luego, estos frutos fueron cultivados por separado, haciendo estallar una miríada de derechos descontrolados e incontrolables. En última instancia, estos mismos derechos han sido utilizados contra el cristianismo. Hemos pasado de la privatización de la fe, a su marginación , a su expulsión . Y el diablo sigue trabajando. Habiendo perdido su dependencia de los deberes, a partir del deber supremo de obediencia al Creador y amo, los derechos se transforman en propiedad privada, exclusiva, celosa del hombre en cuanto hombre , ya no como hombre creado, dependiente y sujeto a deberes. Los derechos bajo Dios eran un medio de cohesión, los derechos sin Dios son instrumentos de opresión.

 

Esta nueva forma de pensar, que hoy es la más extendida en Europa, se llama "laica". Pero es sólo una figura retórica, un guiño, una palmadita en la espalda. En realidad es una religión . Tiene sus textos sagrados (Rawls, Habermas). Tiene sus prohibiciones (nunca utilizar temas religiosos en el ámbito público). Tiene su propia teoría moral (siempre debe respetarse la libertad del individuo). Tiene su propia teoría política (el Estado es neutral, la religión obstaculiza la armonía). También tiene su propia teoría de la salvación (la razón nos hace felices). Y luego tiene sus sacerdotes (los intelectuales). Sus rituales (premios literarios, editoriales de periódicos, "análisis en profundidad" televisivos). Sus dogmas (lo trascendente es una ilusión, sin embargo es un asunto completamente privado).

 

Es una larga historia que reconstruir aquí. Limitémonos a tomar nota de las consecuencias últimas que todos vemos y sufrimos hoy. Estas consecuencias contienen el suicidio de Europa.

 

4. Suicidio

Podríamos comenzar reformulando la respuesta de Popper a la pregunta: ¿en qué cree Europa hoy? Él cree en muchas cosas buenas y muchas cosas malas que expulsan las cosas buenas. Aquí hay una lista incompleta y poco sistemática de algunos episodios en los que las cosas malas se manifiestan como venenos. Lo he expuesto antes pero necesito repetirlo.

 

Europa ha evitado mencionar en su Constitución sus raíces judeocristianas, nacidas, fallecidas y luego resucitadas.

 

Europa ha condenado a un político italiano por afirmar que el matrimonio entre personas del mismo sexo va en contra de sus creencias cristianas.

 

Europa promueve legislación que viola los principios cristianos en importantes cuestiones éticas. Apoya el aborto, la eugenesia, la eutanasia, la manipulación de embriones, el matrimonio entre personas del mismo sexo, la identidad de género y ya tolera la poligamia.

 

Europa no defendió a un Papa, Benedicto XVI, que fue atacado porque en una de sus conferencias había sostenido que el cristianismo es la religión del logos y no de la espada y había pedido al Islam que expresara una opinión similar.

 

Europa impidió a este mismo Papa hablar en una universidad, después de haberlo invitado.

 

Europa esconde sus símbolos cristianos, ya no enseña a decir Feliz Navidad o Feliz Pascua, porque dice que no quiere ofender a los no creyentes ni a otros creyentes.

 

Europa concede la máxima libertad religiosa y de culto a los musulmanes en sus Estados, pero tolera que, en sus Estados, esa misma libertad sea pisoteada hasta el martirio de los cristianos, en África, en Asia, en Turquía, en la India, en todas partes.

 

Europa protege las obras de arte blasfemas contra el cristianismo bajo el escudo de la libertad de expresión, pero suspende esta misma libertad cuando se trata de irreverencia satírica hacia el Islam.

 

Europa reacciona débilmente ante el fundamentalismo islámico y el terrorismo porque se considera culpable de exportar la civilización cristiana.

 

Europa sanciona a algunos de sus países porque violan el Estado de derecho pero sitúa en este Estado la defensa, protección y promoción de la cultura LGBT y la teoría de género.

 

Etcétera.

 

No es de extrañar que los estudiosos serios hablen ahora de una "Europa sin Dios" y que los datos demuestren que Europa se encuentra entre las zonas más secularizadas de Occidente. Tampoco es sorprendente que la Unión Europea reúna tantas instituciones pero tenga dificultades para unificarse como pueblo. Con su carta fundamental, la Unión Europea dice que quiere estar "cada vez más unida", pero produce todo lo contrario: cuanto más laica piensa, es decir, acristiana o anticristiana, menos logra una verdadera unión. Si no hay concordia de fe común, no hay concordia de valores morales, y si no hay valores morales comunes sostenidos por la fe, los intereses, incluso si se combinan mejor, siempre seguirán siendo discordantes y el Estado seguirá siendo discordante. Incluso –si es que alguna vez lo hubo– el Estado de Europa.

 

Pero hay más , lamentablemente. El hecho es que en los últimos tiempos se ha añadido una transformación sustancial de la propia doctrina cristiana a la lucha de los laicos contra el cristianismo y a la crisis de vocaciones y de fe de los cristianos. Es como si el Vaticano II, a partir de la "actualización" para la que fue convocado, pasara primero al replanteamiento y finalmente a la revolución. La barrera de la hermenéutica de la continuidad no se ha mantenido y nuevas interpretaciones, nuevas costumbres, nuevas formas de pensar se están difundiendo y fortaleciendo en la Iglesia. También en este caso una lista breve y no sistemática puede ser suficiente para comprender lo que está sucediendo. Sólo estoy informando lo que se dice.

 

Se dice que Dios quiere el pluralismo religioso, es decir, que el Dios cristiano quiere igualmente la fe anticristiana.

 

Se dice que la misericordia de Dios precede al perdón, como si el Dios cristiano siempre perdonara y nunca condenara. El infierno –si todavía existe– está vacío.

 

Se dice que Dios bendice las situaciones de pecado, es decir, las violaciones de sus mandamientos, en nombre de la tolerancia a la diversidad.

 

Se dice que Dios también se encuentra en los cultos paganos, como el de la Madre Tierra.

 

Se dice que la evangelización – ¡la “predicación a todas las naciones”! – y el proselitismo son una forma predominante de inculturación.

 

Se dice que la reformulación rigurosa de la doctrina tradicional es “clericalismo”.

 

Etcétera. Hasta el punto de casi no mencionar el pecado original, lentamente reemplazado por un hombre ruso nacido bueno y luego corrompido por la sociedad. Hasta el punto de hacer casi desaparecer el nombre de Cristo junto al de Dios, hasta el punto de sospechar de la teología, que es el lugar de encuentro entre el Logos y la fe. O incluso chistes irreverentes, como aquel de que en tiempos de Cristo no había grabadora y no sabemos cuáles fueron sus palabras exactas, si es que alguna vez pronunció alguna.

 

¿Cuál es la consecuencia de todo este nuevo dicho y predicación de la Iglesia, combinado con el dicho y la práctica de la Unión Europea? La consecuencia – dramática – es que nuestras iglesias se despoblan, se convierten en edificios que se caen y se transforman en supermercados. Nuestra educación tradicional se pierde, se vuelve abierta y confusa. Nuestro sentido de pertenencia se debilita, se convierte en soledad. Los obispos marchan con la bandera arcoíris. La expresión "salvación" es lentamente reemplazada por la expresión "justicia" y la expresión "justicia" se entiende cada vez más en un sentido social, como si tuviera que ver sólo con el sueldo. Así, el cristianismo se seculariza, convirtiéndose en humanismo, ecologismo, pacifismo, democracia, derechos humanos. En definitiva, al final el cristianismo se suicida como religión.

 

Me hago preguntas. ¿Puede nacer el patriotismo europeo en una tierra tan desolada? ¿Podemos dotarnos de una identidad si se opone o degrada una fuente esencial de identidad, la religiosa? Si alguien nos aterroriza y nos acusa de ser judíos y cristianos, ¿aún podemos responder: sí, lo somos y queremos seguir siéndolo? Si, como es correcto, debemos dialogar con los demás, ¿podremos hacerlo si otros rechazan su identidad y nosotros nos avergonzamos de la nuestra? Y si Putin nos bombardea con bombas y, algo más insidioso y mortífero que las bombas, con palabras, y nos dice que nosotros, en Europa occidental, estamos degradando el cristianismo, ¿tenemos una respuesta?

 

Aquí me detengo. El cardenal Bagnasco tituló su informe con una bella frase de Karl Löwith. Permítanme integrarlo con otro, de un autor que ciertamente no era inferior a Löwith. Mostrando la conexión entre nuestra crisis espiritual y la crisis política de Europa, y las consecuencias del cristianismo en nuestras prácticas sociales, Joseph Ratzinger-Benedicto XVI dijo: "en la Iglesia de hoy, cuanto más se la concibe sobre todo como una institución que promueve la progreso social, más se marchitan en él las vocaciones al servicio de los demás: aquellas formas de servicio a los ancianos, a los enfermos, a los niños que, en cambio, gozaban de tan buena salud, cuando la mirada todavía estaba esencialmente dirigida a Dios. - “ Buscad primero el reino de Dios y su justicia, todo lo demás os será dado por añadidura ” (Mt 6,33) – se demuestra aquí, por así decirlo, de manera simplemente empírica” ( La verdadera Europa , 148).

 

Si no actuamos inmediatamente, "de forma simplemente empírica", lamentablemente también se abrirá el suicidio de Europa.